UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN
CATEDRA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
“Paradigma Cualitativo”
INTRODUCCIÓN
La investigación cualitativa en el campo de la educación es un tema de interés actual, ya que esta inmersa
en nuestras practicas profesionales cotidianas.
En este informe se intenta reconstruir, articular y
reflexionar sobre algunos tópicos que fundamentan el enfoque cualitativo
de la investigación y que estan relacionados con nuestros
escenarios habituales de trabajo. De manera que se realizaran
implicaciones filosóficas, epistemológicas y metodológicas
que estan presentes en el contexto del paradigma
cualitativo.
I.- PARADIGMA
Thomas Samuel Kuhn (1922 - 1996)
Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su
contribución al cambio de orientación de la filosofía y la
sociología científica en la década de 1960. Nació en Cincinnati,
Ohio, y se doctoróen
Filosofía por la Universidad de Harvard en Física Teórica
en 1949. Se orientó hacia la ciencia
histórica y la filosofía de la ciencia, que
enseñaría en Harvard, Berkeley,
Princeton y en Massachusetts.
En 1962, Kuhn publicó “La Estructura de las Revoluciones
Científicas”, en donde exponía la evolución de las
ciencias naturales basicas de un modo que se diferenciaba de forma
sustancial de la visión mas generalizada entonces. Según
Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso
uniforme por la aplicación de un hipotético método
científico.
Se verifican, en cambio, dos fases diferentes de desarrollo
científico. En un primer momento, hay un
amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar
los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creandose
así soluciones universales que Kuhn llamaba “paradigmas”. En
un segundo momento, se buscan nuevas teorías y
herramientas de investigación conforme las anteriores dejan de funcionar
con eficacia. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes,
entonces es aceptada y se produce una “revolución
científica”. Tales rupturas revolucionarias traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas,
soluciones y métodos, es decir, nuevos “paradigmas”.
Aunque estos cambios paradigmaticos nunca son totales, hacen del
desarrollo científico en esos puntos de confluencia algo discontinuo; se
dice que la vieja teoría y la nueva son inconmensurables una respecto a
la otra. Tal inconmensurabilidad supone que la
comparación de las dos teorías es mas complicada que la
simpleconfrontación de predicciones contradictorias una respecto a la
otra.
El libro de Kuhn ha provocado una discusión prolija y
polémica en numerosas disciplinas y ha ejercido una enorme influencia.
En respuesta a las críticas, ha corregido y ampliado su teoría
indicando que toda ciencia se perfila a lo largo del tiempo con las
aportaciones de la comunidad científica que contribuye no sólo
con nuevos conocimientos acumulativos, sino también a cambios cualitativos,
nuevos cambios de perspectiva con la creación de nuevos paradigmas que
abren nuevos horizontes a la ciencia, concebida, por tanto, como algo abierto y
en evaluación.
Para esclarecer mas el término Paradigma se presentan las
siguientes conceptualizaciones
Del griego
“para deigma”, ejemplo, modelo. El concepto fue
introducido por J.S. Kuhn en el ambito de la teoría de la
ciencia, para clasificar la eterna polémica sobre lo científico.
“Es un fenómeno cultural, toda vez que
detras de ésta legitimidad se encuentran valoraciones que se
estipulan como
supuestos que se dan por dados” (Kuhn, Thomas; La estructura de las
Revoluciones Científicas, pag. 33).
“Representa una matriz disciplinaria que abarca
generalizaciones, supuestos, valores, creencias y ejemplos corrientemente compartidos
de lo que constituye el interés de la disciplina. (T. D. Cook,
CH.S. Reichadt; Métodos Cualitativos y Cuantitativos
en investigación evaluativa; pag. 60)
“Sirve como
guía para los profesionales en una disciplina porque indica cuales son
los problemas y las cuestiones importantes con las que ésta se
enfrenta” (T. D. Cook, CH.S. Reichadt; Métodos
Cualitativos y Cuantitativos en investigación evaluativa; pag.
61)
“Se orienta hacia el desarrollo de un esquema aclaratorio (es decir,
modelos y teorías) que puede situar a estas cuestiones y a estos
problemas en un marco que permitira a los profesionales tratar de
resolverlos” (T. D. Cook, CH. S. Reichadt; Métodos Cualitativos y
Cuantitativos en investigación evaluativa; pag. 61).
“Establece los criterios para el uso de herramientas
apropiadas (es decir, metodologías instrumentos y tipos y formas de
recogidas de datos) en la resolución de estos enigmas
disciplinarios” (T. D. Cook, CH. S. Reichadt; Métodos Cualitativos
y Cuantitativos en investigación evaluativa; pag. 61).
“Proporciona una epistemología en la que las
tareas precedentes pueden ser consideradas como
principios organizadores para la realización del “trabajo normal” de la
disciplina” (T. D. Cook, CH. S. Reichadt; Métodos Cualitativos y
Cuantitativos en investigación evaluativa; pag. 61).
“No solo permiten a una disciplina aclarar diferentes tipos de
fenómenos, sino que proporcionan un marco en el
que tales fenómenos pueden ser primeramente identificados como existentes”
(T. D. Cook, CH. S. Reichadt; Métodos Cualitativos y Cuantitativos en
investigación evaluativa; pag. 61).
En un sentido muy real, para entender un paradigma hay que comprender los
procesos por los que fue “descubierto”, es decir, cómo el
paradigma llegó a ser el modelo de considerar un determinado
fenómeno.
1.1 Características del Paradigma
• Optimalidad.
• Coherencia.
• Estabilidad.
•Constante posibilidad de transformación.
• Posibilidad de relación con otros campos.
II.- PARADIGMA CUALITATIVO
Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones
problematicas y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en
toda su existencia desde la perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los
fenómenos culturales, que son mas susceptibles a la descripción
y analisis cualitativo que al cuantitativo. Este nuevo planteamiento
surge fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el
interaccionamiento simbólico, etc.
Varias perspectivas y corrientes han contribuido al
desarrollo de esta nueva era de la investigación cuyos presupuestos
coinciden en lo que se ha llamado paradigma hermenéutico, interpretativo
simbólico, etc. o fenomenológico. Los impulsores de estos
presupuestos fueron en primer lugar, la escuela alemana, con Dilthey, Husserl, Baden, etc. También han
contribuido al desarrollo de este paradigma autores como Mead, Schutz, Berger, Luckman y Blumer.
Por otra parte, el paradigma cualitativo posee un
fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la
posición idealista que resalta una concepción evolutiva y
negociada del
orden social. El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad
compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una
realidad percibida como
objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la
interacción social. Ademas, el mundo social no es fijo ni estatico sino cambiante, mudable, dinamico.
El paradigma cualitativo noconcibe el mundo como fuerza exterior, objetivamente
identificable e independiente del
hombre. Existen por el contrario múltiples realidades.
En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en
la construcción y determinación de las realidades que encuentran,
en vez de responder a la manera de un robot según las expectativas de
sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales. No existen series
de reacciones tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a
través de un proceso negociado e
interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción. El paradigma
cualitativo incluye también un supuesto acerca
de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los
participantes en cada situación.
Conceptos Claves que Enfatizan
En el paradigma cualitativo, la investigación hace énfasis en el
significado (la interpretación que hace el autor de su realidad),
contexto (aspectos que forman parte de la vida social, cultural,
histórica, física, del actor), perspectiva holística
(concepción del escenario, los participantes y las actividades como un todo),
cultura (qué hace el actor, qué sabe el actor y qué cosa
construye y utiliza).
2.1 Características del Paradigma Cualitativo
• La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis,
ya que la realidad esta constituida no sólo por hechos observables
y externos, sino por significados y símbolos e interpretaciones
elaboradas por el propio sujeto a través de una interacción con
los demas.
• El objeto de la investigación de este
paradigma es la construcción de teoríaspracticas,
configurados desde la misma praxis y constituida por reglas y no por leyes. (Identificación de las reglas que subyacen, siguen y
gobiernan los fenómenos sociales).
• Insiste en la relevancia del
fenómeno, frente al rigor (validez interna) del enfoque racionalista.
• Intenta comprender la realidad dentro de un
contexto dado, por tanto, no puede fragmentarse ni dividirse en variables
dependientes e independientes.
• Describe el hecho en el que se desarrolla el acontecimiento, esto es
optar por una metodología cualitativa basada en una rigurosa
descripción contextual de un hecho o
situación que garantice la maxima intersubjetividad en la
captación de una realidad compleja mediante una recogida
sistematica de datos que posibilite un analisis e
interpretación del
fenómeno en cuestión.
• Aboga por la pluralidad de métodos y la adopción de
estrategias de investigaciones específicas, singulares y propias de la
acción humana. (Observación participativa,
estudio de casos, investigación – acción).
• Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en
los diferentes motivos de los hechos.
• Desarrollo de hipótesis individuales que se dan en casos
individuales.
• No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión
del
fenómeno.
• Para este
paradigma la realidad es global, holística y polifacética, nunca
estatica ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se
crea. Como señala Pérez Serrano (1990). “No existe
una única realidad, sino múltiples realidades
interrelacionadas”.
• El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo,
que compartesignificados.
2.2 Antecedentes Históricos del Paradigma
Cualitativo
En el recuento histórico, la metodología de la
investigación (como modo de enfocar problemas y buscar respuestas) en el
campo educativo en particular y de la investigación social en general
viven en el siglo pasado un momento crucial en el cual se interroga acerca de
si las ciencias sociales pueden o no 'tomar prestada' la
metodología de las denominadas ciencias físicas para investigar
el mundo social y humano. Tal pregunta genera inquietudes
acerca de la pretendida unidad en las interrogantes de la ciencia. En este contexto, el grupo identificado como positivista (conformado por Comte, Mill,
Durkheim) estaba trabajando dentro de la tradicional forma empirista establecida
por Newton y Locke. En otro lugar, el grupo que pudiera denominarse idealista
(tales como
Dilthey, Rickert, Weber) encontraron una filosofía particular a partir
de la tradición Kantiana.
Autores como
Taylor y Bogdan (1986) declaran que en las ciencias sociales han prevalecido
principalmente dos perspectivas teóricas principales. Los positivistas
(Comte, Durkheim) quienes buscan los hechos o causas de los fenómenos
sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos y los
fenomenólogos (Husserl, Schutz) quienes quieren entender los
fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor.
La mas alta cuota del positivismo esta planteada en la
posición de Comte y se desarrolla mediante dos líneas de
pensamiento: primero, que la sociedad evoluciona desde la posición
teológica a la metafísica hasta llegar alpositivismo. En este sentido, el conocimiento esta basado en la
ciencia y en los métodos científicos. La segunda línea de
pensamiento esta referida a la jerarquía de las ciencias que
según su emerger histórico corresponden en este
orden: matematicas, astronomía, física y en último
lugar la sociología. Apoyadas en estos planteamientos,
las ideas positivistas se desarrollan de manera relevante en el siglo XIX desde
una perspectiva de cuantificación.
Mas adelante, el pensamiento positivista propuesto por Durkheim declara
a los elementos o factores sociales como cosas (algunos autores expresan esta
declaración como la 'cosificación' de las ciencias
sociales) y con esto se quiere establecer que el objeto de estudio de las
ciencias sociales puede ser tratado de la misma forma como lo hacen las
ciencias físicas. Esto implica, por una parte, aceptar que el objeto de
estudio de las ciencias sociales es posible independizarlo de los sujetos de la
investigación y sus pensamientos, luego el objeto de estudio existe con
o sin significados intrínsecos, tal como ocurre en las ciencias
físicas. El conocedor y lo conocido o por conocer se
pueden separar y los científicos sociales adoptan el rol de observador
independientemente de la existencia de la realidad.
Por otra parte, el pensamiento de la escuela positivista llega a concebir la
investigación social como
una actividad neutral en relación a valores, puesto que desde este punto
de vista la investigación cree tener poder para: eliminar todo sesgo y
preconcepción, no estar envuelta en situaciones emocionales o
actitudinales, trascendermas alla de la apariencia y del sentido
común.
El uso del enfoque
científico para el estudio del
mundo social comienza a tomar un rumbo diferente a partir de enfoques
desarrollados en Alemania, los cuales contrastaban con el pensamiento
positivista imperante. Dentro de la tendencia idealista de la filosofía,
el primero en resaltar un cambio en la
concepción metodológica de las ciencias sociales fue Dilthey. Sus argumentos se basan en que las ciencias físicas poseen
objetos inanimados, en cambio en los estudios de las ciencias sociales es
imposible separar el pensamiento de las emociones, la subjetividad, los
valores. La complejidad del mundo social presenta cambios
constantemente y es imposible establecer leyes similares a las existentes en
las ciencias físicas.
La posición de Dilthey consiste en proponer a las ciencias culturales
ser mas descriptivas y concentradas sobre la comprensión
interpretativa que en ser predictivas o explicativas. La comprensión
interpretativa es concebida por Dilthey como un proceso hermenéutico
en el cual la experiencia humana depende de su contexto y no se puede
descontextualizar ni utilizar un lenguaje científico neutral. Dice Bourdieu (1987) 'en tanto no hay registro
perfectamente neutral no existe una pregunta neutral'.
De manera similar a Dilthey, Weber (personaje que sirve de medio de
expresión de las ideas del
filósofo aleman Friederich Nietzsche) enfatiza que la
comprensión interpretativa es el objetivo del
quehacer de las ciencias sociales y argumenta que nada puede ser comprendido
con la ausencia del
contexto. A diferencia deDilthey, Weber establece la posibilidad de enunciar leyes
sociales para un determinado contexto y en un tiempo
determinado.
Rickert, por su parte, da relevancia a la introducción de los valores en
la investigación social desde dos puntos de vista: los valores de los
sujetos que participan en la situación social7 bajo estudio y los
valores del
investigador. Weber agrega a esto que existe
diferencia entre seleccionar un tópico sobre la base de valores y hacer
un juicio personal acerca de la importancia del objeto de estudio después que ha
sido seleccionado.
Con estos aportes, el grupo idealista es reconocido por sus argumentos acerca
de la interdependencia existen-te entre lo que es investigado y los procesos de
investigación.
2.3 Fundamentos Teóricos del Paradigma
Cualitativo
Los cuatro fundamentos teóricos mas relevantes de la
investigación cualitativa son el interaccionismo simbólico, la
fenomenología y la teoría de la acción comunicativa. También la etnografía es otro pilar conceptual que
nos brinda una visión de la realidad humana desde la cultura.
a.- El Interaccionismo Simbólico o
Sociología Cognoscitiva
Es uno de los fundamentos teóricos generales de la investigación
cualitativa. El interaccionismo simbólico representado por Cicourel
(1974) y sus seguidores, le da un peso
específico a los significados sociales que las personas asignan al mundo
que les rodea.
Blumer (1982), otro representante de esta tendencia, plantea tres premisas que
fundamentan su perspectiva:
• Las personas actúan con respecto a las cosas e inclusive frente
a las personassobre la base de los significados que unas y otras tienen para
cada una de ellas.
• Los significados son productos sociales que surgen durante
la interacción entre personas.
• Las y los actores sociales asignan significados a situaciones, a otras
personas, a las cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación.
El eje de las búsquedas de esta perspectiva conceptual
y metodológica es la dinamica de producción de
significación por parte de las y los sujetos-actores sociales.
Todas las organizaciones, culturas y grupos estan integrados por
sujetas-actoras y sujetos-actores envueltos en un
proceso permanente de significación e interpretación del mundo que les rodea.
Uno de los rasgos fundamentales del interaccionismo simbólico es que se
aparta de una forma radical de aquellas teorías sociales, que,
trabajando el problema de la significación como eje de analisis
de la realidad humana, presuponen la existencia de significados sociales
ocultos tras el mundo fenoménico de las apariencias. Desde esta
óptica el centro
de su analisis esta en el estudio del
mundo social visible, tal y como lo hacen y
comprenden las y los sujetos vinculados al mismo, lo que significa un
interés por el estudio de la interacción en sí misma y no
solo como una
expresión de las estructuras profundas de la sociedad.
El interaccionismo simbólico muestra dos tendencias: una de corte
conductista social y otra de perfil mas fenomenológico. Nos
interesa, la del
perfil fenomenológico porque, centra su preocupación en conducir
la investigación socio-educativa a través de la
descripción y elanalisis de los conceptos y razonamientos
empleados por las y los sujetos actuantes. Representantes de
esta tendencia son Blumer (1982) y Goffman (1972).
b.- La Fenomenología
Es otro de los pilarles conceptuales de la investigación cualitativa
socio-educativa. La fenomenología se encarga de describir la experiencia
sin acudir a explicaciones causales. Es orientador el trabajo de Heidegger (1889-1976) quien
describió lo que él llamó la “estructura del mundo de la
vida” focalizandola sobre la experiencia vivida. Este
concepto se convirtió en la base de todo un
nuevo marco de comprensión y de analisis de la realidad humana y
fue retomado por teóricos sociales contemporaneos como, por ejemplo, Jurgen
Habermas.
Los cuatro elementos “existenciales” basicos, según
van Mannen, (1990), para el analisis antes mencionado son: el espacio
vivido (espacialidad), el cuerpo vivido (corporeidad), el tiempo vivido
(temporalidad) y las relaciones humanas vividas (relacionabilidad o
comunalidad).
c.- Teoría de la Acción Comunicativa
El concepto de acción comunicativa obliga a considerar a las y los
actores como hablantes u oyentes que se refieren a algo en el mundo objetivo,
en el social y en el subjetivo. Las y los sujetos no se refieren sin mas
“intentione recta” a algo en el mundo objetivo, en el social o en
el subjetivo, sino que relativizan sus emisiones sobre algo en el mundo,
teniendo presente la posibilidad de que la validez de ellas pueda ser puesta en
cuestión por otras u otros sujetos.
La verdad no es una copia de la “realidad” a la cual se refieren
los argumentos de las y losparticipantes en el discurso, sino que es un
resultado consensual sobre el cual no actúa ninguna influencia que lo
distorsione. Ese consenso se logra cuando se dan
cuatro condiciones de validez aceptadas por todas y todos los participantes:
• Que el enunciado que hace una o un hablante sea comprensible.
• Que la o el hablante sea fiable.
• Que la acción pretendida sea correcta en relación con un contexto normativo vigente.
• Que la intención manifiesta de la o del hablante sea,
en efecto, la que ella o él expresa.
Habermas sostiene que la acción comunicativa y no la acción
racional instrumental, como lo hizo Marx, es la conducta
que caracteriza a las interacciones que se dan en la sociedad.
Por eso, la acción comunicativa debe tener un
lugar central en la teoría. Uno de los objetivos de
esta teoría es la identificación y eliminación de los
factores estructurales que distorsionan la comunicación.
También distingue en la sociedad dos niveles: el “sistema” y
el “mundo de la vida”. La preocupación por el mundo de la
vida es una extensión de la teoría de la acción
comunicativa que relacionan a Habermas con Durkheim (la conciencia colectiva),
Husserl, Schutz y Luckmann. La acción
comunicativa sucede siempre en el mundo de la vida.
El mundo de la vida esta constituido por la cultura,
la sociedad y la personalidad. La racionalización de tal mundo implica una creciente diferenciación entre
sus tres componentes. El mundo de la vida representa el punto
de vista de las y los sujetos que actúan en la sociedad. Pero
para una perspectiva externa a ella, para su analisisdesinteresado, la
sociedad aparece como un sistema con diferentes configuraciones estructurales
(la familia, el estado, la economía, etc.) cuya racionalización
progresiva las va alejando del mundo de la vida en un proceso de
“colonización” de este último por el sistema.
La lucha contra la explotación (en términos que vuelve a Habermas
al marxismo) y los movimientos sociales que buscan una mayor igualdad, mayores
niveles de autorrealización, la paz y la preservación del medio
ambiente (que constituye una de las reclamaciones del neomarxismo) deben
contribuir a impedir una “colonización” negativa del mundo
de la vida y a buscar una convivencia adecuada entre éste y el sistema.
d.- La Etnografía
Este otro pilar conceptual nos brinda una visión de la realidad humana
desde la cultura. Dos reconocidos etnógrafos, Atkinson y Hammersley
(1994: 248), caracterizan la etnografía como una forma de investigación
socio-educativa caracterizada por los siguientes rasgos
• Un fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza
particular de los fenómenos socioeducativos, mas que en llevar a
cabo pruebas de hipótesis acerca de ellos.
• Una tendencia a trabajar con datos primarios
“noestructurados”, es decir, datos que no se han codificado
previamente a su recolección en un conjunto de categorías
analíticas cerradas.
• Una investigación de un número
pequeño de casos, a veces solo un caso, pero en detalle.
• Un analisis de datos que involucra la
interpretación explícita de los significados y funciones de las
acciones humanas, producto que toma la forma de descripciones y
explicacionesprincipalmente verbales. Aunque para las
diversas formas de etnografía, el eje mas genérico de su
trabajo es la cultura, la conceptualización propia de lo cultural no es
homogénea y ha sufrido grandes cambios desde su formulación
inicial hasta el presente.
Mas aún, muchos sujetos, de manera
simultanea, pertenecen a diferentes culturas o a distintos
ambitos simbólicos y materiales específicos. Por
esta razón hay quienes han decidido
acuñar el término “cultura mayor” para designar o
identificar la dimensión que constituira el eje de sus analisis.
Una de las tendencias contemporaneas mas importantes dentro del trabajo etnografico,
representada por Clifford Geertz, se orienta hacia una antropología
concebida como
un acto interpretativo a diferencia de Lévi-Strauss que centró
buena parte de sus esfuerzos en el desarrollo de una metodología para
construir una antropología científica. Para
finalizar este capítulo procederemos a revisar
sucintamente las características comunes de las diversas modalidades de
investigación cualitativa.
2.4.- Relación Sujeto-Objeto
Desde la perspectiva del paradigma cualitativo, es inaceptable desligar
pensamiento y realidad, y se tiene la convicción sobre una realidad
modelada y construida por nuestros pensamientos, en donde investigaremos de
acuerdo a como formemos parte de esa realidad y desde nuestra perspectiva y
posibilidad para conocerla. El objeto en sentido proposicional, de la
investigación cualitativa es un 'objeto
que habla' (en palabras de Bourdieu, 1987). El hecho
social adquiere relevancia en su caracter subjetivo y su descubrimiento
serealiza a través de lo que piensa el sujeto que actúa. Entre el sujeto de la investigación y el objeto que habla se
establece una relación de interdependencia e interacción.
2.5 Propósitos de la Investigación
En el paradigma cualitativo el propósito consiste en describir e
interpretar sensiblemente exacta la vida social y cultural de quienes
participan. 'El fenomenólogo quiere entender los
fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor' (Taylor y Bogdan, 1986).
La búsqueda principal es del significado, de
comprensión de la realidad. Weber utiliza el término verstehen
para significar la compresión en un nivel
personal de los motivos y creencias que estan detras de las
acciones de la gente. Ademas, la búsqueda en ocasiones se traduce
en desarrollo de conceptos y teorías, descubrimiento de realidades
múltiples.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Guardian, A., (2007), El Paradigma Cualitativo en la
Investigación Socio-Educativa, Colección: Investigación y
Desarrollo Educativo Regional (IDER), Costa Rica.
Badilla, L., (2006), “Fundamentos del Paradigma
Cualitativo en la Investigación Educativa”, Revista de Ciencias
del Ejercicio y la Salud, Vol. 4, Nº1.
Alanís, A., “Una versión comparativa
entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo”, Revista Contexto
Educativo, Año III, N° 20. Consulta: 10 Junio 2009,
Disponible
Gutiérrez, L., (1996), “Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo en
la Investigación Socio-Educativa: Proyección y
Reflexiones”, Revista Paradigma, Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Consulta: 10 Junio 2009, Disponible