Consultar ensayos de calidad
Paradigmas educativos
extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto 'construye' conocimientos partiendo de su experiencia e integrandola con la información que recibe PAPEL DEL DOCENTE Coordinador del proceso de aprendizaje provocando los estímulos para generar respuestas faciles de observar y valorar Guía que promueve las actividades de aprendizajes para el logro del desarrollo de habilidades intelectuales. Mediador de la cultura social, gestiona en el aula potenciando interacciones, creando expectativas y generando un clima de confianza. Promueve el desarrollo y la autonomía de los educandos una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el niño, dando oportunidad para elaprendizaje PAPEL DEL ALUMNO Receptor del aprendizaje, acumula aprendizajes de manera pasiva Sujeto activo procesador de información quien posee una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas Posee un potencial de aprendizaje que debe desarrollar con la mediación adecuada Constructor de su propio conocimiento y su Persona, trabaja con indecencia s su propio ritmo, con colaboración y trabajo en equipo equipo HERRAMIENTAS UTILIZADAS Recursos conductuales (estímulo-respuesta) Experiencias didacticas que el logro de las habilidades relacionadas con el aprender a aprender y aprender a pensar, a partir de los conocimientos previos Utiliza metodologías participativas y colaborativas, privilegiando el aprendizaje cooperativo entre iguales y el aprendizaje mediado entre iguales b) Estrategia General: para llevar a cabo nuestro anteproyecto iniciaremos elaborando la lista de materiales con los cuales procederemos a ensamblar nuestro circuito, luego realizaremos una cotización de todos los materiales junto con los costos c) Actividades: el anteproyecto se llevara a cabo en 6 etapas 1. Elaboración de la lista de materiales para la construcción 2. Cotización de los materiales para la construcción 3. Ensamblaje del circuito. 4. Creación del recinto. 5. Instalación del circuito en el recinto. 6. Redacción de la teoría de funcionamiento d) Presupuesto: la cantidad de dinero que se calcula sea el gasto total entre el circuito y el recinto es de 36 $. e) Recursoshumanos: 9 estudiantes. f) Recursos materiales: se acordó contribuir individualmente con 4 $ lo que sumado grupalmente serian 36$. g) Cronograma de actividades: y se realizara cada actividad tomando en cuenta que se hagan con mucha efectividad y sin contratiempos. ETAPA | ACTIVIDAD | RESPONSABLES DE DESARROLLAR LA ACTIVIDAD | TIEMPO EN QUE SE DESARROLLARA LA ACTIVIDAD | TIEMPO TOTAL EN QUE SE DESARROLLARIA EL PRESENTE ANTEPROYECTO | 1 | Elaboración de la lista de materiales para la construcción 2 | Cotización de los materiales para la construcción 3 | Ensamblaje del circuito. | Ana ArizaChéry Carmelo | 120 minutos/ 2 horas | | 4 | Creación del recinto. | Ara HernandezDiana RíosYarisnell Tuñón | 270 minutos/ 4 horas y media | | 5 | Instalación del circuito en el recinto. | Carmelo Chéry | 30minutos | | 6 | Redacción de la teoría de funcionamiento BIBLIOGRAFIA 1. “Curso basico de electrónica aplicada”, Proyectos electrónicos completos.-KIT 2. Sybil P. Parker, Electrónica moderna aplicada 4, Editor in chref. 3. Circuitos integrados, Ediciones técnicas REDE, apartado 35.400- 4. https://www.cienciapopular.com/n/Experimentos/Alarma_Anti-Intrusos_Casera/Alarma_Anti-Intrusos_Casera.php 5. https://www.visitacasas.com/seguridad/las-ventajas-y-desventajas-de-las-alarmas-domesticas-contra-intrusos/ transferencia, pero que al mismo tiempo integren la complejidad que caracteriza a las situaciones del mundo real. Favoreciendo la búsqueda activa y continúa Favorece una búsqueda activa y continua significado. El lenguaje es la herramienta cultural de aprendizaje por excelencia FECHAS Planteado a partir de 1913, con las aportaciones de Ivan Pavlov, Ed. Thorndike, Fred Skinner. Surge alrededor de 1960, a partir de las ideas y aportaciones de Piaget, Ausbel, Bruner. Propuesto por Lev Vigostky alrededor de 1970. Es planteado en el período comprendido en la década de los 60´s y 70´s, a partir de las ideas de Jean Piaget. Política de privacidad |
|