Consultar ensayos de calidad


Influencia que tiene la educación de la colonia en las practicas educativas actuales



RESUMEN

Desde la época Colonial y hasta nuestros días, la Educación ha sido manejada especialmente por dos grupos sociales, la Iglesia Católica y la Burguesía dominante, en este sentido todas las acciones han estado encaminadas a fortalecer y mantener los grupos mas fuertes sobre los mas débiles, y legitimarse en el poder, así las cosas es muy importante re direccionar tanto la visión como la misión de nuestro sistema Educativo e introducirlo en el campo de valores, como la tolerancia, el respeto, la igualdad, etc., pues a partir de ellos el sentido de la misma cambiaría, pasando de ser un mecanismo de exclusión y dominación y llegando a convertirse en una verdadera plataforma de escape de las mentes por tanto tiempo subyugadas y esclavizadas bajo el poder las armas, la religión y sobre todo bajo los tentaculos de la ambición.

PALABRAS CLAVES



Violencia simbólica, Mecanismos de evangelización, educación en valores, adiestrar, educar, evangelización, pedagogización, familia, Iglesia.

ABSTRACT

From the Colonial time and until our days, the Education has been managed especially by two social groups, the Catholic Church and the dominant Bourgeoisie, in this sense all the actions have been guided to strengthen and to maintain the strongest groups on the weakest, and to be legitimated in the power, the things are this way very important redirect to address as much the vision as the mission of our Educational system and tointroduce it in the field of values, as the tolerance, the respect, the equality, etc., because starting from them the sense of the same one would change, passing of being an exclusion mechanism and dominance and ending up becoming a true platform of escape of the minds therefore subdued time and enslaved under the power the weapons, the religion and mainly under the tentacles of the ambition.

KEY WORDS

Symbolic violence, evangelism Mechanicsms, education in values, train, educate, evangelism, pedagogización, family, Church.

INTRODUCCIÓN
El presente texto tiene como fin identificar algunas de las practicas implementadas a través del tiempo, por parte de los grupos doctrinales (dominantes), para introducir en la sociedad los valores cívicos y morales (cristianos) convenientes a éstos mismos.
Con base en lo anterior, pretendemos desarrollar tematicas conducentes a vislumbrar las relaciones históricas que se entretejieron a la educación, así como observar la relevancia que a través del tiempo ha tenido la Iglesia Católica dentro de los procesos de evangelización y formación de valores.
Es importante mencionar, que para desarrollar dichas tematicas hemos tenido en cuenta que la Iglesia Católica en nuestro país ha sido la encargada de administrar la educación y que por medio de ésta se nos han inculcado nuevas ideologías, que en ocasiones pretenden el favorecimiento de sus intereses individuales, pero también los de la clase dominante de turno, (Españoles o Norte Americanos) trayendo como consecuencia el cambio depensamiento, el abandono de nuestras costumbres y tradiciones e introduciéndonos en procesos de aculturación a través de practicas que estan en contra de nuestra dignidad, nuestros derechos como seres humanos y la libre expresión.
Teniendo en cuenta la complejidad del fenómeno propuesto, fue pertinente seccionar el documento en dos partes, en la primera mencionamos algunas practicas de trasmisión de conocimiento desarrolladas en la Colonia en el territorio nacional durante los siglos XVI y XVII, con el fin de evidenciar: qué se enseñaba, cómo se enseñaba y a quién se enseñaba. En el segundo aparte tratamos de identificar las practicas de enseñanza actuales, evidenciando el papel que juegan diferentes agentes educativos como la escuela, la familia, y el Estado, con el fin de identificar si existen o no conexiones entre la educación en valores impartida durante la Colonia y en la actualidad.
En este sentido, para el abordaje conceptual del presente texto, este ejercicio de investigación privilegió los conceptos: violencia simbólica, Mecanismos de evangelización, y educación en valores. Asimismo, hay que aclarar que cada constructo teórico es asumido desde la siguiente definición de cultura:
“la cultura es planteada como estructuras de significación socialmente establecidas, en virtud de las cuales la gente hace cosas y recibe una contestación por ellas. La cultura es un documento activo, público, no físico ni como entidad oculta donde la acción humana se vea como una acción simbólica. (LLANO Fabian2009 citando a GEERTZClifford: 1996, 24.)
El presente documento sera abordado desde la técnica de Etnografía Documental, a través de la cual pretendemos acercarnos a la comprensión de los hechos históricos (pasados y actuales) en los que se ha visto involucrada la educación en el territorio Nacional.

VIOLENCIA SIMBÓLICA
Estudios realizados sobre educación en la colonia, por autores como García Barbara (2007); (De la Educación Doméstica a la Educación Pública), y SilvaRenan y Martínez Boom (1984) (Dos estudios sobre Educación en la Colonia)entre otros, han estado encaminados a demostrar una relación de fuerza ejercida desde los poderes políticos y religiosos hacia los naturales americanos, favoreciendo el aparato de producción de la Corona española y la Iglesia Católica. En dichos estudios, puede evidenciarse claramente el poder que ostentó la iglesia Católica frente a la educación durante este periodo y los intereses que dicho proceso cumple.
Teniendo en cuenta lo anterior, el debate sobre educación ha mostrado una clara influencia ideológica y política en lo concerniente a lograr un cambio de pensamiento en la sociedad colonial. Al respecto Bourdieu sostiene: “toda acción pedagógica es objetivamente violencia simbólica en tanto imposición por un poder arbitrario de una arbitrariedad cultural”. (Bourdieu: 1970; 19).
Podemos observar cómo se desarrollaba un sistema de relaciones de fuerza entre los grupos o clases, y que dichas relaciones propiciaron el nacimiento de nuevos grupos sociales donde el fundamento general era el respeto delpoder impuesto y la reproducción cultural de las clases dominantes sobre las clases sometidas.
De acuerdo con lo anterior, es claro que la violencia simbólica pretende la sumisión de las clases mas alejadas de la Corona, frente a las que las que ejercen su representación en las colonias. Así, la institución educativa se convierte en un agente que ejerce dicha violencia, puesto que toda acción pedagógica busca cambiar y moldear pensamientos y dar legitimidad al que la ejerce.
Cabe resaltar que esta acción es puesta en practica por medio de la instauración de códigos y símbolos mediante los cuales se pretende a-culturizar e imponer leyes que favorezcan únicamente a quien ostenta el poder y maneja las armas.
Estas relaciones de fuerza pueden ser analizadas desde la perspectiva de Silva, quien hace referencia a las corporaciones del saber
“como un conjunto de instituciones de enseñanza desarrolladas en la sociedad colonial y encargadas de seleccionar, distribuir y controlar los conocimientos y los valores de la Santa Iglesia Católica, principalmente en las clases privilegiadas” (Silva: 2004).
Para (Silva, 2004) estas Corporaciones se desarrollaron como entidades dependientes de la Corona y de la Iglesia desde las cuales se instruía a los estudiantes, quienes luego de ser ampliamente adiestrados debían cumplir con la función de evangelizar a los naturales evidenciando así las intenciones de destruir todo pensamiento que no estuviera a favor de su ideología, con que llegó la empresa española.
Aunque dichas institucionesse crearon inicialmente para llevar a cabo el proceso de colonización y evangelización de los naturales, de forma pacífica, también sirvieron para consolidar la estructura política e ideológica de la Corona Española, todo lo cual se llevó a cabo mediante el uso de discursos, con los que en primera instancia se violentó e impidió el desarrollo del pensamiento criollo e indígena y en segundo término se aprovechó la ingenuidad y la falta de unión del pueblo, logrando obtener el mejor provecho mediante la explotación física e ideológica.
“Todas estas practicas de evangelización y pedagogización fueron inculcadas a los indígenas sin su consentimiento, ya que sus derechos no se reconocían en la colonia”. (Bourdieu Pierre: Óp. Cit.)
La explotación ideológica se fortaleció mediante el establecimiento de reglas, principalmente propuestas por la Iglesia Católica: “como mecanismos de socialización para cambiar la mentalidad de sus dominados”. (Beltran: 1994) De esta manera, se facilitó la aceptación del orden jerarquico de la monarquía española y las desigualdades sociales desencadenadas por la conquista, dando lugar a que la Iglesia Católica se constituyera en la institución mas poderosa, no solo por la influencia sobre las conciencias individuales, sino en capital económico y político.
Teniendo la Iglesia Católica y la Corona Española la educación bajo su jurisdicción, era posible dominar facilmente todas las castas y los grupos bajo su administración, claro esta siempre mediante la creación de reglas y la consolidación degrupos doctrineros encargados de la evangelización.
Ese es el caso de los grupos “doctrinales de difusión y reproducción, encargados de transmitir conocimientos encaminados hacia la evangelización y la lucha contra la herejía” (Silva Renan;2004)
Esta institución era fundamental para la Corona española, ya que se convertía en un medio de evangelización perfecto para lograr la expansión, ocupación y la conversión de los naturales americanos.
Dicho término es tomado igualmente por Silva, como: un “sistema de practicas educativas, reglas y valores en torno al cristianismo”. Silva R. (2004).
De esta manera, el autor muestra la acción de la Iglesia Católica en el ambito educativo para convertir los naturales al cristianismo, y asegurar su dominación. En este mismo sentido, fue de gran importancia la preparación de personas que fueran capaces de llevar a cabo la tarea evangelizadora, pues con sus conocimientos y con su capacidad de movilización era mas facil la expansión e establecimiento del cristianismo como único dogma de fe permitido, así fuera necesario el uso de “mecanismos de represión tales como la comunión, el bautismo y la confesión” entre otros. (GARCIA 2007; 219)
Así pues, podemos sostener que en el proceso de fortalecimiento y consolidación de las políticas de los grupos encargados de la evangelización durante la Colonia, fue fundamental “promover ideologías y valores que favorecieran los intereses de la clase dominante y por ende de su dogma de fe”, (Bourdieu Pierre: 1985.) y entender que la educación es unsistema mediante el cual la sociedad introduce sus propios intereses e ideales con el fin de perpetuarse en el poder y a partir de ello, lograr mantener la división de las clases sociales subyugadas, elemento fundamental para los entes que ejercen dichos poderes, ya que solo así es posible la existencia de clases dominadas, dispuestas a trabajar por causas, aparentemente de interés colectivo instauras por la Corona Española..

INSTRUMENTOS DE EVANGELIZACIÓN

La escuela colonial se convierte en un agente que ejerce violencia, ya que toda su acción formativa busca cambiar los pensamientos de los educandos y dar así legitimidad al que la ejerce. Esta acción es puesta en practica por medio de códigos y simbología por medio de los cuales se pretende culturizar e imponer leyes que favorecen tan solo a quien tiene el poder y las armas para dicho proyecto de dominación.
'de aquí en adelante el poder civil sera secundado por el poder eclesiastico, la ideología religiosa sera el arma mas eficaz para implantar el nuevo orden, la interiorización de los nuevos valores y la admisión sin violencia del nuevo status, todo esto lo va a lograr esta nueva ideología transmitida por el cura doctrinero CERÓN (1996).
Igualmente, Jaramillo (1989) menciona que, la escuela durante el siglo XVI, surgió como medio de evangelización donde se impartía la doctrina cristiana y se administraban sacramentos. De esta manera la Corona Española y la Iglesia Católica aseguraban desde una temprana edad sus seguidores, para que así se llevara a los naturales avivir en sociedad.

De acuerdo con Jaramillo (1989), la escuela y la universidad se convierten en aparatos ideológicos que preparan a los evangelizadores para impartir una educación que permita lograr una sólida formación, y que solo podran recibir grupos selectos de la sociedad.
Por otra parte, (Deas, Malcom: 1990)menciona que:
“La cultura colonial estuvo ligada a la acción de la Iglesia Católica a través de sus diferentes comunidades (Agustinos, Capuchinos, Dominicos, Jesuitas, etc.) pues fue esta Institución en quien descansó no sólo la evangelización sino también el proceso de enseñanza.
Hacia la mitad del siglo XVI surgieron las primeras escuelas oficiales sostenidas por los cabildos o las comunidades religiosas, en ellas se enseñaban teología, artes, religión y rudimentos de gramatica. A fines del mismo siglo se fundaron el Colegio de San Luis (1580) y el Colegio de San Bartolomé (1592).
Fueron los conventos y los seminarios los lugares donde se impartió dicha educación. A la cual, valga la pena aclarar sólo tuvieron acceso los miembros de la élite Española.
Orientada por la filosofía escolastica, la educación superior estuvo dirigida a la preparación de sus alumnos en teología, metafísica, jurisprudencia y artes.
Entre los principales centros de educación superior se encuentran la Universidad Javeriana (1622), fundada por los Jesuitas, La Universidad Tomística (1634), fundada por los dominicos, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1653), fundado por el Arzobispo Fray Cristóbal de Torres. (En:Tipos y costumbres de la nueva granada; Revista Credencial Historia; 1990; Óp. Cit.)
Durante la Colonia la Iglesia Católica tuvo a su cargo el adoctrinamiento de los indígenas y los criollos, acción en la que muchas veces el cura se convirtió en catalizador de los conflictos surgidos entre las comunidades indígenas, los conquistadores y los encomenderos. Ademas toda la cultura colonial fue dominada por la Iglesia Católica, a través de las distintas comunidades religiosas.
“En 1547 se ordenó por primera vez que los indígenas fueran evangelizados en su lengua nativa; en 1580 se dictó la Real Cédula que estableció la catedra de la lengua general, muisca, en la Universidad de Santa Fe. En 1770 se expide la Real Cédula mediante la cual Carlos III prohibió que se hablaran las lenguas indígenas.Se implementó un método de evangelización donde la Iglesia católica fue durante la colonia la institución que tuvo como tarea el proceso de cristianización de las comunidades en el Nuevo Mundo”. (Gonzales, 1987). (Diccionario y Gramatica Chibcha; Manuscrito anónimo sin lugar ni fecha de publicación; transcripción y estudio histórico analítico por María Stella Gonzales de Pérez, Instituto Caro y Cuervo, Bogota, 1987,XIV-Pag.396; en Biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia.)
Así mismo, Deas, Malcom;evidencia que mediante el régimen de Patronato Regio, la corona centralizó la acción eclesiastica auspiciando la presencia de clérigos en las expediciones de conquista, al mismo tiempo que asumía la organización de doctrinas,parroquias, conventos, hospitales, obispados y arzobispados.
Afinesdel siglo XVI se impuso el Vicariato Regio, es decir, la idea según la cual el rey y sus representantes ejercían labores de vicarios o delegados pontificios en las colonias hispanoamericanas.
El patronato y vicariato regios fueron posibles por la debilidad del papado y la política absolutista del monarca. El Papa concede a los reyes las tierras descubiertas con sus habitantes, para que ellos garanticen la evangelización. Con esta política la sociedad colonial conoció una íntima fusión entre la Iglesia y el Estado (En: 'Tipos y costumbres de la nueva granada' (Revista Credencial Historia. Edición 1 de 1990; Óp. Cit).
De allí que la Iglesia participe de las orientaciones y políticas del imperio. Igualmente los Sacerdotes constituían un grupo de presión de gran influencia, durante el siglo XVI (Morner; 1969; 44). En este orden de ideas podemos evidenciar que la relación entre corona e iglesia eran de mutua ayuda, casi llegando a convertirse en una sola empresa.
Para llevar a cabo dicho proceso de evangelización, pedagogización, dominación y esclavismo, los curas doctrineros se valían de algunos documentos producidos sobre las lenguas indígenas en la época de la colonia.
Generalmente estos documentos, ademas de ser textos de estudio para quienes necesitaban aprender la lengua (obviamente los misioneros) fueron también guías para la evangelización. Es decir, eran manuales practicos y guías imprescindibles en las labores diarias de los catequizadores. Por esto escomún que al lado de la gramatica aparezcan el catecismo, las oraciones, un confesionario y sermones en lengua nativa. Los originales se multicopiaban para que varios misioneros pudieran utilizarlos. Las semejanzas que se encuentran entre los diversos manuales que todavía subsisten parecen tener dos motivaciones:
“1. Algunos amanuenses solían omitir aquellas partes que no consideraban necesarias; otros aumentaban aquellas que consideraban deficientes e incluso había quienes fusionaban varios tratados en uno. Todo dependía de la iniciativa y decisión del encargado de reproducir los manuscritos”.
“2. En esa época, 1547-1578, las copias debían ser innumerables, ya que el método de enseñanza en la catedra de lengua muisca consistía en que el maestro lector dictaba su texto guía, por lo regular obra suya, a los doctrineros estudiantes”. (Gonzalez 1987)
Vale la pena mencionar que, la acción evangelizadora se llevó a cabo con mas ahínco en las zonas de mayor densidad de población aborigen. Así en los territorios de los actuales departamentos de Cundinamarca, Boyaca, Nariño, algunas zonas de Tolima y Huila, el misionero se convirtió en un elemento esencial para dar solución a los conflictos generados por la acción de conquistadores y encomenderos.
La doctrina fue el núcleo central del proceso colonizador y evangelizador desarrollados en el nuevo mundo, estabaa cargo de curas doctrineros que tenían bajo su responsabilidad varias encomiendas, que se consolidaban alrededor de una capilla construida en un lugar elegido por elcura doctrinero, de las cuales en muy poco tiempo fueron naciendo pueblos que adquirieron el status de parroquia de acuerdo con su progreso.
“En el transcurso del siglo XVII se consolidó la organización de la Iglesia como institución y su poder quedó centralizado en los Obispos, con lo cual se fueron estableciendo las primeras diócesis. El clero regular de las comunidades religiosas fue reemplazado por el clero secular” (Diccionario y gramatica chibcha.Manuscrito anónimo. Óp.cit)
Logrando de esta forma expandir los tentaculos de dominación de la Iglesia Católica, que por cierto en este momento ya eran lo suficientemente largos como para competir de igual a igual con el poder de la corona española o cualquier otra potencia Europea que quisiera entrar en la repartición de los tesoros indoamericanos.
Por lo demas surgieron métodos de evangelización creados por las comunidades religiosas para impartir su credo y de esta manera, llevar a cabo el propósito principal: la catequización de los indígenas y criollos. Las oraciones, los mandamientos, los sacramentos, las obras de misericordia, el confesionario y los sermones, imprescindibles en el quehacer de todo doctrinero. Estas fueron las armas utilizadas por los misioneros para ganar almas para la fe cristiana. Ademas de dicha evangelización el indio era tachado de ignorante, no sabía distinguir la mano derecha de la izquierda, no conocía la escuela ni cosa parecida, y a nivel religioso no adquirió en general sino supersticiones groseras y las practicas de una idolatría bestialbautizada con el nombre de cristianismo. (Gonzalez; (1987)
Si bien se llevó a cabo el proceso de evangelización, en dicho proceso los indígenas fueron perdiendo su identidad cultural; sus dioses y sitios de adoración fueron reemplazados por los templos y símbolos religiosos cristianos.
“En la primera década del siglo XVII se creó el Tribunal de la Inquisición en CartagenaEsta institución tuvo como objeto principal reprimir los llamados delitos de apostasía, brujería y magia al igual que la persecución de aquellos que profesaran religiones diferentes a la católica, en un claro intento por evitar la penetración en las colonias de potencias diferentes a España.
(https://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/colonial/colonial4d.htm; consultado el 11/07/2011).

Lo anterior se hace evidente si tenemos en cuenta la estricta aplicación de la pena de muerte u otros castigos como el escarnio público, el destierro, la mutilación, etc., que ademas eranejecutados en un sitio público, como sentencia para todos aquellos que pensaran y/o actuaran de forma diferente a la establecida y permitida por la Iglesia Católica. Tal fue la fuerza que tomo el Tribunal de la Santa Inquisición fundado en la provincia de Cartagena, que llego a convertirse en la ley mas pregonada y temida en todo el territorio de la Nueva Granada, mas aún que las propias leyes peninsulares.

“La plaza se transforma durante estos espectaculos de caracter judicial en una localidad desde la cual se emprende una europeización simbólica, físicay, sobre todo, violenta en los habitantes no europeos; o, para ser mas precisos, desde allí se intenta, al menos, tal eliminación de la integridad cultural, lo cual redundaría en una total homogeneidad cultural si no fuera por la ubicua resistencia que ha caracterizado a los indígena” (BOLAÑOS, Alvaro Félix; 2004)
En este sentido, podemos mencionar que la enseñanza impartida en la Colonia no solo aceptaba dichas practicas, sino que ademas las reafirmaba a través del fortalecimiento de las desigualdades en términos raciales, sosteniendo que la Santa Inquisición era el tribunal legislativo de Dios, enseñado y entregado a la Santa Iglesia Católica, para que ésta en su representación velara e hiciera cumplir todos y cada uno de sus mandamientos en aras de salvar la vida de todos los mortales.
“Como el indio no era sino un objeto de explotación, no se tenía interés en enseñarle otra cosa que lo estrictamente necesario para que comprendiese: 1º que debía fiel y ciega obediencia al rey su señor y a todas las autoridades; 2º que debía pagar religiosamente sus tributos; 3º que no había salvación posible en este mundo ni en el otro sin « pagar diezmos y primicias a la iglesia de Dios nuestro Señor,» hacer muchas novenas, fiestas y rogativas, y contribuir con largueza a la fundación de capellanías y la redención de las animas benditas”.(BOLAÑOS, Alvaro (2004)
Para apoyar la labor educativa - evangelizadora, laCorona española pensó que la financiación de Misiones doctrineras traería grandes beneficios para el mundoamericano ymantendría subyugados a sus habitantes al poder de su majestad:

“acaso creyó también que los misioneros serian la compensación de los encomenderos, y que, a falta de escuelas, colegios, buenos caminos, comercio y  demas ventajas de la civilización rehusadas a los criollos, se alcanzaría por lo menos el gran bien de atraer el mayor número posible de indios salvajes a una semi-barbarie reducida al bautismo y la vida  común de los caseríos ó pueblos. Si el gobierno procedió de buena fe en ese asunto, como lo creemos, su calculo fue muy equivocado” (CERÓN SOLARTE, Benhur, RAMOS, Marco Tulio; Pasto Espacio, Economía y Cultura; 1997).

Los hechos que hasta este punto hemos citado y comentado nos sirven como prueba de que las practicas educativas desarrolladas en la colonia (con algunas excepciones) no contribuyeron a fomentar la civilización ni la civilidad entre los naturales, al contrario solo, sirvieron para acrecentar las riquezas de los grupos religiosos y la corona, llegando a convertirse en una actividad peligrosísima y desastrosa para la sociedad, pues debido a la fuerza económica obtenida por éstos fue mas facil mantener a los indígenas y criollos reducidos al servicio y subyugados en la mas triste dominación por parte de quien ostentara el poder.

Ademas de lo anterior, las misiones hicieron degenerar y en muchas ocasiones desaparecer las razas indígenas autóctonas donde quiera que aparecían ya que nunca se intento negociar, por el contrario, la ambición enfermiza de los colonos, grupos religiosos, encomenderosy demas forasteros, causó el debilitamiento, la entrega de riquezas y el abandono de las tradiciones ancestrales, todas riquezas irrecuperables de nuestros antepasados.

LA FUNCIÓN DE LA ESCUELA ACTUAL EN LA FORMACIÓN DE VALORES
Empecemos por observar que dice la Ley General de Educación vigente sobre la educación en valores. Tomando como referencia el Artículo (25º), donde se menciona: 
“La formación ética y moral se promovera en el establecimiento educativo a través del currículo, de los contenidos académicos pertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores, y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución, y demas mecanismos que contemple el Proyecto Educativo Institucional”.
La Ley General de Educación (1994) hace obligatoria la educación en ética y valores humanos para los estudiantes de educación basica y media, siendo los valores un eje fundamental en el proceso de aprendizaje del estudiante, ya que fomentan el desarrollo de seres humanos centrados en el respeto, la tolerancia y la responsabilidad, consigo mismos y con los demas.
Ahora bien, los autores J.M PUIG Rovira y J Trilla Bernet, (1997) mencionan:
“la formación de los niños y jóvenes en los valores es una misión fundamental de la escuela y de la familia y una preocupación prioritaria de todos los agentes sociales, por su responsabilidad en la formación de nuevas generaciones”.
En este sentido, podemos afirmar que la educación en valores para niños y jóvenes es una misión yuna función, inherente a la escuela, pues es allí donde en primera instancia se debe continuar el trabajo iniciado por la familia, fomentando así el trabajo en equipo, el respeto por los demas y la responsabilidad con el fin de lograr una convivencia en armonía.
“Desde el punto de vista de la escuela, el problema que mas frecuente se plantea es el de definir los valores que el centro educativo debe promover. Puig Rovira propone distinguir entre los valores universales, que coincidenen la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, y ante los que no cabe la neutralidad de la escuela, y los valores controvertidos, inevitables dado al pluralismo, cultura e ideología de la sociedad y ante los cuales el compromiso de la escuela es con la autonomía de los alumnos, no con ningún valor concreto”. (J.M PUIG Rovira y J Trilla Bernet; Óp. Cit)
Por lo tanto, la escuela como medio de transmisión y apropiación de conocimientos, debe formar a los estudiantes en la creación de su proyecto de vida, y que éste tenga como base valores esenciales como la honestidad, convicción, tolerancia, respeto, justicia, equidad, etc., formando así individuos íntegros y aptos para la convivencia social, en los cuales sea marcada la vocación de servicio, la persistencia para alcanzar las metas propuestas y el compromiso de aportar desde lo individual un granito de arena que redefina las formas de agrupación hasta ahora inapropiadas y causantes de la crisis actual de la sociedad.

LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO MISIÒN DEL PROFESOR
Anteriormente lasociedad se caracterizaba por una alta estimación hacia los valores, así como un gran apoyo y consideración de los estudiantes y padres de familia hacia el docente. Igualmente, uno de los mayores ideales era la educación y la formación de la ciudadanía.
“En la sociedad de hoy, por el contrario, se han producido cambios que han alterado considerablemente la vida social y las relaciones que la rigen, lo cual exige que las normas se modifiquen para adaptarse a las nuevas circunstancias (Delval y Enesco, 1994)”.
De la misma forma, es evidente como la creciente complejidad de la vida social parece que exige un aumento de los conocimientos que se transmiten. Pero es tanta la cantidad de conocimientos que existe a nuestro alrededor, que resulta imposible proporcionar ni siquiera una primera aproximación a todos ellos.
También es evidente una constante crítica por la labor profesional de los docentes desde diferentes estancias, se les trata de manera poco respetuosa y subvalorada, hay una gran admiración por lo facil, y una gran influencia de los medios de comunicación, que transmiten unos modelos de éxito social basados en contravalores y en el consumo.
Dichas situaciones influyen fuertemente en el proceso educativo y generan expectativas y respuestas hacia el papel del docente, lo cual condiciona enormemente su imagen. De aquí surge la necesidad de integrar la dimensión moral al proceso educativo; a partir de un cambio de cultura, un cambio de perspectiva respecto a lo que implica el proceso de formación y el alto compromisoante la sociedad de lograr una buena formación académica, pero también una buena formación como ciudadano que logre actuar de forma responsable, libre y comprometida.
Es decir, fomentar por una parte, el desarrollo de habilidades y capacidades que les permitan construir un conocimiento útil y lo mas significativo posible, y por el otro, promover la formación de legítimos ciudadanos. Como menciona Bolívar Botía (1995)
“Una educación que pretenda contribuir a una visión del hombre capaz de dar sentido a su acción en el mundo”.
En síntesis, una educación que nos permita la construcción de la personalidad del estudiante que aprende de manera integral, atendiendo no solo a la academia, sino también al aspecto afectivo, de los sentimientos y por tanto de las actitudes, comportamientos y valores que los guían.
Todo esto significa que las instituciones educativas deberían tender a dar respuesta a los problemas de la vida, siguiendo a (Domínguez Chillón; 1996), “no sólo facilitando el conocimiento sino estimulando actitudes positivas y propiciando conductas y habitos favorables a los valores”. Mas aún, el trabajo docente es la clave en el desarrollo y la transmisión de valores en los estudiantes, pues el proceso de socialización que se da entre docente y estudiante, docente – docente y estudiante – estudiante, giran en torno a signos cotidianos de relación y comunicación.
“De esta forma los valores constituyen un proyecto o ideal compartido que da sentido y orienta la formación de actitudes en la escuela, como opcionespersonales adquiridas libre y reflexivamente” (Coll, 1992).
En este orden de ideas, el docente es agente fundamental para la formación de valores y del proceso educativo de los estudiantes, ya que la interacción personal es decisiva y el docente, por la función que desempeña y la autoridad con que se presenta ante el estudiante, simboliza los valores deseables, sirve de ejemplo y se convierte en modelo a seguir; y porque solo compete al maestro utilizar adecuadamente para este objetivo la variedad de oportunidades que se pueden obtener del currículo y el diario vivir. De aquí que “una de las funciones del profesorado es la de hacer el papel de transmisor de –saberes éticos-” (Buxarrais, 1997). No obstante, al introducirnos en el espacio de la moral en la educación se nos presentan varios interrogantes sobre como transmitir y qué valores se deben enseñar y reforzar.
En este sentido, Barragan (2002), menciona que “educación y valores son algo inseparable. Los valores siempre se comunican. Lo importante es discutir cuales, cómo, quién los elige y si al hacerlo, se favorece o no la autonomía moral”.
De aquí, que dos elementos fundamentales para la transmisión de valores sean el ejemplo y la reflexión. Igualmente, la constante relación que se vive entre el docente y el estudiante se encuentra permeada por una diversidad de valores, que a su vez se rige por normas establecidas por la institución, a través de las cuales el docente da las bases a sus estudiantes para saber lo que debe y no debe hacer. Es, en esta convivenciadonde se transmite e inculca la formación de valores de manera implícita y explícita, de tal forma que la institución educativa “tiene que encargarse de muchos elementos de formación basica de la conciencia social y moral” (Savater, 1997), con el fin de formar ciudadanos libres y que tengan la capacidad de reflexionar con respecto a sus actos, es decir la formación de un sujeto íntegro.
Asimismo, ademas de transmitir conocimientos el docente debe ser un transmisor de valores a través de su labor diaria, de tal manera que “no es el quién formara los valores; solo ayudara a que los valores vayan formando los propios alumnos” (Latapí, 2003). En este orden de ideas, el docente ayuda a la formación de valores en los estudiantes a través de su practica, la cual da pauta para crear juicios sobre el desempeño y el reconocimiento tanto de docentes como estudiantes.
De acuerdo con lo anterior, cabe mencionar entonces que el docente se convierte en un mediador para la transmisión de valores. En este sentido, varios autores mencionan,
“el docente no solo debe ser el mediador del saber académico, sino también de la vida y la sociedad” (Fernandez, 1991). Molina, (1990) menciona que el educador, para poder realizar su función mediadora, debe prever la creación de contextos de acción e intercambio en donde puedan ser tenidas en cuenta la diversidad de personalidades, conocimientos, habilidades, intereses y objetivos donde todos puedan sentir acogida su actividad autónoma y desvelar el interés por la acción conjunta, por laconstrucción de afectos y conocimientos compartidos. Prieto (1992) al definir el perfil del profesor mediador afirma que éste debe desarrollar en el alumno actitudes positivas, ayudandoles a vivir unos valores para que así los hagan operativos en su conducta dentro de su realidad sociocultural.
Ortega (1990) al hablar de la profesión docente, define al profesor mediador como agente de cambio social, como miembro de una comunidad educativa y como consejero de sus alumnos y Tébar (2003) afirma que descubrimos y atribuimos valores a los contenidos del conocimiento curricular en el aula.
LOS VALORES EN LA FAMILIA ACTUAL
Hablar de familia en este mundo moderno se torna complicado porque no se tiene un referente claro del concepto, la familia es ambigua, varía de acuerdo al estrato social, a la religión practicada y se ha vuelto tan superflua la noción, que dentro de la juventud del momento ni siquiera existe la formación de familia como parte importante dentro de su proyecto de vida.
Por lo tanto se definira la familia como aquella unión de personas conformada por dos o mas miembros, generandose entre ellos una diferenciación jerarquica, los padres que hacen las veces de pilares y los hijos que seran los precursores de todo el conocimiento transferido por ellos. Sin embargo
¨La familia atraviesa un periodo de transformación que a su vez genera inestabilidad y cambios profundos en su propia morfología y en sus manifestaciones¨(Alberdi, 1999; Borobio,1994).
La transformación de la familia se da por el acoplamiento que esta debecumplir a las exigencias de un mundo competente, donde la madre ha dejado de ser el agente educador de los niños, ya que compartía gran cantidad de tiempo con ellos a principio de siglo y se ha convertido en una persona que tiene que aportar en materia económica tal como lo hace el padre de familia.
Por otra parte y tras el correr del tiempo, los medios de comunicación han venido influyendo en la educación de los niños, ya que se ha facilitado su adquisición hasta el punto de sopesar en gran medida la falta de tiempo por parte de los padres; es por esto que los valores en la familia han perdido su esencia pasando de ser una costumbre exclusiva en la formación familiar, a convertirse en algo banal e insignificante para el desarrollo integral del ser humano; esto lo sintetiza Borobio diciendo que
¨la familia deja de ser agente positivo en su transformación para convertirse en agente activo, promotor de cambios a la nueva cultura familiar. (Gonzalez, 2004)
La familia actual se debe centrar en transmitir los valores que ayuden a formar como personas integrales a cada uno de sus miembros, promoviendo la unidad como primer elemento de cohesión social. El niño que sera el futuro ciudadano presenta una receptividad total entre los 0 y 5 años de edad (Piaget, 1946), por ende, es en esta etapa donde se les debe infundir las costumbres volitivas tales como el respeto por su cuerpo como por el de los demas, la honestidad ante cada uno de los actos que se vayan a realizar y sobre todo el hacer que prevalezca el bien común sobre losintereses particulares. Esta familia se debe anteponer a todo el fenómeno relativista como lo define Ortega y Martínez  “la desaparición de los universales”, cualquier tipo de contenido cualitativo se volvió relativo, determinandose de acuerdo a la utilidad que pueda tener para el bienestar particular.

FAMILIA EN COLOMBIA
Colombia es un país de corte netamente religioso, seguidores en gran medida de la iglesia católica, por ende reproductores de sus costumbres y tradiciones, dentro de estos valores se destaca su nacimiento que tiene epicentro de origen a la familia. Los valores que se promueven dentro de ésta son la humildad, el temor de Dios, la solidaridad, el respeto entre otros, porque tiene la premisa de compartir un mismo padre y pertenecer a la gran familia (Iglesia Católica).
Para conseguir una educación en valores, promulgada desde la formación mas pequeña de la sociedad que es la familia sería necesario tener como hoja de ruta las siguientes premisas:
Una educación basada en los valores religiosos: Aunque la sociedad civil se declare laica desde las cartas constitucionales, los valores religiosos infundados desde el catolicismo son parte de un gran aparato de control social. La familia es el principal agente transmisor de valores, y por tanto, el lugar mas adecuado para su apropiación (Gonzalez; 2004: 16).
La familia debe sustentarse sobre los imaginarios preexistentes para generar en sus integrantes el sentimiento de identificación con un modo de vida específico, que viene a convertirse en cotidianidad.* Los grandes próceres: Los personajes que son ejemplos a seguir dentro de cualquier sociedad, se han destacado de forma relevante por su peculiar pero correcta manera de manejar las relaciones personales e interpersonales. La familia debe recordar estos eventos de la manera mas altruista posible e identificar los valores que se desarrollaron dentro de los proyectos de vida de éstos.
* Recobrar la unión familiar: Este es el resultado mas importante a conseguir, dado que la formación en valores y la consolidación de los mismos depende de manera directa de una conformación familiar solida y estable, con un padre y una madre preferiblemente, sin llegar a señalar que la crianza dada por una madre soltera o un padre soltero sea falta de valores. Sin embargo esta composición familiar debe estar unida, compartir tiempo en cada uno de los espacios, tener una crianza en compañía de los adultos, darle prototipos a seguir a los niños, que en primera medida van a ser los padres.

LIMITANTE DE LA FORMACIÓN EN VALORES
El principal limitante que se puede evidenciar en la actualidad es lo que ZygmundBauman (2002) definiría como la
“modernidad liquida”, una modernidad que se preocupa solamente por la inmediatez, todo debe ser tan superficial que tenga fecha de inicio como final, donde el sentido de la vida sea un progreso que desconozca la existencia de códigos morales, una inversión que muestre dividendos en el menor tiempo posible, una realidad donde seamos carnívoros sociales, una sociedad enceguecida por la envía ypatrocinada por el capitalismo extremo”.
Los valores al contrario son una inversión a largo plazo, no tienen una remuneración inmediata y tampoco hacen parte tangible del gran capital de conocimiento que pueda acumular una persona, por lo tanto así la formación en valores sera tortuosa, por momentos inexistentes es necesario rehacerse con todo un proyecto tanto social como educativo, que tenga como precepto los valores, donde el bien común prime sin lugar a dudas sobre el bien particular.

CONCLUSIONES

Como hemos evidenciado, para abordar de forma clara el tema de la educación en Colombia, lo mejor que podemos hacer es tomar como base las investigaciones realizadas, en las cuales se habla de las formas de transmisión de los conocimientos y de las relaciones de poder que en dichas practicas se han evidenciado, ya que solo de esta forma lograremos entender el porqué de las dinamicas educativas actuales.
En este sentido podemos sostener que si bien es cierto que el fenómeno educativo ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, éstas practicas nunca han estado orientadas a la satisfacción de las necesidades de los grupos humanos, ni mucho menos hacia la abolición de las diferencias sociales, raciales y culturales que han sido tan marcas en el devenir de la humanidad.
No podemos olvidar que la Iglesia Católica no solo se ha encargado de la evangelización y la salvación de las almas, sino que ademas ha jugado un papel importantísimo en el adiestramiento y la alfabetización de todos los seres humanos,sin distinción de raza, así mismo debemos recordar que en las tierras Americanas su papel mas alla de la Catequización, se concentró en la manipulación de las mentalidades y de la fuerza de trabajo de los indígenas con el fin de acrecentar sus arcas y perpetuar su poder sobre la tierra.
Ademas de lo anterior y como se observó a lo largo del trabajo, el rol del docente ha sidopieza fundamental en la formación y transmisión de valores de los estudiantes, el docente se convierte en algo mas que un simple transmisor de conocimientos, pasando hacer un acompañante del proceso académico con un compromiso ético. Actualmente se da un nuevo rol al docente: por un lado, administrador de procesos de enseñanza – aprendizaje e igualmente modelo de actuación y de apoyo en el tratamiento de problemas éticos propios de su area de conocimiento. Le corresponde entonces, lograr combinar el desarrollo de las capacidades intelectuales o cognitivas de los estudiantes y el desarrollo de sus capacidades afectivas, sociales, motrices y éticas; el balance entre aprender a aprender y aprender a vivir. Entonces, el docente debe transmitir el conocimiento, las habilidades y los valores necesarios para sobrevivir en una sociedad en constante cambio, ser un mediador para el intercambio de ideas, conocimientos, habilidades y destrezas, que conlleven a la formación de un ser integral.
Se hace, por tanto fundamental que el docente trabaje valores como la empatía, asertividad y las habilidades sociales (ahora con el nombre de competencia social), yevitar transmitir actitudes o mensajes contradictorios para lograr convertirse en ese ejemplo o modelo en el que los alumnos puedan percibir claramente los referentes morales necesarios. También debe propender por establecer canales de comunicación en el aula, así como de un clima de confianza y espacios que permitan un buen desarrollo de su trabajo.
En suma, la educación en valores es algo muy complejo, por lo que es necesario una educación donde los docentes adquieran un compromiso social y ético en el proceso de acompañamiento de los estudiantes, para facilitarles el desarrollo y formación de capacidades éticas, facilitando la formación de actitudes, integración, aplicación y valoración crítica de las normas que rigen en nuestra sociedad. Un docente que cambie su rol de docente instructor y transmisor de conocimientos, por un verdadero acompañante que promueva la construcción de valores en sus estudiantes e incluso, de sí mismo.
El docente tiene una gran responsabilidad en el desarrollo de los valores, ya que, por un lado, tiene que ser el mismo y por otro, estimular a que sus estudiantes sean ellos mismos. La educación debe incluir todos los aspectos y dimensiones del ser humano, de manera integral, por tanto, los valores forman parte indiscutible de la educación.
Aunque la Educación y el ejercicio docente en Colombia han estado mal orientados y de igual forma dirigidos, a lo largo de toda nuestra historia, no podemos olvidar que solo a través de la educación lograremos traspasar las fronteras que nos mantienen tanalejados de alcanzar los sueños de libertad, igualdad y fraternidad consagrados en la Revolución Francesa de finales del Siglo XVIII.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALBERDI Inés, (1999), La Nueva Familia Española; Sociedad y Cultura - Sociología. Ed: Taurus.
BARRAGAN Medero, F. (2002): Educación en valores y género. Sevilla, España: Díada.
BELTRAN Martínez JM (1994) La Mediación en el Proceso de Aprendizaje, Madrid: Ed Bruño.
BOLAÑOS, Alvaro Félix. (2004) Frontera, ciudad y plaza pública americana del siglo XVI: escritura, violencia y statu quo deseado en cronistas españoles de la conquista; En Boletín cultural y bibliografico, Vol. 41, (No 65), pp. 3-31).
BOLÍVAR Botía, A. (1995): La evaluación de valores y actitudes. Madrid, España: Anaya.
BOROBIO Dionisio, (1994), Familia Sociedad e Iglesia; Ed: Desclée de Brouwe.
BOURDIEU Pierre (1997) Capital Cultural, Escuela y Espacio Social; Ed Siglo XXI; México DF.
BUXARRAIS, María. (1997): La formación del profesorado en educación en valores. Propuesta 118 Año 2007 / Vol. 1 / Nº 7. Valencia, Enero - Junio 2007
CERÓN SOLARTE, Benhur, RAMOS, Marco Tulio. (1947) Escrito: ESPACIO, ECONOMÍA Y CULTURA. Biblioteca Virtual Luis Angel Arango. Consultado el 23/06/2011
COLL, Cesar, (1992). Los contenidos en la reforma: Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Aula XXI. Santillana. España, Pag. 141.
DEAS, Malcom: 1990; En 'Tipos y costumbres de la nueva granada' Revista Credencial Historia. Edición 1 de 1990. Publicación digital en la pagina web de laBiblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República. Consultado el 25/06/2011.
DELVAL, J y ENASCO, I. (1994): Moral, desarrollo y educación. Madrid, España; Siglo XXI; Ed: Anaya-Alauda.
Diccionario y gramatica chibcha. Manuscrito anónimo. Transcripción y estudio histórico-analítico  por María Stella Gonzalez de Pérez. Instituto Caro y Cuervo, Bogota, 1987, XIV- Pag. 396.
DOMINGUEZ Chillón, G. (1996): Los valores en la educación infantil. Madrid, España: La Muralla. Educación en valores y profesorado. José Antonio Ayuso Marente / Candido Gutiérrez Nieto Candido. P. 88-98.
FERNANDEZ, F (1991). La sociología y los profesores. Cuadernos de pedagogía. 190.
FERNANDEZ, M (1994). Evaluación y cambio educativo: el fracaso escolar. Madrid, Morata.
GARCIA Sanchez Barbara (2007); De la Educación Doméstica a la Educación Pública en Colombia; Fondo de Publicaciones, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
GIMENO, J. (1995).El curriculum: una reflexión sobre la practica. Madrid, Morata.
GONZALES de Pérez María (1987), Diccionario y Gramatica Chibcha. Manuscrito anónimo. Transcripción y estudio histórico-analítico. Instituto Caro y Cuervo, Bogota.
GONZALEZ Ortiz Juan José, (2004), Transmisión de Valores Religiosos en la Familia; Publicaciones Instituto Teológico Franciscano Ed: Murcia Espigas.
HERSH, Richard H, PAOLITTTD Diana P, REIMER Joseph. (1997). El Crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. Narcea, Madrid p.19.
J.M PUIG Rovira y BERNET Trilla J, (1997); La Pedagogía del Ocio; España: Editorial Laertes,JARAMILLO Jaime (1989); La Sociedad Neogranadina; Ed Uniandes.
LATAPÍ, Pablo. (2003). El Debate sobre los Valores en la Escuela Mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.
LLANO Fabian 2009 citando a Geertz: 1996, 24. Archivo Personal.
LUIS Duch, (1997), Crisis de los valores en la Transmisión; Madrid. Grupo Anaya Editorial. Primera edición.
MOLINA, L (1990). De la concepción a la actuación. cuadernos de pedagogía. 183.
MORNER Magnus (1969); La mezcla de razas en la historia de América Latina, Ed: Paidós
ORTEGA y MARTINEZ, (2004); Desaparición de Universales; Ed Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.
ORTEGA, P. y MÍNGUEZ, R. (2001) Los valores en la Educación; Barcelona, Ed: Ariel). Capítulos: 1, 2, 3, 4 y 5.
PIAGET Jean, (1946), La Formation du symbolechezl´enfant; Ed Delachuax A Niestle:
SAVATER, Fernando (1997). El valor de educar. Instituto de estudios educativos y sindicales de América. (IEESA) México, p79.
SILVA, Renan, (2004) La educación   en Colombia. 1880-1930, capítulo 3 de Nueva Historia de Colombia vol. IV, pags. 61 a 86
TÉBAR, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Madrid: Aula XXI. Santillana.
ZYGMUND Bauman (2002) Fondo de Cultura Económica, Pag. 232 Ed Paidos

-------- ----- ------ -----------
[ 2 ]. Este concepto aunque no lo encontramos propiamente en la colonia fue necesario indagar en documentos mas recientes que emplean dicho concepto. Teniendo en cuenta lo anterior, puede deducirse de las practicas educativas llevadas a cabo durante la colonia.


Política de privacidad