Consultar ensayos de calidad


Del crecimiento caotico al ordenamiento territorial: el caso de la metropolizacion de tuxtla gutierrez, chiapas




Resumen
La creciente tendencia de urbanización que experimentan las cabeceras municipales en Chiapas, por la acelerada migración del campo a las ciudades, se refleja hoy en día en la mayor metrópoli de Chiapas: Tuxtla Gutiérrez, ciudad capital. Si bien las autoridades tratan afanosamente ir adelante de la realidad, tomando medidas para minimizar la problematica de vivienda, transporte y servicios basicos; cuando mucho su capacidad de respuesta apenas y si logra atacar los ingentes y complejos problemas. Por lo que se acrecienta la vulnerabilidad urbana. No solo el crecimiento poblacional nutre los distintos mercados desarticulados, que se erigen como potentes atractores locales de agentes socioeconómicos, que a la postre presionan sobre el cambio de uso de suelo, en detrimento del sector primario y de los ecosistemas naturales; sino por la relocalización de empresas que se han idoinstalando en las inmediacionesmetroplitanas.



Estructurando así un fluido corredor agro-industrial, por cierto, el mas importante de la entidad. Se caracterizan, las que ahí operan, por ser unidades productivas que eslabonan incipientes cadenas productivas. Atraídas no únicamente por los subsidios ofrecidos por el gobierno, sino para aprovechar las ventajas comparativas y competitivas que ofrece la región, tanto para abastecerse de materia prima, como mano de obra. De manera que en este marco se ha acentuado una mayor centralización y concentración, que incide en la reconfiguración territorial.


Porque se aceleran y diversifican los flujos de mercancías, personas, capitales y otros recursos, reforzando un engarzamiento no necesariamente equilibrado entre lo rural y lo urbano. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta, por una parte, de cómo la metrópoli tuxtleca ha ido engullendo en su dinamica, territorios, ya como zonas abastecedoras de fuerza de trabajo y materias primas; ya como mercados cautivos, propiciando cambio de uso de la tierra. Territorios que, administrativamente corresponden a los municipios que lo circundan; Chiapas de Corzo, Berriozabal, Ocozocoautla ySuchiapa y San Fernando.



Ventajas

• Mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
• Estimula el crecimiento de las plantas.
• Favorece y estimula los microorganismos del suelo.
• Se obtienen cosechas mas sanas y abundantes.
• Es económico y reduce los costos de producción por hectarea.
METODOLOGIA
1.
Averiguar las principales variables a considerar
Temperatura
Humedad.

pH.
La aireación.
El tamaño de las partículas de los ingredientes.
Relación carbono-nitrógeno.
2. Consultar la materia prima
ESTIERCOL
TIERRA FERTIL
DESECHOS ORGANICOS
AGUA
CARBON VEGETAL
MELAZA
LEVADURA
3. Consultar los principales aportes de los ingredientes utilizados para elaborar bocashi.
4. Recolección de materia prima. (Lugares donde encontremos la materia prima).
5. Adecuación de la materia prima e insumos (se realiza una pulverización de la materia prima con el fin de aumentar la actividad microbiana en el proceso de descomposición,
6. Preparación del abono (se realiza la respectiva mezcla con las cantidades indicadas

7. Seguimiento y control ( Se observa los cambios que a tenido el abono, sudescomposición)
8. Analisis (mostramos los resultados de dicha mezcla


(OPCION 3)

“BOCASHI”

INGREDIENTES:
Estiércol bovino: Aportan nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro. Mejora las condiciones físicas y químicas del suelo.
Tierra: Da cuerpo al abono, aumenta el medio para la actividad microbiológica, retiene, filtra y libera gradualmente los nutrientes. De preferencia tierra negra por su alto contenido de materia organica.
Madera: Mejora las características físicas, aireación, absorción de humedad, calor y mal olor beneficia la actividad microbiológica, retiene, filtra y libera gradualmente los nutrientes
Harina de maiz: Favorece la fermentación, aporta vitaminas, nitrógeno y otros nutrientes como fósforo, potasio, calcio, magnesio; que son fuente de alimento para los microorganismos de montaña.
Agua La incorporación de agua, ayuda a homogenizar la humedad de todos los materiales y favorecer la reproducción microbiológica
Melaza: Principal fuente energética para la fermentación, favorece la actividad microbiológica, rica en potasio, calcio, magnesio, boro y otros; una alternativa es el uso de dos atados de dulce por quintal desechos en un galón de agua.Alternativa: usar dos atados de dulce por un galón de agua o dos libras de azúcar por galón.
Gallinaza qq de Gallinaza: Aportan nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, zinc, cobre y boro. Mejora las condiciones físicas y químicas del suelo.
GRANZA: Mejora características físicas del suelo, aireación,absorción de humedad; beneficia la actividad biológica; estimula desarrollo de raíces; fuente de Silicio lo que da resistencia al ataque de insectos y enfermedades Otras alternativas son: Bagazo de caña, pirracha de henequén, pulpa de café, rastrojos de malezas, etc.
MICROORGANISMOS DE MONTAÑA FASE SOLIDA.1 qq de Microorganismos de Montaña Sólidos (MMS): Fuente de inoculación microbiológica al
inicio del proceso de fermentación y facilita que los materiales se transformen gradualmente en nutrientes de excelente calidad disponibles para la tierra, las plantas y la propia retroalimentación de la actividad biológica

MICROORGANISMOS ACTIVADOS30 Lts Y por otra, describir el esfuerzo institucional, para elaborar un programa de reordenamiento territorial sustentable, que no ahogue ni profundice los nudos conflictivos que, hoy por hoy, traban la función y la estructura metropolitana, de la región mas dinamica del estado. Para evitar que en el futuro, se mine su crecimiento y desarrollo. La metodología exigió entrevistas a informantescalificados, utilización de SIG, observación participante y recorridos de campo. Se encontró una estructura funcional entre la urbe y el hinterland rural a favor de las actividades secundarias y terciarias, es decir, por la agroidnustria, el comercio y el turismo en su versión de ecoturismo. Si bien, se constituyen importantes intercambios de productos primarios y bienes industrializados, esta estructura esta amenazada por el cambio de uso de suelo, porque las tierras altamente productivas, se ven presionadas por el diferencial de rentas, la cual se inclina a favor del uso comercial y de servicios. Sobre todo en los corredores de reciente formación, como el agroindutrial, que va de Berriozabal y Ocozocoautla, y el que se ha formado entre Tuxtla Gutierrez, Chiapa de Corzo y el aeropuerto internacional. Por ello el reto es diseñar un ordenamiento que no sólo equilibre y conserve las zonas ecológicamente funcionales, a través de la consolidación de aquellos proyectos vinculados con el ecoturismo; sino se preserven las areas con rendimientos productivos agrícolas, que permitan abastecer de productos alimenticios a la población de Tuxtla Gutiérrez y otras localidades. Para ello se proponen distintas acciones de reordenamiento territorial que eviten la vulnerabilidad: redensificar zonas para la vivienda en la mancha urbana (modelo vertical), descentralizar funciones administrativas del gobierno del estado, incentivar y consolidar proyectos ecoturistícos, crear un corredor ecológico a lo largo del rio Sabinal, ordenar el crecimiento desordenado de establecimientos comerciales y de servicios.


Política de privacidad