Consultar ensayos de calidad
Orientacion vocacional¿QUE SON LOS
INTERESES? ¿QUE SON LAS
APTITUDES? La aptitud o 'facultad', en psicología, es la característica psicológica quepermite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de aprendizaje. Caracter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada. Mientras que en el lenguaje común la aptitud sólo se refiere a la capacidad de una persona para realizar adecuadamente una tarea, en psicología engloba tantas capacidades cognitivas y procesos ¿QUE ES LA PERSONALIDAD? Nivel fónico -Seseo: confusión /s/ y /z/ -Yeísmo: no diferenciación entre /l/ y /y/, sobre todo en Argentina y Uruguay -Debilitación de la –s final de palabra o sílaba, sobre todo en Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Panama -Confusión entre /r/ y /l/ en Cuba, Santo Domingo, Panama… -Vacilaciones vocalicas: alteraciones, cambios, diptongaciones (melitar) Nivel morfosintactico -Vacilaciones de género: la puente, el hambre -Plurales en –ses: pieses, cafeses-Uso de posesivos compuestos: El deporte mío preferido es andar en moto -Redundancia pronominal: ¿Qué tú dices? -Uso excesivo del diminutivo: ahorita, todito -Adverbiación del adjetivo: canta lindo -Empleo de “recién” sin participio de ahora mismo -Superlativación con lo mas + adj: eres lo mas linda -Uso generalizado del perfecto simple: llegaron por han llegado -Concordancia del verbo hacer impersonal con el complemento directo, que es un error sintactico en castellano: Habían muchas personas en la sala -Uso de verbos pronominales que no aparecen en el español peninsular: pensarse, huirse, llegarse… -El voseo, empleo de la forma “vos” para el tratamiento familiar entre iguales o inferiores en lugar de “tú” y “te”, sobre todo en Argentina y Uruguay. La forma “vos” se emplea con la segunda persona -Ausencia del plural vosotros,sustituido por ustedes Nivel léxico El español de América ofrece una gran variedad de palabras. Conserva arcaísmos castellanos al lado de continuos neologismos por derivación y extranjerismos por influencia de otras lenguas. Es este el nivel que mas diferencia a los países. Ejemplos: liviano>ligero, saco>chaqueta, plata>dinero. Se observan cuatro componentes fundamentales en la constitución El patrimonial adaptado a las nuevas realidades. El autóctono adoptado de las lenguas indígenas: aguacate, cacahuete… El africano; en determinadas zonas de las costas Los frecuentes neologismos. En la actualidad los anglicismos y otros préstamos extranjeros se han convertido en el elemento de gran influencia en el idioma: bife (chuleta), ultimar (matar), zíper (cremallera). A pesar de las diferencias, la unidad Los tipos de textos 1.Los textos científicos Objetivo: informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología. Refleja la objetividad y validez de la ciencia. 1.1 Características comunicativas Factores Objetivo comunicativo: transmisión de conocimiento. Función referencial y metalingüística. Situación comunicativa: Caracter especializado Emisores y receptores: los emisores por especialistas; losreceptores son especialistas o el público en general. Tema: campo propio de la especialidad. Código: lengua general y subcódigo de la especialidad (con terminología específica y registro formal). Canal: arte, papel, medios audiovisuales o soporte electrónico. 1.2 Tipos de textos científicos y técnicos Documentos científicos: escrito por y par ¿QUE ES LA MOTIVACION? La palabra motivación deriva del latín 'motivus' o 'motus', que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse ¿QUE ES LA VOCACION? El termino vocación ha tomado diversos significados en la cultura contemporanea, poniendo siempre en el centro, con diversas modalidades, a la persona. Pro vocación se entiende en primer lugar el “proyecto de vida” que elabora cada uno sobre la base de sus múltiples experiencias y en la confrontación con un sistema coherente de valores que dan sentido y dirección a la vida Política de privacidad |
|