Consultar ensayos de calidad
Practica LABORATORIO DE REACCIONES Y ENLACE QUÍMICO - Soluciones acidas y básicas. Reacciones de neutralizacionUNIDAD: Azcapotzalco El CONCEPTO DE BRONTED LOWRY Según este concepto un ácido es una sustancia que puede donar un protón y una base esuna sustancia que puede aceptar un protón. La reacción de un ácido con una base, es la transferencia de un protón En la reacción HC2H3O2 + H2O & H3O+ + C2H3O2- La molécula de ácido acético, HC2H3O2, actúa En la reacción inversa (de derecha a izquierda) el Ion H3O+ dona un protón al Ion C2H3O2-. El Ion H3O+, por lo tanto, actúa En la reacción hacia la derecha, la base H2O gana un protón y se transforma en el ácido H3O+ y, el ácido H3O+ en la dirección inversa pierde un protón y se convierte en la base H2O. Un par de ácido-base Fuerza De Los Ácidos Y Bases De Bronsted La fuerza de los acidasen términos de Bronsted, se determina por su tendencia para donar protones y la fuerza de una base depende de su tendencia para aceptar protones. La reacción Ácido1 Base2 Ácido 2 Base1 HCl + H2O & H3O + Cl- ÁCIDOS Losácidos son sustancias puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico. Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son bien conocidos: el ácido acético, presente en el vinagre; el ácido cítrico, presente en los frutos cítricos (limón, naranja, pomelo), y el ácido málico, presente en las manzanas. En química inorgánica existen dos tipos de ácidos a. Ácidos binarios o hidrácidos, constituidos por un no metal (aunque no todos los no metales forman hidrácido) e hidrógeno. b. Ácidos ternarios u oxácidos, constituidos por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Todos los ácidos contienen hidrógeno, pero el hecho de que una sustancia contenga hidrógeno no significa que deba tratarse necesariamente de un ácido. La reacción de síntesis de los hidrácidos se ajusta al siguiente esquema: No metal + hidrógeno------ hidrácido Mientras que los de los oxácidos se forman según la reacción Óxido ácido + agua-----oxácido El más conocido de los hidrácidos es el ácido clorhídrico que es el responsable de la acidez del jugo gástrico, mientras que entre los oxácidos es muy conocido el ácido sulfúrico (Llamado antiguamente aceite de vitriolo), que es el principal responsable de la lluvia ácida, tan perjudicial para los bosques. Características de los ácidos • El ión hidrogeno (H+) es constituyente especial de todos ellos. • Poseen un sabor agrio.-ácido. • Reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógeno ( • Algunas otras conducen la electricidad en disolución acuosa. • Generalmente son corrosivos. • Reaccionan con las bases produciendo sales. HIDRÓXIDOS O BASES Un hidróxido o una base es el resultado de la combinación de un óxido metálico (óxido básico) con agua. Los hidróxidos son compuestos ternarios (es decir, constituidos por tres elementos): un metal, oxígeno e hidrógeno. Pero en los hidróxidos el oxígeno y el hidrógeno se encuentran formando uno o más grupos OH (grupos hidroxilo), por lo que estos compuestos siempre tienen el mismo número de átomos de oxígeno que de hidrógeno. Hidróxidos bien conocidos son la sosa cáustica (hidróxido de sodio) y, el más común de todos ellos, la cal apagada (hidróxido de calcio). El esquema de la formación de un hidróxido por reacción de un óxido básico con agua es Lo que hacen los albañiles cuando echan agua a cal viva es provocar una reacción química Características de los hidróxidos o bases: • El ión o radical hidroxilo ( • Presentan sabor a lejía (amargo • Son resbaladizas al tacto. • Con el indicador anaranjado de metilo aparece coloración amarilla, la fenolftaleína presenta coloración roja intensa y con el tornasol cambia a color azul. • Conducen la corriente eléctrica endisolución acuosa (son electrólitos). • Generalmente son corrosivas. • Poseen propiedades detergentes y jabonosas. • Disuelven los aceites y el azufre. • Reaccionan con los ácidos para producir sales. Tabla 1. Intervalo de pH para el cambio de color de algunos indicadores comunes. Indicador Intervalo de pH para el cambio de color 0 2 468101214 Violeta de metilo Amarillo Violeta Azul de timol Rojo AmarilloAmarillo Azul Naranja de metilo RojoAmarillo Rojo de metilo Rojo Amarillo Azul de bromotimol Amarillo Azul Fenolftaleina Incoloro Rosa Amarillo alizarina R. Amarillo Rojo CALCULOS Y RESULTADOS Tabla 2 TABLA DE RESULTADOS OBTENIDOS EN LA MEDICIÓN DE pH Sustancia Papel pH potenciómetro ácido base [H+] pOH Color del indicador fenolftaleína Naranja de metilo Vinagre 3 2.24 X 5.75x10-9 11.76 Incolora Rojo Leche 7 8.01 X 9.7x10-4 5.99 Incolora Amarillo Coca-Cola 3 2.12 X 7.58x10-3 11.88 Rojo Jabón 8 7.60 X 2.51x10-8 6.4 Limón 1 2.08 8.3x10-3 11.92 Rojo HCL 1 1.16 X 0.069 12.86 Incolora Rosa NaOH 10 9.92 X 1.20x10-10 4.08 Salsa 3 3.18 X 6.6x10-4 10.82 Roja Agua 7 7.12 7.5x10-8 6.88 Incolora Amarillo alka-seltzer 7 7.20 X 7.58x10-8 6.8 Incolora Rojo cemento 12 11.66 2.8x10-12 2.34 Rosa Incolora NH4O4 9 9.85 X 1.41x10-10 14.15 Rosa Incolora Leche de magnesia 8 9.33 X 4.67x10-10 4.67 Incolora Datos Concentración del HCl:0.1N Tabla No. 3 PRUEBAS VOLUMEN DE BASE VOLUMEN DE ÁCIDO C2 = V1C1 V2 1 13 mL 10 mL 0.13 2 13.2 mL 10 mL 0.132 3 13.2 mL 10 ml 0.132 C2= V1C1 / V2 13 mL(0.1 N) / 10 mL= 0.13 13.2 mL(0.1) / 10 mL= 0.132 Cálculos Determinar la concentración de la base titulada a partir de la siguiente ecuación: V1C1 = V2C2 V1 = Volumen gastado de ácido C1 = Concentración conocida del ácido V2 = Volumen de la solución básica C2 = Concentración desconocida de base De los resultados anteriores calcular independientemente la concentración de NaOH y después sacar promedio de estos valores y así obtener un valor más exacto. VOLUMEN PROMEDIO DE NaOH VOLUMEN PROMEDIO DE ACIDO CONCENTRACION PROMEDIO 13.13 mL 10 mL 0.131 Cuestionario 1. Mencionar al menos 5 ejemplos de sustancias ácidas y 5 de sustancias básicas que se utilicen en el laboratorio o en la vida diaria : ACIDOS: * Aspirina (Ácido acetilsalicílico C9H8O4) * Vinagre (Ácido acético C2H4O2) * Ácido Clorhídrico (HCl) * Ácido Sulfúrico (H2SO4) * Ácido Cítrico (C6H8O7). BASES: * Sosa Caústica (Hidróxido de Sodio NaOH) * Limpiadores domésticos (Amoniaco NH4OH) * Leche de Magnesia (Hidróxido de Magnesio Mg(OH)2) * Jabón (Hidróxido de potasio KOH) * 2. sQué nos indica el pH de una solución? Su carácter ácido, básico o neutro. 3. Calcular laconcentración de iones H+ a partir de cada valor experimental de pH del potenciómetro Sustancia[H+] Vinagre ----- ----- ----- 5.75x10-9 Leche----- ----- ---------9.7x10-4 Coca-cola-------------7.58x10-3 Jabon----- ----- --------2.51x10-8 Limón----- ----- --------8.3x10-3 HCL----- ----- ----------0.069 NaOH----- ----- --------1.20x10-10 Salsa----- ----- ---------6.6x10-4 Agua----- ----- ----------7.5x10-8 Alka_seltzer----------7.58x10-8 Cemento----- ----- ----2.8x10-12 NH4O4----- ----- -------1.41x10-10 Leche de magnesia—4.67x10-10 4. Inferir el valor de pOH a partir de cada valor de pH obtenido experimentalmente con el potenciómetro : SustanciapOH Vinagre ----- ----- --------- ----- ------ 11.76 Leche-------- ----- ------ - 5.99 Coca-cola----- ----- ----------------- 11.88 Jabon-------- ----- ------ - 6.4 Limón-------- ----- ------ -11.92 HCL-------- ----- ------ ---12.86 NaOH-------- ----- ------ 4.08 Salsa-------- ----- ------ - 10.82 Agua-------- ----- ------ -- 6.88 Alka_seltzer----- ----- ---------------- 6.8 Cemento----- ----- --------- ----- -------2.34 NH4O4-------- ----- ------ -14.15 Leche de magnesia—----- ----- ----4.67 5. sEs aplicable la escala de pH para indicar el grado de carácter ácido de cualquier ácido de Brönsted?Sí. Porque el concepto de Bronsted-Lowry define un ácido como una sustancia que puede dar o donar un ión de hidrógeno oprotón a otra sustancia, y una base como cualquier sustancia que es capaz de recibir o de aceptar un ion hidrógeno o protón de otra sustancia. En términos sencillos, un ácido es un donador de protones y una base es un receptor de protones. Cualquier sustancia que es un ácido o base de Arrhenius también es un ácido o base de Bronsted-Lowry. Sin embargo, las definiciones de Bronsted-Lowry son válidas sin importar el disolvente que se utilice para preparar la solución de un ácido o una base. De acuerdo con el concepto Bronsted - Lowry, tanto los iones 6. Ordene de forma creciente los ácidos y decreciente a las bases de acuerdo al valor de pH obtenido ACIDOS pH BASE pH 1. HCl----- ----- ------ 1.16 1. NaOH----- ----- ----------------- 9.92 2. Limón------------ -2.08 2. NH4O4----- ----- ---------------- 9.85 3. Coca-Cola------- 2.12 3. Leche de magnesia----------- 9.33 4. salsa----- ----- ----- 3.18 4. Leche----- ----- --------- ----- ----- 8.01 5. AlkaSeltzer------- 7.205.Jabon----- ----- --------- ----- ----- 7.60 6. Vinagre----- ----- ---------------- 2.24 CONCLUSIONES ï¬ En esta práctica pudimos observar y entender lo que son las sustancias acidas y básicas. También se aprendió la utilización Lo observado de las pruebas fue que al sumergir el papel pH en las sustancias nos daba una coloración que eso se media en una escala ya establecida o fue utilizado de igual forma el potenciómetro para un cálculo más exacto en cuanto a las substancias. Además de eso, también se aprendió Se observo que con diversas sustancias las reacciones cambian según su carácter. ¬ En ésta práctica se comprobó que al neutralizar un ácido y una base se formó agua y sal. Se utilizó el proceso conocido como titulación para conocer que concentración de una base y básicamente ésta práctica fue de rutina, pues los pasos se repitieron muchas veces sumergiendo el papel o el indicador que fuera en la sustancia y midiendo así el pH de algunas sustancias de distintas maneras, entre los cuáles había unos que arrojaron datos de mayor exactitud. Se realizaron loscálculos necesarios para obtener la concentración de iones H+ así ï¬ Mediante el conocimiento aprendido durante la práctica de soluciones ácidas y básicas; pude diferenciar entre un sustancia ácida, neutra o base utilizando la medida de su pH, también puedo concluir que al hacer la medición correcta de pH utilizando correctamente el potenciómetro se pudo diferenciar una solución: al efectuar una titulación ácido-base, se comprobó que la reacción de neutralización fue correcta, al observar que el indicador cambio de color en la solución, notándose así que la reacción había terminado, tanto así es posible calcular la cantidad de [H+] o de pOH a partir del pH; también comprobamos la utilidad de los indicadores al observar que funcionaban como tal se explica en la teoría haciendo cambiar de color a la solución de acuerdo a ya sea esta un ácido, base o neutra. ï¬ Puedo decir que la practica fue complicada ya que tuve que titular la cual fue un poco difícil ya que con los 10 ml nos llevamos mucho tiempo y la solución no cambiaba de color pero con las otros dos intentos uno de 5 ml y el otro de 1ml fue más fácil con unas cuantas gotas y estarlo moviendo constantemente cambio rápido de color. En conclusión se pudo realizar lo predicho y con muy buenos resultados ya que nuestra muestra se vio el cambio de color y además se pudodeterminar en forma teórica en cuanto a formulas cuanto tenia la muestra de plomo y se hizo exitosamente. ï¬ De manera contundente y siguiendo paso a paso el manual, identificamos la manera de medir el pH y pOH de varias sustancias con ayuda del papel pH y el potenciómetro, de esta manera pudimos diferenciar a las sustancias, separándolas ya sean bases o ácidos. Todo esto anotando los resultados para compararlo al último, dándonos cuenta que el método para diferenciarlas con el papel pH era impreciso, ya que al ver los colores podíamos equivocarnos de escala, sobre todo con la coca-cola, debido al color de la misma. Gracias a todo esto queda muy claro la forma de cómo identificar sustancias ácidas, bases o neutras.En conclusIón nos dimos cuenta de que hay sustancias que para la mayoria de nosostros son de uso cotidiano, son muy daniñas ya que son muy ácidas y eso puede dañar nuestro cuerpo por ejemplo uno de los productos que probamos fue la famosisimacoca-cola y resulto ser una de las mas acida que aparte de eso es muy vendida; uno de los productos más consumidos en el pais y creo que hasta en el mundo. BIBLIOGRAFIA Chang, R. Química. Me Graw-Hill, México, 1994. RUSSEL, J.B.; LARENA, A. Química General, McGraw-Hill, México, 1992 CHANG, R. Principios Esenciales de Química General, Cuarta edición Química: la ciencia central, Brown Theodore L., Eugene H. Le May (jr) Bruce E. Bursten, Prentice Hall, Política de privacidad |
|