ACTIVIDAD Nº 2
Características del barroco hispanoamericano en el poema Sueño de
Sor Juana Inés de Santa Cruz.
Sor JuanaInés de Santa Cruz, es la representante principal del barroco
hispanoamericano, logro plasmar en su poema filosófico Sueño la
capacidad del hombre mediante su inteligencia de comprender la realidad.Este
poema gira en tres entornos principales: Anagógico, relativo a Dios, el
apice; moral, relativo al hombre, el cuerpo vertical, y literal,
relativo a la naturaleza.
Es pertinente hacer notar lascaracterísticas del barroco
hispanoamericano en el poema sueño, estas se encuentran en las tres
primeras estrofas las cuales voy a citar e interpretar a continuación.
(Fragmento I)
Piramidal,funesta, de la tierra
nacida sombra, al Cielo encaminaba
de vanos obeliscos punta altiva,
escalar pretendiendo las Estrellas;
si bien sus luces bellas
-exentas siempre, siempre rutilantes-latenebrosa guerra
que con negros vapores le intimaba
la pavorosa sombra fugitiva
burlaban tan distantes,
que su atezado seño
al superior convexo aun no llegaba
del orbe de la Diosa
que tres veceshermosa
con tres hermosos rostros ser ostenta,
quedando sólo dueño
del aire que empañaba
con el aliento denso que exhalaba;
y en la quietud contenta
de imperio silencioso,
sumisas sólo vocesconsentía
de las nocturnas aves,
tan obscuras, tan graves,
que aun el silencio no se interrumpía.
Interpretación
En la primera estrofa del
poema se comprende la fusión de latradición griega con los mitos
de una cultura indígena propia. Sor Juana escribe estos versos dando a
entender que no se encuentra en el mundo helénico, ni
en la cultura nahuatl, ni en España. Esimportante mencionar la
metafora que utiliza al describir la noche como sombra de la Tierra, que
no alcanza a cubrir a la Luna, la cual sigue brillando en sus fases y El cielo
de las estrellas esta mas [continua]