Consultar ensayos de calidad
Dinos - tres tipos de caderas con sus articulaciones del fémurEl término dinosaurio
fue propuesto por Sir Richard Owen en 1842 para nombrar a los enormes y
extintos reptiles que se habían hallado por primera vez en Gran Bretaña. Esta palabra deriva Esqueleto de un Triceratops, expuesto en el Museo Smithsoniano. Los dinosaurios fueron extremadamente variados y dominaron los ecosistemas terrestres durante 160 millones de años. Se caracterizaban principalmente por ser ovíparos y de piel dura y escamosa (aunque se ha descubierto que muchos poseían plumas). Muchos tenían defensas físicas adicionales que fueron desarrollando con En l a taxonomía filogenética, los dinosaurios quedan definidos como 'todos los descendientes del más reciente ancestro común de Triceratops y las aves modernas'.[cita requerida] Están divididos en dos grupos, Ornithischia ('cadera de ave') y Saurischia ('cadera de reptil'), dependiendo de la estructura de la pelvis. En los ornitisquios, el hueso pélvico está dirigido en forma caudal (hacia atrás), mientras que en los saurisquios está orientado cranealmente (hacia adelante). Los ornitisquios pueden ser definidos Tres tipos de caderas con sus articulaciones Morfológicamente, los dinosaurios se definen Precisamente es la cadera la que les distingue de los otros dos grupos descendientes La evolución de la cadera también es la que permite clasificar los dinosaurios en las dos subgrupos principales anteriormente citados. Todos los dinosaurios que se conocen hasta la fecha comparten ciertas modificaciones Las sinapomorfias • Reducción del cuarto y quinto dígitos de las extremidades superiores. • Número de dedos en las patas reducido de cuatro a tres. • Presencia de un sacro (región de la columna vertebral compuesta por dos o tres vértebras soldadas sobre la que se inserta la pelvis). • Acetábulo perforado con un hueco en • Singular y revolucionaria configuración en la articulación de la cadera. • Miembros superiores generalmente menos desarrollados que los inferiores. • Inusual paladar secundario que les permitía tragar y respirar simultáneamente. • Fémur relativamente recto con la cabeza femoral centralmente alineada. • Cráneo diápsido (esto es, con dos pares de orificios en la región temporal de la cabeza). • Codos orientados hacia atrás en los miembros delanteros. •Rodillas orientadas hacia adelante en los miembros traseros. • Hábitat terrestre. La conformación de la articulación de la cadera descrita más arriba permitía una posición erecta, en la que los miembros posteriores se situaban directamente por debajo Tamaño Esqueleto de un Stegosaurus. Aunque no se dispone de todos los datos al completo, está claro que los dinosaurios no avianos, en general, eran voluminosos. Incluso dentro de sus propios estándares, los saurópodos alcanzaban el estatus de gigantescos: durante buena parte de su reinado, hasta los más pequeños de este subgrupo eran considerablemente mayores que cualquier otro animal de su hábitat, y los más grandes eran por lo menos un orden de magnitud mayores que cualquier otro vertebrado que caminara sobre la faz La mayoría de los saurópodos no podía desplazarse velozmente, debido a que tenían que soportar su colosal tamaño y peso. Existen límites prácticos al crecimiento: si estas criaturas se hubieran hecho más grandes hubieran quedado casi inmovilizadas y disfuncionales, lo que habría imposibilitado su supervivencia a largo plazo. Sin embargo, el hecho de que estas conformaciones gigantescas hayan sido viables durante millones de años, mucho más tiempo que el que han existido otras especies que consideramos exitosas, Esqueleto de Giraffatitan. Por otro lado, existieron dinosaurios que fueron ágiles, delgados y pequeños. Particularmente, se considera a los tetanuros como los dinosaurios más rápidos; Tyrannosaurus, a pesar de ser uno de los tetanuros carnívoros más grandes, se desplazaba con cierta velocidad debido en parte a que su cráneo presentaba grandes órbitas en donde se situaban los ojos y nariz, con lo que su peso resultaba notablemente aligerado. Una breve comparación con la fauna actual ilustra el dramático contraste de escalas: el mayor elefante registrado pesó 12 toneladas, mientras que la jirafa más alta alcanzó los 6 metros de altura. Incluso mamíferos prehistóricos gigantes El más alto y pesado de los dinosaurios de los cuales se recuperó el esqueleto completo fue Brachiosaurus, espécimen que fue descubierto en Tanzania entre 1907 y 1912. Se encuentra expuesto en el Museo Humboldt de Berlín, y tiene 12 metros de alto y probablemente haya pesado de 40 a 60 toneladas. El más largo de los hallados completos es Diplodocus, de unos 30 metros, recuperado en Wyoming, en los Estados Unidos y exhibido en el Museo de Historia Natural de Carnegie en 1907. Estas cifras empalidecen cuando se las compara con nuevas especies halladas después de 1970, como Argentinosaurus, que podría haber pesado unas 100 toneladas; Seismosaurus, que habría alcanzado los 50 metros de largo; o Sauroposeidon, de unos 17 metros de altura. Adicionalmente, el saurópodo más grande Tamaño de un humano en comparación con el de Tyrannosaurus rex. La distribución geográfica de los dinosaurios comenzó a finales del Triásico, produciéndose drásticas variaciones en forma, comportamiento y tamaño. No obstante, el significado de 'tamaño promedio' no es tan sencillo de precisar. Las observaciones actuales sugieren diferentes valores para cada uno de los períodos geológicos involucrados.[2] De acuerdo con Bill Erickson: 'Los estimados de dinosaurios medianos oscilan entre 500 kg y 5 toneladas [] Ochenta por ciento de la biomasa de la Formación de Morrison del oeste de los Estados Unidos consistía en Stegosaurus y saurópodos; este último promediaba las 20 toneladas []. El típico gran porte de los dinosaurios y el comparativamente pequeño tamaño de los mamíferos modernos ha sido cuantificado por Nicholas Hotton. Basándose en 63 géneros de dinosaurios, los datos de Hotton muestran una masa promedio que excede los 395.9 kg (el peso de un oso grizzly mediano), y una masa genérica mediana de cerca de dos toneladas (comparable a una jirafa). Esto contrasta marcadamente con mamíferos extintos (788 géneros) cuya masa promedio es de 631 gramos (la de un roedor pequeño). El dinosaurio no aviano más pequeño hallado hasta hoy era mayor que dos tercios de todos los mamíferos actuales; la mayoría de los dinosaurios eran mayores que todos los mamíferos vivientes con excepción de un 2% de los individuos' Política de privacidad |
|