Consultar ensayos de calidad
Algas - animales vertebrados (mamíferos, aves, peces)animales
vertebrados Tienen las siguientes características Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad. El cuerpo esta dividido en cabeza, tronco y extremidades. Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo esta diferenciado. Clasificación Los vertebrados se clasifican en cinco grupos: mamíferos aves peces anfibios reptiles Invertebrado Se denomina invertebrados a todos aquellos animales (reino Animalia) que no se encuadran dentro Dentro de la paleozoología y la paleobiologia, invertebrados grandes y pequeños son estudiados mediante fósiles; esta disciplina es llamada paleontología de invertebrados. Clasificación El término invertebrados fueintroducido por Lamarck, al que se considera fundador de la zoología de invertebrados. En la clasificación de Carlos Linneo los animales no vertebrados se repartían en insectos y gusanos (refiriéndose respectivamente a los artrópodos y los anélidos). En 1794, Lamarck subdividió a los que desde entonces se denominó 'invertebrados' en moluscos, insectos, gusanos, equinodermos y pólipos. En 1809, consideró ya diez clases: moluscos, cirrípedos, anélidos, cangrejos, arañas, insectos,gusanos, equinodermos, pólipos e infusorios. Entre 1815 y 1822 Lamarck publicó, en siete volúmenes, la Historia natural de los animales invertebrados, con descripciones de las especies entonces conocidas y que fue obra de referencia durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores siguen utilizandose, sus límites han cambiado. Algunos filos y ejemplos (Artrópodos) - aracnidos, insectos, miriapodos, crustaceos (Moluscos) - almejas, calamares, pulpos, caracoles. (Poríferos) - esponjas. (Celenterados) - medusas, corales, pólipos. (Equinodermos) - estrellas de mar y erizos de mar (Platelmintos) - gusanos planos y parasitos. (Nematodos) - gusanos cilíndricos. (Anélidos) - lombrices de tierra, sanguijuelas. Ejemplos de vertebrados: Salamandra de fuego,pez luna, musaraña elefante, cocodrilo marino ycasuario sureño Clasificación científica Superreino: Eukaryota Reino: Animalia Subreino: Eumetazoa Superfilo: Deuterostomia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Cuvier, 1812 Uso de la letra 'H' La letra H es la sétima consonante del alfabeto español, También conocida como la consonante muda, porque no pose sonido propio. La letra H no se pronuncia, pues no representa ningún fonema (es muda), con la excepción cuando esta en el dígrafo «ch» y en algunas palabras extranjeras, como es el caso de la palabra hamster, un extranjerismo proveniente del aleman. Se escribe h al inicio de palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i ó u. Ejemplos: hielo, hueco Se escribe h al inicio de palabras que empiezan con los sonidos “idr”, “iper”, “ipo”. Ejemplos: hidroeléctrica, hiperactivo, hipódromo. Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h Ejemplos: anhelo, exhibición, exhortar, inherente, inhalación Excepciones: Cuando la primera sílaba es un prefijo y la palabra a la que se le añade no lleva h. Ejemplo: inadecuado Se escriben con h intermedia las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las cuales la segunda y la tercera forman un diptongo con u inicial. Ejemplos: ahuecar, rehuir Se escriben con h las palabras que en el español antiguo tuvieron f Ejemplos: fermoso - hermoso / facer - hacer Se escribe con h todas la palabras que comienzan con las letras (um) seguidas de una vocal. Ejemplos: humanidad, húmero, humillante Los siguientes prefijos griegos se escriben con h. hecto-, hemi-, hepta-, hetero-, hexa-, higro-Ejemplos: hectolitro, heterogéneo Guerra Fria en America Latina La Guerra Fría en América Latina es la plasmación en éste territorio del enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX. Si bien el inicio de la Guerra Fría se marca en 1947, los orígenes de las tensiones entre Estados Unidos y diversos gobiernos o movimientos latinoamericanos comienzan desde la independencia o, como mínimo, desde la elaboración de la Doctrina Monroe. Por la existencia de dichas tensiones la Guerra Fría en Latinoamérica fue especialmente convulsa para la región y uno de los principales focos de atención por ambos bandos enfrentados. La estrategia de ambos bandos durante el desarrollo de la Guerra Fría varió según las situación global o las particularidades de los cambios en el ambito latinoamericano. El principal punto de inflexión fue el triunfo de la Revolución Cubana en 1959 y la inclusión de la isla en la esfera de influencia soviética. Éste triunfo modificaría la estrategia comunista en el continente, produciéndose un auge de las organizaciones guerrilleras hasta finales de los 60, decayendo las guerrillas tras la muerte del Che Guevara en Antecedentes Latinoamérica en la órbita estadounidense: la doctrina Monroe La doctrina Dicha doctrina fue interpretada, en la practica, como las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos hacia el oeste, primero, y posteriormente hacia el sur. La guerra de México y la intervención en Centroamérica Artículo principal: Intervención Norteamericana en México La primera acción en aplicación de la doctrina Monroe contra un estado latinoamericano es la guerra de independencia de Texas de 1835, en la que el gobierno estadounidense apoyó a los colonos norteamericanos asentados en ésta provincia mexicana. En 1846, las pretensiones de la República de Texas, que ya se había integrado en la Unión Americana, sobre territorios mexicanos excusó la intervención de los Estados Unidos en el conflicto, con una invasión que consiguió tomar la capital de México y permitió que EEUU se anexionara la mitad del territorio mexicano. A partir de 1855 los EEUUintervinieron en Centroamérica en el transcurso de la Guerra Civil en Nicaragua en favor de la facción demócrata. La intervención fue protagonizada por William Walker, el cual ya había liderado una expedición ilegal contra la La guerra hispano-estadounidense. A finales José Martí, independentista cubano opuesto a la injerencia estadounidense el la isla.Desde 1868 se sucederían los movimientos independentistas cubanos, desarrollados a lo largo de tres guerras: la Guerra de los Diez Años, la Guerra Chiquita y, a partir de 1895 la definitiva guerra de independencia. Este último levantamiento estuvo dirigido por José Martí, personaje que había pasado varios añosen el exilio en EEUU y que se oponía a cualquier tipo de dominio estadounidense sobre la isla. Martí, fundador Panama. Artículo principal: Separación de Panama de Colombia La intervención norteamericana en Panama esta condicionada por la importancia estratégica de ésta región. Durante su historia había habido varios intentos por conseguir construir un canal que uniera el Caribe con el Océano Pacífico, todos ellos fracasados. Durante el siglo XIX se habían desarrolladoa algunos movimientos secesionistas en Panama respecto a Introducción del marxismo en Latinoamérica .El marxismo latinoamericano tendra características originales con respecto al desarrollado en Europa, principalmente por las características específicas de las sociedades latinoamericanas. La fuerte presencia La primera introducción Los precursores chilenos. La introducción del socialismo en Chile vendría a mediados del siglo XIX de la mano del grupo llamado Los precursores, un grupo de individuos de clase acomodada que desde su acceso a la cultura y las ideas europeas, generalmente vetadas para las clases mas pobres, encontraran en el marxismo un metodo de analisis de la sociedad chilena con la cual atacaran el sistema de desigualdad social. Entre los principales medios de difusión de su ideario se encontrara el periódico El Amigo del Pueblo, donde se expondran artículos llamando a la necesidad de asociación popular o en El Progreso, donde se describira la situación de miseria de las clases trabajadoras chilenas. Política de privacidad |
|