Consultar ensayos de calidad


aspectos_educativo_del_municipio_benitez-20_01_2015



ASPECTOS EDUCATIVOS Y CULTURALES DEL MUNICIPIO BENÍTEZ DEL ESTADO SUCRE.

1. El Municipio Benítez en el contexto educativo y cultural.

En el marco de la lucha por superar la dependencia y defender su identidad cultural, los países latinoamericanos han vivido períodos de retroceso. Actualmente atraviesan por una profunda crisis en todos los aspectos: político, educativo, económico, ético, social, científico, cultural y humanístico. Nacarid Rodríguez así lo advierte:

Hoy en día, toda la región se encuentra en una profunda crisis económica y social, enfrentandose simultaneamente a la evidente disminución de su importancia, como area geopolítica en el marco de los acontecimientos y las relaciones internacionales. (p. 155).

Lo anterior indica que Latinoamérica se hace cada vez mas dependiente y facil presa de los intereses de los países desarrollados y colonialistas, favoreciendo sus intereses y capitales en detrimento de los pueblos latinoamericanos y caribeños.


Venezuela, país de crisis generalizada, mantiene una estructura educativa concebida y controlada por los intereses de las altas esferas sociales. La educación Basica, Diversificada y Profesional, al igual que los demas niveles y modalidades, se rigen por orientaciones tecnocraticas-burguesas; el grado de calificación profesional no es eficiente; los programas y métodos de enseñanza no logran despertar la creatividad e iniciativa, y las clases sociales mas altas tienen mayor posibilidad de educación. A este respecto, Ronald Larez (1989) afirmó

El proceso educativo se constituye así en una estructura ideológica perfectamente coherente con un sistema de dominación que implica el predominio mas creciente del gran capital y la reproducción continua de la dependenciaestructural. (p. 144)


La anterior afirmación implica que la educación venezolana, en lugar de lograr el desarrollo de una personalidad crítica, justa, libre, creativa y capaz de participar activa y eficientemente en la transformación social y cultural; sólo produce personas pasivas, acríticas, memorísticas y reproductora de los valores e intereses de las clases dominantes. Este planteamiento es reafirmado por Enrique Pérez Luna (1992), cuando señala

La escuela, concebida como institución de reproducción, facilita al sujeto su identificación con los valores, símbolos y actividades que dominan, no existiendo neutralidad del Currículo frente a la situación de dependencia cultural y política. (p.17)



2.
El Patrimonio Poético-Musical Folklórico y Popular en el Aula

La educación, como estructura del sistema, debe constituirse en vehículo para el rescate y difusión del folklore, de la cultura popular y de todos los valores autóctonos que conforman la identidad. El acto educativo debe preparar al individuo para rescatar, valorar, crear, expresar y proyectarse con sus valores culturales propios. Esto implica la libertad y formación polifacéticas de las actitudes positivas hacia los problemas comunes. Por lo tanto, el educador debe poner mucho interés en la enseñanza del folklore nacional; explicarlo y analizarlo.
El folklore para el Maestro, en su función de educador, es recurso de primordial importanciase enfrenta a manifestaciones folklóricas de manera continua y viva, y es responsabilidad suya tomarlas, adaptarlas y adecuarlas en su diaria tarea, lejos de rechazarlas como cosa de poca calidad o actualidad. Es el folklore parte vital en la formación de la personalidad de todo individuo y factor decisivo en la recia constitución denuestras características nacionales.

Definitivamente, ya no es posible sólo entender, sólo comprender, sólo develar. Debemos intentar trascender sobre lo concreto en una practica cotidiana mas consecuente con la creación de nuestra propia cultura, de nuestro propio modelo de desarrollo, de nuestra propia identidad como pueblo.


En las propias regiones brotan creaciones peculiares a las micro localidades: Estribillo, Jota, Golpe,, Polo, Fulía, aguinaldos, alabanzas, canciones de cuna, cantos indígenas, , décima, galerón, gaita (maracucha, margariteña), joropo con estribillo, jota ( margariteña, carupanera),mare-mare, merengue, parrandas de navidad.

Por supuesto que la casi totalidad de estas manifestaciones musicales va acompañada de la creación poética; con lenguaje culto o inculto.
La música estimula, crea el ambiente armónico, produce efectos psicológicos de adaptación y actitud positiva hacia el aprendizaje efectivo, agradable y duradero.
En consecuencia, involucra y estimula a los estudiantes a exteriorizar sus habilidades y destrezas creativas, tanto poéticas como musicales, canto y dramatización.
Los docentes deben asumir su rol protagónico en la búsqueda, diseño, creación y aplicación de estrategias y herramientas que permitan librar la lucha diaria por descubrirnos, conocernos, comunicarnos, valorarnos e intercambiar experiencias positivas en el campo educativo.
El Municipio Benítez, mayor en extensión territorial del Estado Sucre (mas de 2.500 Kms2), esta conformado por facetas sociales, históricas y culturales heterogéneas: urbana, rural e indígena (Waraos). A pesar de poseer un inmenso potencial de creadores culturales populares (poetas, galeronistas, compositores, cuentistas, dramaturgos, artesanos, curanderos, ejecutoresde instrumentos musicales y otros) y una Ordenanza para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, se requiere de esfuerzos mancomunados para dar pasos seguros hacia el logro de metas educativas y culturales que permitan un verdadero desarrollo integral.

3. Demarcación limítrofe del Municipio Benítez

Según estudios realizados, y publicados por la Procuraduría General del Estado Sucre, el Municipio Benítez, Capital El Pilar, presenta los siguientes linderos

NORTE: Limita con el Municipio Bermúdez
ESTE: Limita con el Municipio Libertador,
SUR: Limita con el Estado Monagas,
OESTE: Limita con el Municipio Andrés Eloy Blanco,



5. Instituciones y Grupos Culturales del Municipio Benítez.

Las instituciones culturales del Municipio Benítez realizan diversas actividades de producción, investigación, recopilación, difusión, exposición y presentaciones en el marco de sus escasas posibilidades monetarias, casi nulas ayudas técnicas y logísticas estadales y locales. Otras han desaparecido por falta de recursos y ayudas necesarias para desempeñar sus funciones. Se pueden mencionar las siguientes: Ateneo de El Pilar; Casa de la Cultura de El Pilar; Museo de la Tradición (El Pilar); Fundación para el Desarrollo de Benítez (FUNDA-BENÍTEZ); Casa de la Cultura “Marcial Brito” (Los Arroyos); Casa de la Cultura “Edelmira Guzman de Moya” (Tunapuicito); Casa de la Cultura “Aquiles Nazoa” (El Rincón); Casa de la Cultura de Guaraúnos; Fundación “Danzas Flor de Mayo” (El Pilar); Fundación para la Formación de Corales y Estudiantinas de Benítez-FUNDA-COREBEN (El Pilar); Centro de Investigación, Difusión y Educación de Benítez-CINDIEB (El Pilar); Fundación Cultural “Las Muchachonas”-FUCULAM (EL Pilar); Grupo “Ziruma” (EL Pilar); Grupo “LosArrendajitos” (Río Colorado); Fundación Cultural “Guatamare” (FUCUGUA) ;Grupo RIMAR (El Pilar); Asociación de Escritores y Compositores del Municipio Benítez (ASECOMBE); Fundación Cultural “Nuevo Horizonte”- FUCUNHOR (Sabaneta de El Pilar); Fundación Cultural “Coicual” (FUNDACOI).


6. Las Manifestaciones Folklóricas y Culturales Populares en el Municipio Benítez.

La materia prima de la cultura popular del Municipio Benítez es generada por poetas, cantores, decimistas, músicos, curanderos, artesanos, santeros, declamadores, escultores, compositores pintores y docentes. Canteras representativas de este acervo las constituyen El Pilar, El Rincón, Guasimal, Chuparipar, Guatamare, Los Pozotes, Los Arroyos, Tunapuicito, Quebrada de Monos, Caño de Ajíes, Guaraúnos, El Algarrobito, Agua Fría, Quebrada Seca, Guariquén, Coicual, Jurupú, Sabaneta de El Pilar, Sabaneta de Tunapuicito, Agua Fría, La Pastora, La Candelaria, La Pica, La Loma, Guaruchal, Paradero, El Chaparro, Ojo de Agua, Rincón Frío, El Algarrobo, Las Cañas, La Candelaria, Cumbre de Río Chiquito, Cumacatar y muchos pueblos y caseríos que aún faltan por investigarse.

Tanto las manifestaciones folklóricas como las culturales populares, se pueden detectar a través de las diversas expresiones y actividades. A tal efecto, podemos señalar algunas

Variedades lingüísticas y lexicales:

-Aporte indígena: ocumo, ñame, mapuey, arepa, juajua, fogón, lengua Warao.
-Aporte español: idioma oficial.
-Aporte inglés: okay, esnobol (snowball).
-Aporte francés: sutié (soutier), tualé (toilette). Hacerse la tualé.
-Giros propios: valé (“¿Cómo’tas, valé? ¡Adiós, valé!); pandorga, tolergo, culero, maluco, entre otros.
-Otras frases: “Yo agarro a ratón con queso y ahormiga con papelón”.

Festividades:
-Nacionales: Carnaval, Semana Santa, Navidad, Año Nuevo, Los Reyes Magos, Santa Inés, la Virgen del Valle, Día de la Raza.

-Locales: Fiestas patronales:
a) Nuestra Señora del Pilar: 12 de octubre (El Pilar)
b) San José: 19 de marzo (Los Pozotes)
c) San Pedro y San Pablo: 29 de junio (Caño de Ajíes y El Rincón)
d) La Candelaria: 2 de febrero (Sabaneta)
e) San José: 19 de marzo (Aguas Calientes, Los Pozotes y Guaraúnos)
f) San Miguel Arcangel: 29 de septiembre (Guatamare)
g) La Divina Pastora: 16 de enero (La Pastora)
h) Santa Catalina de Siena: 29 de abril (Río Colorado)
i) Virgen del Valle: 08 de septiembre (Los Arroyos, Quebrada de Monos, La Pica, Quebrada Seca y Cumacatar).
j) La Inmaculada Concepción: 08 de diciembre (El Rincón).
k) San Simón: 28 de octubre (Guariquén).
l) Virgen María Auxiliadora: 16 de mayo (Campo Claro).
m) Virgen del Carmen: 16 de julio (Tunapuicito, Quebrada Seca, Sector Las Delicias y Coicual).
l) Santo Mocho: 30 de abril (Río Colorado)

Juegos Tradicionales: escondío, librao, pegao, trompo, picha (metra), volador, truco, dominó, batea, dados, carrera de saco, huevo en cuchara, bolas criollas, baile de la silla y del tomate, arroz con coco, la prenda, la semana, la viudita.

Otras actividades: galerón, misa, procesión, bailes, cantos, parrandas, Quema de Judas, Velorio de Cruz, festivales.

6.5. Artesanía: cestas, adornos, lamparas, instrumentos musicales, globos de colores, materos y otros, elaborados de fibras naturales provenientes de plantas palmíferas y caña silvestre. Esta actividad se desarrolla principalmente en Guasimal, Chuparipar, El Pilar, Los Arroyos, Quebradade Monos, Tunapuicito y Sabaneta. La Artesanía Industrial se logra a partir de metales forjados y fibras y cueros sintéticos para la elaboración de sillas, adornos, mesas, cocinas, atriles, muebles, materos. Los artesanos en este ramo se observan principalmente en El Pilar.
Artesanía indígena (Warao): viviendas, canoas, chinchorros, adornos, utensilios.

Pintura: Temas variados. Los principales representantes en este campo son Pedro María Muziotti (+), Carlos Fernandez, Pilar Rojas Fernandez (El Pilar) e Isrrael José Mata Brito (Quebrada de Monos).

Escultura: figuras humanas y religiosas: Ramón Rodríguez y Carlos Fernandez.

Música: Vals, merengues, pasajes, danzas, boleros, aguinaldos, galerón. Cantores y ejecutantes de instrumentos musicales.
Literatura: décimas, canciones, poemas, teatro popular y cuentos.

Comidas Típicas: pescado de río (Guaraguara, Conchúa, Peteña, Guabina, Coscoroba y una gran diversidad de especies cuyo habitat es el Caño de Ajíes; incluso se habla de “pescado de caño”); verdura sancochada, especialmente el Ocumo Chino; cachapas, bollos y arepa raspada.

Bebidas Típicas: Chinguirito, Cacaíto, Ron con Ponsigué, Canelita, Naranjita, Ponche de Crema y Contra. Jugos de frutas. Esnobol (Raspao o Cepillao

Dulcería Criolla: Lechosa, Toronja, Guayaba, Jobo, Cereza y otros. Melcoche, Torreja, Buñuelo, Encaramao (tiras de coco bañadas en papelón); Arroz con coco; Majarete.

Otros aportes: canciones; investigaciones históricas, culturales y educativas; talleres; jornadas; charlas y publicaciones: Docentes, estudiantes e investigadores de la comunidad y de otros municipios.

Al igual que en el resto del país, en las tres areas socio-culturales del Municipio Benítez (urbana, rural e indígena)existen personajes muy importantes en lo que respecta al tratamiento y cura de enfermedades y malestares biológicos, psicológicos y espirituales. Reciben generalmente los nombres de brujos, curanderos, yerbateros, curiosos y rezanderos. Los mismos han jugado un papel fundamental en la vida de los habitantes del municipio, principalmente en las zonas rurales e indígenas, en virtud de las escasas posibilidades de tener asistencia médica, espiritual y psicológica; pero que definitivamente forman parte de la esencia cultural e histórica de los pueblos. Es posible que estas actividades estén perdiendo un poco de auge debido a la implementación de la Misión Barrio Adentro.

El YOJO de Tunapuicito: Génesis de cultura folklórica y popular beniteña, el YOJO se presenta como legado imborrable de la cultura beniteña, rescatado y promovido por Edelmira Guzman, hija ilustre de este amado pueblo, Patrimonio Cultural viviente del Estado Sucre, poetisa, compositora, promotora cultural y luchadora social
Club “Las Muchachonas” (Expresión Socio-familiar y Cultural del Municipio Benítez)
En el marco actual de la pérdida de valores individuales, familiares, sociales y culturales, surge dignamente el Club Social y Cultural “Las Muchachonas”, integrado por personas –todas mujeres- que oscilan entre los 25 y 73 años de edad; ejemplo femenino valeroso de iniciativa, identidad, solidaridad y resistencia para la juventud desmotivada, desorientada e identificada con valores foraneos, ante el abandono institucional, educativo y político local, regional y nacional.

. Notas para el Estudio de la Educación Musical en el Municipio Benítez

En materia de educación musical, el Municipio Benítez no ha contado con un proceso sistematico y continuo de enseñanza. Lasinformaciones sobre los primeros pasos dados en este campo fueron recogidas de fuentes orales, principalmente de la Señora Miguelina Barrios de Ibarreto, relacionada directamente durante toda su vida con esta actividad, especialmente con la música sacra en la Iglesia “Nuestra Señora del Pilar”.

La poetisa Elena María Barrios (1896-1956), durante sus estudios de Educación Primaria, recibió enseñanza de Teoría y Solfeo en el colegio “Sagrado Corazón de Jesús” de Carúpano (1909). En 1912, recibió clases particulares de Mandolina con el Señor Luis Rivera, autodidacta y nativo de El Pilar. Por sus extraordinarias dotes, esta artista recibió el nombre popular de “La Alondra”.
Variedad Creativa e Interpretativa del Aguinaldo en el Municipio Benítez

Partiendo de las vivencias del autor en el Municipio, observaciones y grabaciones de actuaciones de personas y grupos, analisis de las obras y participación en actividades decembrinas (parrandas, composiciones, arreglos, actuaciones y jurado en festivales), se pueden destacar los siguientes rasgos de esta especie musical, en la localidad del Municipio Benítez.

Creatividad: La composición del Aguinaldo se presenta en dos momentos distintos

Creación Prenavideña: Desde el mes de febrero hasta noviembre, los cultores populares y compositores no populares preparan la letra y la música de los aguinaldos para estrenarlos en diciembre y continuar cantandolos hasta el Día de Reyes.
Creación Navideña: Generalmente se componen versos de manera improvisada durante las parrandas, encuentros y Misas de Aguinaldos,
Interpretación: Los Aguinaldos son interpretados por grupos grandes, tríos, duetos y cantor solitario (Parrandero único) en parrandas, Misas de Aguinaldos (antes, durante y después), visitas,recorrido de calles y encuentros planificados y fortuitos desde el 16 de diciembre hasta el 31 del mismo mes. Algunos continúan cantando hasta el 6 de enero, Día de Reyes; otros también lo hacen el día de Santa Inés.

Instrumentos: Los instrumentos mas utilizados para cantar el aguinaldo son el Cuatro, Maracas, Tambor y Furruco (Furro). Algunas veces se incluye la Mandolina (Bandolín), el Violín y la Guitarra; pero el mas elemental de ellos es el Cuatro, ya que rara vez se canta sin él.

Formas: La manera de cantar el Aguinaldo varía de acuerdo con la cantidad de integrantes de los grupos y la preparación previa o no de los mismos. A tal efecto, tenemos

Grupos grandes (Parrandón): Un Solista o Guía interpreta las estrofas aprendidas o improvisadas; el resto canta el Coro o Estribillo al unísono y monofónico. También pueden existir varios solistas, quienes alternan en las estrofas o cantan un Aguinaldo completo, mientras los demas hacen el Coro.
Grupos pequeños (tres o cuatro personas): Un solista con versos aprendidos o improvisados. Los otros hacen el Coro en forma monofónica, aunque muchas veces el Solista también ayuda en Coro. En algunas ocasiones los integrantes alternan como solistas.
Duetos: Alternan como solistas y hacen el Coro al mismo tiempo. Cantan estrofas aprendidas e improvisadas.
Cantor Solitario (único): Generalmente es ejecutante del Cuatro e interpreta versos aprendidos e improvisados,
Temas: Los temas de los Aguinaldos son variados: alegría, navidad, Año Nuevo, Niño Jesús, Virgen María, Tradiciones, costumbres, Reyes Magos, Historia religiosa cristiana, Virgen del Pilar, elogios personales y otros, circunscritos a lo universal, nacional, regional y local. Pueden ser aprendidos e improvisados, o combinación deambos. Los Aguinaldos aprendidos mas cantados, tanto tradicionales como popularizados, son los siguientes: Corre, caballito; Pascua florida; Préstame tu burra; Viva Venezuela; Cantemos, cantemos; Guanaguanare; Fuego al cañón;; Niño lindo; El tun, tun; La luz que me guía; Un feliz año pa’ ti

Organización: Existen parrandas de calles, sectores e instituciones culturales organizadas durante el año, con miras a participar en festivales, misas de aguinaldos, invitaciones y celebraciones.
En las visitas familiares, se cantan dos o tres aguinaldos, se recibe uno o varios brindis, pasapalos y hallacas; se canta nuevamente para la despedida y se continúa el recorrido. Durante el mismo, se agregan otras personas conocidas y desconocidas, cantores y observadores que acompañan, animan y piden “un palo e’ ron”. Generalmente, se comienza con el Coro (monofónico) y luego se alternan las estrofas con éste.

Musicalidad: El Aguinaldo en el Municipio Benítez se ciñe a los Compases del Aguinaldo tradicional y popular venezolanos, estructurados por cinco movimientos de Corcheas (5/8), aunque algunos músicos, sobre todo los clasicos, lo registran como movimientos de dos Negras (2/4).

Ritmo: El sentido rítmico del Aguinaldo se inicia y mantiene por el ejecutante del Cuatro con cinco movimientos en cada compas de la mano sobre las cuerdas de arriba hacia abajo.
Tiempo o Aire (Tempo): La mayoría de los Aguinaldos se ejecutan y cantan en forma Allegro. El término musical Allegro, escrito en italiano, significa rapido, animado o con energía. Se utiliza como indicación del tempo de una obra, equivalente a deprisa.

Tonalidades: El Cuatro, como elemento tradicional popular, es el instrumento utilitis por excelencia cuyas notas y tonalidades son aprendidaspor los cultores populares a través de sus familiares y amigos y transmitidas de generación en generación

Expresión: Tanto los cantores individuales como grupales, interpretan el Aguinaldo con estado de animo muy alegre y deseosos de expresar con toda las fuerzas posibles el sentimiento de amor y alegría por la llegada de la navidad.
Repeticiones: Una de las características originarias, tanto del Villancico español como del Aguinaldo venezolano, lo constituyen las repeticiones de versos, estrofas y Coros. En el Municipio Benítez se conservan estas versiones que coinciden con la variedad expresiva a nivel regional y nacional. A tal efecto, se pudieron detectar repeticiones en los siguientes casos

Estrofas:
a) Los dos primeros y los dos últimos versos.
b) Sólo los dos primeros versos.
c) Sólo los dos últimos versos.
d) No se repite ningún verso (canto corrido de la estrofa).
e) Canto corrido de la estrofa y se repite completa.


Estrofa del Coro:
a) Generalmente se canta corrido y se repite toda la estrofa.
b) Sólo los dos últimos versos.
c) Sólo los dos últimos versos y se repite la estrofa completa (caso muy raro).

9.4. Rasgos Poéticos: Las características poéticas del Aguinaldo en el Municipio Benítez es rica, variada, flexible y polifacética, surgidas en un medio social, cultural y ambiental heterogéneo: urbano, rural e indígena (Waraos); tres realidades que permiten elaborar composiciones hermosas y llenas de exaltación hacia lo tradicional, lo natural y el orgullo de vivir y pertenecer a esta pródiga tierra sucrense.

Lenguaje: La lengua utilizada en los Aguinaldos también es variada y sencilla, pero poética. Generalmente se utiliza el lenguaje Coloquial, ya que la mayoría de los cultores populares poseen unléxico reducido.
Estrofa: Las clases de estrofas utilizadas en la composición del Aguinaldo varían por la rima, número de versos y número de sílabas métricas. Generalmente, se utiliza la Cuarteta (estrofa de cuatro versos). De esto se puede deducir que, tanto el Aguinaldo de Benítez como el del resto del país, gozan de la mas completa, amplia y feliz libertad poética y expresiva.

Métrica: El Aguinaldo tradicional y el actual o popular constan de versos de Arte Menor, y generalmente Hexasílabos (seis sílabas), patrón transmitido de generación en generación. También hay casos de versos Octosílabos (ocho sílabas), como también su combinación con versos Hexasílabos. En este caso se pone de manifiesto la Asimetría de estrofas. Ejemplo

Se utilizan las clases siguientes: Rima Consonante: el sonido final del verso es idéntico al del verso con el cual rima, y Rima Asonante: el sonido final de las vocales del verso sólo es idéntico al sonido final de las vocales del verso con el cual rima. Ejemplos




A): Rima Consonante B): Rima Asonante
a- Somos beniteños a- Hagan las hallacas
b- con gusto y placer, b- con mucho sabor
a- y con grandes sueños a- y pa’ la garganta
b- hoy igual que ayer. b- sírvame un palito e ron.

También es muy usado el verso Libre o Suelto: no rima con ningún otro verso y el mismo permite mayor libertad de creación y expresión, sobre todo a los aficionados, y se identifica con una x

x- ¿Y tú, Pilarense,
a- qué vasa donar
x- al Niño bendito
a- en la navidad?

























E N C U E S T A
Datos del Alumno

Apellidos y Nombres: _____ _______ ______ _______________ Cédula de Ident. ____________

Sexo: Masculino ______ Femenino ______ Edad___________ Sección__________

Dirección de Habitación __________ ______ ____ __________ Telf.__________

Otras Actividades u oficios que realiza: __________ ______ ____ ____________

Otras aptitudes__________ ______ ____ __________ ______ ____

Tipo de Vivienda: Quinta _______ Casa______ Vivienda rural ______ Rancho ________

Condición de tenencia de la vivienda: Propia _____ Alquilada _______ Prestada_________

Datos de la Madre

Apellidos y Nombre__________ ______ ____ ________ Edad______________

Actividades u Oficios que realiza __________ ______ ____ _________________

Grado de Instrucción __________ Otras aptitudes__________ ______ ____ __

Estado Civil: Soltera _______ Casada _______ Viuda _______ Divorciada ______Otro ___

Datos del Padre

Apellidos y Nombres __________ ______ ____ ________ Edad_____________

Actividades u Oficios que realiza __________ ______ ____ _________________

Grado de Instrucción _______________Otras Aptitudes _____ _______ ______ ______________

Dirección de Habitación __________ ______ ____ _________ Telf. __________

Datos del Representante

Apellidos y Nombres __________ ______ ____ __Edad _________Sexo ______

Actividades u oficios que realiza__________ ______ ____ _________________

Grado de Instrucción ______________ Otras Aptitudes_____ _______ ______ ______________

Dirección deHabitación __________ ______ ____ _________Telf. ___________

Observaciones: __________ ______ ____ __________ ______ ____ ________________

Supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente las manifestaciones culturales. Emplear recursos propios de la expresión artística y manifestar interés por la participación en la vida cultural, el desarrollo de la propia capacidad estética y creadora y contribuir en la conservación del patrimonio cultural y artístico de la propia comunidad y de otras comunidades.
Descriptores
Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas,
 Utilizar las manifestaciones culturales y artísticas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.
 Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en paticular,
 Poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente
 Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos;
 Encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión;
 Planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el ambito personal o académico.
 Expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.
 Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para
expresarse mediante códigos artísticos.

 Disponer de habilidades de cooperación para contribuir a la consecución de un resultado final,
 Tener conciencia de la importancia de apoyar y apreciar las iniciativas y contribuciones ajenas.
Conocimiento basico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajesartísticos, así como de las obras y manifestaciones mas destacadas del patrimonio cultural.
Identificar las relaciones existentes entre esas manifestaciones y la sociedad - la mentalidad y las posibilidades técnicas de la época en que se crean-, o con la persona o colectividad que las crea.
 Tener conciencia de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos, así como de la importancia representativa, expresiva y comunicativa que los factores estéticos han desempeñado y desempeñan en la vida cotidiana de la persona y de las sociedades.
 Desarrollar una actitud de aprecio a la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos, como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes
formas que adquieren las llamadas artes populares.
Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del dialogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.
 Apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales,
 Conocimiento basico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas,
 Aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo,
 Desarrollar una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.


Leer mas: https://competenciasbasicas.webnode.es/news/competencia-cultural-y-artistica/
Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es


Política de privacidad