Consultar ensayos de calidad
Contaminación visual - selección de MetodologíaNombre. Contreras
Villalvazo Antonio de Jesús Todos estos elementos descriptos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida. La contaminación visual no es tan sólo un problema de estética, puede afectar tanto a la salud psicofísica como al desenvolvimiento de la conducta humana y a la eficiencia laboral. En última instancia, tiene que ver con nuestra calidad de vida. Una de lasdefiniciones de Contaminación visual es Cualquier elemento que distorsione la observación ¿Qué antecedentes sobre el tema de tu proyecto de investigación existen? En varios países
Decreto Montevideo. En el Artículo D.284. Publicidad.- Se prohíbe expresamente la Instalación de cartelera publicitaria en todo el Suelo Rural a excepción de la vinculada al equipamiento público y la que haga referencia a productos Justificación de la investigación Los carteles en las rutas suelen ocultar características Ademas de la contaminación del aire, del suelo, de los mares, de los ríos, de derrames de petróleo, de vertidos industriales y de fugas de gases radiactivos, hemos descubierto los peligros de la polución química y bacteriana del aire en los interiores, de los campos electromagnéticos y de la contaminación sonora. Ahora ademas de contaminar la naturaleza, parece que contaminamos nuestro sistema nervioso central a través de la visión. Los sentidos son los encargados de transmitir al cerebro toda información que perciben Cuando una imagen supera el maximo de información que el cerebro puede asimilar (estimado en 4 bits/seg), se produce una especie de “stress” visual, el panorama perceptual se vuelve caótico y la lectura ordenada del MAESTRIA EN PAISAJISMO- paisaje se hace imposible. Por otro lado, cuando la riqueza de la imagen no alcanza un mínimo de información (alrededorde 0 bits/seg), la atención decae y los reflejos se embotan. De este modo podemos definir la complejidad visual Objetivos La colocación indiscriminada y sin control de cartelera publicitaria a lo largo de las rutas nacionales constituye una gran distorsión en el paisaje, creando problemas de distracción de los conductores automovilísticos, ademas de generar stress por sobre excitación. En algunos casos la colocación de los mismos delante de un punto de vista paisajístico de considerable interés, impide su apreciación. La contaminación visual publicitaria se agrava en tiempos de crisis económica, donde el achicamiento Selección de Metodología El adoptar el paradigma metodológico cuanti-cualitativo me permite observar la realidad (tanto natural En este tipo de Metodología debe aparecer la conexión entre: Método, Técnica y Teoría, lo que forma la triangulación, o coalición entre ambas metodologías;puede suceder que los enfoques no se mezclan en un estudio pero pueden complementarse sus hallazgos entre varios; o en la que se combinan técnicas de ambos tipos en un mismo estudio. El método a usar sera el fenomenológico, ya que me permite captar las esencias de los fenómenos observando la experiencia de los sujetos. Tiene interés en conocer la opinión de las personas, y se basa en la experiencia subjetiva La técnica de obtención de datos sera por medio de 1- la observación, en un primer momento hacemos una revisión bibliografica, viendo los antecedentes 2- toma de fotos, en este caso obtendremos datos sobre: cantidad de carteles En una distancia planteada 3- -encuestas a los automovilistas, en los peajes eligiendo al azar, tanto a Turistas El cuestionario: -¿Cuales son los factores que inciden en la ubicación de la propaganda Publicitaria a lo largo de las rutas? -¿En qué casos, o sea lugares, se podría permitir la colocación de los Mismos? -¿Cual sería el mecanismo para hacer cumplir la reglamentación existente, y Cual el organismo de contralor. El diario de campo De esta forma obtenemos cifras en cuantoa cantidad de carteles por Cuadra; podremos detectar los motivos que hicieron que se llevara adelante Esa acción en deterioro Perjuicio de los habitantes. Se detecta en que rutas hay mas proliferación de la cartelería publicitaria y los motivos de eso. Con las evidencias observadas se intenta agruparlas por los motivos que llevaron al hombre a esa acción; a las empresas de publicidad no les preocupa el deterioro o la intervención negativa que hacen en el paisaje. Y las autoridades no controlan los mismos. Conclusiones de la Investigación: Podemos concluir en que la contaminación visual no es tan sólo un problema de estética, como vimos puede afectar tanto a la salud psicofísica como al desenvolvimiento de la conducta humana y a la eficiencia laboral. En última instancia, tiene que ver con nuestra calidad de vida. Debe ser considerada definitivamente legislar en concordancia. Se debe tomar conciencia de que no se trata solamente de intervenir sobre medidas y proporciones de carteles. El estado debe tener una política ambiental global con reglas claras y precisas cuya finalidad sea una mejor calidad de vida para todos. Así voluntaria y producida por el hombre también debe ser controlada y modificada por él. Política de privacidad |
|