Consultar ensayos de calidad
Caracterización estructural de semillas monocotiledoneas y dicotiledoneas - MATERIALES Y MÉTODOS, OBJETIVOCARACTERIZACIÓN
ESTRUCTURAL DE SEMILLAS MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS • La radícula o raíz embrionaria que siempre aparece prominente. • La plúmula o vastago que apenas se desarrolla y da lugar al epicótilo, una porción • Una porción Ademas en la semilla se presenta el hilio, que es la cicatriz donde el ovulo se une al funículo y el micrópilo que es el orificio por donde ingresa el grano de polen. En esta practica de laboratorio se procedió a caracterizar las estructuras de diferentes semillas de magnoliopsidas (dicotiledóneas) y liliopsidas (monocotiledóneas), Se observó primero las muestras a simple vista y luego se analizó embrión por embrión y se observó las diferentes partes Las semillas de dicotiledóneas presentan dos cotiledones que pueden ser carnosos, foliaceos, plegados de diferentes maneras, mientras que en monocotiledóneas solo se presenta un cotiledón cuya posición es lateral al igual que la de la plúmula. La mayoría de las plantas con [pic] OBJETIVO • Caracterizar estructuralmente a las semillas llevadas a la practica de laboratorio en monocotiledóneas o dicotiledóneas según sea el caso. MATERIALES Y MÉTODOS MATERIALES: • Semillas de: Zea mays: “maíz morado” Linum usitatissimum var. humile 'linaza' Vigna radiata 'frijol chino' Pisum sativum 'arveja' Cicer arietinum 'garbanzo' Phaseolus lunatus 'pallar” • Estiletes • Porta objetos • Estereoscopio • Pinzas • Placas petri MÉTODOS: Se observó a simple vista las diferentes semillas y se clasificó en monocotiledóneas o dicotiledóneas según el criterio del estudiante. Luego, se procedió a analizar las semillas a fondo, utilizando pinzas, estiletes y portaobjetos se procedió a observar las semillas en el estereoscopio, afirmar o rechazar la hipótesis de la clasificación previa y reconocer las partes de un embrión de monocotiledónea o dicotiledónea según sea el caso. RESULTADOS Observación de semillas De primera mano se clasificó a las semillas como sigue: • Zea mays: “maíz morado” monocotiledónea • Linum usitatissimum var. humile 'linaza' dicotiledónea • Vigna radiata 'frijol chino' dicotiledónea • Pisum sativum 'arveja' dicotiledónea • Cicer arietinum 'garbanzo' dicotiledónea • Phaseolus lunatus 'pallar” dicotiledóneaPartes de las semillas: Zea mays [pic] Linum usitatissimum var. Humile Vigna radiata Pisum sativum Cicer arietinum [pic] Phaseolus lunatus En base a las observaciones hechas se comprobó la hipótesis hecha al principio. Los resultados son • Zea mays: “maíz morado” monocotiledónea • Linum usitatissimum var. humile 'linaza' dicotiledónea • Vigna radiata 'frijol chino' dicotiledónea • Pisum sativum 'arveja' dicotiledónea • Cicer arietinum 'garbanzo' dicotiledónea • Phaseolus lunatus 'pallar” dicotiledónea DISCUSIÓN: La semilla de Zea mays, presenta un solo cotiledón, la estructura de su semilla es complicada por ser una gramínea, presenta ademas endospermo, plúmula, radícula, coleoptilo. Etc. Las semillas de Linum usitatissimum, Vigna radiata, Pisum sativum, Cicer arietinum, Phaseolus lunatus 'pallar presentan dos cotiledones bien diferenciados, ademas de hipocotilo, epicotilo, radicula, hojas primarias etc. En C. arietinum y P. lunatus, ambos cotiledones son prominente y ocupan la mayor parte de la semilla. BIBLIOGRAFIA • Nabors, 2005. Introducción a la Botanica. Pearson Addison Wesley. España. • The Internet encyclopedia of Science/botany/seed. • DESCRIPCION FISIOLOGICA Y MOLECULAR DE SEMILLAS DE MAIZ AZUL. Tesis de postgrado. • Seeds and seed Germination disponible en www.biologie.uni.edu. • Comparing monocots and dicots. Disponible en: www. biologycorner.com Política de privacidad |
|