Consultar ensayos de calidad
El proceseso de desarrollo escolar - Matriz eclesiastica: Se crea un espacio separado de lo mundanoEntre el año 1880 y 1930, el mundo
experimentó un proceso de gran expansión
escolar que sucedía al mismo tiempo que la legislación de
educación basica se realizaba y la escuela se volvía obligatoria.
Durante aquel tiempo, la escuela era un símbolo
característico de la época y era entendida El fenómeno de la escuela llegó a conformarse Matriz eclesiastica: Se crea un espacio separado de lo mundano. Aparición del espacio cerrado Destrucción de otras formas educativas: Se desvaloriza la alfabetización familiar, la formación gremial y las instituciones precoloniales. Homología entre educación y escuela, y entre alfabetización y escuela: Para ello se destruyeron otras formas de alfabetización Ubicación en un espacio y tiempo especifico: Hay lugares destinados al estudio y otros al juego. Se definen ciertos días y épocas Pertenencia a un sistema mayor: Cada escuela se encuentra dentro de una red denominada Sistema Educativo en donde se ordena en forma horizontal y vertical con respecto a otras instituciones. En este sentido, hay niveles primarios y secundarios y variadas jerarquizaciones que dan lugar a operaciones de competencia, subordinación, complementación, etc. Constitución de la disciplina y el campo pedagógico, y su reducción hacia lo escolar: La ruptura con la escolastica en la modernidad permite el surgimiento de un método de enseñar que se vuelve objeto de un nuevo campo de conocimiento: la pedagogía. En este contexto también aparece la didactica con pensadores Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas: Aparición del método escolar, el docente Constitución del colectivo docente Definición de un estatuto específico de la infancia: La infancia es comprendida Establecimiento de la relación asimétrica maestro-alumno: El maestro es superior al alumno porque porta conocimiento. Generación de dispositivos específicos de control de los 'cuerpos dóciles': Esto se refiere a elementos Institucionalización de la escuela obligatoria como mecanismo de control social: Hay un disciplinamiento de la infancia y la escolarización es considerada como única vía a la civilización.Realidad colectiva: Se empieza a enseñar a grupos grandes de niños permitiendo un menor costo económico y al mismo tiempo un estimulo de practicas educativas sólo posibles en este contexto: el trabajo grupal, la competencia, castigos individuales, etc. Sistema de transmisión de saberes íntimamente vinculado al funcionamiento disciplinario: Tienen su lugar los examenes y evaluaciones y se estimula la competitividad con, por ejemplo, el privilegio Establecimiento de los 'saberes elementales': Tales saberes son las llamado 'tres R': lectuRa, escrituRa y calculo, Practicas y currículos altamente uniformes: Se destaca el paralelismo en el abordaje de temas en las distintas escuelas de un mismo sistema. Predeterminación y sistematización de los contenidos: La escuela elabora una selección de contenidos que considera necesaria de ser impartida en forma sistematica. Sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar: Se empieza a acreditar la tenencia de un cúmulo de conocimientos por medio de diplomas de egresado, por lo que se convierte en un tamiz de clasificación social. El examen se convierte en practica continua. Descontextualización del contenido académico y creación Generación de una oferta y demanda letrada específica: Elementos tales Política de privacidad |
|