Consultar ensayos de calidad
La mitocondria - recrea tres situaciones para cada enunciado de manera que cambie su significado, señala qué función del lenguaje predomina en estos fragmentos y justifica tu respuestaEmisor: Copiloto 2. Recrea tres situaciones para cada enunciado de manera que cambie su significado. A) ¡Menudo cuadro • Ver un cuadro en un museo y que te parezca bonito. • Encontrarsecon una situación difícil de resolver. • Ver un cuadro muy grande. B) No sabe • Estas en clase y te pierdes en la lectura. • Una persona se pierde en una ciudad. • Estar exponiendo algo y no saber C) ¡Qué simpatico eres • Decir a una persona que te parece simpatico de verdad. • Emplear un tono irónico. • Emplear un tono de broma. D) ¡Fuego • Una persona avisa de que hay un incendio. • • En una guerra cuando se comienza a disparar. 3. Señala dos referentes distintos para estas palabras, de forma que cambien de significado. A) Cadena: Cadena de metal; cadena de collar. B) Radio: El aparato (una radio); radio de una circunferencia. C) Frecuencia: Número que indica la emisora de una radio; cantidad de veces que se hace algo. D) Llama: Una llama de fuego; llama de animal (ola k ase JAJAJA 4. Analiza los siguientes signos y determina su estructura. Clasifícalos en función SIGNO SIGNIFICADO SIGNIFICANTE REFERENTE SENTIDO RELACION Iluminación navideña Navidad, fiestas Las luces Llegada de la navidad Visual Símbolo Un flemón Enfermedad, hinchazón Hinchazón en la cara Una persona esta enferma Visual Indicio Olor a quemado de un horno Quemado, mal olor, comida quemada El olor La comida se ha quemado Olfativo Indicio Un himno nacional Nación, patria El sonido del himno El himno Auditivo Símbolo El plano de una casa Plano, distribución El dibujo del plano de la casa La distribución de lashabitaciones de una casa. Visual Icono Los números en braille en los botones 5. Señala qué función A) La palabra como unidad había sido profundamente estudiada en Occidente hacia mas de dos mil milenios, considerada tanto desde el punto de vista categorial, como desde perspectivas de su combinación sintactica o de su estructura interna. Por tanto, la morfología, tan importante en el terreno gramatical, existía hace muchos siglos, solo le faltaba recibir el bautismo de un término preciso y sumamente descriptivo. Función metalingüística, puesto que trata la lengua 1. Identifica los elementos que intervienen en la siguiente situación comunicativa. Emisor: Copiloto Receptor: Piloto y los que vemos la imagen. Canal: Aire Mensaje: Que curva tan cerrada Código: Lengua escrita Situación comunicativa: En una carrera de coches, en la montaña. Referente: La curva • A) ¿Cual es la intención • Avisar de que hay una curva muy cerrada. • B) Recrea una situación comunicativa distinta en la que el mensaje tenga otro significado. • En un examen de graficas, las curvas pueden presentarse muy cerradas. • C) En esta otra situación que has planteado, ¿cual es la intención • Decir que la curva que hay que dibujar es muy cerrada.2. Recrea tres situaciones para cada enunciado de manera que cambie su significado. A) ¡Menudo cuadro • Ver un cuadro en un museo y que te parezca bonito. • Encontrarse con una situación difícil de resolver. • Ver un cuadro muy grande. B) No sabe • Estas en clase y te pierdes en la lectura. • Una persona se pierde en una ciudad. • Estar exponiendo algo y no saber C) ¡Qué simpatico eres • Decir a una persona que te parece simpatico de verdad. • Emplear un tono irónico. • Emplear un tono de broma. D) ¡Fuego • Una persona avisa de que hay un incendio. • • En una guerra cuando se comienza a disparar. 3. Señala dos referentes distintos para estas palabras, de forma que cambien de significado. A) Cadena: Cadena de metal; cadena de collar. B) Radio: El aparato (una radio); radio de una circunferencia. C) Frecuencia: Número que indica la emisora de una radio; cantidad de veces que se hace algo. D) Llama: Una llama de fuego; llama de animal (ola k ase JAJAJA 4. Analiza los siguientes signos y determina su estructura. Clasifícalos en función SIGNO SIGNIFICADO SIGNIFICANTE REFERENTE SENTIDO RELACION Iluminación navideña Navidad, fiestas Las luces Llegada de la navidad Visual Símbolo Un flemón Enfermedad, hinchazón Hinchazón en la cara Una persona esta enferma Visual Indicio Olor a quemado de un horno Quemado, mal olor, comida quemada El olor La comida se ha quemado Olfativo Indicio Unhimno nacional Nación, patria El sonido del himno El himno Auditivo Símbolo El plano de una casa Plano, distribución El dibujo del plano de la casa La distribución de las habitaciones de una casa. Visual Icono Los números en braille en los botones 5. Señala qué función A) La palabra como unidad había sido profundamente estudiada en Occidente hacia mas de dos mil milenios, considerada tanto desde el punto de vista categorial, como desde perspectivas de su combinación sintactica o de su estructura interna. Por tanto, la morfología, tan importante en el terreno gramatical, existía hace muchos siglos, solo le faltaba recibir el bautismo de un término preciso y sumamente descriptivo. Función metalingüística, puesto que trata la lengua 1. Identifica los elementos que intervienen en la siguiente situación comunicativa. Emisor: Copiloto Receptor: Piloto y los que vemos la imagen. Canal: Aire Mensaje: Que curva tan cerrada Código: Lengua escrita Situación comunicativa: En una carrera de coches, en la montaña. Referente: La curva • A) ¿Cual es la intención • Avisar de que hay una curva muy cerrada. • B) Recrea una situación comunicativa distinta en la que el mensaje tenga otro significado. • En un examen de graficas, las curvaspueden presentarse muy cerradas. • C) En esta otra situación que has planteado, ¿cual es la intención • Decir que la curva que hay que dibujar es muy cerrada. 2. Recrea tres situaciones para cada enunciado de manera que cambie su significado. A) ¡Menudo cuadro • Ver un cuadro en un museo y que te parezca bonito. • Encontrarse con una situación difícil de resolver. • Ver un cuadro muy grande. B) No sabe • Estas en clase y te pierdes en la lectura. • Una persona se pierde en una ciudad. • Estar exponiendo algo y no saber C) ¡Qué simpatico eres • Decir a una persona que te parece simpatico de verdad. • Emplear un tono irónico. • Emplear un tono de broma. D) ¡Fuego • Una persona avisa de que hay un incendio. • • En una guerra cuando se comienza a disparar. 3. Señala dos referentes distintos para estas palabras, de forma que cambien de significado. A) Cadena: Cadena de metal; cadena de collar. B) Radio: El aparato (una radio); radio de una circunferencia. C) Frecuencia: Número que indica la emisora de una radio; cantidad de veces que se hace algo. D) Llama: Una llama de fuego; llama de animal (ola k ase JAJAJA 4. Analiza los siguientes signos y determina su estructura. Clasifícalos en función SIGNO SIGNIFICADO SIGNIFICANTE REFERENTE SENTIDO RELACION Iluminación navideña Navidad, fiestas Las luces Llegada de la navidad Visual Símbolo Un flemón Enfermedad, hinchazónHinchazón en la cara Una persona esta enferma Visual Indicio Olor a quemado de un horno Quemado, mal olor, comida quemada El olor La comida se ha quemado Olfativo Indicio Un himno nacional Nación, patria El sonido del himno El himno Auditivo Símbolo El plano de una casa Plano, distribución El dibujo del plano de la casa La distribución de las habitaciones de una casa. Visual Icono Los números en braille en los botones 5. Señala qué función A) La palabra como unidad había sido profundamente estudiada en Occidente hacia mas de dos mil milenios, considerada tanto desde el punto de vista categorial, como desde perspectivas de su combinación sintactica o de su estructura interna. Por tanto, la morfología, tan importante en el terreno gramatical, existía hace muchos siglos, solo le faltaba recibir el bautismo de un término preciso y sumamente descriptivo. Función metalingüística, puesto que trata la lengua 1. Identifica los elementos que intervienen en la siguiente situación comunicativa. Emisor: Copiloto Receptor: Piloto y los que vemos la imagen. Canal: Aire Mensaje: Que curva tan cerrada Código: Lengua escrita Situación comunicativa: En una carrera de coches, en la montaña. Referente: La curva • A) ¿Cual es la intención •Avisar de que hay una curva muy cerrada. • B) Recrea una situación comunicativa distinta en la que el mensaje tenga otro significado. • En un examen de graficas, las curvas pueden presentarse muy cerradas. • C) En esta otra situación que has planteado, ¿cual es la intención • Decir que la curva que hay que dibujar es muy cerrada. 2. Recrea tres situaciones para cada enunciado de manera que cambie su significado. A) ¡Menudo cuadro • Ver un cuadro en un museo y que te parezca bonito. • Encontrarse con una situación difícil de resolver. • Ver un cuadro muy grande. B) No sabe • Estas en clase y te pierdes en la lectura. • Una persona se pierde en una ciudad. • Estar exponiendo algo y no saber C) ¡Qué simpatico eres • Decir a una persona que te parece simpatico de verdad. • Emplear un tono irónico. • Emplear un tono de broma. D) ¡Fuego • Una persona avisa de que hay un incendio. • • En una guerra cuando se comienza a disparar. 3. Señala dos referentes distintos para estas palabras, de forma que cambien de significado. A) Cadena: Cadena de metal; cadena de collar. B) Radio: El aparato (una radio); radio de una circunferencia. C) Frecuencia: Número que indica la emisora de una radio; cantidad de veces que se hace algo. D) Llama: Una llama de fuego; llama de animal (ola k ase JAJAJA 4. Analiza los siguientes signos y determina su estructura. Clasifícalos en función del sentido por el que se perciben y de la relación entre significante y significado.SIGNO SIGNIFICADO SIGNIFICANTE REFERENTE SENTIDO RELACION Iluminación navideña Navidad, fiestas Las luces Llegada de la navidad Visual Símbolo Un flemón Enfermedad, hinchazón Hinchazón en la cara Una persona esta enferma Visual Indicio Olor a quemado de un horno Quemado, mal olor, comida quemada El olor La comida se ha quemado Olfativo Indicio Un himno nacional Nación, patria El sonido del himno El himno Auditivo Símbolo El plano de una casa Plano, distribución El dibujo del plano de la casa La distribución de las habitaciones de una casa. Visual Icono Los números en braille en los botones 5. Señala qué función A) La palabra como unidad había sido profundamente estudiada en Occidente hacia mas de dos mil milenios, considerada tanto desde el punto de vista categorial, como desde perspectivas de su combinación sintactica o de su estructura interna. Por tanto, la morfología, tan importante en el terreno gramatical, existía hace muchos siglos, solo le faltaba recibir el bautismo de un término preciso y sumamente descriptivo. Función metalingüística, puesto que trata la lengua 1. Identifica los elementos que intervienen en la siguiente situación comunicativa. Emisor: Copiloto Receptor: Piloto y los que vemos la imagen. Canal: Aire Mensaje: Que curva tancerrada Código: Lengua escrita Situación comunicativa: En una carrera de coches, en la montaña. Referente: La curva • A) ¿Cual es la intención • Avisar de que hay una curva muy cerrada. • B) Recrea una situación comunicativa distinta en la que el mensaje tenga otro significado. • En un examen de graficas, las curvas pueden presentarse muy cerradas. • C) En esta otra situación que has planteado, ¿cual es la intención • Decir que la curva que hay que dibujar es muy cerrada. 2. Recrea tres situaciones para cada enunciado de manera que cambie su significado. A) ¡Menudo cuadro • Ver un cuadro en un museo y que te parezca bonito. • Encontrarse con una situación difícil de resolver. • Ver un cuadro muy grande. B) No sabe • Estas en clase y te pierdes en la lectura. • Una persona se pierde en una ciudad. • Estar exponiendo algo y no saber C) ¡Qué simpatico eres • Decir a una persona que te parece simpatico de verdad. • Emplear un tono irónico. • Emplear un tono de broma. D) ¡Fuego • Una persona avisa de que hay un incendio. • • En una guerra cuando se comienza a disparar. 3. Señala dos referentes distintos para estas palabras, de forma que cambien de significado. A) Cadena: Cadena de metal; cadena de collar. B) Radio: El aparato (una radio); radio de una circunferencia. C) Frecuencia: Número que indica la emisora de una radio; cantidad de veces que se hace algo. D) Llama: Una llama de fuego; llama de animal (ola k ase JAJAJA 4.Analiza los siguientes signos y determina su estructura. Clasifícalos en función SIGNO SIGNIFICADO SIGNIFICANTE REFERENTE SENTIDO RELACION Iluminación navideña Navidad, fiestas Las luces Llegada de la navidad Visual Símbolo Un flemón Enfermedad, hinchazón Hinchazón en la cara Una persona esta enferma Visual Indicio Olor a quemado de un horno Quemado, mal olor, comida quemada El olor La comida se ha quemado Olfativo Indicio Un himno nacional Nación, patria El sonido del himno El himno Auditivo Símbolo El plano de una casa Plano, distribución El dibujo del plano de la casa La distribución de las habitaciones de una casa. Visual Icono Los números en braille en los botones 5. Señala qué función A) La palabra como unidad había sido profundamente estudiada en Occidente hacia mas de dos mil milenios, considerada tanto desde el punto de vista categorial, como desde perspectivas de su combinación sintactica o de su estructura interna. Por tanto, la morfología, tan importante en el terreno gramatical, existía hace muchos siglos, solo le faltaba recibir el bautismo de un término preciso y sumamente descriptivo. Función metalingüística, puesto que trata la lengua Política de privacidad |
|