Consultar ensayos de calidad


Conflictos y avances educativos - Historia de la Educación



Ensayo
“Conflictos y Avances Educativos”

Si remontamos a tiempos pasados como se basaba y se desarrollaba la educación en sí, nos podemos dar cuenta que una de las problematicas que presentaba la calidad de la educación en el Gobierno de Bernardo O’higgins fue el crecimiento de la educación primaria; donde se ve reflejada la necesidad material y social para cubrir el ambito educativo, en un comienzo la falta de recursos se hacía notar al no pago de los salarios a los docentes.
Tiempo después llegarían los jesuitas con sus paradigmas y formas de enseñanza, quienes pretenden llevar y guiar a los educandos, con la finalidad de lograr un avance en el aprendizaje; pero en ese entonces el Gobierno no estaba de acuerdo con la acción de los jesuitas y se comenzaron a imponer desacuerdos, lo que terminó con la expulsión de los jesuitas del país, en este punto de la historia ocurre un estancamiento en la educación, ya que no tenían como implantar aquellos valores en la ciudadanía. “A los jesuitas los acusaban de no exigir mayores estudios para conceder los grados”.




Tuvieron que pasar años para que el Gobierno pudiera aceptar a los jesuitas nuevamente, pero solo a unos pocos, quienes tuvieron que repartirse en diversos lugares del país, cabe recalcar que uno de los logros o avances experimentados en la educación fue la implantación de nuevas escuelas a lo largo de Chile, mejorando así en gran parte la educación.
Ahora bien; dentro de la educación se puede dar énfasis al tema social, mejor dicho a un status social, donde se dividían entre las escuelas públicas y las escuelas privadas, éstas últimas eran asistidas poraquellas personas que contaban con la remuneración necesaria, mientras las personas mas “pobres” eran quienes asistían a las escuelas públicas, entre ambas escuelas existía una gran diferencia en cuanto a la implementación y textos escolares que se entregaban
Libro de los hermanos Amunategui; Las escuelas públicas son generalmente concurridas por los hijos de las familias pobres. Por lo común los ricos no mandan a sus hijos a esos establecimientos, temen que la junta con los hijos de los pobres corrompa las costumbres de los suyos” ( historiadores chilenos del siglo XIX).

La calidad de la docencia en su formación inicial y en servicio, la carrera profesional, los salarios, las consecuencias del buen y mal desempeño, las condiciones de trabajo en los establecimientos, la asignación del tiempo dedicado a la enseñanza en el aula y la proporción de la jornada laboral dedicada a la preparación, reflexión y evaluación de la enseñanza. Hay acuerdo casi unanime del agotamiento del esquema actual y parece urgente revisar las regulaciones nacionales al respecto.


Como la Historia nos cuenta en Chile ha existido una rica y fructífera interrelación entre educación y Estado. Nuestro país desde su independencia ha buscado afanosamente el mejoramiento y respeto de su institucionalidad lo que en definitiva lo ha llevado a un desarrollo cultural, cívico y educacional, traducido este último en la creación de escuelas y previsión de fondos para la futura educación pública.
Otra de las problematicas presentes en la educación fue el Analfabetismo, a lo que Darío Salas se refirió como El problema Nacional, lo que generó una gran preocupación yse estableció la obligatoriedad de la Educación. Con esto las matrículas aumentaron su porcentaje y el analfabetismo disminuyó, claro que no todo se llevaría a cabo, ya que, la falta de escuelas fue el gran impedimento para cumplir con este fin.
A comienzos del siglo XX se crea la Escuela Normal de Preceptores y se aprueba en 1920 la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, lo que permite elevar cualitativa y cuantitativamente el nivel educacional de los chilenos.
La vida escolar fluye naturalmente de los objetivos eclesiasticos involucrados en los estudios, que la disciplina y régimen de vida colegial fueran ideados para servirlos, “Todos los reglamentos que nos quedan de la época estan llenos de prescripciones encaminadas a moldear al niño en habitos de piedad, referencia, humildad y fe”. (Labarca, 1939)


Posteriormente el Estado estableció políticas educacionales que apuntaban a ampliar la cobertura en educación como principal objetivo de la reforma, poniendo especial énfasis en la educación basica, media y técnico profesional de nivel medio y superior, lo que permitió encaminar el desarrollo hacia la industrialización y modernización del país.
Dentro de la vida y organización escolar existía una disciplina que se basaba en el concepto de absoluta y estricta obediencia a los preceptos generales y maestros presentes, donde utilizaban instrumentos como la palmeta y el guante para darle el castigo al alumno. “La disciplina escolar refleja siempre a la familia y el ambiente”. (Labarca, 1939)


La educación ha crecido en gran parte, debido a que a medida que el tiempo ha ido avanzando, se han abierto nuevas puertas yaparecido nuevas oportunidades que hoy en día han sido adquiridas por las mujeres; antiguamente las mujeres no tenían derecho a nada, en cambio, los hombres eran quienes debían y tenían la obligación de mantener a las familias.


Se da cuenta de las principales iniciativas, implementadas por el régimen democratico, para superar el problema de calidad y equidad en que estaba sumida la educación pública. La reforma consideró, entre otras acciones, elevar considerablemente el gasto en educación, cambió las condiciones laborales de los docentes, elabora e implementa el Estatuto Docente, se diseñan y desarrollan planes para mejorar la gestión escolar y municipal. La Reforma Educacional se caracteriza por ser gradual y esta inserta en una dinamica de transformaciones profundas de las condiciones y los procesos educativos, cuyos pilares son los programas de mejoramiento e innovación pedagógica, el desarrollo profesional docente, la reforma curricular y la implementación de la jornada escolar. La historia de la Educación chilena señala que tradicionalmente el Estado financió y administró el sistema educacional público ofreciendo educación gratuita a todas las personas independientes de las capacidades económicas de sus familias con la característica que el nivel basico de educación debía ser obligatorio .
Si bien la obligatoriedad de los ciclos basicos y medios y el énfasis en el aumento de la cobertura educativa han rendido sus frutos, la equidad del sistema sigue siendo su principal desafío.
Podemos ver los avances que se han dado de ese entonces hasta ahora, claramente ha habido un aumento en el interés por estudiar y tener una vidaescolar, aunque podemos destacar que los recursos monetarios siguen siendo en gran parte un impedimento para desarrollarse como persona, si nos enfocamos en aprendizajes y avances “modernos” que tenemos en nuestro día a día, tenemos en nuestra vida cotidiana lo que es la tecnología, pero, ¿Realmente nos favorece la tecnología para nuestro avance escolar?, es así como se comienza a cuestionar dicho tema, es necesario saber utilizar este medio y al mismo tiempo observar a nuestro alrededor, donde el hecho de tener tantas facilidades en nuestro ambiente, provoca un sedentarismo en gran porcentaje, es decir, nos podemos desenvolver bien en la tecnología, pero nos priva mucho de adquirir cierto conocimiento y a la vez nos facilita la tarea de avanzar en el ambito intelectual dentro de la educación.

Bibliografía

Labarca, Amanda (1939). “Historia de la Enseñanza en Chile”. Santiago de Chile, Pag. 34
Labarca, Amanda (1939). “Historia de la Enseñanza en Chile”. Santiago de Chile, Pag 35.
Labarca, Amanda (1939). “Historia de la enseñanza en Chile”. Santiago de Chile, Pag. 16

Historia de la Educación
“Conflictos y avances educativos”

Nombre: Edgar Aravena
Carrera: pedagogía en Educación Física
Fecha: Martes, 15 de Mayo de 2012
Profesora: Patricia Romo Torres


Política de privacidad