Consultar ensayos de calidad


Cuestiones de epistemología: el conocimiento y la explicación en historia




1


1. EL CONOCIMIENTO HISTÓRICO. 1.1.- Delimitación terminológica sobre los conceptos historia e historiografía Fue Hegel en Filosofía de la Historia Natural el primero en distinguir el sentido anfibológico del término historia: éste, define los hechos pasados y el estudio de esos hechos. Topolsky en Metodología de la Historia sugiere que la palabra que mejor define la investigación y escritura de la Historia es: Historiografía. Hay historiadores como L. Stone en El pasado y el presente, o Le Goff en Pensar la historia que utilizan el término historiografía de forma imprecisa, como teoría de la historiografía o historia de la historiografía. En rigor: · El término historia trata de los hechos y eventos a los que se refieren los historiadores. · El término historiografía define la investigación y el estudio de la Historia · La teoría historiografica se ocupa de la reflexión teórico metodológica sobre la investigación histórica. · Y la historia de la historiografía se ocupa de los modos de investigar y escribir la historia. 1.2.- Sobre el caracter científico de la historiografía Desde fines del s. XIX, Wildeband distingue entre ciencias nomotéticas (sujetas a leyes) e idiograficas (singulares), Piaget, en Tendencias de investigación en las Ciencias Sociales y Habermas, en La lógica de las Ciencias Sociales, matizan que dentro de las Ciencias Sociales hay algunas nomotéticas y otras que no alcanzan ese nivel. Puesto que en la Historia no hay leyes que rijanlos fenómenos, la historiografía es una ciencia idiografica. Siguiendo a M. Bunge en La Investigación Científica y en Epistemología, la ciencia es una forma de conocimiento: a)Sistematico y explicativo con lenguaje riguroso ayudado en lo posible por las Matematicas: b)No contradictorio c)Factico d)Testificable o Contrastable: En la historia se cumplen los criterios anteriores con matices, por ejemplo: a) El lenguaje histórico utiliza términos del lenguaje común, términos de otras ciencias como estructura y capitalismo, y algunos términos específicos como Renacimiento, Feudalismo etc. El lenguaje matematico no es distintivo del lenguaje histórico aunque excepcional o puntualmente recurra a él. Aunque hay que decir que no es posible disponer de un criterio infalible de demarcación, como pretende Popper en La lógica de la Investigación Científica, que distinga entre el lenguaje del conocimiento científico y el que no lo es.



2


b) El conocimiento histórico sólo admite una contrastación empírica indirecta. No se puede experimentar en la historia. Para algunos autores como P. Veyne, F.Furet, G. Duby, G. Elton o I.Berlín la historiografía es imposible como ciencia, no se puede hacer ciencia del conocimiento del devenir humano. Las corrientes historiograficas que dan una respuesta positiva a la posibilidad de la Historiografía como ciencia son las siguientes: 1ª Los herederos de la historiografía tradicional de corte positivista. Marrou y Carr, por ejemplo, consideran que la Historia es una Ciencia Social aunque distinta de otras ciencias. 2ª La historiografíamarxista también integra la Historia en las Ciencias Sociales. Marx y Engels llegaron a afirmar “no conocemos otra ciencia que la ciencia histórica”. Desde planteamientos mas actuales P. Vilar dice “la historia es una ciencia en construcción”. 3ª Para la escuela de Anales la historia también es una ciencia incluida en las Ciencias Sociales. Bloch defiende que “la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo” y L. Febvre habla de la Historia como “practica científica” 4ª La corriente cliométrica (Fogel y Elton) reducen la Historia a investigación cualitativa. Extremo que es criticado por Fontana en La Historia después del fin de la Historia por la ilusión cientifista de esta corriente. La historiografía como practica científica tiene su origen en el s. XIX suplantación de la tradición cronística por la historia con documentos. con la



El problema de una ciencia de la Historia se manifiesta en dos cuestiones 1ª La globalidad: La Historia es el movimiento de todas las instancias de la actividad humana relacionadas. Pero la historiografía no reproduce el mundo en toda su complejidad sino que propone modelos explicativos. 2ª La temporalidad: La Historia es un proceso inconcebible sin el cambio. En la actualidad, falta un teorización aceptable de la Historiografía. Mas que hablar de una ciencia podemos hablar de la aplicación del modelo de trabajo del científico. El rigor del método empleado por el historiador es similar al que se aplica en cualquier ciencia. 1.3.- Conocimiento histórico y teoría historiografica De la teoría de la Historia se ocupan mas losfilósofos que los historiadores como apuntan E. Lledo en Lenguaje e Historia y R.Samuel en Historia popular y teoría socialista. Pero la teoría historiografica es una competencia a la que no debe renunciar el historiador, a pesar de la deficiente formación universitaria de los futuros historiadores en epistemología y metodología. La teoría historiografica se pronuncia sobre los aspectos constitutivos, disciplinares y metodológicos del conocimiento histórico.

3


1º TEORÍA CONSTITUTIVA DE LA HISTORIA

Se ocupa de definir: ¿Qué es la Historia? La respuesta no utiliza la reflexión filosófica de tipo ontológico o epistemológico, sino instrumentos propios del analisis histórico: Todo el universo tiene historia pero el término Historia se usa para designar el CONTENIDO y el COMPORTAMIENTO temporal propio de las sociedades humanas La historia es la confluencia de las sociedades en el tiempo La teoría de la Historia empieza por la teoría de la sociedad Frente a la dicotomía entre un modelo abstracto de sociedad y el reconocimiento de las sociedades históricas, se puede partir de la idea sobre las sociedades humanas formulada por Marx en el Prologo de la Contribución a la Critica…: “En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, a estas relaciones de producción corresponde un grado determinado de desarrollo de las Fuerzas productivas materiales” Dos Categorías que definen el analisis de la sociedad 1ª.- El Problema Durkheim Weber Lo definitorio es: ¿la estructura social (larealidad externa) como propone Durkheim o la acción humana (la conciencia actuante del hombre) como dice Weber? 2ª.- El problema del cambio social Las teorías sobre el cambio social, estudiadas por: R.Boudon La place du desordre critique des theories du changement social PUF París y R.Nisbet y T.S. Khun El cambio social Alianza M. 1988, que se pueden extender al cambio histórico, resultan insatisfactorias. Fundamentos del ser social como sujeto de la Historia a LA SOCIEDAD ES PROCESO O CONFRONTACIÓN DIALÉCTICA ENTRE: ESTRUCTURA Y ACCIÓN SOCIAL b EL CAMBIO HISTORICO ES SUSTANCIAL AL ENTENDIMIENTO HISTÓRICO PERO LA HISTORIA ES ALGO MAS QUE CAMBIO c DESDE UN PUNTO DE VISTA INSTRUMENTAL LA SOCIEDAD PUEDE SER ENTENDIDA COMO SISTEMA SOCIAL

La Historia como conciencia, atribución discurso y totalidad: · La historia como conciencia: son las vivencias de los individuos. · La historia como realidad objetiva: es atribución de las cosas y los seres humanos. No equivale a la naturaleza del hombre como defiende el historicismo. · La Historia discurso: es la reconstrucción que la historiografía hace de la Historia en el plano científico. · La historia Totalidad [*]

4


[*]La Historia como totalidad El término lo introduce la escuela de Anales En sentido simple: La Historia es la totalidad del tiempo histórico En sentido elaborado : · La totalidad como indivisibilidad: es el proceso temporal global de la sociedad (Hª General)1 · La totalidad como universalidad son todos los hombres sociedades y culturas del mundo · En sentido sistémico, los desarrollos o cambios enun sector afectan a todos los demas (se trata de una perspectiva instrumental) La idea de totalidad es utópica a nivel practico: Ninguna ciencia se puede ocupar de toda la realidad empírica que estudia. La Historia no se podría describir con la narración de todos los acontecimientos: Si puede haber un discurso no narrativo donde la lógica total del proceso quede expresada.
2º TEORIA DISCIPLINAR DE LA HISTORIA

Se ocupa de definir el objeto o marco teórico de la historiografía2 ¿Cómo se enfrenta el historiador a las sociedades? ¿Cómo es la explicación histórica? Puede conectar con la idea de cierre categorial de G. Bueno y con la Idea de Campo Teórico que desarrollan Castells e Ipola en Metodología y epistemología de las Ciencias Sociales. Ayuso Madrid 1981, pgna 41. La idea de que la teoría de la historia se apoya sólo en hechos, como pretende la Hª positivista, es errónea. Los hechos pueden ser descritos pero no explicados por si mismos si no es a través de relaciones externas. Dos categorías basicas en la explicación de la Historia 1ª Estado social 2ª Acontecimiento-cambio
Para una descripción y explicación coherente se recurre a la categoría SISTEMA:

No reduce el todo a la suma de las partes

SISTEMA No postula que las sociedades sean igual a un sistema

Se utiliza la categoría sistema como un artificio del investigador

1ª Estados Sociales El historiador escribe sobre los estados sociales. En la realidad social se pueden analizar fenómenos y estados considerando que sus partes funcionan como un sistema
1

Historia General (criterio deextensión). Representa el mundo (Historia global). Puede haber H ª General de un pequeño trozo de la H ª. Tiene como horizonte la H ª Total Historia Total (criterio de calidad) Expresa la lógica total del proceso histórico 2 Teoría: Cuerpo de ideas organizados lógicamente. Marco Teórico: Conjunto de proposiciones referentes a un mismo dominio. Sin ser una teoría posee un grado de organización superior al de una colección de proposiciones al azar. Es la materia prima para la elaboración de teorías.

5


En cualquier sociedad histórica se pueden distinguir distintos estados sociales. Sus características y duración las decide el historiador (el investigador). Ejemplo: Conjunto de estados sucesivos: en la Hª de España Ejemplo: Un único estado socio-histórico: La Atenas de Pericles. DESCRIPCIÓN DE UN ESTADO SOCIAL Analisis de las estructuras sociales existentes (por ejemplo, las variables económicas, sociales, políticas y culturales) Analisis de las acciones de los sujetos

2ª Acontecimiento-cambio Cualquier concepción de la Historia debe clarificar el significado de Acontecimiento. La crítica de Anales a la concepción positivista de los hechos tiene pleno sentido, pero ello no exime la necesidad de dicha clarificación: · Para Wright: “Un acontecimiento consiste en un par de estados sucesivos” · Estado y acontecimiento son situaciones conectadas y entrelazadas dialécticamente. · En sentido sociohistórico estricto, acontecimiento es cualquier tipo de cambio (excepto los movimientos recurrentes, cíclicos, repetitivos o rutinizados). · Para Nisbet, elacontecimiento en sentido histórico es aquello que suspende o interrumpe lo norma (es una intrusión). · Lo que define un acontecimiento histórico no es el relato del historiador sino ¿por qué produce cambio? Movimiento histórico y cambio El objeto de la historiografía es: el cambio también los movimientos sin cambio

Estado social

Acontecimiento(cambio)

Nuevo estado social

no son sustituidos, son absorbidos por Los nuevos estados sociales son el resultado de la acumulación de sucesivos estados sociales (esta acumulación elabora las culturas).

6


3º MÉTODO E INVESTIGACIÓN HISTORIOGRAFICA

El método científico en sentido genérico obedece a una misma lógica de fondo. Cada disciplina tiene sus practicas metodológicas, sus dificultades y sus técnicas de investigación. No es correcto afirmar que la Historiografía tiene un método “sui géneris” Dificultades metodológicas de la Historia: · La imposibilidad de experimentar. · El caracter indirecto de la observación. · La complejidad de los fenómenos sociales. · La no neutralidad de los objetos de estudio · La intencionalidad del comportamiento humano. · La objetividad Aspectos específicos del método historiografico: · Las fuentes, los documentos en sentido amplio, son una realidad mediata. · Necesita captar el proceso diacrónico desde una visión del presente. · Necesita globalizar mediante conceptualizaciones colectivas e individuales. · Tiene una orientación comparativa: · La comparación es un procedimiento de generalización. · Según Bloch, la Historia es siempre comparativa (citado en Cardoso y Brignoli). ·Hay quien piensa que la comparación es una quimera. · La posición a favor mas radical es la de Charles Tilly. · la comparación debe evitar los anacronismos y hacerse sin datos suficientes. La investigación Historiografica: El diseño de la investigación historiografica se ha entendido como: Recolección de hechos Construcción de relato

Pero este enfoque, propio del narrativismo historiografico, es erróneo. Los objetivos de la investigación Historiografica : · Parten de dos delimitaciones: 1ª La secuencia temporal 2ª El espacio socio-histórico

· Admiten tres acercamientos metodológicos: 1º La Historia cronológica 2º La Historia territorial 3º La Historia sistémica Ello origina: La Historia General: que es un trabajo de síntesis La Historia Total: que plantea un problema abierto a la teoría historiografica
7


Las Historia Monograficas: se refieren a un sector de la sociedad. La investigación Historiografica: 1º.-Parte de un estado de la cuestión 2º.-Identifica objetos de investigación 3º.-El tema no se agota con el acopio de información 4º.- No se confunde con mera descripción Operaciones lógicas de la investigación historiografica 1ª Las primeras hipótesis: Toda investigación parte de preguntas. No se suele empezar en la teoría. Estas hipótesis se suelen cambiar cuando son erróneas. A veces se construyen hipótesis ad hoc (que son un procedimiento erróneo). 2ª La observación Se vincula a las hipótesis. La observación de la Historia es la observación de las fuentes. Pero las fuentes no funcionan sin un aparato teórico-crítico. 3ª La explicación Elsistema expositivo se basa en proposiciones argumentativas que no pueden prescindir de elementos descriptivos. La mejor explicación es la que explica mas cosas. 4ª La exposición Adopta formas diferentes y hay ejemplos paradigmaticos como Braudell El mediterraneo y el mundo Mediterraneo en la época de Felipe II, C.Ginzburg El queso y los gusanos Las técnicas de investigación Son operaciones hechas por el investigador para transformar los hechos en datos. Se componen de conjuntos de reglas comprobadas y subordinadas a los principios metodológicos. Clasificación de la técnicas: A) Cualitativas: 1.-Observación documental: Archivos, Prensa, Publicaciones oficiales, Textos Bibliograficos. 2.-Técnicas arqueológicas 3.-Técnicas filológica Analisis de contenidos, Estudios lingüísticos 4.-Investigación oral Historia oral, Cuestionarios B) Cuantitativas: 1.-Tabulaciones e indexaciones 2.-Estadísticas Descriptivas, Inferenciales 3.-Analisis textual cuantificado 4.-Técnicas graficas
8


1.4.- Historia de la Historiografía A) Desde los orígenes hasta comienzos del siglo XIX Primero fueron las genealogías de las civilizaciones urbanas y literarias en torno al tercer milenio a.C., como legitimadoras del poder. Los logógrafos jonios en el s. VI a.C. escriben relatos en los que estan ausentes el mito y la leyenda (el mas conocido Hecateo de Mileto). Con Herodoto y Tucídides, Historias del las Guerras Médicas y de las Guerras del Peloponeso, la Hª se convierte en un género literario racional, diferente al relato mítico en los que hay alguna voluntad de búsqueda de la verdad. Latradición griega enlaza con Roma: Polibio Historias y Plutarco Vidas paralelas con tres funciones claras. Como soporte para la retórica, como entretenimiento intelectual de las minorías y como fuente de instrucción moral. Los cuatro historiadores romanos mas destacados son: Cesar, Salustio, Tito Livio y Cornelio Tacito. El modelo historiografico de la edad Media fue Eusebio, (260-340) obispo de Cesarea y autor de una Crónica en griego que resumen la Historia Universal. Fue traducida al Latín en el 389 por S. Jerónimo y usada como modelo y base de datos. En el Renacimiento surgen preocupaciones constructivas encabezadas por Maquiavelo y Giucciardini y críticas con la Historia perfecta de Etienne Pasquier. Mobillón crea la diplomatica, ciencia del documento. Finalmente acabara triunfando el irracionalismo teológico de Bossuet: “todo dependen de los designios divinos” En el s. XVIII, con Voltaire y Condorcet, surgen exigencias de analisis y aspiraciones a síntesis históricas. En el s. XIX surge la ciencia histórica con la escuela alemana. La historia razonada y documentada suplanta a la mera crónica: · Niebuhr sera pionero en el examen, analisis crítico, filológico y documental de las fuentes y su posterior uso sistematico como base de la narración. · L.V. Ranke pretende que el uso contrastado y fiel del documento elimina y neutraliza la subjetividad del historiador. Su concepción se funda en la filosofía de la Historia llamada Historicismo: “Los hechos y situaciones pasadas son único e irrepetibles, no pueden ser comprendidos por categorías universales sinopor sus contextos propios y particulares” . Ranke es positivista en el tratamiento de las fuentes no en la exigencia de la búsqueda de unas leyes generales propias del positivismo de A. Compte. Ranke y sus discípulos alemanes estaban convencidos de que su tarea era contribuir a la construcción de un estado nacional aleman. A mediado del s. XIX junto al desarrollo de las escuelas historiograficas nacionales surge el marxismo y se inaugura la concepción materialista de la Historia, su influencia fue mínima hasta la primera guerra mundial y la revolución bolchevique. B) Las interpretaciones ahistóricas de Spengler y Toynbee Se producen en el periodo de entre guerras y coincide con el ascenso de los fascismos.
9

· Spengler La decadencia de occidente (1918)

Mantiene la tesis de que el nazismo y su líder serían los constructores de la nueva era de la Historia de la civilización occidental. · Toynbee Estudios de la Historia 12 vol. (1934-1961) Plantea la existencia de 29 civilizaciones históricas que pasan por tres fases: nacen, se desarrollan y mueren. Los protagonistas son los grandes hombres y las élites que surgen en un momento dado. C) Los tres grandes paradigmas entre los años 30 y 70: Anales Cliometría Marxismo

Desde el s. XIX hasta la 1ª G. Mundial predomina la Historiografía positivista: narrativa, inductiva, es la escuela metódica-documental. En los años 30 hay un rechazo de la Historiografía positivista y en su lugar confluyen tres corrientes innovadoras 1ª La escuela de Anales Se funda en Estrasburgo en 1929 bajo la dirección de M. Bloch y L.Febvre. Ejerce una influencia hegemónica en la Historiografía francesa en los años 80. Se pueden destacar tres épocas en esta escuela: a)La de los fundadores: Bloch, siendo su Introducción a la Historia (Apología por la Historia del título original) el mejor exponente que produce la escuela y Febvre Combates por la Historia. b)Bajo la dirección de F. Braudell (1956) la escuela alcanza su maxima influencia, su obra teórica es La Historia y las Ciencias Sociales. y El Mediterraneo y el mundo Mediterraneo en la época de Felipe II estudia un amplio espacio geografico, atendiendo al estudio de la Historia estructural y coyuntural c)En una tercera época destacan Le Roy Ladurie, Furet, Chaunu, Duby, Le Goff, de este último, Hacer la Historia y La Nueva Historia. Finalmente en los años 70, deja de ser un movimiento con cohesión y en los años 70-80 se producen numerosas desviaciones en su interior: Historia Cuantitativa, Historia de las Mentalidades. Contenidos paradigmaticos de la escuela de Anales: 1º Aborda nuevos campos tematicos y amplia el concepto de fuente 2º Se plantea nuevo enfoque: la historia problema frente a la historia relato 3º Se plantea nuevos métodos: critica la noción de hecho histórico Según Fontana la escuela de Anales supone una importante aportación metodológica pero no hay una nueva concepción de la Historia. 2ª La Historiografía Marxista A mediados del s. XIX se hace la primera formulación del Materialismo Histórico en la Ideología Alemana y en el Prefacio a la Contribución de la Crítica de la Economía Política de 1859.
10


Tiene unadifusión supranacional, en Francia: Soboul, Labrousse, Vilar, Lefebvre, en Inglaterra: Dobb, Hill, Hobsbwan, Hilton, Thompson España: Tuñon de Lara y J. Fontana. Para P. Vilar, Marx es el primer estudioso que propone una teoría general de las sociedades en movimiento. El método de analisis tiene como eje la dialéctica hegeliana pero no como movimiento de las ideas sino como movimiento de las condiciones materiales. Las categorías distintivas en cada estadio histórico son, según el materialismo histórico, las siguientes: Relaciones de Producción reflejan Fuerzas productivas

contradicciones que originan cambios históricos

MODOS DE PRODUCCIÓN con peculiaridades FORMACIONES SOCIALES Trayectoria de la historiografía marxista Para Fontana se trata de un proceso de desnaturalización y recuperación. En los años 20 se perfila la Historiografía soviética: la Historia del PCUS 1938 sera la versión estalinista de la Historia. La Historiografía polaca cuenta con importantes aportaciones como la de Kula, Topolsky o A. Shaff. En Inglaterra se produce un importante desarrollo de la Historiografía marxista tras la 2ª G. Mundial, destacando la flexibilidad de sus historiadores así como su capacidad de renovación. La publicación de Dobb Estudios sobre el desarrollo del capitalismo (1946) sera un hito. La obra de Hobsbawn destaca por su gran visión historiografica y por el número de temas no britanicos que trata
11


La obra de Thompson La formación de la clase obrera en Inglaterra, (renueva los conceptos de clase y lucha de clases) y en Miseria de la teoría (arremetecontra el estructuralismo de Althusser, retornando a posiciones de un marxismo crítico). En Francia, la primera obra importante desde posiciones marxistas es la de Labrousse Fluctuaciones económicas e historia social. Soboul estudiara la Revolución de 1789 y P.Vilar estudios de Historia social y económica europea (Cataluña en la España Moderna). En España destacamos las aportaciones de Tuñón de Lara y de J. Fontana Dos importantes debates en el seno de la Historiografía marxista fueron: a) El de Dobb y Swezzy sobre la transición del feudalismo al capitalismo b) El debate Brenner sobre el desarrollo agrario previo a la revolución industrial en Europa. A fines de los años 70 se produce una crisis del marxismo, Swezzy habla de crisis del paradigma siguiendo el concepto desarrollado por Khun en La estructura de las revoluciones científicas. En los años 80 decrece el número de publicaciones pero aumenta la calidad según Fernandez Buey. Actualmente el marxismo sigue siendo considerado , pro ejemplo, por Fontana, como un buen instrumento de analisis. La Historia después del fin de la Historia. 3ª Cuantificación y cuantitativismo Se trata de una línea historiografica de los años 60 y 70. Hay que diferenciar la corriente cuantificadora que usa la medición económica y la estadística del paradigma cuantitativista que se construye sobre un modelo general explicativo matematizado y que se tiene por Historia científica. En el paradigma cuantitativista hay que diferenciar dos proyectos: a) El estructural cuantitativismo Vinculado a la segunda y tercera generación de la Escuelade Anales, con Le Roy Ladurie. b) La Cliometría Se desarrolla a partir de la influencia de los ciclos largos de Kuznets en la Historia económica de los años 30. Aspectos cuantitativos del desarrollo económico (1968). Utiliza la simulación contrafactual: Estudios de Fogel en (1964) sobre el papel de los ferrocarriles norteamericanos. Estudios de Conrad y Meyer sobre la eficiencia económica del sistema esclavista. D) La crisis de los grandes paradigmas y los nuevos modelos historiograficos. A finales de los años 70 se produce un agotamiento de los tres grandes modelos historiograficos, se produce una crisis de paradigmas y la búsqueda de nuevas formas de investigación y expresión.
12


Las influencias de la posmodernidad orientan a la historiografía hacia el relativismo, la creación literaria y el analisis semiótico. Desde la Historiografía, la respuesta a la crisis viene dada desde tres perspectivas: la microhistoria, la historia cultural y la ciencia histórica socioestructural 1º La Historiografía y el Posmodernismo La posmodernidad es una actitud intelectual genérica que responde a la crisis de la modernidad como proyecto de racionalidad del conocimiento científico de la historia. La posmodernidad niega que el pensamiento racionalista conduzca al progreso humano, ello supone un abandono de todo proyecto global intelectual Lyotard La condición posmoderna. Para la posmodernidad, la significación de la Historia y su escritura parten del Giro Lingüístico, esto es: la preocupación de la forma del lenguaje humano como definidora de la realidad. Lainterpretación se antepone a la realidad objetiva , se destierra la teoría y se condena el marxismo. 2º Nuevos modelos historiograficos La crisis de la historiografía ni frena la producción de obras ni la búsqueda de nuevos modelos historiograficos. En este contexto hay tres tendencias que merecen ser destacadas: La microhistoria y la nueva historia cultural conectadas con algunas ideas del posmodernismo antropológico y la ciencia histórica socioestructural. 1º La Microhistoria Nace en Italia con la parición del libro de C. Ginzburg (1976) El queso y los gusanos: El cosmos según un molinero del siglo XVI. Esta corriente se caracteriza porque: · Reduce la escala de observación · Estudia el material de forma intensiva · No hace fragmentación · Se trata de una forma sofisticada de narración antropológica · Es una aportación a los estudios de historia local 2º La nueva Historia Cultural la pone en circulación Robert Darnton a principio e los años 80. El término lo consagra Lynh Hunt. Mas alla de las mentalidades se caracteriza por el estudio de las creencias populares colectivas. Se abandona la primacía de lo social para ir en busca de lo mental. 3º La Ciencia Histórica Socioestructural Se trata de una renovada y fecunda empresa historiografica Su mejor expositor es Christopher Lloyd del que se toma el término Una buena exposición de conjunto la encontramos en la obra de Julian Casanova La historia social y los historiadores. Esta corriente rechaza los convencimientos posmodernistas Pretende conceptualizar y descubrir las estructuras ocultas de la sociedad y el proceso decambio social estructural.
13


2.- EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN EN HISTORIA 2.1.- Sobre la explicación y la comprensión Desde un enfoque intuicionista, la explicación es un acto de empatía y un informe de sus resultados. (historiografía comprensiva. Collinwood, Ricoeur, Dilthey, Gadamer. Y desde un enfoque empírico la comprensión se identifica con la explicación (Historiografía explicativa) Topolsky reconoce el papel contrapuesto del enfoque intuicionista respecto al positivismo, para este autor, la comprensión de las acciones humanas supone su explicación en la que se admite la empatía como factor heurístico. 2.2.- Naturaleza de la explicación histórica La explicación Historiografica es una cuestión discutida por la teoría historiografica y la filosofía de la Historia. ¿Cómo es la explicación Histórica? ¿cómo representar sus resultados? De la obra de Adam Shaff Historia y verdad Grijalbo, México 1974. Se infiere que de los grandes hechos históricos no hay explicaciones científicas sino interpretaciones diversas y contradictorias. La explicación de los grandes hechos históricos suele aparecer como una maraña de interpretaciones dispares. El problema de la explicación histórica ha interesado mas a la filosofía que a la Teoría historiografica. (Yturbe “El conocimiento histórico” en R. Mate Filosofía de la Historia Trotta, y CSIC, 1993.) Algunos historiadores que han tratado el tema: P.Vilar, P. Thomson, Michel Certeau, P. Wheler. Por explicación histórica se han entendido cosas muy diversas. La explicación histórica no puede ser confundida con la explicaciónde la acción social aunque no puede ser abordada fuera del marco de esa acción. 2.3.- La explicación bajo leyes en la Historia Hempel en 1942 asimila la explicación histórica al modelo nomológico deductivo. Hempel La explicación científica Barcelona, Ariel, 1979. Lo que hay que explicar se produce en unas condiciones y según unas leyes conocidas. A esas leyes se las llama leyes de cobertura. El modelo de Hempel propone una deducción a partir de leyes generales: Concepción Neopositivista. Mandelbaun critica la asimilación de los eventos sociales a los eventos físicos. 2.4.- Las propuestas de explicación intencional Esta propuesta procede de la filosofía analítica de la Historia (corriente anglosajona W.H. Walsh) por oposición al modelo nomológico deductivo. La acción social quedaría explicada por la intención o motivación del actor para actuar.
14


Walsh es el primero en intentar este modelo explicativo en la Historia. Se adhiere a la idea de Collingwood de comparar el historiador con el detective. (Esta idea ha tenido influencias en algunos grupos en España). El historiador buscaría móviles como el detective. El mas conocido proponente de esta explicación en Willian Dray (explicación por razones). Las posiciones idealistas, de Benedetto Croce, y R.G. Collingwood Idea de la Historia F.C.E. México, 1965., participan de la explicación intencional: “El historiador reactualiza el pasado histórico y ese es el discurso que nos transmite” (un discurso ideal) Para Collingwood: El devenir histórico se explica si se explica el pensamiento que hay detras de ello. Elconocimiento histórico es una forma “sui géneris” de conocimiento. Pero Collingwood no explica en que consiste el conocimiento de la Historia. La visión de G.H. von Wright se relaciona con la explicación intencional pero se halla mas cerca de la explicación TELEOLÓGICA. Las acciones históricas se explican por ciertas “leyes de cobertura”, ello supone una explicación teleológica, finalista o cuasi causal. Los acontecimientos previos se relacionan con premisas de inferencia practica (no leyes generales) con los efectos. Gardiner La naturaleza de la explicación histórica UNAM, México, 1962. Critica la idea apoyada por Collingwood y algunos historiadores ingleses de que la explicación histórica sea un asunto sui géneris. Crítica general de las explicaciones intencionales: Las acciones de los hombres quedan explicadas por sus intenciones. Pero las situaciones históricas no se explican por las intenciones de sus actores ya que: · Muchas intenciones no se plasman en hechos · Hay muchos imprevistos. Las explicaciones basadas en el individualismo metodológico no resuelven el paso entre lo individual y lo social. 2.5.- Un modelo integrado de explicación histórica [*] Los modelos nomológicos e intencionales no satisfacen la explicación histórica. Explicar la Historia es argumentar por que un estado social se transforma en otro. Para Arostegui la explicación histórica [*] debe basarse en una concepción SISTÉMICO ESTRUCTURACIONISTA de la sociedad y de la acción social. Esta explicación tiene tres etapas analíticas: 1ª Las estructuras existentes Es el marco de referenciapara entender una acción o acontecimiento (según la perspectiva sistémica las acciones interactúan)
15


2ªLa acción con sujeto Las acciones se deben a sujetos y a sociedades, ambos obedecen a lógicas diferentes. El analisis de las causas comienza por los efectos y se concretan en espacios objetivos. 3ªDialéctica acción sujeto Los cambios correlacionan 1º) Con las intenciones de los actores y la parte que se realiza de esas intenciones. 2º) Con las intenciones y los efectos no previstos. La explicación histórica debe buscar el contextualismo que relaciona las partes y el todo: La acción humana sólo puede explicarse en el contexto estricto de la estructura donde se produce. La explicación histórica se centra en la comparación entre dos estados: Estructura existente acción social Estructura emergente

No se puede asegurar la exhaustividad y suficiencia de una explicación histórica pero si su inteligibilidad como un todo. La lógica probabilística de la explicación integrada: La explicación histórica es la demostración del grado de correlación entre: · Las estructuras de una determinada situación social · Y la conciencia que tienen de ellas los sujetos que la integran para obrar en consecuencia. La historiografía explica la historia por referencia a la totalidad de un proceso con antecedentes y consecuentes dentro de un espacio de inteligibilidad. La explicación histórica tiene un caracter probabilístico y no se limita a las intenciones y motivaciones. 2.6.- La representación del conocimiento histórico Desde el siglo XVII el lenguaje de la ciencia usa cadavez mas la formalización matematica. Las Ciencias Sociales usan un discurso verbal. La tradición occidental desde Herodoto transmite los sucesos históricos en forma de narración. Sólo en este siglo se discute y ensaya la representación no narrativa de la Historia. En el s. XVIII Voltaire Filosofía de la Historia Tecnos, Madrid 1990, comienza una lenta revolución en la concepción de la escritura de la Historia encaminada a la producción de textos cada vez mas explicativos. La historia narración sera combatida por los grandes paradigmas desde el segundo tercio de este siglo.

16


Desde mediados de los setenta la moderna crítica literaria dirigira de nuevo la atención hacia el analisis del texto historiografico. La representación del conocimiento histórico: El debate del narrativismo La Historia como género literario se relaciona con la narrativa vinculada a la posmodernismo. Desde la narratividad, el texto histórico es, formalmente, un discurso que no se distingue del ficcional. No hay diferencia entre el relato ficcional y el histórico salvo en el contenido de verdad de este último. Para P.Ricoeur Por una teoría del discurso narrativo. · Los acontecimientos históricos poseen la estructura misma discurso narrativo. · Conocer la Historia tiene la misma significación que construir un relato. La crítica del narrativismo La Historia objetiva no puede quedar avalada sólo por el relato. La historiografía tradicional se avala en la documentación Una historiografía mas rigurosa debe basarse en elementos metodológicos mas complejos que el relato. La vuela alnarrativismo es un regreso a la oscuridad y a cierta forma de irracionalidad. La narración es sólo una forma de representar la Historia y no la mejor sino la mas débil, a pesar de las diferencias que establece el narrativista L. Stone en El pasado y el presente FCE, México, 1986. La narración es una forma arcaica correspondiente a tiempos precientíficos de representar la Historia. La nueva escritura de la Historia no puede ser el relato por: 1º Su codificación artística no demostrativa 2º Su incompletitud 3º Su dudosa referencialidad La nueva escritura de la Historia Debe ser un discurso argumentativo. Esto no es volver a estructuras sin sujeto ni a una Historia de las intenciones. En el discurso argumentativo las acciones de los hombres se relacionan dialécticamente con las estructuras que estos crean. Giddens y Turner La Teoría social hoy Alianza, Madrid 1990 1º La Historia como discurso asertivo: La forma indicada para un discurso Historiografico representativo de la Historia es la argumentación. La temporalidad de la Historia no obliga a aceptar el relato como su expresión. Un discurso proposicional argumentativo o asertivo: · Dice algo sobre alguna cosa · Hay una lógica que enlaza las parte
17

· La construcción del discurso se basa en: · Descripciones · Argumento causales singulares · Categoría historiograficas generales a partir de los procesos histórico Aunque hay pocas categorizaciones en Historia. 2º Características del discurso asertivo: · El discurso historiografico es el analisis de un proceso bien delimitado. · Contiene descripciones,narraciones, hipótesis y argumentos explicativos. · Da cuenta no de las intenciones sino de los resultados de las acciones, es decir sus proposiciones son demostrables. · Es verbal y textual · Hacer historiografía no es contar historias, una historia no es una narración, es una argumentación y en ese sentido es una teoría, de lo contrario sería literatura.

18


BIBLIOGRAFÍA
Alía Miranda, F. Fuentes de información para historiadores, Trea, Gijón, 1998. Amat Noguera, N., La documentación y sus tecnologías, Piramide, Madrid 1994. Aron, R. Introducción a la filosofía de la historia, 2 vols., Siglo XXI, Buenos Aires, 1973. Aróstegui, J., La investigación histórica: Teoría y método. Crítica, Barcelona 1995. Aston, T.H. y C.E. Philpin, El debate Brenner, Crítica, Barcelona, 1988. Barker, P. Las Ciencias Sociales de hoy, F.C.E., México, 1979 Bertalanffy, L.von, Teoría general de los sistemas, FCE, México, 1976. Bloch, M. Introducción a la historia. FCE, México 1952. Bonnassie, P., Vocabulario basico de la Historia Medieval, Crítica, Barcelona 1983 Boudon, R. Los métodos en sociología, A. Redondo, Barcelona, 1969. Boudon, R., P. Lazarsfeld et. Al. Metodología de las ciencias sociales, 3 vols., Laia, Barcelona, 1985. Braudel, F., La historia y las ciencias sociales, Alianza Aditorial, Madrid 1968. Bueno, G., Teoria del cierre categorial. I: Introducción general. Siete enfoques en el estudio de la ciencia. Oviedo, Pentalfa Ediciones 1992. Bunge, M., La investigación científica, Ariel, Barcelona, 1975. - Epistemología, Ariel, Barcelona, 1981. Burke, P., Formas de hacerhistoria Alianza Editorial, Madrid, 1993. Cardoso,C., y H.Pérez Brignoli, Los métodos de la historia, Crítica, Barcelona 1976. Carr, E.H., ¿Qué es la historia? Ariel, Barcelona, 1983. Casanova, J., La historia social y los historiadores, Crítica, Barcelona, 1991. Castell, M., y E. de Ipola, Metodología y epistemología de las ciencias sociales, Ayuso, Madrid, 1975. Chalmers, A., ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, Siglo XXI,, Madrid, 1988. Chaunu, P., Historia cuantitativa, historia serial, FCE, México, 1987. Childe, V.G., Teoría de la historia, La Pléyade, Buenos Aires, 1971. Collingwood, R.G., Idea de la historia, FCE, México, 1965. Cruz, M., El historicismo, ciencia social y filosofía. Montesinos, Barcelona, 1984. Danto, A. Historia y narración, Paidos-ICE de la UAB, Barcelona 1989. Dobb, M. Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, Buenos Aires, 1971. Durkheim, E. Las reglas del método sociológico, Alianza Editorial, Madrid, 1988. Elias, N., Sobre el tiempo, FCE, Madrid, 1989. Fevbre, L., Combates por la historia, Península, Barcelona 1959 Fernandez Buey, F., La ilusión del método. Ideas para un racionalismo bien temperado. Crítica, Barcelona 1991. Feyerabend. P., Contra el método. Ariel, Barcelona, 1974. Fogel, R.W. Los ferrocarriles y el crecimiento económico de los estados Unidos. Ensayos de historia econométrica. Tecnos, Madrid 1974. Fogel, R.W., y G. Elton ¿Cual de dos caminos al pasado? Dos visiones de la historia, FCE, México 1989 Fontana, J., Historia: analisis del pasado y proyecto social, Crítica, Barcelona 1982. -La historia despuésdel fin de la historia Crítica, Barcelona 1982. Gardiner, P., La naturaleza de la explicación histórica. UNAM, México, 1962. Giddens, A., J. Turner et al., La teoría social hoy Alianza editorial, Madrid 1990. Ginzburg, C., El queso y los gusanos. El cosmos según un molinero del siglo XVI, Muchnick, Barcelona, 1981. Habermas, J., La lógica de las ciencias sociales. Tecnos, Madrid 1988 Hegel, G. W.F. Filosofía de la historia universal, Alianza Editorial, Madrid, 1989 Hempel, C.G. Filosofía de la ciencia natural, Alianza, Madrid 1989. -La explicación científica, Paidos, Buenos Aires, 1979. Hilton, R., de., La transición del feudalismo al capitalismo, Crítica, Barcelona 1977 Kaye, H.J., Los historiadores marxistas britanicos Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 1989. Kubler, G., La configuración del tiempo, Nerea, Madrid 1988. Kuznets,S., Aspectos cuantitativos del desarrollo económico, CEMLA, México, 1968 Le Goff, J., y P. Nora, eds., Hacer la historia, Barcelona, Laia, 1974, 3 volúmenes.
19


Le Goff, J., Pensar la historia, Barcelona, Paidós, 1991. Lledó, E., Lenguaje e historia Ariel, Barcelona, 1977. Losee, J., Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Alianza Editorial, Madrid 1976. Lyotard, J.F., La condición posmoderna. Catedra, Madrid 1983. Marrou, H.I., El conocimiento histórico, Labor, Barcelona 1968. Marx,K., Contribución a la crítica de la economía política Alberto Corazón, Madrid, 1970. Marx,K., F. Engels, La ideología alemana, Grijalbo, México 1970. Meyer, E., “La teoría y metodología de la historia” en El historiador y la historiaantigua, FCE, México, 1955 Moradiellos, E. El oficio de historiador, Siglo XXI, Madrid, 1994. Morales, A., “Historiografía y posmodernismo”, Ayer, 9, (1993). Morazé, C., La lógica de la historia, Siglo XXI, México, 1970. Nagel, E., La estructura de la ciencia. Problemas de la lógica de la investigación científica,. Paidós, Buenos Aires, 1974. Nisbet, R., T.S. Kuhn et al. Cambio social, Alianza, Madrid 1988. Ortega y Gasset, J. Una interpretación de la historia universal. En torno a Toynbee, en Obras completas, Revista de Occidente- Alianza Editorial, Madrid, 1983, IX. Pagès, Pelai Introducción a la historia. Epistemología, teoría y problemas de método en los estudios históricos, Barcanova, Barcelona 1983. Pereyra, C., El sujeto de la historia, Alianza, Madrid 1984. Piaget J., “La situación de las ciencias del hombre dentro del sistema de las ciencias” en Piaget, J., W.J.M. Mackenzie, P. Lazarsfeld etc al., Tendencias de la investigación en las ciencias sociales, Uniesco-Alianza Editorial, Madrid, 1975. Piaget, J. La epistemología del tiempo El Ateneo, Buenos Aires, 1971. Pomian, K., El orden del tiempo, Júcar, Madrid 1990. Popper, K.R. La miseria del historicismo, Alianza, Madrid 1981. - La lógica de la investigación científica, Tecnos, Madrid 1967. Ranke, L. von, Pueblos y estados en la Edad Moderna, FCE, México, 1979. Ricoeur, R., Tiempo y narración, 2 vols., Cristiandad, Madrid 1987 (el 3º volumen no ha sido traducido). Rorty, R., El giro lingüístico, Paidos-UAB, Barcelona 1990. Salmon, P. Historia y crítica, Vicens Vives, Barcelona 1978. Samuel, R.,Historia popular y teoría socialista, Crítica, Barcelona 1984 Schaff, A., Historia y verdad, Crítica, Barcelona, 1986 Stone, L., El pasado y el presente, FCE, México, 1986. Suppe, F., La estructura de las teorías científicas. UNED, Madrid, 1990. Sweezy, P., M. Dobb et al., La transición del feudalismo al capitalismo, Ayuso, Madrid 1975. Thompson, E.P., Tradición revuelta y conciencia de clase, Crítica, Barcelona, 1979. - Miseria de la Teoría, Crítica, Barcelona, 1983. Tilly, C., Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormes, Alianza, Madrid 1991. Topolsky, J., Metodología de la historia, Catedra, Madrid 1985. Tuñón de Lara, M., Claves de la historia social, Salvat (Aula Abierta), Barcelona, 1980. - Metodología de la historia social de España, Siglo XXI, Madrid, 1984. Veyne, P., Cómo se escribe la historia. Ensayo de epistemología, Fragua, Madrid 1973. Vilar, P., Crecimiento y desarrollo. Economía e historia, Ariel, Barcelona 1974. - Iniciación al vocabulario del analisis histórico, Crítica, Barcelona, 1980. Voltaire, Filosofía de la historia, Estudio preliminar y notas de Martín Caparrós, Tecnos, Madrid, 1990. Walsh, W.H., Introducción a la filosofía de la historia, Siglo XXI, México 1968. (edición original de 1951) White, H., El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica. Paidós, Barcelona, 1992. Whitrow, G.J. El tiempo en la historia, Crítica, Barcelona, 1990. Wright, G.H. von, Explicación y comprensión, Alianza Editorial, Madrid, 1987. Yturbe, C., de., Teoría de la historia, Nova Terra, México, 1973.

20

 


Política de privacidad