Consultar ensayos de calidad
Ingredientes utilizados en la alimentacion animal - nutrición (clasificaciónde los alimentos)
Clasificación de los Ingredientes.
1. Conceptos Básicos.
Alimento: sustancias o productos comestibles (sólidos o líquidos), que tras ser
ingeridos, pueden ser digeridos, absorbidos y utilizados por los animales para
la obtención de un producto (carne, leche, huevos, lana, trabajo) (Mc Donald et
al., 1993) sin perjudicarlo ni provocarle perdida de su actividad funcional. El
alimento es utilizado por el animal para satisfacer el apetito, las funciones
fisiológicas, regular el metabolismo y mantener la temperatura corporal. Los
factores antinutricionales, por el contrario, son sustancias tóxicas que pueden
ser ingeridas y digeridas, pero que al ser absorbidas generan un efecto adverso
en el organismo.
Nutriente: unidades estructurales que constituyen el alimento (glucosa,
aminoácidos, AGL). Estos productos químicos son utilizados por las células para
realizar sus funciones vitales y son transformados en constituyentes celulares
a través de un proceso de biosíntesis llamado anabolismo. Estas sustancias con
energía química almacenada, son utilizadas por el organismo como energía metabólica para funcionar y
crecer.
Nutrición: estudio de reacciones químicas y procesos fisiológicos que
transforman el alimento en tejidos corporales y actividad.
Alimentación animal: Normas y procedimientos que permiten proporcionar al
animal una nutrición adecuada. Es la aplicación práctica de la nutrición, en la
cual se combinan los diversos ingredientes para formar raciones balanceadas.
2. Clasificaciónde los alimentos.
En la elaboración de alimentos balanceados para animales el nutricionista debe
conocer la composición de cada uno de los ingredientes a utilizar para
determinar el nivel de inclusión de los mismos, sin afectar la calidad
nutritiva de la dieta. Para ello se han
desarrollado sistemas de clasificación que permiten al usuario catalogar cada
ingrediente de acuerdo a los atributos nutricionales más importantes y
establecer comparaciones entre los diferentes grupos (Campabadal, 1996).
Debido a la gran cantidad de ingredientes utilizados en la elaboración de
alimento para animales, la diversidad en la composición de los mismos y a los diferentes
nombres asignados en cada país o región para un mismo ingrediente, se han
desarrollado sistemas internacionales de clasificación de los alimentos,
estableciendo un nombre, numero y una descripción internacional para cada
ingrediente de uso animal, con el fin de utilizar un lenguaje común (Mata,
1996). En este sistema se estableció un nombre internacional para cada
ingrediente y a cada ingrediente se le asignó un número internacional (IFN) de
5 dígitos. Este número es lo que une a la descripción internacional de cada
alimento, al nombre internacional del
alimento, al nombre del
alimento por país y a la información biológica y química de una base de datos.
A este número internacional (IFN) le anticipa un dígito que representa el
número de clase de alimento. Este número representa 8 categorías que son:
1. Forrajes secos y materiales fibrosos2. Pastos, leguminosas y forrajes
frescos
3. Ensilajes
4. Alimentos energéticos
5. Suplementos proteicos
6. Suplementos minerales
7. Suplementos de vitaminas
8. Aditivos.
Tomando como ejemplo la Composición de algunos ingredientes, tal y como lo
describe la tabla de ingredientes utilizados en dietas para cerdos (NRC, 1998):
Ns de Entrada
Descripción
Ns Internacional
% MS ED
Kcal./Kg. MS EM
Kcal./Kg. MS EN
Kcal./Kg. MS
PC (%) Grasa
Cruda
(%)
17 Harina de yuca deshidratada
4-01-152
88
3.385
3.330
2.330
3.3
0.5
19
Maíz Grano
4-02-935
89
3.525
3.420
2.395
8.3
3.9
59 Harina de soya extraída
5-04-604
89
3.490
3.180
1.935
43.8
1.5
La tabla de ingredientes utilizados en dietas para Bovinos de leche (NRC,
2001), clasifica algunos ingredientes utilizados como sigue:
Ns de Entrada
Descripción
Ns
Internacional
Clase
MS
%
NDT
% ED
Mcal./Kg. MS
PC (%)
FDN (%)
FDA
(%)
Lignina
(%)
12 Heno Pasto Bermuda 1-20-900 Forraje 87.1 52.9 1.35 10.4 73.3 36.8 6.5
21 Pulpa Cítricas Deshid.
4-01-237
Concentrado 85.8 79.8 3.44 6.9 24.2 22.2 0.9
63
Ensilaje Maduro
3-02-206
Forraje
38.5
53.6
2.43
15.4
61.7
42.2
6.9
Un esquema simplificado es el que se define a continuación:
Clasificación Tipo de alimento
Alimentos Fibrosos Pasto, Heno, Ensilados, residuos agrícolas y
agroindustriales
Alimentos de naturaleza proteica Harina de Soya, harina de pescado, carne,
sangre
Alimentos denaturaleza energética Granos de cereales, grasa animal, aceites
vegetales, raíces y tubérculos
Fuentes de nitrógeno no proteico Urea, gallinaza, cama de pollo
2.1. ALIMENTOS DE NATURALEZA FIBROSA.
Los forrajes son todas aquellas partes vegetativas de las plantas gramíneas y/o
leguminosas que son considerados alimentos naturales para todos los animales
herbívoros y forman la mayor parte de la dieta en rumiantes, constituyendo el
principal recurso para la alimentación bovina en el trópico. Pueden ser
consumidos por los rumiantes por pastoreo directo, como
pasto fresco picado, o bien pueden ser
cosechados, conservados y almacenados para ser ofrecidos como heno o ensilaje. Los residuos agrícolas
y agroindustriales entran también en este grupo (Combellas, 1998).
La fibra proviene de una envoltura que cubre las células vegetales dándoles
consistencia a sus tejidos. Esta constituida por diversas fracciones químicas,
siendo las principales, la celulosa, la hemicelulosa y la lignina (Combellas,
1998). La celulosa es el principal componente estructural de las células
vegetales, representando entre el 20 al 40% de la materia seca de las plantas
verdes. Químicamente la celulosa es un polímetro lineal de unidades de glucosa
unidas entre si por enlaces β 1-4. Estos polímeros forman microfibrillas
de unidades de celulosa, las cuales a su vez se unen entre si a través de
fuertes enlaces de hidrógeno y forman fibras compuestas (Bondy, 1988).
Es esta estructura la que confiere rigidez y resistencia a lasplantas verdes. Esta unión
de la glucosa (enlaces β 1-4), hace a la celulosa esencialmente insoluble
y resistente a la degradación por parte de las enzimas digestivas, sin embargo,
puede degradarse por la fermentación llevada a cabo por las bacterias presentes
en el rumen de los animales poligástricos y en menor proporción, en el
intestino grueso (ciego-colon) de los monogástricos (Bondy, 1988).
Las microfibrillas de cadenas de celulosa, están rodeadas a su vez por una
matriz amorfa de un compuesto conocido como
hemicelulosa y lignina. La hemicelulosa es una mezcla de polisacaridos lineales
y ramificados que contienen azucares (xilosa, arabinosa, galactosa y glucosa
entre otros). Es menos resistente a la degradación química que la celulosa, por
tanto es mas fácilmente digerida por los animales no rumiantes. En los
rumiantes casi toda la hemicelulosa se digiere en el rumen. La lignina es un
polímero de alto peso molecular de derivados de fenilpropano. No es un
carbohidrato, pero debido a su relación con la celulosa y hemicelulosa suele
estudiarse en este punto. La lignina refuerza las fibras de celulosa
proporcionando un fuerte soporte estructural a la planta y es difícilmente
atacada por los microorganismos del
rumen (Bondy, 1988).
Tal y como se
ha indicado, las fuentes fibrosas son la base de la alimentación de los bovinos
en el país y comprende los pastos, leguminosas, heno, ensilaje y residuos
agrícolas y agroindustriales de naturaleza fibrosa. Las características
generales de los alimentosfibrosos son las siguientes:
 Alta proporción de Fibra: los forrajes poseen más de 20% de fibra cruda y
menos de 20% de Proteína Cruda. Los pastos tropicales pueden tener entre 60-70%
de pared celular y las pajas de cereales alrededor de 80%.
 Voluminosos y de bajo peso: el carácter voluminoso de los forrajes limita
el consumo de los animales y en consecuencia el aporte de nutrientes y la
producción.
 Alta aceptabilidad de pastos frescos.
 Bajo costo (naturales vs. introducidos).
 Adaptables al suelo y clima.
 Gran variabilidad en la composición química y calidad nutricional: Desde el
punto de vista nutricional, la calidad de los forrajes pueden variar. Así,
pastos jóvenes, leguminosas en su etapa vegetativa y ensilados son considerados
de alta calidad, mientras que las pajas de cereales y cascarilla tienen calidad
inferior. Según la madurez, las leguminosas pueden tener 15 a 23% de proteína
cruda, las gramíneas contienen 8 a 18% proteína cruda (según el nivel de
fertilización con nitrógeno) y los residuos de cosechas pueden tener solo 3 a
4% de proteína cruda (paja). El contenido mineral igualmente es muy variable.
Así, las leguminosas son buenas fuentes de calcio y magnesio, en comparación
con las gramíneas. Por otra parte, la digestibilidad de los nutrientes y de la
energía es igualmente inferior en los forrajes, siendo altamente dependiente de
la edad de la planta, entre otras razones como se detalla mas adelante.
 Limitación estacional en gran parte de la geografía nacional su ofertaes
restringida, debido a la marcada influencia estacional tanto en la oferta
forrajera como
en la calidad de los pastos. Así, durante la época de lluvias existe un
evidente aumento de la oferta de pasto fresco de calidad, mientras que en la
época seca disminuyen sensiblemente tanto la oferta forrajera como la calidad
nutricional del pasto (lignificación) (Combellas, 1998).
Este grupo comprende tanto gramíneas como
leguminosas para pastoreo y cultivos forrajeros de corte. Su composición
química, así como
el valor nutritivo varían ampliamente dependiendo de una serie de factores.
(Combellas, 1998). El valor nutritivo de los pastos puede ser definido como la
capacidad de los pastos de cubrir o no las exigencias nutritivas de los
animales para el mantenimiento, crecimiento y reproducción, el cual depende, en
términos generales, de factores intrínsecos de la planta, del medio ambiente y
del animal, así como la interacción entre los factores mencionados (planta animal ambiente). La
composición química por su parte determina los nutrientes en la estructura del pasto
que pueden o no ser aprovechados por el animal, de allí su importancia (Pirela,
2005).
Relación Suelo Planta Animal
Esta composición química y en consecuencia, el valor nutritivo de los forrajes
es muy variable en comparación con otros grupos de alimentos y dependen de una
serie de factores como:
1.Fase de crecimiento. Es el factor más importante afectando el valor nutritivo
de de la planta (contenido de nutrientes) y ladigestibilidad (Cuadros 1, 2). A
medida que las plantas crecen necesitan mayor cantidad de tejidos estructurales
de modo que aumenta la cantidad de carbohidratos estructurales como la celulosa, la hemicelulosa y lignina.
Este hecho se refleja en el contenido de fibra cruda de los pastos, el cual
aumenta significativamente a medida que aumenta la edad y afecta tanto el valor
nutritivo de las plantas como
la digestibilidad de los nutrientes:
a. Valor nutritivo: El valor nutritivo de forrajes es altamente influido por la
etapa de crecimiento cuando son cosechados o pastoreados. El crecimiento puede
ser dividido en tres etapas sucesivas: * Etapa vegetativa, * Etapa de floración
y * Etapa de formación de semillas. Usualmente, el valor nutritivo de un
forraje es más alto durante el crecimiento vegetativo y más bajo en la etapa de
formación de semillas. Al aumentar la edad de la planta, se reducen la humedad,
concentración de proteína, energía, calcio, fósforo, mientras la concentración
de fibra y materia seca aumentan. Al aumentar la fibra, aumentan a su vez
compuestos estructurales como
celulosa, hemicelulosa y lignina aumenta el contenido de lignina. Esta última
“atrapa” los nutrientes presentes haciéndolos menos disponibles a los
microorganismos del
rumen. Como resultado, el valor nutricional del forraje se reduce.
El contenido de proteína puede variar de 3% en pastos muy viejos hasta 30% en
pastos muy jóvenes y con altos niveles de fertilización nitrogenada. Por su
parte, la concentraciónenergética de los pastos tropicales rara vez supera las
2.5 Mcal /Kg. MS en pastos jóvenes y disminuye con la edad alcanzando 1.7 Mcal
/Kg. MS. El contenido de minerales igualmente desciende al aumentar la edad de
la planta.
b. Digestibilidad de los pastos: a medida que aumenta la edad disminuye la
digestibilidad de los nutrientes y de la energía de los pastos. Pueden
distinguirse 3 fases de crecimiento, una primera hasta la floración donde la
digestibilidad se mantiene estable y alta, una segunda fase donde la calidad
disminuye aceleradamente debido a la mayor proporción de tallos y una tercera
(pastos maduros) donde la digestibilidad se mantiene estable y baja.
Cuadro 1. Composición nutricional del pasto Bermuda
Días MS (%) PC (%) P (%) EM (Mcal/Kg.
22 26
2.22
13.1
0.25
30 27 2.10 12.4 0.24
39 27 2.03 11.7 0.23
46 28 1.84 11.5 0.23
53 29 1.84 11.3 0.20
60 30 1.77 10.6 0.19
Fuente: Church y Pond (1990).
Cuadro 2. Efecto de la Fase de Crecimiento sobre la composición química y
digestibilidad del pasto Dactylis glomerata.
Composición Química (%) Fase de Crecimiento
Corte inicial
Corte 15 días
Corte 30 días
Corte 45 días
Proteína Cruda 24.8 15.8 13.0 12.4
Ceniza 9.3 9.3 7.1 7.2
Extracto Etéreo 4.0 3.5 3.9 4.2
E. Libre de Nitrógeno 35.0 45.7 44.2 41.2
Fibra cruda 26.9 28.2 31.8 35.0
Lignina 5.7 5.0 6.2 8.1
Digestibilidad (%)
Materia Seca 73 74 69 66
Proteína 67 63 59 59
Fibra cruda 81 77 71 68
2. Especie y clima: Lasgramíneas forman una familia muy numerosa, donde se
incluyen la mayoría de los pastos de importancia económica. La prevalencia de
un determinado pasto
en una región determinada depende en su mayor parte de la temperatura y de la
pluviosidad. En las zonas templadas donde la pluviosidad es relativamente
uniforme, el crecimiento y maduración de las gramíneas es lento, lo que permite
su utilización en las primeras fases de su crecimiento cuando el contenido de
nutrientes es mayor. En climas cálidos por el contrario, el crecimiento de las
gramíneas es rápido, el contenido de nutrientes desciende rápidamente, los
pastos se secan (lignifican) y disminuye igualmente la digestibilidad de los
mismos (Combellas, 1998; Mc Donald et al, 1993). Existen igualmente diferencias
importantes en el valor nutricional entre las diferentes especies vegetales.
Las leguminosas poseen en líneas generales un valor nutricional que supera a
las gramíneas. Este punto se tratara con detalle en la sección dedicada a las
leguminosas.
3. Fertilidad de los suelos y métodos de fertilización: Si existe deficiencia
de minerales en el suelo, la planta reacciona reduciendo el crecimiento y el
contenido del
elemento deficitario. La acidez del
suelo afecta la captación de los minerales. En suelos alcalinos se afecta la
captación de manganeso y cobalto y en suelos ácidos se afecta la captación de
molibdeno. Por otra parte, la utilización de fertilizantes nitrogenados aumenta
el contenido de proteína de los pastos, la aceptabilidad y el consumode materia
seca, el crecimiento y rendimiento de forraje producido por hectárea.
4. Métodos de Recolección y Almacenamiento: Afectan el valor nutricional de los
forrajes particularmente cuando el forraje cortado para heno se encuentra
excesivamente decolorado por el sol y/o dañado por la lluvia. El decoloramiento
por el sol genera pérdida rápida de carotenos. La lixiviación por la lluvia
produce la pérdida de nutrientes y hojas debido a la manipulación adicional.
Henos almacenados muy húmedos presentan mohos y calor lo cual disminuye su
calidad.
Leguminosas Gramíneas
Las leguminosas son plantas, en su mayoría, de origen tropical, que se
desenvuelven generalmente en regiones de condiciones adversas: altas
temperaturas, precipitación extrema (excesiva o escasa) y suelos de baja
fertilidad. Todas estas características las hacen de un alto potencial en la
ganadería como
fuente de proteína de bajo costo, la cual incrementaría la calidad de la dieta
de los animales. Las leguminosas (Figura 4). No constituyen la dieta base de
los rumiantes pero son un complemento para mejorarla (Combellas, 1998). Entre
las características más resaltantes de las leguminosas como fuente alimenticia podemos señala: 1.
Son una fuente importante de proteínas de buena calidad, dado que poseen una
amplia gama de aminoácidos esenciales que las hacen superiores a las gramíneas
tropicales. La PC de las leguminosas seubica entre 18 a 22%, mientras que en
las gramíneas este valor solo alcanza 12%. (Combellas, 1998; Mc Donald et al,
1993). 2. Presentan una concentración de nitrógeno en las hojas, superior al de
las gramíneas.3. Sus contenidos de proteína tienden a disminuir más
gradualmente que en las gramíneas, en lo referente con la edad de la planta.4.
Son plantas ricas en calcio. 5. Presentan bajos niveles de fibra, en
comparación con las gramíneas tropicales.
Fuente: Sánchez (1995).
Figura 4. Características generales de algunas leguminosas tropicales.
Dentro de las especies con potencial forrajero, las leguminosas se destacan por
su excelente producción de biomasa en el periodo seco y naturaleza
multipropósito. En América Continental y el Caribe, algunas de las leguminosas
forrajeras de mayor importancia lo constituyen las especies pertenecientes a
los géneros Albizia, Cassia, Pithecellobium, Leucaena, Lysiloma y Enterolobium.
Sin embargo, pese a su elevado valor nutricional es necesario tener en cuenta
que en algunos casos las leguminosas de interés forrajero pueden poseer niveles
importantes de factores antinutricionales (García y Medina, 2006). La
composición química de algunas de ellas se detalla a continuación:
Fuente: García y Medina (2006).
Los sistemas de alimentación de rumiantes se basan en la oferta de pastos, sin
embargo esta oferta tanto en calidad como en
cantidad fluctúa a lo largo del
año. Esta fluctuación se originamayormente por la presencia de un período de
lluvias intercalado con períodos de sequía. Esto genera que existan épocas del año con abundancia
de forraje verde de calidad y épocas de escasez de forraje, caracterizado el
existente por ser de escaso valor nutricional y lignificado. En este sentido la
conservación de forrajes es la vía más directa y económica para garantizar la
alimentación de los animales durante todo el año. Dentro de los métodos de
conservación de forrajes mas utilizados se encuentran la henificación y el
ensilaje (Betancourt y Caraballo, 2005).
Henificación:
La henificación es el proceso en el cual el forraje verde es convertido en
forraje seco (menos de 20% de humedad) para así evitar su descomposición,
conservarse durante largo tiempo y ser ofrecido a los animales en el momento de
escasez. Se da el nombre de heno a todo forraje cortado, que inmediatamente es
expuesto al sol y durante un tiempo prudencial pierde las tres cuartas partes
de su contenido de agua de constitución (Rodríguez – Carrasquel, 1983;
Betancourt y Caraballo, 2005). Está limitada a los períodos de exceso de pasto pero con menos incidencia de lluvias, como son los meses de junio,
julio y agosto. Los mejores pastos para henificar son: Pangola, Buffel,
Estrella, Yaraguá, Guinea, Angletón, Brachiaria o
asociaciones de éstos con leguminosas. El Pasto Elefante, Sorgo, Pará y Alemán
son dificultosos para henificar por lo grueso de los tallos.
Un heno de calidad se caracteriza por poseer bastantes hojas,
presentarcoloración verde, tallos suaves y flexibles, no poseer sustancias
extrañas, sin moho ni fermentaciones y presentar olor agradable (Betancourt y
Caraballo, 2005). Dentro de los factores que determinan la buena calidad del heno se encuentran
(Betancourt y Caraballo, 2005): 1. Edad de la planta: mientras más tierna es la
planta mayor es su contenido de proteína. 2. Cantidad de hojas: Las hojas
poseen un valor nutritivo superior al de los tallos, por lo tanto es necesario
procurar la conservación de la mayor cantidad de hojas.
3. Tipo de forraje: los henos de leguminosas son más ricos en proteínas y
calcio, que los henos de gramíneas. 4. Color del heno: generalmente los henos de buen
color contienen más vitamina A y calcio que los henos que han perdido su color.
5. Acción de los rayos solares: Cuando el heno es curado por la acción directa del sol, se enriquece en
vitamina o, evitando el raquitismo en animales en crecimiento cuando éstos no
reciben sol. 6. Lavado por exceso de lluvias: si en el período de secado del material llueve, se genera un efecto de lavado
(lixiviación) del
forraje y en consecuencia se genera pérdida de nutrientes. Estas pérdidas
pueden llegar a ser más del 50% del valor nutritivo del material henificado. 7. Período largo de
almacenamiento: se demostró que las pérdidas se incrementaron con la duración del almacenamiento y
estuvieron también asociadas a la elevada temperatura y al contenido de
humedad.
Proceso de Henificación. Puede dividirse en cinco partes fundamentales, asaber:
1. Corte, acondicionamiento e hilerado del pasto para dejarlo sacar
al sol. Con máquina se pueden segar de 3-5 ha/día, comenzando temprano en la
mañana (después que se ha secado el agua de rocío).
2. Cura o secado del pasto. En caso que se corte el pasto con guadañadora,
habría que dejarlo por más tiempo a la intemperie, aún cuando se voltee con el
rastrillo. Ahora bien, el excesivo sol puede estimular a una mayor pérdida de
nutrientes y pérdida de color verde (pérdida de carotenos, recursos de la
vitamina A). Cuando llueve durante el secado las pérdidas serán mayores; además
el pasto se
seca en forma desigual, las partes finas se secan más rápido que las gruesas y
tienden a caerse. Es por esto que se recomienda el
3. Acondicionamiento del pasto:
triturándolo con maquinaria; de esa forma se exponen hojas y tallos más gruesos
al aire y la deshidratación se acelera, con lo cual el tiempo de secado se
reduce en un 30-50%, permitiendo obtener un heno de mejor calidad.
4. Empacado de pasto.
Una vez secado el pasto, se procede a empacarlo
cuando tiene una humedad alrededor del
10 al 15%. Generalmente se llega a este grado de humedad a los 2 días de
haberse cortado. Cuando se empieza a empacar hacia las 11:00 am, se pueden
empacar 4-5 ha/día, utilizando las embaladoras tiradas por el tractor. Aunque
también se pueden usar embaladoras estacionarias, su eficiencia es menor.
5. Acarreo del heno hasta el sitio de almacenaje. El sitio de almacenado debe
ser seco, ventilado, nivelado con buendrenaje y no expuesto a inundaciones.
Cuando el heno tiene mucha humedad y se almacena, se produce una rápida
fermentación y un incremento considerable de calor. Al retenerse el calor en la
masa de heno, continúa la fermentación y se producen compuestos orgánicos
inestables, los cuales se oxidan con suma facilidad. Entre 60 y 80°C, el moho y
las bacterias presentes se inhiben, pero la oxidación continúa, el moho se
carboniza y comienza la combustión espontánea; por esto, se debe almacenar heno
con la humedad adecuada. Si a los 2 ó 3 días del almacenaje se siente un olor punzante y
mucho calor, se deben retirar las pacas.
Ensilaje: consiste en almacenar en recipientes llamados silos la producción
forrajera sobrante, o bien conservar aquella producción sembrada con fines de
ser suministrado en época de escasez del
producto. El silaje viene a ser el producto de este proceso. Es una técnica de
conservación que se basa en procesos químicos y biológicos generados en los
tejidos vegetales cuando éstos contienen suficiente cantidad de hidratos de
carbono fermentables y se encuentran en un medio de anaerobiosis adecuada. La
conservación se realiza en un medio húmedo, y debido a la formación de ácidos
que actúan como
agentes conservadores, es posible obtener un alimento suculento y con valor
nutritivo muy similar al forraje original.
Consideraciones tecnológicas (Betancourt y Caraballo, 2005).
Lacerado. Acelera la disponibilidad de los nutrientes imprescindibles para las
bacterias. Se utiliza por logeneral en especies forrajeras con tallos gruesos y
bajo contenido de materia seca, donde el proceso se realiza de manera más
eficiente. Puede ser de dos tipos, según el sistema de máquina empleado, bien
sea por golpe, mediante martillos acoplados al tambor repicador de la
cosechadora, o bien por compresión, donde los tallos son pasados por rodillos
que provocan la ruptura de las células y extraen parte del agua. Presecado. Este proceso tiene como objetivo incrementar
su contenido inicial de materia seca y para ello se pueden utilizar varias
tecnologías. La más difundida consiste en cortar el forraje y dejarlo expuesto
al sol y al viento por períodos de 3 a 24 horas.
Troceado. Cuando un forraje es troceado a dimensiones entre 2 y 4 cm, se logra
como primer paso provocar una ruptura elevada de células por la acción de las
cuchillas repicadoras, lo cual proporciona los nutrientes iniciales para el
desarrollo de las bacterias, además facilita la compactación y la extracción
del aire del forraje a ensilar.
Conservantes. Se utilizan con el objetivo de mejorar o preservar la calidad
fermentativa del
forraje. Se dividen en tres grupos: acidificantes, bacteriostáticos y
promotores de la fermentación láctica.
El proceso de ensilaje se divide en dos etapas (Bertoia, 2004):
1.- Etapa aeróbica o en presencia de aire: Al hacerse el silo es imposible
eliminar totalmente el aire (oxígeno); el remanente es consumido por la acción
de la respiración de los tejidos vegetales aún vivos y por la acción de
lasbacterias aerobias. Esta primera etapa da origen a transformaciones
importantes dentro de la masa ensilada. Es muy importante que esta etapa dure
lo menos posible, ya que la respiración consume azúcares solubles y genera
agua, anhídrido carbónico y energía en forma de calor. Esta es la razón por la
cual el silo eleva su temperatura en la primera etapa o hasta que se acabe el
oxígeno. Es fundamental la eliminación del
aire en la masa ensilada. Puede hacerse mediante una compactación adecuada o
mediante el uso de bombas de vacío, en el caso que el depósito lo permita. La
detención de la respiración y la muerte de las células de la planta pueden
lograrse muy rápidamente mediante ácidos, no siendo fácil el manipuleo de los
mismos.
La acción de las enzimas comienza en esta etapa y se caracteriza por originar
hidrólisis y degradación sustancias contenidas en las plantas, tales como los azúcares, el
almidón y las proteínas. Los mohos, las levaduras y las bacterias aeróbicas
también están presentes en esta etapa, su actividad se limita al período
inicial y hasta tanto no se haya eliminado el oxígeno de la masa ensilada. Si
por alguna razón esta eliminación se demora o no se produce una adecuada
compactación, los daños que se generan pueden ser considerables. Cuando el silo
esta bien construido, es decir si no existe la posibilidad de entrada de aire,
este primer ciclo se cumple en un tiempo relativamente breve, quedando
prácticamente anulada la actividad de los microorganismos mencionados.
Comoconsecuencia de la eliminación del oxígeno
las células vegetales también mueren, se rompe su estructura, se libera jugo
celular y la temperatura del
silo comienza a disminuir.
2.- Etapa anaeróbica o en ausencia de aire: En esta segunda fase de
fermentación propiamente dicha, un nuevo grupo de microorganismos comienza a
desarrollarse activamente. Están favorecidos por la difusión de los jugos
celulares, cuyo contenido en azúcares fácilmente fermentables, les sirve como fuente principal de
energía. El papel más importante de estos microbios es el de actuar sobre los
hidratos de carbono solubles contenidos en la masa ensilada y transformarlos en
otras sustancias más simples. Los principales productos de esta actividad
bacteriana están constituidos por ácidos orgánicos, tales como
láctico y acético, que van acidificando el medio húmedo hasta un nivel que hace
posible la conservación del
forraje. En esta etapa del
proceso debe predominar la fermentación láctica intensa, la que hará posible
preservar eficientemente el forraje verde ensilado. Las bacterias responsables
de los diferentes procesos que pueden producirse en la masa ensilada se
encuentran sobre la superficie del
vegetal que está siendo picado y se introducen al silo junto con la planta
picada. Es evidente que cuanto más rápido se desarrolle esta actividad mejor
será el proceso de conservación del
forraje. Y el tiempo que se tarde en alcanzar valores óptimos de acidez
dependerá, entre otras variables, de la cantidad de aire presente en el forraje
picado,la concentración de azúcares del cultivo cosechado y del grado de
hermeticidad que posea el silo.
Importancia de la fermentación láctica: .- Asegura la concentración de ácido
láctico, elemento conservante natural, que es digerido por el animal sin formar
productos secundarios contaminantes o poco palatables para el ganado. .- Las
bajas temperaturas que se generan durante la fermentación láctica aseguran la
conservación de un máximo de elementos nutritivos. .- Las pérdidas por
respiración son mínimas. .- En condiciones normales las bacterias lácticas se
encuentran presentes y en cantidad adecuada en el forraje cortado. - Se obtiene
un silaje aceptado por el animal. .- No causa efectos secundarios o nocivos
sobre el animal ni modifica el sabor o la apariencia de la leche, manteca o queso. .-
Genera condiciones no propicias para el desarrollo de microorganismos
indeseables.
Calidad del silaje: Para evaluar la calidad del
material obtenido luego de 3-8 semanas de fermentación se pueden emplear
métodos químicos, tales como la determinación del contenido de ácido
láctico, ácido butírico, Nitrógeno amoniacal, etc. La acidez alcanzada por la
masa de forraje luego del proceso de
conservación es un excelente indicador de la calidad del producto final. Valores cercanos a 3,5
son deseables cuando se ha conservado maíz o sorgo, tanto forrajero como granífero.
Caracteres organolépticos de los diferentes tipos de silaje
Silaje bien fermentado (láctico): Color: Amarillo-verdoso, al marrón verdoso.
Verdeoscuro para la alfalfa y marrón claro para maíz y sorgo. Olor: Agradable,
avinagrado y picante. Textura: Muy firme. Es difícil desagregarlo. Acidez: pH
3,3 - 4,0. Aceptabilidad: Buena. Valor nutritivo: Similar al forraje verde.
Silaje butírico: Color: Pardo o verde oliva. Olor: Desagradable, rancio. No
picante. Textura: Blanda, de consistencia viscosa. Acidez: pH mayor a 4,5 en
maíz y sorgo, y superior a 5,5 en alfalfa. Aceptabilidad: Muy baja, algunos
animales pueden tolerarlo. Valor nutritivo: Regular debido a la descomposición
de las proteínas.
Silaje sobrecalentado: Color: Marrón. Olor: Acaramelado, con un leve aroma
atabacado. Textura: Bastante floja. Es fácil desagregarlo. Acidez: Muy
variable. Aceptabilidad: Muy buena por caramelización de los azúcares. Valor
nutritivo: Regular a bajo.
Silaje mohoso: Color: Manchas algodonosas blancas sobre una base
grisácea-marronada. Olor: Rancio. No picante. Textura: Floja. A veces
gelatinosa. Acidez: pH mayor a 5. Aceptabilidad: Muy mala. El ganado no lo
acepta. Valor nutritivo: Muy bajo y muchas veces tóxico.
Silaje pútrido: Color: Verde oscuro, grisáceo o negro. Olor: Repulsivo por la
presencia de amoníaco y aminas típicas de los tejidos en descomposición.
Textura: Gelatinosa, blanda. Acidez: pH mayor a 5. Aceptabilidad: Muy mala.
Valor nutritivo: Muy malo y muchas veces tóxico para el ganado.
Residuos de cosecha: Sin lugar a dudas por su tradición de uso y disponibilidad
a nivel de finca, los restos de cosecha son el grupo de recursosfibrosos de
mayor impacto actual a nivel nacional. Comprenden la estructura vegetal que
permanece en campo luego de la cosecha o recolección de la fracción de mayor
valor comercial del
cultivo. Su composición química (Cuadro 1) depende de la especie, momento de
cosecha y del manejo agronómico del cultivo
(fertilización, riego, etc.), lo que a su vez condiciona la cantidad de hojas
en el material y su valor nutricional (Ojeda, 2005).
Pueden ser pastoreados, procesados como
un alimento seco, o convertidos en silaje. La calidad de los residuos de
cosecha depende directamente del momento de la
cosecha del
grano y pueden deteriorarse a medida que transcurre el tiempo bien por pastoreo
directo o por condiciones climáticas. Algunas características generales de la
mayoría de residuos son los siguientes:
* Son un alimento barato y voluminoso * Altos en fibra indigestible debido a su
contenido alto de lignina. Tratamientos químicos (Ensilaje, Amonificación)
pueden mejorar su valor nutritivo. * Bajos en proteína cruda. * Requieren
suplementación adecuada especialmente con proteína y minerales. *Requieren
estar picados cuando son cosechados o antes de alimentar. * Pueden ser
incluidos en las raciones de vacas no-lactantes que tienen demandas menores
para energía.
Características físico-químicas de los Residuos Agrícolas
Residuos Agua % Proteína % Pared Celular %
Arroz, paja 30-60 3-4 65-70
Maíz, paja 20-45 5-7 70-80
Sorgo, paja 20-45 4-7 65-70
Caña, cogollo 50-80 6-8 65-75
Plátano, hoja 70-8010-15 40-60
Banano pseudo tallo 90-95 1.8-3.5 35-40
Pajas de Cereales. Dentro de los cereales, y por su volumen de producción y
facilidad de uso en pastoreo, se destacan las pajas o restos de cosecha de
maíz, sorgo y arroz. En todos los casos se presenta un rendimiento aproximado
de 4 Ton /MS/ ha existiendo la posibilidad de ser utilizadas a través de
pastoreo directo o por corte y acarreo a establos. El valor nutritivo de las
pajas decae a medida que avanza su estadía en el campo, pasando de una
digestibilidad de 48% al momento de la cosecha del grano, hasta 40% unos 25
días después. Poseen un alto contenido en celulosa y hemicelulosa, sin embargo,
en el campo de la nutrición animal las pajas de los cereales son considerados como materia prima de
poco valor. El contenido de proteína es similar en todos, e insuficiente para
cubrir los requerimientos de vacunos, mientras que la calidad energética es
superior en la paja de sorgo, con valores equivalentes a un pasto tropical (Combellas, 1998; Ojeda,
2005).
La paja de arroz es de inferior calidad y presenta alto contenido de sílice lo
que le confiere cierta toxicidad potencial, aunque algunas experiencias de
tratamiento químico han generado resultados muy satisfactorios. Si bien puede
emplearse a pastoreo directo, por su baja calidad se recomienda empacado y
procesado posterior para mejorar su valor nutricional. Adicionalmente una vez
iniciado el consumo, estos recursos fibrosos pueden generar en los animales una
“sensación de llenado” que deprimela ingestión de alimento.
Dentro de las gramíneas, la caña de azúcar presenta la particularidad de
mejorar su valor nutricional a medida que avanza su maduración. Como planta integral se caracteriza por su alta densidad
energética, bajo contenido de proteína y marcado desbalance en su perfil
mineral.El cogollo de caña, por su parte, posee un contenido de energía y
proteína similar al de un pasto
de calidad intermedia, sin embargo no puede ser pastoreado directamente por los
animales (Combellas, 1998; Ojeda, 2005). A pesar de lo anterior, actualmente
existe suficiente información acerca de cómo manipular el suministro de dichos
recursos fibrosos a los fines de garantizar su efectiva y eficiente
incorporación a la unidad de producción, garantizando que el ganado pueda
transformar los mismos en productos de alto valor biológico y/o social (leche,
carne o trabajo) (Ojeda, 2005).
Residuos Agroindustriales: residuos fibrosos generados en líneas de
procesamiento agroindustria. Tienen la ventaja comparativa de su fácil
localización y ubicación, aunque esta particularidad genera costos derivados del acarreo y transporte
hacia las unidades de producción animal. Los principales residuos
agroindustriales son el bagazo de caña, tusa de maíz, residuos de cervecería,
tomate, cacao y cáscara (Combellas, 1998). Su calidad es inferior y deben ser
suplementados al menos con una fuente de nitrógeno y minerales al ser
administrados a vacas en producción (Ojeda, 2005).
Los materiales fibrosos generados apartir del cultivo de caña de azúcar son de baja
densidad energética y proteica, por lo que si bien son elevados sus volúmenes
de producción, su uso es restringido a menos que se adelante su procesamiento
en términos físicos, químicos o biológicos. Otro recurso de disponibilidad
relativa elevada es la tusa de maíz, cuya fibra, con una elevada participación
de hemicelulosa, es de alta digestibilidad relativa para rumiantes. Este
recurso se puede incorporar a la dieta una vez molida, y al igual que en el
caso de los sub-productos de caña, el tratamiento químico con álcalis ha dado
buenos resultados (Ojeda, 2005).
.
Características físico-químicas de los Residuos Agroindustriales.
Residuos Agua (%)
Proteína % Pared Celular %
Maíz, tusa 15-25 2.5-3.5 80-90
Frutas 80-90 4-8 20-35
Tomate, bagazo 80-90 15-20 35-45
Caña, bagazo 46-52 0.5-2.5 85-90
Cebada ,nepe cervecería 90-95 1.8-3.5 35-40
Café, pulpa 80-90 9-13 35-40
Cacao, cáscara 5-15 6-8 50-55
Fuente: Pizzani (Com.Pers, 2005).
2.2. ALIMENTOS DE NATURALEZA ENERGÉTICA.
Son aquellos que contienen menos de 20% de proteína y menos de 20% Fibra Cruda
y marcado aporte energético. Incluyen los granos de cereales (maíz, sorgo,
arroz, trigo y cebada entre otros), melaza, grasas y aceites, musáceas, raíces
y tubérculos y pulpa de cítricas.
Se llaman cereales a los miembros de la familia de las gramíneas que se
cultivan por sus semillas. Son esencialmente concentrados de carbohidratos,
particularmente almidón. Aunque la forma yel tamaño de las semillas pueden ser
diferentes, todos los granos de cereales tienen una estructura y valor
nutritivo similar. Poseen entre 80 a 90% de materia seca, aportan de 3 a 3.5
Mcal/Kg. MS, de 8 a 12% de proteína (deficiente en lisina, triptofano, treonina
y metionina), entre 1 a 6% de grasa (poliinsatuirada y susceptible a rancidez)
y almidones altamente digestibles. Adicionalmente poseen cantidades útiles de
calcio, hierro (sin embargo el ácido fítico puede dificultar su absorción) y
vitaminas del complejo B. En su estado seco,
los granos de cereales carecen completamente de vitamina C y no contienen
caroteno (provitamina A), excepto el maíz amarillo
(FAO, 2002).
La estructura de todos los granos de cereales está compuesta por:
• la cáscara de celulosa, la cual no tiene valor nutritivo para los seres
humanos;
• el pericarpio y testa, dos capas bastante fibrosas que contienen pocos
nutrientes;
• la capa de aleurona rica en proteínas, vitaminas y minerales;
• el embrión o germen rico en nutrientes,
• el endospermo que comprende más de la mitad del grano y consiste
principalmente en almidón.
a. Maíz (Zea mays): El maíz junto al arroz, es uno de los principales alimentos
cultivados en el mundo. Constituye un ingrediente muy importante en raciones
para cerdos y aves, debido a su palatabilidad, escasa variabilidad de su
composición, elevado valor energético, (de 3.4 a 3.5 Mcal /Kg. MS), alto
contenido en almidón y grasa, y su bajo nivel de fibra. Este valor energético
supera alreportado por la mayoría de los cereales, utilizándose como patrón de
comparación con otros granos. El nivel de inclusión del maíz en dietas para aves y cerdos es de
55 a 60% de la ración suministrada. Por encima de este valor se generan
problemas de canibalismo en aves y carne flácida y tocino blando en cerdos. En
rumiantes se utiliza fundamentalmente la mazorca molida (granos y tusa) debido
a su mayor contenido de fibra fácilmente degradable.
Según la Fundación Española para la Alimentación Animal (FEDNA), 2008, el maíz
puede incluirse en el suplemento de los rumiantes, entre un 40 a 50%. Por
encima de estos niveles la grasa de la leche es de menor consistencia y con
tono más amarillo.
El maíz no presenta factores antinutricionales en su composición, sin embargo
en el grano se pueden desarrollar hongos que producen micotoxinas, al ser éste
cosechado y almacenado en condiciones no adecuadas. Los géneros que más se
desarrollan en el maíz son Aspergillus, Penicillium y Fusarium, productores de
aflatoxina, ocratoxinas y zearalenona, su control depende de sistemas adecuados
de cosecha y almacenamiento; además existen aditivos no nutricionales como son
los inhibidores de hongos y los aluminosilicatos o secuestradores de toxinas,
que ayudan a solucionar en parte este problema (Rojas et al., 2005).
b. Sorgo (Sorghum spp).
En Venezuela, tanto el grano
de sorgo, como los residuos de cosecha (pajas),
se usan exclusivamente como
materia prima energética en la preparación de alimentos concentrados
paraanimales (Arias, 1995). Es un cultivo que presenta ventajas agronómicas como resistencia
a la sequía y rusticidad contra plagas y enfermedades. El sorgo se cultiva
donde el maíz no rinde bien, su semilla es dura y debe ser molida antes ser
consumida por los animales. De no ser así, es común ver en el alimento
balanceado granos enteros, los cuales atraviesan el tracto digestivo sin ser
digeridos, afectándose el crecimiento y el índice de transformación. Su aporte
energético es alto (3.2 Mcal/Kg. MS), sin embargo no supera al maíz.
Adicionalmente, el sorgo posee compuestos orgánicos altamente tóxicos para los
animales y el hombre conocidos como
Taninos, los cuales le confieren sabor amargo y afectan su valor nutritivo. El
efecto tóxico estaría asociado con la inhibición del proceso digestivo, debido a que los
taninos se unen a las enzimas digestivas formando complejos e inhibiendo la
acción enzimática de tripsina, lipasa y amilasa.
El sorgo, según el contenido de taninos se clasifica en tres categorías: bajos
(nivel menor 0,25 %), medios (0,25-0,50 %) y altos (mayor a 0,50%). Los niveles
superiores a 0,15 % de taninos en la ración afectan el rendimiento de los
cerdos (Campabadal, 1976). Existen algunas recomendaciones que se señalan para
reducir el efecto negativo del tanino como son tratamiento
térmico, uso de cultivares con menor contenido de taninos, aumentar al nivel de
proteína en 1.5 a 2% y el nivel de energía de la ración en 0.15 a 0.2 Mcal /Kg.
MS (Rojas et al., 2005).
El Sorgo puedereducir el costo de la ración, reemplazando al maíz parcial o
totalmente de acuerdo a su calidad. Su nivel de inclusión en las dietas para
cerdos depende del
nivel de taninos, su perfil nutricional y presencia de hongos y micotoxinas. Si
la cantidad taninos es baja y la cantidad de proteína es 9-10 %, el maíz podría
ser reemplazado en su totalidad por el sorgo, sien embargo, en la práctica esta
sustitución es solo parcial debido a la gran variabilidad del sorgo nacional. A
medida que disminuye la proteína a 8-9% y aumenta el contenido de taninos, la
calidad del sorgo disminuye, así como el porcentaje de
este en la dieta, pudiendo llegar a la no recomendación.
El nivel de inclusión varía en función de la etapa de crecimiento del cerdo: Desarrollo entre
20 – 25% y en Terminación entre un 30 – 35%. En hembras en gestación e nivel de
inclusión es alrededor de 30 a 40% y en las hembras en lactancia no supera el
20%.En las dietas para lechones no es recomendable la incorporación Sorgo ya
que es una categoría de animales donde hay que usar ingredientes altamente
digestibles y que no ofrezcan lugar a dudas. (Labala, 2000. Asociación
Argentina de Productores Porcinos). En rumiantes puede incluirse el sorgo
blanco hasta un 40% en el suplemento (FEDNA, 2003).
c. Arroz (Oryza sativa).
El arroz es un cereal de origen asiático (indias orientales) y el más
consumido por la población humana a nivel mundial. En Venezuela el arroz es
utilizado para consumo humano, sin embargo el arroz pulido, el arroz cargo(sin
cáscara) y el arroz paddy (con cáscara), así como los sub productos de su
procesamiento (concha, pulitura y tercerilla) son ampliamente utilizados en la
alimentación animal (León y Angulo, 1989). Posee un aporte energético similar
al del sorgo
(3.2 Mcal. EM /Kg. MS). La tercerilla (grano partido) puede sustituir la
totalidad del
maíz en la ración de los cerdos sin afectar las características productivas.
En aves, el arroz paddy puede ser incorporado a altos niveles sin afectar los
parámetros de interés económico (Campos,
1988). Pulitura de arroz: Es un subproducto derivado de la fricción del grano al ser
beneficiado. Está constituido por las capas aleurónicas del
grano, la capa interna del pericarpio y parte
de material almidonoso del
grano. Constituye el subproducto de excelente composición nutricional cuando se
le compara con el maíz y sorgo, ya que posee mayor contenido de proteína,
grasa, metionina, lisina y ácido linoleico (5 %). Puede considerarse como una
buena fuente de energía, aunque presentan limitaciones nutricionales como son
niveles altos de fibra (8-15 %), grasas oxidadas, la presencia de un inhibidor
de tripsina, de peroxidasas y problemas de adulteración con la cascarilla, lo
cual causa problemas de irritación y ulceración del tracto digestivo disminuyendo
la digestibilidad. En la alimentación de no rumiantes se recomienda la
inclusión de niveles máximos de 30 % en aves, 10 a 20 % en cerdos, y hasta 35 %
en ganado de leche (Rojas et al., 2005).
La cáscara o concha de arrozposee 42% de fibra y alto contenido de cenizas
(sílice), siendo de bajo valor nutricional para monogástricos. Se utiliza como cama para pollos de
engorde.
d.Trigo (Triticum ssp.).
En Venezuela
la siembra de trigo se limita a algunos estados de la región andina, siendo
esta escasa y destinada al consumo local. Casi todo el trigo utilizado en el
país es importado destinándose a la fabricación de harinas para consumo humano.
En muy pocas ocasiones el trigo se siembra deliberadamente para consumo animal.
Posee un aporte energético similar al del
sorgo (3.2 Mcal EM /Kg. MS) y al igual que este, inferior al maíz.
En el país, se utilizan para la alimentación animal (cerdos y bovinos) los
subproductos de molinería, siendo el de mayor relevancia el Afrecho de trigo
(afrechillo) como
fuente de fibra altamente digestible. Este se obtiene a partir de la capa más
interna del tegumento del grano y posee cerca de 80% de materia seca y de 9 a
11% de Fibra Cruda, además de 16 a 18% de proteína (con hasta 0,8 % de lisina)
y un aceptable contenido mineral (calcio de 0,10 a 0,15 % y fósforo
aprovechable de 0,25 a 0,35 %). Cuando se adiciona este ingrediente en la
ración, la fibra suministrada estimula la velocidad de pasaje de la digesta a
través del
tracto gastrointestinal, diminuyendo la digestibilidad de los nutrientes. En
cerdos se recomiendan niveles máximos de utilización de 5 % en iniciación y
desarrollo, 10 % en la fase de engorde, 10% en hembras lactantes y 30 % en
cerdas gestantes, para evitarproblemas de estreñimiento (Rojas et al., 2005)..
e. Cebada (Hardeum ssp).
En algunos países del Cercano Oriente y de
América del sur como
Colombia y Ecuador, aún se utiliza como
alimento para consumo humano. Sin embargo, la cebada es mucho más utilizada en
el malteado y obtención de mostos para la elaboración de cerveza y para
destilar en la fabricación de whisky escocés y de ginebra holandesa. Otra
pequeña proporción se destina para la alimentación animal, particularmente de
cerdos (Europa). En Venezuela
su uso se limita al aprovechamiento de los residuos del procesamiento de la cerveza (nepe de
cervecería) y se restringe a la suplementación bovina. Este residuo puede
contener 80% de humedad, lo cual lo hace susceptible a fermentación y
alteración en zonas calurosas, por tal razón debe ser consumido rápidamente.
Residuo resultante de la extracción de azúcar de la caña, en el cual se procede
a romper los tallos de caña, para extraer el jugo, quedando un remanente sólido
conocido como
bagazo. El jugo, posteriormente, es concentrado por evaporación, cristalizando
el azúcar. Los residuos resultantes de este proceso de extracción del azúcar son conocidos como melaza. La melaza es ampliamente
utilizada por su carácter energético y alta palatabilidad.
En rumiantes pude utilizarse sola o mezclada con forraje, urea y/o sal,
afrechos de cereales y oxido de calcio (cal viva) para formar bloques que se
destinan a la suplementación mineral de rumiantes, especialmente en condiciones
de pastoreo extensivo.En monogástricos, su uso ayuda a disminuir el carácter
pulverulento de las mezclas de alimento, ayuda a como compactante o vehículo
para aditivos o medicinas (Rojas et al., 2005).
Su composición es muy variable sin embargo destaca su marcado carácter
energético (2.7 Mcal /Kg. MS). Adicionalmente la melaza líquida contiene
aproximadamente 25 % de agua, posee un elevado contenido se azúcares totales (±
50% entre sacarosa y azúcares reductores) y un elevado porcentaje de ceniza
(8-10%), con alto contenido de potasio. La presencia de una elevada
concentración de sales de potasio en la melaza limita su incorporación en
becerros, aves y cerdos debido a su efecto marcadamente laxante.
Por otra parte, los alimentos con altos contenidos de melaza se compactan y son
susceptibles de dañarse si se almacenan por largo tiempo, debido a
fermentaciones y crecimiento de hongos; por lo tanto, es necesario reciclarlos
en períodos no mayores de ocho días (León y Angulo, 1989). En la práctica no se
considera su valor proteico debido a que el porcentaje de proteína es muy bajo
(3%) y de muy baja digestibilidad. El nivel de inclusión en aves es de 3 a 5% y
en cerdos de 5-10%, mientras que en rumiantes, su uso es alto (Inclusión de
15-25%).
Las grasas para consumo animal son, por lo general, clasificadas como no comestibles para el consumo humano y se obtiene del procesamiento de las
canales de bovinos, cerdos y aves. Estas grasas se añaden a las raciones como fuentes de energía y contienen muy bajos niveles
deotros nutrientes como
proteína, minerales o vitaminas. Constituyen una fuente concentrada de energía
(2,25 veces superior a la contenida en los carbohidratos) y son altamente
digestibles (Acurero, 1999). En promedio las grasas y aceites poseen entre 8 a
9 Mcal de EM/kg. MS (León y Angulo, 1989).
La incorporación de grasas (sebo animal) y aceites (soya, maíz, girasol) a la
dieta de los animales incrementa la densidad energética de la ración, reduce el
polvo ya que mejora la aglomeración de las materias primas y facilitan la
absorción de vitaminas liposolubles (Acurero, 1999; Rojas et al., 2005). Sin
embargo, el costo es el factor que limita su incorporación, así como su alta capacidad de enranciamiento, la necesidad de
equipo especial de calentamiento en las plantas para la utilización de las
grasas al estar estas en estado sólido a temperatura ambiente y la necesidad de
añadir antioxidantes (como
tocoferol y ácido cítrico). Adicionalmente, si la cantidad suministrada supera
los niveles máximos permitidos se genera una disminución marcada del consumo de alimento,
de modo que puede ser necesario realizar ajustes en la concentración de otros
nutrientes (Rojas et al., 2005).
El nivel de inclusión en pollos es de 2 y 5% de grasa añadida, mientras que en
los cerdos aproximadamente el 5%. En los sustitutos lácteos utilizados en
lechones y becerros se recomienda la utilización de niveles de hasta 15 % y 35
%, respectivamente, ya que ellas constituyen la principal fuente de energía en
sualimentación debido a las limitaciones para digerir eficientemente los
carbohidratos presentes en los alimentos (Acurero 1999). Se recomienda
suministrar aquella fuente de grasa o aceite que tenga la mayor similitud a la
grasa presente en la leche materna (Rojas et al., 2005). En rumiantes la
adición de grasas no debe exceder el 5% del
suplemento, puesto que se han observado efectos detrimentales sobre el consumo
y la eficiencia alimenticia cuando la grasa se incluye en niveles superiores ya
que se altera la fermentación ruminal (Plascencia et al., 2005).
En el caso de las vacas de alta producción con alta demanda energética se
emplea grasas insolubles o no disponibles en el rumen, comúnmente denominadas
grasas sobrepasantes o protegidas, las cuales permiten la inclusión cantidades
superiores de grasa (hasta 8%) en la ración sin alterar la digestión de la
fibra, la concentración de ácidos grasos volátiles y la eficiencia de la
síntesis microbial. Debido al alto costo de las grasas sobrepasantes
comerciales (Sales de Calcio con ácidos grasos), puede utilizarse una fuente de
grasa sobrepasante natural y de menor costo como lo es la semilla de algodón (Rojas et
al., 2005).
En el trópico, el cultivo de plátanos y bananos presenta una alta proporción de
follaje y tallo que no se utiliza una vez recolectado el fruto, teniendo
ventaja de recogerse junto con la fruta en el momento de la cosecha y ser un
cultivo tropical. Por otra parte, si estosresiduos verdes (hojas, pseudos
tallos) son secados al sol y molidos convenientemente, disminuyen
considerablemente su voluminosidad, pueden ser almacenados con facilidad y ser
incorporados a la ración fundamentalmente de rumiantes. La harina de residuos
foliares presenta cerca de 90% de materia seca, 11% de proteína cruda, 6% de
grasa y 30% de fibra cruda en promedio (García et al., 1973; García, 1993).
En ovinos se determinó que la harina de hojas de plátano, tiene únicamente un
valor de sustitución similar a la de un forraje de mediana calidad, cuando el
proceso de preparación es adecuado, disminuyendo la digestibilidad a medida que
se incrementa el nivel de sustitución en el suplemento (20 a 60%) (García et
al., 1973). En cerdos, la utilización de esta harina tiene un comportamiento
similar, sin embargo, podría ser usada como fuente energética alternativa para
los cerdos, incluyéndose hasta un 15% en la ración de cerdos de engorde. Niveles
superiores de inclusión comprometen la digestibilidad (García y Ly, 1995).
Igualmente se emplean en la alimentación animal plátanos no aptos para consumo
humano, caracterizados por su alto contenido de agua, almidón y carbohidratos
solubles. Su contenido de proteína es bajo (5%) y de pobre calidad. En forma de
harina se suministra a los animales a razón de 15-20% Posee gran cantidad de
taninos libres limitando su uso en aves y cerdos.
El cultivo de la batata (Ipomoea batatas, L.) juega un rol importante en la
alimentación humana y animal. Enrumiantes, se utiliza el follaje (hojas y
tallos), cortado cada 75 días y posteriormente ensilado. El producto resultante
puede ser ofrecido solo o combinado con la raíz picada (20-40%) y con el
añadido de 2% de una combinación de melaza urea (20 g urea por Kg. de melaza)
(León - Velarde y Mendiburo, 2006).
El follaje puede contener en promedio cerca de 16% de materia seca y 22% de
proteína cruda y una digestibilidad cercana al 60% cuando se incluye en dietas
para cerdos, por lo cual es considerado un buen recurso proteico. Puede
incorporarse a la ración de cerdos en crecimiento entre un 15 a 30% como sustituto parcial de
la proteína de la dieta, sin alterar las variables de interés económico. La
raíz de batata posee un elevado porcentaje de humedad (60%), así como un alto valor
energético (3.2 Mcal /kg. MS). Las raíces no comerciales (frescas o
deshidratadas), pueden ser incluidas en la ración de cerdos en crecimiento (+12
Kg.), a razón de 50 a 75% (González y Tepper, 2003).
La yuca (Manihot esculenta): Tanto la raíz como el follaje son utilizados en la
alimentación animal. En la planta madura en promedio el 50% de su composición
corresponde a las raíces, el 40% a tallos y pecíolos y el 10% restante a las
hojas. Con excepción del
follaje los productos y sub productos de la yuca son esencialmente energéticos
(Buitrago, 1990).
La raíz de yuca posee cerca 60% de humedad, sin embargo bajo la forma de harina
(seca y molida), su valor energético es similar al maíz, pudiendo sustituir al
grano enun 100% en las dietas para cerdos. En vacas de alta producción lechera
(15-20 litros/día) y en animales de ceba intensiva puede utilizarse la raíz
fresca a razón de 4 -6 Kg./animal/día como
complemento de una dieta a base de pasto
de corte, pastoreo y suplementos proteicos. El follaje por su parte, se utiliza
fundamentalmente en rumiantes debido a su alto nivel de proteína (22%) y fibra
(15-20%). En el follaje joven la proporción de hojas es elevada, siendo
igualmente alta la cantidad de proteína y fibra, sin embargo, con la edad
disminuye la proporción de hojas en el follaje y aumenta la cantidad de tallos
y pecíolos cuyo porcentaje proteico es limitado.
Tanto la raíz como el follaje de las variedades
de yuca amarga poseen factores antinutricionales conocidos como glucósidos cianogénicos, cuya presencia
determina la existencia de dos variedades de yuca: la yuca dulce (menos de
100ppm) y la yuca amarga (mas de 100ppm). Una vez ingeridos y al hidrolizarse
en el medio ácido del estomago, liberan ácido cianhídrico, altamente tóxico
para los animales por encima de 50 - 100 ppm Tanto la raíz como el follaje
deben ser secados al sol antes de ser ministrados a los animales, ya que las
temperaturas solares y la acción del viento volatilizan fácilmente el tóxico
(Buitrago, 1990; Ospina y Ceballos, 2002).
Es el único residuo de frutas empleado en Venezuela (González, 1990). Es la
pulpa resultante de la extracción del
jugo de los cítricos. Está formada por la piel (60-65%), segmentos del fruto (30-35%)
ysemillas (0-10%). En el proceso de extracción del
jugo, la pulpa representa un 50 a 60% del peso
fresco del
producto a exprimir.
La pulpa puede usarse fresca (20% materia seca), ensilada o deshidratada (95%
materia seca). En el proceso de deshidratación se añade sodio o hidróxido de
calcio para aumentar el pH y facilitar el procesado, por esa razón, la pulpa
fresca suele tener un contenido de calcio menor respecto a la pulpa
deshidratada.
El uso de pulpa de cítricos húmeda es casi exclusivo para el rumiante, y sólo
se justifica en zonas cercanas al centro de producción por el costo de
transporte. La composición química de la pulpa de cítricos depende de su origen
(naranja, limón,). En general, tiene un elevado contenido de carbohidratos
solubles y energía (2.7 Mcal EM /KG. MS), (de allí su carácter energético), y
un bajo porcentaje de proteína y grasa (8 y 4% respectivamente). Posee un 8% de
cenizas, porcentaje que varía en función del
añadido de cal utilizada para neutralizar la acidez del
producto, así como
elevada palatabilidad y digestibilidad de la materia orgánica (85%) (FEDNA,
2008).
Presentan dos limitaciones nutricionales para su uso en la alimentación de no
rumiantes: alto contenido de fibra (12-15 %) y presencia de un tóxico en las
semillas (limonina) que pueden causar mortalidad de los cerdos. Se recomienda
hasta 45 % en rumiantes en crecimiento y en vacas lecheras hasta 17%. Enmascara
productos de mal sabor como
la cama de pollo (Rojas et al., 2005).
2.3. ALIMENTOS DENATURALEZA PROTEICA.
Las proteínas son compuestos orgánicos complejos, cuya estructura básica es una
cadena de aminoácidos. La importancia nutritiva de las proteínas depende del tipo de aminoácidos
liberados durante los procesos digestivos, siendo estos esenciales o no esenciales.
Los aminoácidos esenciales no pueden sintetizarse en el organismo al ritmo
necesario para cubrir las necesidades fisiológicas, por lo cual deben ser
aportados por la ración. Los aminoácidos no esenciales pueden sintetizarse a
nivel orgánico por lo cual no requieren ser suplementados. Los rumiantes son
prácticamente independientes del aporte de
aminoácidos esenciales en la ración ya que los microorganismos del rumen sintetizan los
aminoácidos esenciales necesarios para el animal hospedador. En monogástricos,
por el contrario, esta suplementación es requerida (Bondy, 1988).
Por definición los ingredientes de naturaleza proteica son aquellos que poseen
más de 18% de PC y menos de 18% de FC y se clasifican a su vez en Ingredientes
proteicos de origen vegetal y de origen animal.
FUENTES DE PROTEÍNA DE ORIGEN VEGETAL.
Las oleaginosas son semillas que se utilizan para la extracción de aceite para
consumo humano, el cual una vez extraído genera un residuo conocido como torta de
oleaginosas. Las tortas, son posteriormente molidas generando las harinas de
oleaginosas, con un marcado contenido proteico (20-50%) y aceite residual en de
su composición, las cuales son utilizadas en la alimentación animal. Casi la
totalidad delnitrógeno presente en las harinas (95%), se encuentra bajo la
forma de proteínas de alta digestibilidad (80-90%), sin embargo la calidad de
esta proteína vegetal es inferior a las proteínas de origen animal como la caseína o la proteína del huevo. Adicionalmente presentan
deficiencias en algunos aminoácidos esenciales como la lisina o la metionina (Mc Donald et
al., 1993).
La semilla de soya presenta una composición promedio de 38 % proteína, 18 % de
aceite, 30% azúcares (solubles e insolubles) y el remanente (14 %) de humedad y
cenizas. Aproximadamente el 85% del
total de soya producido anualmente a nivel mundial se muela para producir
aceite y harinas para consumo humano y/o animal (Vartorelli, 2005).
La harina de soya esta considerada como una de las mejores fuentes de proteína
utilizables para la alimentación animal, ya que contiene todos los aminoácidos
esenciales en su composición, así como un elevado contenido de aceite residual
que le confiere valor energético adicional (3.4 Mcal / Kg. MS) En el mercado
existen 2 tipos de harina de soya con 48 y 44 % de proteína y entre 1-2% de
Extracto Etéreo. Constituye la fuente proteica de origen vegetal con mayor
valor biológico, siendo la única proteína vegetal rica en lisina. (Mc Donald et
al., 1993; Combellas, 1998; Ipharraguerre, 2006).
La harina utilizada en Venezuela
es en su mayor parte importada, siendo destinada a la alimentación de
monogástricos (aves y cerdos), debido a su calidad, alto costo y
disponibilidad. La harina de soya por sualto costo no es muy utilizada en
alimentación de rumiantes en nuestro país, sin embargo pueden utilizarse
subproductos del procesamiento como la cascarilla (rica en fibra fermentable) y residuos
de cosecha (restos de clasificación y limpieza del
grano y rastrojos) como
material fibroso (Ipharraguerre, 2006).
Posee en su estructura factores antinutricionales como alérgenos, inhibidores de tripsina,
lectinas, anticoagulantes y saponinas. En nutrición los más importantes son los
inhibidores de tripsina, de los cuales se han identificado 6. Estos factores
inhiben las proteasas y en consecuencia la adecuada digestión de las proteínas
y pueden generar retraso en el crecimiento de los animales (aves y cerdos) que
consumen harinas de soya cruda o sin tratar. Estos factores sed destruyen por
el calor, por lo cual la soya siempre debe ser sometida a cocido o tostado del grano. En rumiantes
los inhibidores carecen de importancia por lo que el tostado es innecesario (Mc
Donald et al., 1993).
Los valores de inclusión en raciones para las diferentes especies animal
dependerán del nivel de proteína que se desea
cubrir y del
aporte de las otras fuentes de alimentación. Su uso en la alimentación de los
lechones, es limitado ya que las proteínas ejercen un efecto negativo sobre el
lechón al destruir las vellosidades intestinales. Es por ello se recomienda
como un nivel máximo inclusión de un 10 % para animales con pesos menores a 12
Kg., un 15 % para animales con pesos entre los 12 y 18 Kg. y sin restricción
paraanimales de mayores de 18 Kg. (±30%) (Rojas et al., 2005).
El algodón se cultiva fundamentalmente para la producción de fibras que
constituyen alrededor del 40% del peso del
fruto. El resto corresponde a la semilla que se utiliza principalmente en
alimentación animal, directamente (semilla entera de algodón), o previa extracción
de aceite para el consumo humano (harina de algodón). La harina de algodón
comercial tiene cerca de 41% de proteína, 2.6 Mcal/Kg. MS (aceite residual) y
16-17% de fibra debido a la adición posterior de cascarilla (Combellas, 1998;
FEDNA, 2003). En Venezuela
la harina y la semilla entera de algodón, son bastante utilizadas y limitadas a
la alimentación de rumiantes siendo una de las mejores fuentes de proteína para
ganado lechero, de engorde y ovinos. Su uso en animales monogástricos esta
restringido debido a su carácter tóxico.
La semilla de algodón entera tiene alto contenido energético (3.68 Mcal/ Kg.
MS) y proteico (28%). Su buen valor nutritivo en relación a su precio la
convierte en un suplemento económicamente conveniente para alimentar bovinos.
(Rojas et al., 2005). Tanto la semilla entera como
la a harina de algodón posee varios factores antinutricionales, destacando el
Gosipol, pigmento polifenólico amarillo
que se encuentra en la semilla. Durante el procesamiento el gosipol se libera y
se combina con proteínas y aminoácidos, especialmente lisina disminuyendo su
digestibilidad.
El gosipol que no reacciona (gosipol libre) es el fisiológicamente
activogenerando, un vez ingerido síntomas como reducción del consumo,
disminución de la concentración de hemoglobina en plasma y anemia, alteraciones
en la producción espermática, en el funcionamiento ovárico y, en casos
extremos, puede provocar la muerte del animal. En aves disminuye la
incubabilidad de los huevos, y causa coloración verdosa, marrón o negruzca en
la yema de los huevos e incrementa la mortalidad (Mc Donald et al., 1993;
FEDNA, 2003; Rojas et al., 2005). Los efectos son reversibles, desaparecen con
la suspensión de la ración, pero por precaución se recomienda no usar semilla
de algodón por períodos prolongados en la alimentación de reproductores. La
digestión ruminal contribuye a reducir la toxicidad al producirse enlaces del gosipol con la
proteína soluble. Si bien los rumiantes tienen capacidad para transformar y
destoxificar el gosipol, esta es limitada. Cuando se supera dicha capacidad,
pueden igualmente sobrevenir efectos tóxicos
El límite máximo de gosipol libre en la ración de cerdos es de 60 ppm (mayor
capacidad de absorción del gosipol), aves y terneros 100 ppm y rumiantes 500
ppm (Mc Donald et al., 1993; FEDNA, 2003; Rojas et al., 2005). La inclusión de
harina o semilla entera en las raciones depende de la sensibilidad al gosipol del animal que la
consume, no incluyéndose en la ración de monogástricos de manera frecuente. La
harina de algodón puede incluirse hasta un 55% del suplemento de bovinos (León y Chicco,
1991). El consumo de semilla entera no debe superar 3.5 Kg./vaca/día, o un 12% del suplemento. Altos
niveles diarios se este tipo de suplemento afectan tanto el olor como el sabor de la carne
de res (FEDNA, 2003; Rojas et al., 2005).
El sésamo, cuya semilla es el ajonjolí (Sesamum indicum), es una planta
cultivada por sus semillas ricas en aceite, empleadas comúnmente en gastronomía
(pan para hamburguesas). Son de tamaño muy reducido (un kilogramo contiene
generalmente mas de trescientas mil semillas) (Mazzani, 1999) y representa una
de las principales fuentes de aceites en el país ya que posee entre 50 y 60% de
aceite de buena calidad (Malavé y Méndez, 2005). Su subproducto, harina de
ajonjolí, sólo se emplea para la alimentación animal siendo buena fuente de
proteínas (46.8%), energía (3.2 Mcal/ Kg. MS) con alto contenido de aminoácidos
azufrados (metionina) y deficiente en lisina. Es aconsejable descascarar la
semilla antes de la extracción, pues la presencia de cutícula introduce color
oscuro, sabor amargo y cantidades apreciables de oxalato (Pacheco y Rivas,
1991; Combellas, 1998).
La grasa residual de la harina de ajonjolí es altamente insaturada lo que puede
determinar el ablandamiento de la grasa corporal y láctea y mal sabor de la
leche si se consume en cantidades excesivas. Son altamente palatables para el
animal y poseen cierto efecto laxante. Esta grasa se enrancia con facilidad,
haciendo poco apetecibles las harinas (Mc Donald et al., 1993). Puede
utilizarse entre 25 a 50% del
suplemento en bovinos de ceba (León y Chicco, 1991).
El manío cacahuate es una planta cuyos frutos contienen semillas muy apreciadas
en gastronomía. Las semillas se encuentran en vainas en número de 2 ó 3, siendo
el aceite su principal componente (40 a 50%) (Giambastiani y Casanoves, 2000).
La cáscara es muy fibrosa, por lo cual se procede al descortezado previo a la
obtención de harina para aumentar su contenido proteico y disminuir la fibra.
La harina de maní es muy apetecible para cerdos y bovinos sin embargo ejerce
efecto laxante y produce grasa blanda si se suministra por encima de los
niveles recomendados (25%). Si no se controlan las condiciones de
almacenamiento puede contener altos niveles de aflatoxinas las cuales pueden
generar lesiones en los animales y contaminar la leche (Mc Donald et al.,
1993).
El fruto maduro del cocotero consiste en una cáscara dura cubierta de una capa
fibrosa exterior, que contiene una almendra comestible, en el centro de la cual
está el agua de coco. La nuez se abre y la porción de fruto comestible se seca
hasta un contenido de humedad inferior al 6% para evitar deterioro. La carne
seca se llama copra y se somete a presión para extracción de aceite. El residuo
se llama harina de coco o de copra. Según el equipo de molienda, el producto se
vende clasificado en varias categorías, con un residuo de aceite que varía
entre 1-22%.El contenido de proteína es bajo (20-26%) además de contener
niveles elevados de fibra, por lo cual es más recomendable en dietas para
rumiantes que para monogástricos. Su sabor puede serrechazado por animales no
acostumbrados al consumo diario, es susceptible a la rancidez y puede provocar
diarrea. La cantidad máxima inocua para las vacas lecheras parece ser de 1,5-2
Kg. diarios. Mayores cantidades pueden producir una manteca sebosa. Los bovinos de carne pueden
consumir mucho más sin perjudicar la calidad de la canal (Mc Donald et al.,
1993; FAO, 2007).
La palma
africana (Elaeis guineensis J.) ha representado en las últimas décadas la
alternativa viable para solventar las demandas crecientes de materia prima para
la alimentación humana y animal en el trópico (Salas, 1993). La harina de palma puede provenir de
la cáscara dura exterior (pericarpio) o de la parte interior (semilla). Posee
16% de proteína cruda, grasa residual variable según el método de extracción
(2.9 Mcal EM/Kg. MS) y cierto contenido de fibra (18-19%). La textura es seca y
arenosa siendo poco palatable para los animales, sin embargo este efecto se
reduce con el mezclado (melaza). Se recomienda en rumiantes y se utiliza en
raciones para vacas lecheras donde podría aumentar el contenido de grasa de la
leche. No es muy utilizada en raciones para aves y cerdos, debido a su elevado
contenido de fibra lo que reduce la digestibilidad aparente de nutrientes en
estas especies (Combellas, 1998; Vargas y Zumbado, 2003). En Rumiantes puede
incluirse en el suplemento de becerros de 5 a 10%, mientras que en animales
adultos puede ser utilizada de 20 a 30% de inclusión. En cerdos solo debe ser
utilizada en los períodos deiniciación (5%), crecimiento (7%) y engorde (10%).
En hembras gestantes y verracos se puede utilizar hasta 15% mientras que en
hembras lactantes solo 5% de inclusión en la dieta. En pollos de engorde de 3 a
7% y en ponedoras de 5 a 10% (Vargas y Zumbado, 2003).
FUENTES DE PROTEÍNA DE ORIGEN ANIMAL.
Las proteínas de origen animal se obtienen de los productos de desecho de las
empacadoras y procesadoras de carne, del
excedente de la leche y sus derivados o de fuentes marinas. Poseen un alto
contenido de proteínas (60-80% PC) de baja degradabilidad ruminal, alto valor
biológico y digestibilidad en comparación que las proteínas de origen vegetal.
Suelen aportar adicionalmente cantidades importantes de energía, minerales y
vitaminas del complejo B. Se administran a los animales en cantidades mucho mas
bajas (3-5%) que las harinas de origen vegetal debido a que no se utilizan como
fuentes de proteína por si mismas sino para compensar las deficiencias de amino
ácidos esenciales que pueden presentar los monogástricos al recibir raciones
basadas en proteína vegetal y por su alto costo económico. Otra razón que
explica su inclusión en pequeñas cantidades es el costo económico de las mismas
(Mc Donald et al., 1993; Combellas, 1998).
La harina de pescado es la mejor fuente de proteína utilizada para la
alimentación de animales. Sus principales productores en el mundo son Chile y
el Perú. Esta harina es un producto obtenido a través del proceso (cocido, prensado, secado y
molido) de peces enteros después dela extracción de aceite o partes de los
mismos (cabeza, cola, escamas). La composición de esta harina varía de acuerdo
a la materia prima y proceso de fabricación. Posee alrededor de 60% de proteína
cruda con una alta proporción de aminoácidos esenciales (lisina, metionina,
triptofano, treonina) altamente digeribles, no debe poseer más de 6% de grasa y
4% de sal (Combellas, 1998; Rojas et al., 2005).
La harina de pescado se utiliza esencialmente en la ración de animales
monogástricos jóvenes (lechones y pollos BB) los cuales presentan un
crecimiento acelerado, siendo altas sus necesidades de proteína y aminoácidos
esenciales. En animales de mayor edad con necesidades proteicas menores el nivel
de inclusión de harina de pescado en la ración debe ser menor, pudiendo
eliminarse en el engorde (pollo terminador y cerdos de finalización). Este
hecho se debe en parte al elevado costo económico de la materia prima y por
otro lado al desagradable olor y sabor a pescado tanto de la carne como de los huevos
provenientes de animales próximos a salir al mercado (dos semanas) (Mc Donald
et al., 1993).
Los rumiantes pueden obtener aminoácidos y vitaminas del
complejo B a partir de la síntesis microbiana en el rumen por lo cual la
importancia de la harina de pescado en rumiantes radica en su valor como proteína no
degradable en el rumen, siendo la harina de pescado la proteína sobrepasante
por excelencia. En esta especie su uso se justifica en animales jóvenes de
crecimiento acelerado, vacas de altaproducción gestantes y lactantes (Mc Donald
et al., 1993). En Venezuela
se utiliza no más de 5% de inclusión en animales no rumiantes. En lechones
puede utilizarse hasta 10 % de inclusión. No se emplea en gallinas ponedoras,
por el sabor que obtienen los huevos (Rojas et al., 2005). La utilización de
niveles superiores (15-20%) en la ración de vacas lecheras no afecta el sabor
de la leche o de la carne de animales de ceba.
La harina de pescado, dependiendo de su origen puede presentar una gran
variabilidad en su porcentaje de proteína, estar contaminadas con Salmonella
sp., ser adulterada con arena, sobrecocinada y en ocasiones estar completamente
rancia. Esta situación limita mucho su uso y en caso de usarlas, se prefiere
pagar altos precios por los productos de importación que garanticen una harina
de alta calidad (Campabadal, 1996).
La harina de carne es el producto obtenido de la desecación y molienda de
canales y partes de canales de animales, del
que puede eliminarse la grasa de ser necesario. Debe estar desprovista de pelo,
cerdas, plumas, cuernos, pezuña, piel y sangre, de contenido de estómago y
vísceras y solventes orgánicos. Posee cerca de 60% de proteína y niveles
elevados de calcio y fósforo entre 14 y 7% (Combellas, 1998). La calidad de la
proteína va a variar de acuerdo con las cantidades relativas de colágeno y
queratina presentes (muy bajo valor biológico). Adicionalmente, en su obtención
se debe mantener una temperatura de 100C° por una hora para evitar la
propagación depatógenos (Salmonella sp).
Tiene más valor para monogástricos en comparación con rumiantes ya que estos no
requieren proteínas de alta calidad en la ración, sin embargo la deficiencia en
aminoácidos esenciales como
metionina y triptofano afectan su valor en dietas para aves y cerdos. Para compensar las deficiencias se suministra en
combinación con otras proteínas de origen vegetal o animal. Se incorpora de
2-4% en dietas de finalización para pollos de engorde y entre 2-5 % en raciones
para cerdos. La aceptabilidad por parte de los rumiantes es baja (Mc Donald et
al., 1993; Rojas et al., 2005).
Es un polvo de color chocolate oscuro y olor característico, obtenido al
desecar la sangre de mamíferos y aves sacrificados, el producto debe encontrase
exento de partículas extrañas. Se obtiene al hacer pasar vapor a través de la
sangre hasta que la temperatura alcance los 100°C, produciéndose la
esterilización y coagulación de la misma. Contiene aproximadamente 80% de PC,
es uno de los mejores suplementos de lisina, sin embargo el equilibrio
aminoacídico es bajo, lo cual disminuye su valor biológico. La digestibilidad,
es igualmente baja (20%). No debe utilizarse en aves y cerdos jóvenes. En
animales de mayor edad puede ser incluida en la ración a razón de 5 a 10% para
aves y cerdos respectivamente. La harina resulta poco apetecible y su empleo en
aves ha generados disminución de crecimiento. Niveles superiores al 10% pueden
ocasionar diarrea (Mc Donald et al., 1993).
Proviene de plumas cocidas conpresión de vapor, secas y molidas. Tiene
aproximadamente 80% de PC de baja digestibilidad, lo cual podría deberse a la
presencia de queratina como
principal proteína presente en las plumas. La queratina se caracteriza por su
fuerte estructura secundaria y terciaria, con una elevada proporción de puentes
disulfuro entre residuos de cistina (Combellas, 1998; FEDNA, 2003).
Debido a su concentración en aminoácidos con grupos hidrofóbicos (fenilalanina,
isoleucina, valina y alanina), su solubilidad en agua es muy baja. Como consecuencia, y pese a la ausencia de factores
antinutritivos, la a-queratina en estado natural es muy poco digestible (<
5%), como se
demuestra por la presencia de bolas de pelo en el aparato digestivo de los
animales (FEDNA, 2003).Adicionalmente, esta proteína es muy desbalanceada en su
contenido de aminoácidos siendo baja la lisina. Sin embargo, mediante un
procesado adecuado, la harina de plumas puede convertirse en un concentrado
proteico palatable y altamente digestible (hasta el 82% en rumiantes). Para ello, debe hidrolizarse bajo condiciones de elevada
presión y temperatura (146sC) por 30 minutos para que se produzca la ruptura de
los enlaces químicos que dan estructura a la queratina (FEDNA, 2003).
No se recomienda en pollos de engorde y en ponedoras solo de 1 a 2% de
inclusión en la dieta. En cerdos puede incluirse solo hasta el 2% en dietas de
finalización y hembras gestantes y lactantes. En rumiantes se puede utilizar
entre 1 y 3% (FEDNA, 2003).
La leche entera devaca es un alimento de alto valor biológico y de uso directo
por el hombre. Su uso en animales se restringe a becerros muy jóvenes, sin
embargo hay una serie de subproductos de la industria láctea de alto valor en
la alimentación animal, como son la leche descremada no apta para consumo
humano y el suero líquido de queso (Combellas, 1998).
El suero resulta de la elaboración de queso, una vez que han precipitado casi
toda la caseína (Combellas, 1998). En su estado líquido posee cerca de 3% de
materia seca y 17% de proteína. El suero seco, posee cerca de 92% de materia
seca, 3 Mcal EM/kg. MS y 13% de proteína. Si bien el porcentaje de proteína es
menor en comparación con otras fuentes proteicas, su calidad (lactoalbúmina y
lactoglobulinas) es elevada. Adicionalmente posee un buen nivel de lactosa, la
cual supone una importante fuente energética para cerdos recién destetados y
favorece la acidificación gástrica y el mantenimiento de la flora láctica
intestinal, mejorando además la solubilidad y digestibilidad de la proteína, así
como del calcio (Almaguel et al., 2004). Por otra parte su uso puede disminuir
los costos totales de producción en un 17% (Chávez et al., 1999).
Posee algunas limitantes para su uso como el
contenido de sal añadido en la preparación del queso, el cual puede fluctuar entre 1 a
5 %. Adicionalmente el exceso de calor, durante el procesamiento genera un
producto de color café y de menor valor nutritivo ya que se ligan químicamente
la lactosa y la lisina, haciendo que estossean menos digestibles (Rojas et al.,
2005). Se ha utilizado en cerdos post destete como parte de las dietas líquidas
obteniendo buenos resultados al combinarlo con el alimento en proporción 1:1.5,
disminuyendo la pérdida de peso característica después del destete (Almaguel et
al., 2004). Se recomienda su uso en becerros y lechones (10-20%) (Rojas et al.,
2005).
Leche descremada: es la leche comercial no apta para consumo humano, a la cual
se le separado la grasa. Su concentración de proteínas (34%) y minerales es
superior que en la leche completa. Su uso está regulado por el costo, siendo
destinada a la elaboración de sustitutos lácteos utilizados en becerros y
lechones lactantes. El empleo en becerros estará determinado por el precio de
la leche a puerta de corral (Combellas, 1998; Rojas et al., 2005).
Composición de algunos suplementos de origen vegetal y animal.
Leche DD* Harina
Nepe Des. **
Concepto (%) Carne Pescado Plumas Algodón Soya
MS 94.3 88.5 93.0 91.0 91.0 89.1 92.0
PC 36.0 55.0 77.4 93.9 45.5 52.4 28.1
EE 1.1 8.0 13.6 2.6 1.0 1.3 6.7
FC 0.3 2.5 0.6 0.0 14.2 5.9 16.3
CEN 8.5 21.0 11.5 3.5 7.0 6.6 3.9
Ca 1.35 8.0 2.2 0.4 0.2 0.3 0.29
P 1.09 4.0 1.7 0.5 1.1 0.7 0.54
Lisina 2.73 2.6 6.2 2.0 1.7 3.4 1.0
Metionina 0.96 0.8 2.3 0.6 0.5 0.7 0.4
Triptofano 0.45 0.5 0.9 0.7 0.5 0.7 0.4
* Leche descremada deshidratada ** Nepe (granos de cervecería) deshidratados.
2.4. FUENTES DE NITRÓGENO NO PROTÉICO.
Los compuestos nitrogenados no proteicos (nitrógeno no unido aproteína), se
utilizan como
fuente de nitrógeno en rumiantes. Su acción se basa en la capacidad de los
microorganismos del
rumen de utilizarlo en la síntesis de sus propios tejidos celulares, cubriendo
las necesidades de proteína microbiana y mediante esta, una parte de las
necesidades proteicas tisulares. Su consumo debe acompañarse con carbohidratos
altamente digestibles como
sorgo, melaza o yuca o almidón. Adicionalmente, pueden ser tóxicos para el
animal por lo cual su consumo debe realizarse respetando ciertos limites de
inclusión en el suplemento. Los más utilizados a nivel nacional son la urea, la
gallinaza y la cama de pollo.
La urea es un compuesto nitrogenado no proteico de color blanco, sólido y
cristalino, elaborado en plantas químicas, identificado con la fórmula N2H4CO.
Es utilizada como fertilizante agrícola, en la elaboración
de plásticos y como
suplemento en los rumiantes. Se presenta en el mercado en forma granulada y
perlada, siendo esta última la más recomendada para uso animal por su soltura y
facilidad para mezclarla con otros ingredientes. Contiene 46% de nitrógeno en
su estructura, lo cual equivale a 288% de proteína cruda (46*6.25) (Araque,
1995).
La urea es utilizada ampliamente como
una fuente de nitrógeno no proteico para los rumiantes. Una vez consumida, es
degradada por los microorganismos ruminales liberando amoniaco (NH3), el cual
es usado por estos microorganismos para la síntesis de sus propios tejidos. La
suplementación con urea, siempre que exista disponibilidad deforraje, aumenta
el consumo voluntario, la digestión de la fibra y la tasa de pasaje del alimento a través del tracto digestivo. Sin embargo, al
incrementarse excesivamente el nivel de urea en la ración, se generan efectos
adversos (Araque, 1995; Bina, 2000).
Cuando la urea libera amoniaco más rápido de lo que pudiera ser convertido en
proteína microbiana, el exceso de amoniaco será absorbido a través de las
paredes del
rumen y llevado al hígado por la corriente sanguínea, causando intoxicación
(alcalosis). Los síntomas presentados por este tipo de anomalía fisiológica
incluyen: interrupción del
crecimiento bacteriano y la fermentación ruminal, disminución de la ingesta de
alimento (sabor amargo), Inquietud, Salivación excesiva, Dificultad para
respirar, Incoordinación, Tremores musculares, Timpanismo, Convulsiones,
Mugidos, Rigidez en las patas delanteras, muerte (Araque, 1995; Bina, 2000).
La urea debe administrarse de manera que el ritmo de degradación sea lento y se
estimule la utilización del
amoniaco para la síntesis de proteína (flora bacteriana), lo cual se logra
mediante la utilización simultánea de melaza, una fuente de energía rápidamente
fermentable en el rumen. La suplementación melaza-urea permite por una parte,
una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno
disponible para la síntesis de proteína y por otra, la llegada al rumen de carbohidratos
rápidamente utilizables, determina un rápido descenso del pH ruminal disminuyendo igualmente los
riesgos de intoxicación (Mc Donald et al.,1993; Bina, 2000). Si bien es cierto
que la urea es considerada una aceptable fuente de nitrógeno, se ha demostrado
que con su utilización pueden presentarse deficiencias en los aminoácidos
azufrados por lo cual se sugiere la administración simultanea de azufre
(sulfato sódico comercial), a razón de 7 -12 partes de nitrógeno por 1 parte de
azufre en el suplemento (Mc Donald et al., 1993).
La urea puede ser utilizada a niveles de 2-3% en la ración de forma que no
sobrepase los 100-200 g/día, combinándola con una adecuada fuente de
carbohidratos y mezclada de manera uniforme. Adicionalmente, debe suministrase
a rumiantes con rumen funcional (+ 8 meses y 150 Kg. PV) y su consumo debe ser
gradual comenzando con un 1% de la ración, luego 2%, hasta 3% de inclusión en
15 días de acostumbramiento.
Según lo establecido por Araque (1995), considerando la participación de
fuentes energéticas, los requerimientos proteicos del animal, el peligro de
intoxicación y el costo de su inclusión, la urea puede ser suministrada de la
manera siguiente:
Ensilaje de gramíneas: para este fin se puede agregar entre 5 a 6 Kg. de urea
por tonelada de material a ser ensilado (maíz, pasto de corte) en el momento de
llenar el silo y previamente disuelto en 20 Kg. de melaza.
Concentrados comerciales: en los alimentos comerciales balanceados puede ser
incluido hasta 3% de urea en su elaboración. El fin principal de su uso es
disminuir en gran parte la utilización de proteína en su preparación, tanto de
origen animal comovegetal.
Mezclas sólidas: es una práctica de administrar urea acompañada de sales
mineralizadas y sal común, representando una manera de disminuir las
deficiencias de minerales y nitrógeno a la flora microbiana del rumen. Este tipo de suplementación ha
sido usado en otros países, variando considerablemente sus porcentajes y
logrando usarse hasta 45% de urea en ellas.
Mezclas semisólidas: este tipo de suplemento combina urea, melaza, harina de
maíz, sal común y harina de carne y hueso para suministrar proteína, energía y
minerales a los animales. La textura de la mezcla viene a jugar un papel muy
importante en su consumo por parte de los animales, ya que mientras mas pastosa
sea la mezcla (contenga menos melaza), ella puede ser suministrada a los
becerros de siete meses de edad, incluso a los animales más jóvenes, sin
problemas de sobre consumo. La urea en este tipo de mezcla puede alcanzar hasta
10 por ciento.
Mezclas líquidas: este tipo de mezcla incluye hasta 10% de urea, en melaza,
pero requiere de mayor atención durante el período de adaptación del rebaño. Se
recomienda disolver la urea en agua antes de mezclarla con la melaza, con el
fin de homogeneizar su solución. También se pueden incluir otros ingredientes como sal común, sales
mineralizadas y flor de azufre. Para evitar desperdicios de la mezcla y
posibles consumos exagerados por los animales, se recomienda usar una rejilla
de madera que
flote sobre la superficie de la mezcla en los saleros. También la utilización
de un rodillo de maderaque gire sobre una varilla metálica que servirá como eje, cubriendo la mayor parte del salero.
Bloques multinutricionales: constituyen la forma más segura y sencilla de
suministrar urea a los rumiantes. En sí, los bloques son un producto
alimenticio que posee en su composición los nutrimentos básicos que el animal
necesita, siendo mezclados, compactados y presentados en forma cúbica o cilíndrica,
con un peso que oscila entre 14 y 50 Kg. Existen varias fórmulas para elaborar
estos bloques, variando el número y el tipo de ingredientes a utilizar,
dependiendo lógicamente del costo y disponibilidad en el mercado. Bajo esta
forma de suministro, la urea puede alcanzar hasta 15 por ciento.
Agregada a forrajes maduros: en este caso se recomienda utilizar urea al 5% y
aplicar 15 litros de la solución por cada 100 Kg. de forraje y
subsecuentemente, mantenerlo cubierto con plástico o bolsas de plástico durante
48 horas.
Agregada a forrajes verdes: para este fin es utilizada la caña de azúcar o
pasto de corte picado, empleándose hasta 800 g de urea por cada 100 Kg. de
material verde. Se requiere incrementar paulatinamente la urea a partir de 200
g durante la primera semana.
Rociado en potreros: esta técnica es oriunda de Sur África. Durante el verano,
el pasto seco
se rocía con urea al 8%, de forma que el animal aproveche el nitrógeno
disponible en los potreros.
Las excretas de aves (EA), (gallinaza y cama de pollo), son comúnmente
utilizadas en la alimentación de bovinos en crecimiento. Lasexcretas de aves en
líneas generales, contienen niveles altos de nitrógeno, calcio y fósforo. Un
gran porcentaje del
nitrógeno se encuentra bajo la forma de NNP (ácido úrico), por lo que los
rumiantes están en mejores condiciones que los monogástricos para utilizar este
nitrógeno, gracias a las características de su sistema digestivo, con una alta
población de microorganismos en el retículo-rumen. En tal sentido, estas características
sumadas a su bajo costo, hacen de las EA un recurso atractivo para ser empleado
en sistemas de producción con rumiantes. Sin embargo, la presencia de niveles
tóxicos de algunos minerales, de cuerpos extraños y posibles riesgos sanitarios
y de la salud pública, comprometen su efectividad sobre la respuesta animal y
pueden hacer de las excretas de aves un recurso potencialmente riesgoso, si se usa de manera
inadecuada e irracional, sin corregir estas limitaciones (Ríos et al., 2005).
Los riesgos potenciales en la utilización de las excretas de aves se discutirán
posteriormente.
Es un subproducto de la industria avícola, específicamente de los galpones de
pollos de engorde. Contiene concha de arroz, restos de alimento balanceado,
heces y orina de las aves. Está constituida por proteína verdadera (40-50%),
ácido úrico (NNP) y proteína de calidad no digerida. Posee cerca de 90% de
materia seca y es una excelente fuente de minerales (25% ceniza), proteína
(15-25%) y fibra (15%). Es utilizada eficientemente por el ganado vacuno
durantela época de sequía, permitiendo una mayor digestibilidad de la fibra y
los compuestos nitrogenados no proteicos (García et al., 2000).
Comparación entre la yacija y la urea como fuente de nitrógeno no proteico
(NNP)
Cama de pollo Urea
Aporta ácido úrico Aporta amonio
Es menos soluble en el agua Es más soluble en el agua
Es más eficiente Es menos eficiente
Contiene de 15 a 20 % de proteína cruda Contiene 262% de proteína cruda
No se necesita agua, solo melaza Requiere de 1 Kg. De urea/1 litro agua
No es higroscópica Es muy higroscópica
No presenta problemas de intoxicación Presenta problemas de intoxicación
La cama de pollo se utiliza en la ración de bovinos de carne y leche, mezclada
con melaza (evitar rechazo), minerales y otros subproductos como harina de maíz
o sorgo, bagazo de caña y con sub-productos molidos de la cosecha de maní,
caraota, fríjol, etc. Su uso debe estar dirigido a los animales con una
producción menor de 8 l/día y en época crítica, cuando no hay pasto fresco.
Aplican las mismas recomendaciones estipuladas para el consumo de urea,
incluyendo la administración de azufre (150 g / 100Kg. de ración) (García et
al., 2000).
González et al. (2002), en un ensayo con vacas doble propósito durante la
lactancia, administraron 2 Kg./animal/día de un suplemento constituido por 50%
cama de pollo, 30% harina de arroz, 5% harina de plumas y 10% sal común,
logrando un consumo aceptable de suplemento, mayor producción de leche por
lactancia y un incremento en el crecimiento de losbecerros.
La gallinaza, es el material proveniente de la cría de gallinas ponedoras en
jaulas y está constituida por las excretas de las aves y residuos de alimento y
plumas. Posee niveles nutritivos similares a la cama de pollo, sin embargo, las
cenizas, resultan más elevadas en la gallinaza debido al alto consumo de calcio
de las ponedoras. La proteína es igualmente superior (26%), debido a que en la
cama de pollo, la concha utilizada diluye el nivel de proteína existente. No
obstante, la principal diferencia entre estos recursos es el contenido de
humedad, que suele ser menor en la Cama de Pollo, debido a las propiedades
absorbentes del material usado como cama. Cuando son
procesadas (deshidratadas), la humedad de la gallinaza disminuye. Posee igualmente
un menor porcentaje de fibra.
Resumen de la composición química y nutricional de las excretas de aves
reportados en la literatura.
__________ ______ ____ _________
Fracción Cama de Pollo Gallinaza
__________ ______ ____ _________
Bajo Alto Promedio Bajo Alto Promedio
__________ ______ ____ _________
MS, % 63,3 89,8 76,6 30,8 87,4 59,1
PC, % 13,1 31,0 22,1 17,8 33,9 25,9
EE, % 1,0 3,3 2,2 2,1 6,5 4,3
FC, % 15,9 19,8 17,9 10,6 19,1 14,9
Cenizas, % 10,2 20,5 15,4 22,4 42,4 32,4
Ca, % 1,63 540 3,51 5,40 15,41 10,41
P, % 0,90 1,30 1,10 2,10 3,04 2,57
__________ ______ ____ _________
Energía Digestible (Kcal/Kg.) . . 2,180 . . 1.750
Fuente: Ríos et al. (2005).
Las excretas deben secarserápidamente, ya que altos niveles de humedad
resultarán en degradación bacteriana de la excreta elevándose los niveles de
ceniza y disminuyendo los de proteína. La inclusión de gallinaza de manera
creciente (30, 40 y 50%) en dietas completas para ovinos en crecimiento no
afectó el consumo de las mismas, pudiendo ser recomendada en el nivel más
elevado por ser un recurso altamente disponible y además económico (Méndez et
al., 2004).
Limitaciones en el uso de las excretas de aves como alimento para animales
(Ríos et al., 2005)
Aspectos sanitarios
Uno de los principales riesgos en la utilización de las EA es la presencia de
antibióticos y otras drogas en las heces y en consecuencia la posibilidad de
encontrar residuos de drogas en los tejidos y subproductos de los animales
suplementados. Igualmente pueden ser aislados grupos bacterianos como salmonellas,
Clostridia spp., mycobacterias, Bacillus, enterobacterias y streptococcos,
aunque, se ha demostrado que es muy difícil que existan enfermedades que puedan
ser transmitidas al bovino mediante el consumo de estiércol de aves. Sin
embargo, si los bovinos se exponen a aves tuberculosas pueden contraer la
enfermedad y/o presentar reacción positiva a la prueba de tuberculina sin que
necesariamente presenten síntomas o lesiones típicas de esta enfermedad. Aun
cuando los rumiantes pudieran sumarse a la cadena de transmisión de estos
patógenos, la fuente de origen son las explotaciones avícolas y es a este nivel
donde deberían comenzar las acciones tendentes areducir los riesgos de salud
pública. Tratamientos específicos como
calor artificial, paletizado o ensilaje, disminuyen significativamente la
presencia de bacterias patógenas.
Presencia de elementos extraños y residuos tóxicos
La presencia de elementos extraños como
clavos, alambres, piedras entre otros, suele ser más común en la Cama de Pollo
en comparación con la gallinaza, debido a la naturaleza de estos sistemas de
producción. En los sistemas que generan CP, los animales son criados sobre un
material que se usa como cama, colocado en el
piso normalmente de tierra, lo que hace que durante la recolección de la CP se
retire también parte de esta tierra que usualmente presenta estos elementos
extraños. En el caso de los sistemas que generan gallinaza, las aves son
criadas en jaulas y la recolección que se realiza es de excretas puras.
Respecto a la presencia de residuos tóxicos de compuestos químicos, es un
aspecto de tanto mérito como
la transmisión de bacterias patógenas, pues pueden eventualmente afectar al
humano que consume la carne o leche contaminada. La industria avícola hace un
uso extenso de productos veterinarios (coccidiostatos, antibióticos y otros
aditivos) que podrían alcanzar niveles peligrosos en las EA, ya sea en su forma
original o en forma de algún compuesto metabolizado (Ruiz, 1984).
Contenido de Minerales
El contenido de cenizas de la CP y la gallinaza en general constituye un
indicador de calidad de estos materiales. Valores entre 15 y 25% son
aceptables, mientras quevalores mayores de 28% pueden estar indicando
contaminación con tierra, por lo que no es recomendable que sea suministrado
como alimento para los animales. Estos altos contenidos de cenizas deprimen el
consumo y además afectan la producción de los animales. Eventualmente pueden
ocurrir algunos desbalances en los elementos aportados por la CP.
En el caso particular de los excesos de cobre (Cu), estos afectan
principalmente a los ovinos, que suelen ser muy susceptibles a la acumulación
de este elemento a nivel del hígado, pudiendo ocasionar casos de toxicidad y
muerte (Mississippi State University Extension Service, 1998). Esta referencia
señala como niveles normales de Cu para vacunos de 250 a 500 ppm, sin embargo
en otro estudio más reciente donde se evaluó específicamente el contenido de Cu
y otros minerales en CP, los autores señalaron que en promedio contenían 82
ppm, variando de acuerdo al lugar de procedencia desde 23 hasta 161 ppm de Cu
(Pacheco et al., 2003).
Nivel de humedad
El nivel de humedad debería estar entre 12 y 25% para facilitar el manejo y
procesamiento de este material, niveles inferiores afectan el proceso de
pasteurización por amontonamiento (procesamiento descrito más adelante), no se
produce correctamente y además generará mucho polvo al ser suministrada a los
animales, lo cual a su vez reduce el consumo. Si la humedad es mayor de 25%, el
amontonamiento generará mucho calor, ocurriendo la desnaturalización de las
proteínas del material, a la vez que dificulta el mezclado conotras materias
primas (Mississippi State University Extension Service, 1998).
Emisión de olores
Los olores generados en los sistemas de producción de aves pueden provenir de
las aves directamente, pero en su mayoría incluyendo el amonio, son
subproductos naturales de la degradación microbiana del ácido úrico y de las
heces. La conversión del nitrógeno de las heces en amonio varía en función de
la temperatura, humedad y pH de las excretas y tasa de ventilación. También se
ha demostrado que los olores aumentan con el contenido de humedad, de este
modo, a mayor humedad de las excretas, se incrementa la liberación de amonio y
por ende mayor generación de olores. Las excretas mas húmedas tienen mayor
degradación microbiana de ácido úrico excretado por las aves, lo que trae por
consecuencia una mayor emisión de amonio (Carey et al., 2004; Lacey et al.,
2004).
Los galpones que usan sistemas de humidificación generalmente presentan
excretas con mayor humedad en los lugares donde se acumulan éstas. Del mismo
modo, los sistemas de enfriamiento por evaporación reducen el secado de las
excretas, debido a que incrementan los niveles de humedad dentro de los
galpones. En el otro extremo, excretas con bajo nivel de humedad ocasionan
mayor producción de polvo, que viene a ser un elemento contaminante que puede
transportar olores a la atmósfera. Así, la humedad óptima de las excretas que
minimiza la emisión de olores y la producción de polvo está en el rango de 25 a
35% (Carey et al., 2004).
Política de privacidad
Animales |
|
Animales - Cómo organizo mi empresa? |
Animales - Espíritu, Alma, Y, Cuerpo, Nuestra, Salud |
3.000 delfines sospechosamente muertos |
Cisne negro |
Animales Invertebrados |
Animales extintos - El mamut lanudo, El dodo, El tigre de Tasmania |
Animales mexicanos del bosque de niebla en peligro de extinción |
Animales Prehistoricos - Gusanos, trilobites, moluscos y otros invertebrados, Peces acorazados y anfibios, El reinado de los grandes reptiles, Aves y mamíferos prehistóricos |
Los Gatos |
Las Aguilas |
|
|
|
|
|
|