OBTENCION DE CARBOHIDRATOS
MATERIALES
Proporcionados por el Laboratorio:
Glucosa, maltosa, lactosa, sacarosa y almidón
10 tubos de ensayo
Una gradilla
Un mechero
Reactivo de fehling A y fehling B
Solución de lugol
Agua destilada
1 mortero
Una pinza para tubos
Pipetas
Bombilla
Proporcionados por el Alumno
Bisturí
Una papa mediana
PROCEDIMIENTO:
1. Reacción de fehling.
Preparación de la muestra
En un tubo de ensayo se añadió 3ml. de glucosa
Luego 1 ml. de fehling A y 1 ml. de feling B y se pudo observar que
la muestra se torno de color azul
Realización de las reacciones
Luego se llevó la muestra directamente al mechero para ser calentada
Resultados
Se pudo observar que el color de la muestra cambio de color azul a
color rojo ladrillo
Entonces quiere decir que en la muestra hubo presencia de monosacaridos,
esdecir, la muestra salio positiva
2. Reacción del lugol
Preparación de la muestra
Se coloco en un tubo de ensayo 3 ml. de solución de almidón
Luego se añadió 3 gotas de solución de lugol
Realización de las reacciones
se llevo la muestra al mechero para ser calentada
Resultados
Esta muestra con la presencia de calor género un color
morado o violeta, esto quieredecir que existe una presencia de
polisacaridos
3. Reconocimiento de Azucares Reductores
Preparación de la Muestra
en 5 tubos de ensayo se hace la siguiente muestra:
- En el primer tubo se coloca 3 ml. de glucosa
- En el segundo tubo se coloca 3 ml. de maltosa
- En el tercer tubo se coloca 3 ml. de lactosa
- En el cuarto tubo se coloca 3 ml. de sacarosa
- En el quinto tubo se coloca 3 ml. de almidón
Realización de las Reacciones
En estos 5 tubos se realizo la prueba de fehling para determinar cual de los
carbohidratos es un azúcar reductor y a cada tubo se le llevó al
mechero para ser calentado respectivamente y si se tornaba de color rojo
ladrillo la prueba era positiva.
Resultados
En este caso podemos podemos concluir que dos muestras del cuarto y quinto tubo
(almidón, sacarosa) salieron negativas.
4. Reconocimiento de Azucares no Reductores
Preparación de la muestra
En un tubo de ensayo se echa la muestra de sacarosa
Luego añadimos 1ml. de acido clorhídrico al 20 %
Realización de las Reacciones
se lleva al mechero para ser calentado y luego dejamos enfriar para luego
realizar la prueba de fehling.
5. Identificación de Polisacaridos
Fijación del CO2 a la ribulosa-1,5-difosfato.
Reducción del ácido 3-fosfoglicérico.Formación de glucosa y regeneración de la
ribulosa-1,5-difosfato.
2.Ruta de Hatch-Slack (plantas C4). Se
da en muchas plantas de climas calurosos y secos.
3.Metabolismo ácido de las cras uláceas (CAM)
4.Fijación fotosintética del nitrógeno y del azufre El NO3- es
reducido a NH3 en los cloroplastos, por el NADPH formado en la fase luminosa.
Este amoniaco se une al ácido α-cetoglutárico (procedente del
ciclo de Krebs) y origina ácido glutámico que, a su vez, es el origen de otros
aminoácidos. La fijación fotosintética del azufre ocurre también en los
cloroplastos y la energía procede de la fase luminosa.
D. Factores que influyen en el rendimiento fotosintético
1. Concentración de CO2 Hasta una determinada [CO2], el
aumento de concentración aumenta la tasa de fotosíntesis. Influye en la apertura de los estomas.
2. Concentración de O2 (fotorrespiración) La oxidación de carbohidratos en los
peroxisomas en presencia de luz y O2 (sin producción
de ATP ni NADPH) puede reducir en un 50% o más la eficiencia fotosintética.
3. Disponibilidad de agua Puesto que determina la apertura y cierre de los
estomas. Si hay escasez de agua los estomas se cierran, la concentración de CO2
se reduce y la de O2 aumenta, con los efectos que esas variaciones tienen sobre
el rendimiento fotosintético.
4. Temperatura Por su efecto sobre los enzimas que actúan
enel proceso. También influye en el cierre de los
estomas.
5. Periodo de luz
6. Intensidad luminosa La tasa fotosintética aumenta con intensidad luminosa
hasta un cierto límite en el que se produce la fotooxidación del los pigmentos .
7. Longitud de onda de la luz Longitud de onda de la
luz. Las plantas sólo aprovechan la luz perteneciente
a un rango de longitudes de onda n que corresponde a la luz visible (400 - 700
nm). Las longitudes de onda inferiores (UV) pueden romper las moléculas
orgánicas, las superiores (IR) son absorbidas por el agua y, además, la banda
visible es la mas abundante entre las radiaciones que llegan a la tierra
procedentes del sol.
Quimiosíntesis
La quimiosíntesis es una forma de nutrición autótrofa en la que la energía
necesaria para la elaboración de compuestos orgánicos se obtiene de la
oxidación de ciertas sustancias del medio.
Importancia
Aunque este proceso es exclusivo de algunos grupos de
bacterias tiene una gran importancia biológica ya que de esta manera se
reciclan los com puestos totalmente reducidos (NH3, H2S, CH4) y se cierran los
ciclos de la materia en los ecosistemas. Igual que en la fotosíntesis se pueden
distinguir dos fases: en la primera se obtiene energía y poder reductor por
oxidación de compuestos muy reducidos como el metano, el ácido
sulfhídrico, etc.; la segunda fase essemejante a la que ocurre en la
fotosíntesis y en ella se asimila y reduce el dióxido de carbono.
Organismos quimiosintéticos
1. Bacterias del hidrógeno. Estas
bacterias pueden activar el hidrógeno molecular con ayuda de hidrogenasas y
utilizarlo para obtener energía. Frecuentemente las bacterias de este tipo son autótrofas facultativas y pueden nutrirse
también de compuestos orgánicos.
2. Sulfobacterias. Las bacterias del género Thiobacillus son
capaces de obtener energía por oxidación de compuestos reducidos de azufre. La
mayoría de las bacterias de este género son capaces de
oxidar diversos compuestos de azufre y forman sulfato como producto final.
3. Ferrobacterias. Algunas bacterias viven en aguas ricas en
compuestos de hierro ferroso, absorben estas sustancias y las oxidan a hierro
férrico, que forma hidróxido férrico muy insoluble y precipita. Esta
reacción produce poca energía por lo que deben oxidar grandes canti
Preparación de la Muestra
Se pela lapapa con el bisturí
Luego se pica en cuadros pequeños
Después se machaca con el mortero una determinada porción de la
papa
De agrega 20 ml. de agua destilada
Extraer el jugo hacia un vaso de precipitados
Luego colocar el liquido en un tubo de ensayo
Agregamos 5 gotas de lugol
Resultados
La reacción fue positiva porque la muestra se puso de color azul
RESULTADOS
Los resultados que hemos obtenido al final de la practica es que todos los
alumnos aprendimos a hacer muestras para el reconocimiento de los carbohidratos
VI. DISCUSIONES
Este método que hemos utilizado en la practica de laboratorio es
el mas practico para el reconocimiento de carbohidratos en comparación
con otros métodos que utilizan otros autores en
diferentes libros de practica como es el libro de practica
de biología de Manuel García R.
Pero tanbien existen otros autores que coinciden con este procedimiento para
reconocer los carbohidratos.
VII. CONCLUSIONES
En conclusión al final de la practica hemos aprendido
que procedimientos utilizar para reconocer los carbohidratos
Tanbien hemos aprendido que gracias a esta practica de laboratorio que
hemos realizado en el futuro podremos aplicarlo en nuestra carrera profesional