Consultar ensayos de calidad
Canforoxima - argentometria, metodo de volhard, metodo de mohr, suero fisiologico
A continuación presentamos la práctica de laboratorio con la guía del profesor Marco teorico Argentometria de suero fisiológico al 9% ARGENTOMETRIA En química analítica, la argentometría es un tipo de valoración por precipitación que involucra al ion plata, gracias a este criterio, deriva el nombre del método de medida , ya que argento es una palabra del latín que significa plata. Típicamente se El método empleado para determinar la concentración de cloruros en una muestra de suero fisiológico, será una volumetría de precipitación por el método de Möhr, este se caracteriza por utilizar Nitrato de Plata (AgNO3) como reactivo patrón, el cual formará el precipitado, Cloruro de Plata (AgCl ↓) y así poder calcular la concentración de cloruro (Clˉ). Además se utiliza Cromato de Potasio (K2CrO4) Existe en el análisis volumétrico un grupo de reacciones de substitución en las que uno de los productos es insoluble, y por esto, a los métodos que tienen El nombre de argentometría se da ya que en las reacciones más importantes de este método intervienen los iones plata. Aunque no necesariamente intervenga el elemento en todas las reacciones. Un buen ejemplo de los métodos argentométricos lo encontramos en la reacción entre una solución valorada de cloruro de sodio y una solución de nitrato de plata; el método fue propuesto y empleado por GAY-LUSSAC en el año 1832, para la dosificación rápida de la plata. Este método no incluye el uso de un indicador para conocer en final de la titulación, sino que solamente se tiene en cuenta la ausencia de enturbamiento en el lugar donde se ponen encontacto los iones cloro con la solución, lo cual es indicio de que todos los iones plata han sido eliminados en forma de cloruro de plata, y que por lo tanto la reacción de titulación llego a su punto final. METODOS En el método de Fajans, típicamente se utiliza diclorofluoresceína METODO DE VOLHARD El método de Volhard consiste en la adición de un exceso de nitrato de plata a la solución problema. En este punto, el cloruro de plata es filtrado, y el exceso METODO DE MOHR Mohr, en el año 1856, propuso el empleo de una solución de cromato de potasio, como indicador del final de la reacción entre los iones cloro(o bromo) y los iones plata. Este método se basa en las diferentes solubilidades del cloruro de plata y del cromato de plata, y se explica de la siguiente forma: Si a una solución neutra de un cloruro (o bromuro), se adiciona una pequeña cantidad de cromato de potasio , y se titula con solución valoradade nitrato de plata, hay tendencia a la formación de dos precipitados: el de cloruro de plata(blanco), y el de cromato de plata(rojo); pero siendo mas insoluble el primero, en tanto existan iones cloro en la solución tendrá lugar la formación de cloruro de plata; y solo cuando el cloro ha precipitado, un ligero exceso de iones plata producirá cromato de plata. SUERO FISIOLOGICO La solución fisiológica fue inventada por el holandés Hartog J. Hamburguer en 1896. Hamburguer ideó la solución solamente para investigar la hemólisis in vitro y nunca con la finalidad de su uso clínico. El suero fisiológico o solución fisiológica, es una disolución acuosa de sustancias compatibles con los organismos vivos debido a sus características definidas de osmoticidad, pH y fuerza iónica. Está compuesto de agua, electrolitos y, a veces, distintas sustancias, Suero fisiológico Solución fisiológica para irrigación. Esta solución es usada para irrigar heridas, tejidos, cavidades corporales y la vejiga. La solución fisiológica para irrigación nodebería administrarse intravenosamente. El suero fisiológico o solución fisiológica (normal saline de los angloparlantes) es una disolución acuosa de sustancias compatibles con los organismos vivos debido a sus características definidas de osmoticidad, pH y fuerza iónica. Está compuesto de agua, electrolitos y, a veces, distintas sustancias, También es indicado en las curaciones de cortaduras en la piel, en vómitos constantes (vía oral) y en obstrucciones nasales. La solución fisiológica fue inventada por el holandés Hartog J. Hamburguer en 1896. Hamburguer ideó la solución solamente para investigar la hemólisis in vitro y nunca con la finalidad de su uso clínico. INTRODUCCIÓN En el trabajo de investigación aplicada se determinó la concentración de cloruros en una muestra de suero fisiológico, este mejor conocido El método empleado para determinar la concentración de cloruros en una muestra de suero fisiológico, será una volumetría de precipitación por el método de Möhr, este se caracteriza por utilizar Nitrato de Plata (AgNO3) como reactivo patrón, el cual formará el precipitado, Cloruro de Plata (AgCl ↓) y así poder calcular la concentración de cloruro (Clˉ). Además se utiliza Cromato de Potasio (K2CrO4) La investigación es de gran interés en el campo farmacéutico ya que al conocer la concentración de Cloruros en sueros, se puede determinar la cantidad necesaria que se necesita administrar, dependiendo del cuadro clínico del paciente y así prevenir enfermedades transmisibles por medio de la inmunología pasiva. ANTECEDENTES MARCO TEÓRICO SUEROS El término suero se utiliza para designar algunos tipos de líquidos con características y usos específicos, que se obtienen a partir de los anticuerpos de seres humanos o animales; se administran por vía parental produciendo inmunidad inmediata y de corta duración frente a determinadas enfermedades infecciosas. El suero puede ser una solución salina rica en proteínas y sales que se separa de la parte coagulada de algunos lípidos orgánicos, n otros tipos de sueros los cuales sonel resultado de la separación de la materia grasa de producto TIPOS DE SUEROS Sueros Heterólogos: Son soluciones de anticuerpos obtenidos Sueros Homólogos: Son preparaciones especiales de Inmunoglobulinas, obtenidas de sangre o plasma de donantes humanos preseleccionados por tener elevados niveles de anticuerpos especificos contra enfermedades específicas, se utilizan en Método volumétrico por precipitación (Argentometría) Existe en el análisis volumétrico un grupo de reacciones de substitución en las que uno de los productos es insoluble, y por esto, a los métodos que tienen como base la formación de un precipitado, se les denomina volumétrica por precipitación. El nombre de argentometría se da ya que en las reacciones más importantes de este método intervienen los iones plata. Aunque no necesariamente intervenga el elemento en todas las reacciones. Un buen ejemplo de los métodosargentométricos lo encontramos en la reacción entre una solución valorada de cloruro de sodio y una solución de nitrato de plata; el método fue propuesto y empleado por gay-lussac en el año 1832, para la dosificación rápida de la plata. Este método no incluye el uso de un indicador para conocer en final de la titulación, sino que solamente se tiene en cuenta la ausencia de enturbamiento en el lugar donde se ponen en contacto los iones cloro con la solución, lo cual es indicio de que todos los iones plata han sido eliminados en forma de cloruro de plata, y que por lo tanto la reacción de titulación llego a su punto final. Indicadores aregentometricos. Mohr, en el año 1856, propuso el empleo de una solución de cromato de potasio, Este método se basa en las diferentes solubilidades del cloruro de plata y del cromato de plata, y se explica de la siguiente forma: Si a una solución neutra de un cloruro (o bromuro), se adiciona una pequeña cantidad de cromato de potasio , y se titula con solución valorada de nitrato de plata, hay tendencia a la formación de dos precipitados: el de cloruro de plata(blanco), y el de cromato de plata(rojo); pero siendo mas insoluble el primero, en tanto existan iones cloro en la solución tendrá lugar la formación de cloruro de plata; y solo cuando el cloro ha precipitado, un ligero exceso de iones plata producirá cromato de plata, [continua] Política de privacidad |
|