Consultar ensayos de calidad
Cronología de los precedentes de la educacion - CRONOLOGIA DE LOS PRESEDENTES DEL LAICISMOCRONOLOGIA DE LOS PRESEDENTES DEL LAICISMO En 1833 bajo la vicepresidencia de Valentín Gómez Farías, se crea la Dirección General de Instrucción Pública y supresión de la Real y Pontificia Universidad de México. Se difunde laeducación primaria; fundación de la Biblioteca Nacional, Fundación de escuelas nocturnas para adultos. Se dispone de la creación de los planteles de instrucción Pública en el D.F 5.- Mejora del estado moral de las clases populares por la destrucción del monopolio del clero en la educación pública, por la difusión de los medios de aprender y la inculcación de los deberes sociales, por la formación de museos, conservatorios de artes y bibliotecas públicas, establecimiento de enseñanza para la literatura clasica, de las ciencias y de la moral. En el artículo 3 de la Constitución de 1857: La enseñanza es libre. La ley que determinara que profesiones necesitan título para su ejercicio. Los principios liberales en materia educativa. El 18 de Febrero de 1861, todos los asuntos de la instrucción pública debían tramitarse en el ministerio de Justicia e Instrucción Pública. El 15 de abril de ese año se pública la ley de instrucción primaria, la creación de instituciones educativas: escuelas normales, preparatoria (1868), de jurisprudencia, de minas, artes, conservatorio, agricultura, bellas artes y comercio. El 2 de diciembre de 1867, ley de Instrucción Pública del Distrito Federal. Según lo expresado por IMIDEO G. NERICI “La supervisión escolar debe entenderse También, es importante destacar la definición que aporta el autor, Gonzalez Armando, la cual dice así: “La Supervisión Escolar, es una de las funciones de la Educación Sistematica y como tal constituye un proceso organico y continuo a lo largo del cual se van utilizando adecuadamente los recursos y materiales para alcanzar en forma eficiente los objetivos educativos (3) En mi opinión la Supervisión Escolar, no es mas que el asesoramiento que se le brinda a los actores del proceso de enseñanza para el logro de las metas establecidas con relación a los objetivos generales y específicos trazados por la instituciones educativas. Capítulo II Características de la Supervisión Escolar Con relación a este aspecto Barr Burton, (1965) considera que la supervisión se caracteriza por tener un basamentofilosófico, por ser cooperativa, creadora, científica y efectiva. A continuación se desarrolla cada una de estas características: Filosófica: La supervisión escolar tiene características filosóficas porque ella estudia y conoce el grupo social, donde tiene lugar el hecho educativo, trata de comprender las necesidades, aspiraciones e ideales y procura que la educación cumpla los fines que se propone la comunidad local y nacional. Por esto la supervisión escolar busca nuevas verdades y valores y se ubica dentro de los cambios que experimenta la sociedad. La educación no es una actividad cualquiera, sino una actividad funcional, esto es, encaminada hacia un fin, realizada con intención. La supervisión escolar debe ayudar a la consecución de este fin plantea entonces la cuestión filosófica de la educación, que debe incluirnecesariamente a la supervisión, tanto desde el punto de vista de su significación, - Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los diferentes funcionarios que integran el campo de la supervisión deben trabajar cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los objetivos que persiguen son comunes; por consiguiente, han de coordinar sus esfuerzos para el desarrollo de planes y programas. - Creadora: La supervisión es creadora porque ella estimula la libre participación - Científica: Es científica porque ella aplica el métodocientífico en le proceso de enseñanza - aprendizaje. La organización de la escuela, el desarrollo - Efectiva: La supervisión es efectiva debido a que ella responde a las necesidades reales de la enseñanza cuyos problemas debera resolver con eficacia y eficiencia En mi parecer y según los rumores de la mayoría de las personas inmersas en el campo educativo de los niveles de Educación Inicial y Basica, la Supervisión Escolar en 10 En 1910 nos encontramos con los principios mínimos Política de privacidad |
|