Consultar ensayos de calidad
PRUEBA TEÓRICA DE BIOLOGÍA I MEDIO - evaluar Aprendizajes de la Unidad Estructura y Función CelularAPRUEBA TEÓRICA DE BIOLOGÍA I MEDIO 1. Que la célula es la unidad morfológica quiere decir: a) En la célula es donde ocurren las reacciones químicas b) La célula es la unidad basica que forma a los seres vivos. c) Que toda célula proviene de otra célula preexistente. d) En la célula esta el material genético que se hereda a las células hijas. 2. ¿Cual es el nombre de los organismos formados por una célula? a) Pluricelulares b) Microscópicos c) Unicelulares. d) Nematodos 3. ¿Cual es el nombre de la unidad para medir el tamaño de la célula en el texto? a) Metro. b) Micrón. c) Nanógramo. d) Kilogramo 4. ¿Cual de los organismos siguientes son unicelulares? a) Nematodos b) Ser Humano c) Bacterias d) Fósiles 5. Según el texto, hace cuantos años se tendría registro de vida en la Tierra: a) 4.000.000 años b) 4.000.000.000 años c) 4.000.000.000.000 años d) 4.000 años 6. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la aparición de la primera célula? a) Surgió espontaneamente en las rocas según registro fósil b) Es probable que se formara de moléculas inorganicas directamentec) Fue resultado de la evolución de los nematodos d) De moléculasorganicas capaces de autorreplicarse 7. La cantidad aproximada de células que un ser humano posee es alrededor de: a) 1.000.000.000.000 células b) 100.000.000 células c) 100.000.000.000.000 células d) Incontables 8. Que la célula sea la unidad funcional significa que: a) Es la unidad basica de todo ser vivo b) Es la unidad de origen de todo ser vivo c) Que en la célula ocurren reacciones químicas que mantienen la vida d) Que en la célula esta el material genético que se hereda a otra célula 9. El primer paso para el surgimiento de la vida en el planeta fue : a) Transformaciones químicas de moléculas inorganicas en organicas b) Transformaciones químicas de moléculas organicas e inorganicas c) Asociación de biomoléculas para formar entes mas complejos d) Asociación de células primitivas procariotas II. PARTE. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN TUS } CONOCIMIENTOS: 10. La teoría celular para los vegetales fue planteada por a) Scheleiden; b) Schwan; c) Pasteur; d) Hooke. 11. La teoría celular para los animales fue planteada por a) Scheleiden; b) Schwan; c) Pasteur; d) Hooke. 12. Rober Hooke a) fue la primera persona en observar células al microscopio; b) dijo que todos los vegetales estaban formados por células. c) dijo que todos los animales estaban formados por células; d) dijo que los gametos también eran células. 13. Una de estas características no es propia de los procariotas: a) no tienen núcleo propiamente dicho; b) no tienen organulos membranosos; c) sus ribosomas sonmayores que los de los eucariotas; d) sólo tienen un único cromosoma. 14 En la Figura 1 se observa una célula procariótica porque a) no tiene núcleo definido ni organulos; b) tiene organulos desarrollados; c) tiene núcleo definido; d) tiene vacuolas. Figura 1 15) En la Figura 2 se observa: a) una célula procariótica, porque tiene núcleo diferenciado; b) una célula eucariótica, porque no tiene organulos; c) una célula procariótica, pues no tiene organulos; d) una célula eucariótica, pues tiene núcleo. Figura 2 16) Que la célula es la unidad fisiológica o funcional de los seres vivos quiere decir que. a) todos los seres vivos estan formados por células; b) que los gametos son células; c) que el funcionamiento de los seres vivos se debe al funcionamiento de sus células; d) que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares. 17) Que la célula es la unidad anatómica de los seres vivos quiere decir que. a) todos los seres vivos estan formados por células; b) que los gametos son células; c) que el funcionamiento de los seres vivos se debe alfuncionamiento de sus células; d) que hay seres vivos unicelulares y pluricelulares. 18) Las células vegetales se caracterizan por a) no tener organelos; b) por tener cloroplastos y pared celular; c) por tener centríolos; d) por ser mas pequeñas que las células animales. 19) La información genética esta contenida en a) el núcleo; b) el nucléolo; c) el citoplasma; d) las mitocondrias. 20) ¿Cual es la estructura celular que regula los intercambios entre la célula y el exterior? a) el núcleo; b) la membrana plasmatica; c) el citoplasma; d) la mitocondria 21) ¿Cual es la estructura celular en la que se obtiene energía? a) el núcleo b) la membrana plasmatica c) los cloroplastos d) la mitocondria; 22) Las vacuolas a) almacenan sustancias como agua y sales minerales b) interviene en los procesos de obtención de energía a partir de sustancias organicas; c) interviene en la síntesis de determinadas sustancias; d) interviene en los procesos de división celular 23) ¿Cual es la estructura celular en la que se realiza la fotosíntesis? a) el núcleo; b) la membrana plasmatica; c) el citoplasma; d) los cloroplastos; 24) En el lisosoma a) se dan los procesos de digestión celular; b) se obtiene energía a partir de sustancias organicas c) se sintetizan determinadas sustancia d) Interviene en los procesos de división celular III. PARTE. ANALISIS DE GRAFICOS. RESPONDE LAS PREGUNTAS 25 A 28 SEGÚN EL GRAFICO SIGUIENTE: 25. El elemento químico mas abundante en el cuerpo es: a) Carbono b) Oxígeno c)Hidrógeno d) Otros 26. Con un 18 % de abundancia en el cuerpo humano encontramos al elemento: a) Oxígeno b) Carbono c) Hidrógeno d) Ninguno 27. Según la información del grafico podemos inferir que: a) La biomolécula mas abundante del cuerpo debe tener oxígeno b) La biomolécula mas abundante del cuerpo debe tener solo carbono c) La biomolécula mas abundante del cuerpo debe tener hidrógeno d) La biomolécula mas abundante del cuerpo debe tener otros elementos 28. En el cuerpo humano, según el grafico hay un 10 % de: a) Hidrógeno b) Carbono c) Oxígeno d) No esta el dato III. PARTE. IDENTIFICACIÓN DE IMAGENES, RESPONDE LAS PREGUNTAS 29 A 36 SEGÚN LA SIGUIENTE FIGURA : 29) En la Figura anterior se observa un esquema de: a) una célula eucariótica vegetal b) una célula procariota c) una célula eucariota animal d) una célula de bacteria 30) En la Figura anterior lo indicado con la letra A es. a) el aparato de Golgi; b) el citoplasma c) una vacuola; d) una mitocondria. 31) En la Figura anterior lo indicado con la letra B es. a) la membrana plasmatica b) el retículo endoplasmatico liso c) una mitocondria d) una vacuola 32) En la Figura anterior lo indicado con la letra C es. a) el aparato de Golgi; b) el retículo endoplasmatico; c) el nucléolo; d) el núcleo. 33) En la Figura anterior el retículo endoplasmatico tiene la letra. a) H b) J c) E d) G 34) En la Figura anterior el aparato de Golgi esta indicado con la: a) letraE b) letra J c) letra H d) letra F 35) El organelo que se observa en la Figura anterior con la letra H se encuentra. a) en las células procarióticas; b) en las células animales; c) en las células vegetales; d) en todas las células eucariotas. 36) Lo indicado con una letra F en la Figura anterior es a) un cloroplasto; b) el aparato de Golgi; c) una mitocondria; d) el retículo endoplasmatico. HOJA DE RESPUESTA PRUEBA BIOLOGIA I MEDIO I. ITEM ALTERNATIVAS: 1. a b c d 19. a b c d 2. a b c d 20. a b c d 3. a b c d 21. a b c d 4. a b c d 22. a b c d 5. a b c d 23. a b c d 6. a b c d 24. a b c d 7. a b c d 25. a b c d 8. a b c d 26. a b c d 9. a b c d 27. a b c d 10. a b c d 28. a b c d 11. a b c d 29. a b c d 12. a b c d 30. a b c d 13. a b c d 31. a b c d 14. a b c d 32. a b c d 15. a b c d 33. a b c d 16. a b c d 34. a b c d 17. a b c d 35. a b c d 18. a b c d 36. a b c d Política de privacidad |
|