Analisis literario - libro las batallas en
el desierto de José Emilio pacheco
Obra: las batallas en el desierto
Género: narrativo
*Época donde se lleva*a cabo: data de la etapa del cambio de un
México tradicional al contemporaneo entre el año de 1948
Personajes principales: Carlitos: es un niño de edad aproximada de 10
años, delgado, cabello corto; es decidido, inocente, liberal y entregado
a lo que quiere y que se arriesga a todo con tal de conseguirlo.
Mariana: es una señora muy bella, joven, rubia; es madura, liberal,
inteligente y respetuosa; es la mama de Jim
Personajes secundarios: serian los papas de Carlitos: ellos hacen la historia
conflictiva.
Héctor: hermano de Carlitos, toma decisiones acerca de Carlitos.
Jim, es el mejor amigo de Carlitos y es el hijo de la mujer
de cual se enamora Carlitos.
Personajes incidentales: Los hermanos de Carlos, El psicólogo, el
sacerdote, Rosales, Harry, Atherton, Maestros y compañeros
Ambiente en el que se desarrolla la historia: Sedesarrolla en México,
cuando estaban bajo el gobierno de Miguel aleman, por lo años 50,
durante este gobierno México atraviesa por
problemas de corrupción, influencismo. Pero
también es la etapa en donde México habré el comercio y
permite la entrada de productos extranjeros. La sociedad es muy exaltada
y sorprendida, debido a que se escandalizaban de una manera muy facil de
todo lo que ocurre en este cambio.
*Ideas principales:*
El amor imposible de Carlitos por la mama de Jim
La corrupción del país
La entrada de muchos productos extranjeros, sepultando a los mexicanos.
El cambio del México tradicional al
México moderno
El comportamiento de la sociedad que es de manera escandalizan te ante un
insignificante suceso.
El comportamiento de la iglesia ante este suceso.
Lo conservador de las personas de esa época.
Argumento: Es una obra de José Emilio pacheco el cual nos cuenta la
historia de un niño de nombre Carlos el cual se enamora de la mama de su
mejor amigo de nombre mariana y este amor que imposible así que seescapa
de la escuela sin permisopara ir a la casa de Mariana y confesarselo, la
mayoría de la gente que lo conoce se dieron cuenta de esto y lo discriminaron
por esto, los padres de Carlitos pensaron que este necesitaba ayuda por este
acontecimiento así que lo llevaron con un psicólogo y un
sacerdote para que trataran de ayudarlo. Esto ocasiono que su
amigo jimse convirtiera en su enemigo después su papa de Carlos
subió de nivel social lo cual ocasionoque perdiera contacto con mariana
hasta tiempo mas adelante cuando Carlitos se entero de que había
fallecido. demanero sorpresiva y
encdjdjjjnjdnsjkdnksnddsjnksndjsnkjcn
5. Ulysses, James Joyce: Es una novela del escritor irlandés James
Joyce, publicada en 1922. Su título proviene del protagonista de la versión latina de La Odisea de
Homero. Es considerada por gran parte de la crítica la mejor novela en
lengua inglesa del
siglo XX. Ulises relata el paso
por Dublín de su personaje principal, Leopold Bloom y de Stephen Dedalus
-ambos, alter egos del
autor: Leopold (Joyce viejo) y Stephen (joven)-, durante el 16 de junio de
1904. Existe todo un sistema de paralelismos (lingüísticos,
retóricos y simbólicos) con la obra griega. Uno de los rasgos
mas importantes del libro esta en que Joyce
utiliza un estilo diferente para cada capítulo. El mas usado es
el de monólogo interior, expresando los pensamientos del personaje sin una secuencia lógica, como ocurre en el
pensamiento real.
6. Los Pilares de la Tierra, Ken Follett: Se trata de una novela
histórica ambientada en Inglaterra en la Edad Media (siglo XII).
Describe el desarrollo de la arquitectura gótica a partir de su precursora,
la romanica, y las vicisitudes del priorato de Kingsbridge en
contraste con el telón de fondo de acontecimientos históricos que
se estaban produciendo en ese momento. El autor sorprendió con esta
novela no sólo a sus lectores, avidos de thrillers, sino
también a sus editores con su contenido ylongitud, convirtiénsose
en un Bestseller.
7. Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García
Marquez: Para el autor, su novela
representó un acercamiento entre lo
periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela
policíaca. La historia se inspira en un suceso real, del que el autor
tomó la historia, los protagonistas, el escenario y las circunstancias,
alterandolo narrativamente, pero sin descuidar nunca los datos y las
precisiones obligadas en toda crónica periodística. Desde el
comienzo, lo que pretende el narrador es la recopilación de datos y
testimonios, que de alguna manera puedan ayudar a entender la historia,
así como los perfiles humanos y psicológicos de todos los
personajes que tuvieron, por acción y omisión, algo que ver con
el suceso.
8. Historia de dos ciudades, Charles Dickens: Esta novela es particularmente
distinta a las demas que escribió Dickens, las cuales se basan en
personajes infantiles y muestran una marcada reprimenda hacia la sociedad
britanica de la época. En ésta se narra
la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución francesa
en las ciudades de Londres y París. La primera ciudad
simbolizaría de algún modo la paz y la tranquilidad, la vida
sencilla y ordenada; mientras la segunda representaría la
agitación, el desafío y el caos, el conflicto entre dos mundos en
una época en la que se anuncia drasticos cambios sociales.
9. El guardian entre el centeno, J. D. Salinger: Aunque Salinger ya lo
había presentado en forma de serie durante los años 1945-1946, en
los Estados Unidos, la novela provocó numerosascontroversias por su
lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad
adolescente. Su protagonista, Holden Caulfield, se ha convertido en un icono de la rebeldía adolescente. Escrito en primera persona, El guardian entre el centeno
relata las experiencias de Holden en la ciudad de Nueva York, después de ser expulsado de
Pencey Prep, su escuela preparatoria.
10. El nombre de la rosa, Umberto Eco: Es una novela
de misterio e histórica ambientada en el turbulento ambiente religioso
Es una breve e interesante novela y nos cuenta una historia que conforme vamos
avanzando nos envuelve y nos va metiendo al mundo de los personajes lo cual
crea una conexión entre el autor y el lector. Muestra una sociedad
costumbrista lo cual es para la transformación de un
país en la novela y la historia de Carlós es algo que en esos
tiempos era escandaloso y por lo tanto se rechazaba enormemente.