Consultar ensayos de calidad


Biologia de las emociones en amor y desamor resumen



Biología de las emociones
Las emociones influyen en los estados de salud o enfermedad.
Es necesario remontarse al pasado para comprender porque la medicina tuvo que apoyarse en la búsqueda de lo tangible y lo mesurable.
La medicina que surge con Hipócrates en la antigua Grecia se basó en la teoría de los cuatro humores. Afirmaba que las emociones eran resultado de alteraciones humorales. Usaba los humores como explicación de la salud y de la enfermedad. Galeno separo las enfermedades de etiología orgánica de aquellas con causalidad emocional; agregó un concepto nuevo a la teoría de los humores: el de las pasiones o perturbaciones del alma, también fue llamada de los “no naturales”. Para beneficio del cuerpo y la mente, los médicos ayudaban al paciente a mantener sus pasiones en equilibrio.


Las ideas acerca del equilibrio de las pasiones se mantuvieron durante el Renacimiento y la modernidad temprana. En esa época se encontró una nueva causa de enfermedad: la imaginación. Las emociones fuertes y la imaginación tenían un papel importante en la génesis de la enfermedad orgánica, esa forma de pensar continuo durante los siglos XVII y XVIII. A mediados del siglo XIX comenzaba a asentarse la idea de su localización patológica, es decir que la enfermedad debía estar situada en algún órgano del cuerpo. Cullen y Robert Whytt investigaron el sistema nervioso buscando encontrar la conexión fisiológica entre emociones y enfermedad, pero debido a que no encontraron su localización orgánica, tales padecimientos fueron denominados funcionales. Entre 1840 y 1850 los desórdenesfuncionales del sistema nervioso fueron denominados neurosis.
En el siglo XIX con la teoría celular microbiana poco a poco fue estableciéndose el paradigma científico de que la enfermedad es un proceso mecánico en el que intervienen la materia y la energía, se concluyó que la enfermedad se localizaba en los órganos del cuerpo y las emociones fueron retiradas del estudio médico. A mediados de ese siglo, la histeria fue uno de los principales objetos de investigación médica. Jean Martin Charcot dirigió sus estudios hacia la histeria e introdujo la hipnosis para tratarla.


Las investigaciones de Charcot dieron a Freud las bases teóricas para entender el fenómeno histérico y elaborar la anatomía imaginaria correspondiente a los síntomas. Freud y Breuer señalaron que los síntomas histéricos eran consecuencia de recuerdos no elaborados relacionados con traumas psíquicos que permanecían fuera de la conciencia. Los síntomas histéricos eran resultado de un proceso mente-cuerpo que llamaron conversión. Georg Groddeck propuso que todas las enfermedades somáticas tenían como base un componente histérico o psicológico, sostenía que todo desorden orgánico era una expresión simbólica de deseos inconscientes manifestados en el cuerpo del paciente. Franz Alexander rechazo las ideas de Groddeck y distinguió entre conversión histérica y neurosis orgánica se refirió más bien a deseo inconscientes que precipitaban enfermedades somáticas.


La palabra placebo deriva de placer, se refiere a la sustancia que, sin tener efectos curativos comprobados, provoca alivio gracias a un mecanismo desugestión originado en el paciente; ha jugado un papel importante en el estudio psicosomático del dolor. Levine, Gordon y Fields concluyeron que existían opioides endógenos que ocasionaban la analgesia del placebo en los cambios bioquímicos que subyacen a las personas que reaccionan positivamente a él.


A partir de 1950 el estrés se convirtió en la idea central de la teoría psicosomática. Hans Selye propuso que diferentes agentes estresantes provocan una respuesta generalizada y uniforme del organismo conforme este trabaja para elaborar funciones adaptativas y así volver a la normalidad. En 1970 surgieron algunas críticas que encontraron inconsistencias en sus proposiciones. La teoría de George Engel llamada conservación-remoción está enfocada en las amenazas psicobiológicas; considera los agentes estresores en términos de carencias y perdidas que provocan que el organismo se retire, deprima y cancele su actividad vital al grado de llegar a la enfermedad y la muerte. Otra aportación se los setenta fueron los conceptos de per excitación (causada por estrés) e hipo excitación (debida a la pérdida) que se sumaron a un nuevo modelos socio-ambiental más amplio y a los denominados estresores sociales. A partir de entonces quedo bien establecido que el estrés en la vida moderna provoca daño a la salud.
El desarrollo de las nuevas tecnologías biomédicas de los últimos años amplio las fronteras de la mente al incorporar en la biología del cerebro el estudio de las emociones y los sentimientos. La psiconeuroinmunología y la neuroinmunomodulación permitieron entender la relación entreemociones y enfermedad. En los setenta comenzaron a interesarse en el hemisferio cerebral derecho como centro del control emocional. Las investigaciones de R. W. Dorty, en 1989, demostraron que la idea de la emoción yace únicamente en un circuito subcortical es insostenible. Las estructuras subcorticales son esenciales para la producción de las emociones primitivas y pueden sostener tal expresión en ausencia de neocorteza. Actualmente se estudia la función integradora de las áreas corticales y subcorticales (especialmente la amígdala) en la repuesta a experiencias emocionales primitivas como el miedo.


Existen, actualmente, técnicas que producen imágenes en tercera dimensión, conocidas como imagenología, las cuales han permitido estudiar el cerebro y sus funciones. El conocimiento de la función de los neurotransmisores ha contribuido en el estudio de emociones como el amor. Estas sustancias químicas inhiben o estimulan los impulsos nerviosos, presentan modificaciones cuando la persona se enamora. Solomon Snyder colaboro en el descubrimiento de las endorfinas: neurotransmisores que ayudan a regular la sensación de dolor. Se han identificado en el sistema límbico los receptores de estas sustancias asociados con el dolor y otros mecanismos de regulación emocional. En el caso del amor se han estudiado las sustancias que interactúan durante el enamoramiento y sus diversas concentraciones, algunas son la dopamina, norepinefrina, serotonina, testosterona entre otras que estimulas ciertas áreas del cerebro como el sistema límbico, la amígdala, el tálamo, el hipotálamo, elhipocampo y el giro cingulado, así como la zona prefrontal y orbitofrontal. Los estudios cerebrales recientes atestiguan que el amor romántico apasionado es una forma de demencia transitoria, tiene un perfil cerebral semejante a impulsos como el hambre o la necesidad de drogarse y provocan emociones como la euforia, ansiedad, rabia o actos destructivos como homicidio o suicidio. Las diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer se conocen por la imagenología. Las pruebas psicológicas también muestran otras diferencias: las mujeres tienen mayor capacidad para participar afectivamente con el otro y los hombres para identificar el funcionamiento de los sistemas.
Una de las preguntas que ha existido desde la antigüedad es squé es lo que provoca el amor? Cuando dos personas se atraen sexualmente una cascada de neurotransmisores recorre su cerebro y su cuerpo como la oxitocina, fenilenetilamina, adrenalina, noradrenalina serotonina, dopamina, vasopresina, endorfina, así como las hormonas sexuales testosterona y estrógenos. Sin embargo, ignoramos muchas de las razones por las cuales nos enamoramos, romántica y apasionadamente. El amor todavía constituye un enigma.
Las hormonas sexuales son producidas en hombres y mujeres por órdenes del hipotálamo
o La testosterona es esencial para el deseo sexual; en las mujeres es incluso más importante que los propios estrógenos. Bajo su efecto el olfato se agudiza y somos más sensibles al contacto, actúa en el intenso deseo sexual de los jóvenes.
o La oxitocina es responsable de las contracciones uterinas durante el parto y estáasociada con la producción de leche materna; es producida por señales exteriores como la voz del ser amado, las fantasías sexuales, promueve el acercamiento y los arrumacos y es liberada en el momento del orgasmo.
o La feniletilamina sus efectos son aumento de la presión arterial, de la frecuencia del ritmo cardiaco y del azúcar en la sangre. Provoca mariposas en el estómago y la chispa del amor romántico. Tal emoción se une a la dopamina y norepinefrina que provocan, además de bienestar euforia y energía incontrolada. Es análoga a las anfetaminas, por su excitabilidad, y a los alucinógenos de origen vegetal. El descenso de los niveles de feniletilamina en adictos al enamoramiento puede ser causa de depresiones agudas. Incluso la promiscuidad podría deberse a un déficit de este compuesto. Sus niveles también aumentan en las situaciones de peligro y suspenso. Se ha comprobado que si un hombre conoce a una mujer en una situación de riesgo es más probable que la corteje que si la encuentra en un ambiente seguro; el peligro inunda el cerebro de esta sustancia y confiere un estado de alerta y confianza.
o Las endorfinas son neurotransmisores endógenos que provocan una sensación placentera y de bienestar, tienen mayor duración y suelen ser más adictivas. Una ausencia puede causar la melancolía. Las endorfinas fomentan el placer de amar. Promueven la intimidad, confianza, ternura, serenidad y unión de la pareja.
o La adrenalina actúa durante el enamoramiento, se difunde a través de la sangre, irrigando el corazón y el celebro. El corazón late más deprisa y la presión sanguíneaaumenta.
o La dopamina una de sus funciones es ser precursora de la adrenalina y la noradrenalina. Está asociada al placer sexual y la energía.
o La serotonina es un neurotransmisor de emociones eróticas. Un nivel bajo de esta sustancia provoca comportamientos agresivos o depresiones.
o Las feromonas son sustancias secretadas por el organismo que son percibidas por el olfato de los miembros de la misma especie y provocan la excitación sexual. El beso se ha considerado como un ritual para olfatear feromonas. Se han estudiado en la relación con el ciclo menstrual y con la preferencia sexual; contribuyen a la atracción o rechazo que una personas sientes por otras.
o La vasopresina su función consiste en regular los líquidos corporales; su ausencia provoca diabetes insípida. Es una hormona antidiurética y su liberación durante la actividad sexual inicia y sostiene la relación de la pareja.

Cuando nos enamoramos pasamos por diferentes estadios. Primero surgen el deseo y la atracción, luego el enamoramiento y después la voluntad de unión.
 El primer estadio es la fase erótico-sexual: la testosterona y los estrógenos incitan la libido. Es el momento de la intensa atracción sexual.
 El segundo estadio es la atracción: cuando se inician el amor romántico y la pasión. La dopamina, la norepinefrina, la feniletilamina y la serotonina entran en acción y tal coctel puede impedirnos pensar o trabajar adecuadamente.
 El tercer estadio es la unión o apego: la oxitocina, la vasopresina y las endorfinas cumplen su función, los cuidados afectivos, la fidelidad y el establebienestar amoroso.

Se está desarrollando una nueva ciencia que estudia la percepción, el conocimiento, la memoria, el pensamiento, la conciencia y el libre albedrio; entre estos estudios, la investigación del amor. La biología cerebral también estudia temas que antes competían con la filosofía, la psicología o el psicoanálisis, pero fue necesaria una asociación con la biología molecular para poder prosperar. Arthur Koestler señala que el peligro consiste en querer ver todo desde un solo punto de vista y reducir al hombre a una sola dimensión.
La ética responde paralelamente a las innovaciones de la ciencia médica. Si en el pasado la filosofía orientó a la medicina, en el futuro la ciencia médica informará a la filosofía y estimulara su participación. La ética médica y la bioética son el punto de encuentro. El doctor Farnsworth afirma que los médicos deben cultivar la filosofía. La gran enfermedad de nuestro tiempo es la carencia de objetivos, el aburrimiento, la falta de sentido y de propósitos.
Para comprender los descubrimientos recientes en el campo del cerebro habrá que considerar que este y la mente son inseparables, es decir, son lo mismo. La mente es resultado de numerosas y complejas operaciones que su llevan a cabo en el cerebro. El amor, ahora como en el pasado, sigue siendo un misterio. Las investigaciones sobre la mente humana persiguen descifrar el conocimiento de lo humano y del amor mediante la concertación de numerosas disciplinas para ese fin común.

Amor y desamor
Federico Ortiz Quezada
Ed. Taurus 2007
capitulo Biologia de las emociones


Política de privacidad