Consultar ensayos de calidad
Leyes pre-emption, leyes de hometead, ventas simples, arrendamientos, los grangersEstados de Unidos arbitra su política agraria a
través de las denominadas genéricamente Farms Acts, estas leyes tienen validez durante un cierto número de años, de forma que a su
vencimiento o se aprueba una nueva ley o se aplican un conjunto de leyes
denominadas permanentes, que emanan de legislaciones anteriores no derogadas.
La legislación actualmente en vigor es la proveniente de la 1996 Federal
Agricultural Improvement and Reform Act, más conocida por FAIR Act, y que
estará en vigor hasta el año 2002. Esta ley, • V. Promoción de la agricultura • VI. Crédito • VII. Desarrollo rural • VIII. Investigación, extensión y educación Desde el comienzo de la política oficial Algunas extensiones sin embargo se reservaron para grupos particulares. Así la Reserva Occidental de Ohio, dio tratamiento preferencial a los nativos de La producción agrícola aumento su rendimiento a grandes saltos durante la segunda mitad del Siglo XIX. Un factor importante fue el creciente flujo de colonizadores hacia el Oeste, a través Por un lado, negoció tratado con los indios o usó la fuerza militar para confinarlos en reservaciones, ala vez que entrego en forma gratuita tierras a los colonos y concesiones a los constructores de vías férrea para alentarlos a prolongar sus líneas con rapidez. La LEY HOMESTEAD (de Hogar, o de Residencia) confirmó el modelo existente de pequeñas granjas familiares, Esto ayudó a reubica a la población excedente de los estados del Este, permitiendo el aumento de una sociedad de granjeros independientes. Esta Ley fue el logro de muchos inmigrantes que, buscando un temor nivel de vida llegaron a los Estados Unidos de América. Entre esos inmigrantes cabe destacar a los squatters y a los grangers, quienes mediante luchas políticas, pugnaron por una legislación que favoreciera a los primeros, en la obtención de la tierra de cultivo y, a los segundos en el desarrollo agrícola. SQUATTERS Eran posesionarlos de tierras públicas que por haberlas trabajado, habían creado derechos para adquirirlas por medio de subasta. Sinembargo, esto les implicaba un gran riesgo: La posibilidad de perder sus tierras, ya que cuando éstas eran inspeccionadas y se ponían en subasta, los especuladores subían la oferta para apropiárselas. Así los Squatters vivían con el miedo a perder sus casas y granjas en la Subasta gubernamental debido a la falta de dinero suficiente para adquirir el Título de Propiedad sobre sus tierras. Razón por la cual los Squatters, presionaron al Congreso para que se les permitiera adquirir un Titulo Permanente de su tierra sin tener que subastar, por lo que el Congreso expidió un a Ley de Preferencia o Prioridad a la compra, Llamada Pre- Emption. LEYES PRE-EMPTION En 1830, el Congreso estadounidense, expidió la Ley de Preferencia, sin que a esta dejara satisfechos a los colonos, quienes buscaban una solución permanente a sus problemas. 1841. Henry Clay, propone una nueva Ley que otorgaba a los Squatters, el derecho de prioridad para comprar 160 acres de tierra pública, e inspeccionada a un precio mínimo de 1.25 dólares por acre antes de que la tierra saliera a subasta. Los réditos de las ventas de pre-emption o de prioridad serán distribuidos entre los estados para financiar mejoras interiores. Esta ley mantuvo sus efectos durante 50 años, aunque disposiciones legales sobre la distribución territorial se desecharon en 1842, ya que la ley permitió la corrupción al otorgar grandes extensiones de tierra ilegalmente. Sin embargo esta ley fue el Preámbulo d las leyes de LEYES DE HOMETEAD Este movimiento promocionó la Titularidad Gratuita, de tierra en el Oeste Medio y el Oeste para la gente dispuesta a radicar y cultivar las tierras. Este movimiento culminó en la LEY DE HOMETEAD (Hogar o Residencia) de 1862. En respuesta surgieron diversas pericones de granjeros occidentales sobre esa tierra En 1830 se fue perfilando la legislación de El Partido Republicano, al mando El 20 de mayo de 1862 el presidente Abraham Lincoln firmo la Ley de Homestead, mediante la cual se proporcionaban 160 acres de tierra pública libre de cargo (salgo cuna pequeña cuota) a cualquiera que tuviera 21 años de edad o fuera cabeza de una familia. Asimismo, se requería que fuera ciudadano estadounidense o estuviera calificado para serlo, y que hubiera vivido y cultivado la tierra durante cinco años por lo menos. VENTAS SIMPLES La Ley de Homestead, permitía a los colonos carentes de tierra poderla adquirir en forma gratuita con el requisito, entre otros de haber vivido en ella durante 5 años. Pero podían obtenerla por 1.25 dólares el acre después de seis meses de estar en posesión; más tarde el gobierno proveyó lo medio para que las familias pudieran adquirir superficies aún mayorescon poco o ningún costo. Lo anterior obedecía a que el gobierno de Estados Unidos se consideraba propietario de casi todos los territorios al Oeste del río Misisipi, ya fuera por compra o ARRENDAMIENTOS La agricultura estadounidense llegó a basarse en una multitud de pequeñas propiedades o granjas familiares con un muy pequeño porcentaje de renta de tierras. Excepto unas cuantas áreas densamente pobladas, las granjas tendían a estar diseminadas y aisladas, en lugar de rodear las aldeas, lo cual contribuyó al individualismo y la autosuficiencia de los granjeros. LOS GRANGERS. El descontento entre los granjeros impulsó el crecimiento de grupos de acción política tales El primero grupo realizó campaña contra los precios altos y las prácticas monopolistas de los Ferrocarriles. Sus esfuerzos dieron por resultado la aprobación en muchos estados de leyes conocidas También crearon, sociedades cooperativas para administrar tiendas, almacenes y otros negocios que servían a las comunidades rurales. Aunque muchas de estas cooperativas fracasaron por falta de experiencia. Otras persistieron para dejar patrones que a la fecha existen Los granjeros siempre vieron por los intereses de su gremio y la igualdad de valores, logrando así una gran variedad de políticas gubernamentales de gran importancia. Los primeros granjeros de tierras fronterizas establecieron un sistema nacional de caminos que les permitiera llevar sus cosechas al mercado. También pugnaron por mejoras regionales tales En cuanto a la agricultura, desde los orígenes de esa nación se han ensalzado sus virtudes, en forma tal que el tercer presidente de Estado Unidos, Thomas Jefferson, señalo: “ Tiempo de cosecha en el medio Oeste de Estado Unidos, y una fila de segadoras trilladoras avanza a través de un campo de trigo. Estados unidos es el mayor exportador En la actualidad, Los primeros agricultores, losamericanos nativos quienes ayudaron a los colonos europeos a adaptar sus métodos y cultivos al suelo y clima de Norteamérica. Los colonos lograron esta adaptación con relativa facilidad, sin embargo, resultó mucho más difícil transplantar los sistemas europeos de propiedad de la tierra con los que estaban familiarizados. En un principio, los agricultores araban la tierra y la ponían a cultivar y con ello agotaban los elementos nutritivos sin reponerlos con fertilizantes. Los surcos se trazaban sin cuidado, incluso ladera abajo, de modo que cuando llovía de manera copiosa el agua formaba arroyos profundos en el campo. Esto provocaba consecuencias graves que algunos agricultores negligentes no les hacían caso. Los más conscientes, ponían cartas en el asunto, y trataban de mejorar la forma de siembra, aparte de crear competencia. Los grandes terratenientes tuvieron suficiente tiempo libre para dedicarlo al estudio científico de la agricultura. Entre ellos tenemos a “Jefferson”, quien elaboró cuidadosos registros climáticos y dejo anotaciones muy detalladas sobre diversos aspectos de la actividad agrícola, tales Rotación de cultivos; Agregar calizas a los campos para reducir la acides. Técnicas que fueron asimiladas con rapidez en los años que siguieron a la Independencia de Estados Unidos. En el ámbito local se realizaban Ferias Anuales, daban oportunidad a las familias campesinas de aprender sobre el desarrollo de las técnicas agrícolas mediante el intercambio de ideasy al compartir sus éxitos, con lo cual aprendían. La tecnología desempeñó un papel clave en el rápido crecimiento de la producción El arado de hierro remplazó al de 1860 Había pocas políticas federales dirigidas a los agricultores. Todos los asuntos agrícolas caían bajo la jurisdicción 1862 El Congreso creo la Secretaria de Agricultura ala que en 1889 elevó al rango de gabinete. Tal rango implicaba que el Jefe del Departamento se le confería el título de Secretario de Agricultura y se convertía en uno de los asesores principales del Presidente. A partir de entonces, el gobierno estadounidense participo de manera directa en asuntos En un principio la Secretaria de Agricultura, tuvo poco trato directo con los agricultores limitando susactividades a impulsar la investigación y al acopio de estadísticas. 1900 El Congreso le confirió nuevos responsabilidades, tales La Protección de los bosques; Imposición de normas adecuadas y seguras para los alimentos. Pocas semanas después de haber sido creada la Secretaria de Agricultura, fue creada la Ley Morrell, mediante la cual se otorgaron miles de hectáreas de tierra de cultivo al gobierno de cada estado con la finalidad de dotar una red de escuelas superiores técnicas y agrícolas En los años siguientes se crearon 69 instituciones de esta naturaleza conocidas como LAND GRANT COLLEGES (escuelas superiores de tierra concesionada), de vital importancia en el avance de la investigación agrícola y enseñanza a los agricultores. Alrededor de los 1900 los dirigentes agrícolas comenzaron a inquietarse porque los resultados de las investigaciones Entonces para demostrar los beneficios de dichas Técnicas se estableció un numero limitado de Granjas Modelo, y junto con comerciantes locales y grupos de agricultores se contrato a un grupo de agentes demostradores cuya misión era ir de granja en granja y mostrar 1914 El Congreso dio carácter nacional a estosprogramas al instituir un servicio de extensión agrícola, con fondos provistos por el gobierno federal y las escuelas agrícolas. El servicio contrató agentes para establecer oficinas en cada condado (distrito con gobierno local) que proporcionarán consejo a los granjeros y a sus familias. El Servicio de extensión agrícola comenzó en una época de prosperidad para los granjeros. Los precios se fueron incrementando entre 1900 y 1914, y continuaron un ascenso más rápido conforme la Primera Guerra Mundial creaba una fuerte demanda de productos agrícolas. Lejos de los campos de batalla y beneficiándose con la relativa abundancia que daba el equipo agrícola, los granjeros estadounidenses no tuvieron problemas para incrementar su producción. Los precios se duplicaron entre 1914 y 1918, y continuaron elevándose hasta 1920. Pero este periodo de gran proferida terminó y el agricultor estadounidense entró en crisis: los precios se desplomaron en la década de 1920. 1932 El precio promedio de las granjas, bajo a menos de un tercio en comparación con el de 1920. Miles de granjeros fracasaron Nexus intentos por pagar sus hipotecas y los bancos y otros acreedores se posesionaron de sus tierras. La gran depresión de los años 1930 esta expandiéndose por la economía mundial, miles de empleos de trabajadores, obreros se perdieron, dando origen a enfrentamientos de sus líderes y problemas políticos y económicos. Muchas de las políticas actuales agrícolas, encuentran su origen en las medidas del Gobierno que sostuvo enla Gran Depresión (1930), y en los programas Medidas de Justicia Social Contemporánea La materia agraria, contempla una gran cantidad de leyes. El Congreso debate y aprueba leyes agrícolas cada cuatro años. Además muchos aspectos de la política agrícola emergen de subproductos de legislaciones que se dirigen a otras metas. Las leyes tributarias por ejemplo ayudan a canalizar dinero de inversiones privada a aspectos específicos de la agricultura. Limitación de la Superficie Con base a la teoría de la sobre producción es la causa principal de los bajos precios agrícolas. El gobierno induce a campesinos a sembrar superficies menores. Esta política comenzó con la LEY DE AJUSTE AGRICOLA 1933, pieza clave ene l Nuevo Trato, que ofreció subsidios especiales a los agricultores que accedieran a retirar de la producción parte de sus tierras. Apoyos a Precios Algunos productos básicos reciben apoyo en forma de préstamo, y los prestatarios ofrecen sus cosechas al gobierno Si el precio Si por el contrario el precio cae, el agricultor puede dejar de pagar el préstamo, sin consecuencias, ya que el gobierno se limita a tomar posesión No existe ningún límite al apoyo de precios para cualquier agricultor. Crédito Agrícola Desde 1916 el Gobierno Federal comenzó a prestar ayuda a diversos programas privados y cooperativos de crédito agrícola. Las leyes de nuevo trato en especial LEY DE CRÉDITO AGRARIO (1993), aceleraron la participación gubernamental. Hoy los granjeros tienen acceso a un número de fuentes de crédito, particulares, cooperativas y gubernamentales. Uno de los principales grupos es el Sistema de Federal de Crédito Agrícola, el cual contiene en si tres tipos de banco que sirven a fines específicos: Otorgar prestamos hipotecarios, Conceder préstamos de avío, tales Dar préstamos a Cooperativas. El país esta dividido en 12 distritos y cada uno tienen tres bancos federales, uno para cada uno de los fines mencionados. Estos bancos financian vendiendo bonos a inversionistas tal Otra fuente de de crédito es la administración agrícola local una especie de prestamista de último recurso ala que acuden los granjeros que no tiene otra fuente de ayuda crediticia. Conservación de Suelos Algunos programas federales están específicamente dirigidos a la preservación de los suelos. En uno de ellos por ejemplo, el gobierno comparte con el agricultor el costo de sembrar Los programas Uno de los programas muy criticado es: por ejemplo que el gobierno paga a algunos granjeros por no cultivar un pedazo de su tierra, mientras les da alicientes en impuesto para arar y plantar en otro. Proyectos de Irrigación Estos proyectos Gracias a los proyectos de irrigación, un sistema federal de presas y canales de irrigación proporciona agua a precios subsidiados a los agricultores en 16 estados del Oeste. Con esta agua se cosecha 18% de algodón del país, así como 14% de su cebada, 12% de arroz y 3% del trigo. “FARM BILL 2008-2013” El 27 de julio de 2007 el pleno de la Cámara de Representantes de los EE.UU. aprobó su versión La ley tuvo menos apoyos que los esperados, producto de una fuerte polémica por una enmienda de último momento, y se aprobó por 231 votos a favor y 191 en contra. La citada enmienda contiene una modificación La versión, que se aprobó con el título de “Farm, Nutrition and Bioenergy Act”, es muy parecida a la ley anterior. Según puede apreciarse, no hay cambios en su filosofía y las ayudas a los agricultores pueden ser, incluso, más dañinas para el comercio mundial. Los Pagos Directos no fueron objeto de modificación. Se hacen algunos ajustes en los precios meta y en los loan rates que gobiernan el desencadenamiento de los Pagos Contracíclicos y los Loan Deficiency Payment. Los ajustes son principalmente al alza (soja, trigo y cebada), y sólo se reduce ligeramente el precio meta para el algodón. Además en el caso de los Pagos Contracíclicos, se ofrece la opción a los agricultores, por una sola vez, de optar por un desencadenamiento de los pagos en función de las rentas previstas, en lugar de la tradicional activación en función de los precios. El entusiasta apoyo que esta versión de la ley ha recibido de parte de la mayoría de las organizaciones agrarias estadounidenses, contrasta con las declaraciones de la administración Bush. El secretario de Agricultura, Mike Johanns, expresó que la versión supone un paso atrás, al aumentar las ayudas distorsivas De acuerdo con el sistema legislativo vigente en los EE.UU., el Senado debe elaborar ahora su versión de la ley. Eneste momento el pleno de la Cámara Alta se encuentra debatiendo el proyecto de la ley agrícola aprobado por la Comisión de Agricultura del Órgano el pasado 25 de octubre. Fuentes periodísticas indicaron que los trabajos se encuentran demorados debido al gran número de enmiendas presentadas por los legisladores, y es muy difícil que culminen antes de fin Una vez obtenida la versión de la ley agrícola del Senado se establecerá una Comisión Mixta Senado-Cámara de Representantes para conciliar ambos proyectos en un texto único, que pasará a consideración En el presente trabajo se analiza la versión de la nueva ley agrícola aprobada por la Cámara de Representantes de EE.UU. En la primera sección se realiza una descripción de los programas vigentes de subsidios al agro de ese país, para luego examinar los cambios propuestos por la versión y sus implicancias para los países en desarrollo. En la segunda sección se discuten los nuevos programas de subsidios a la luz de los compromisos asumidos por EE.UU. en el Acuerdo de Agricultura de la OMC (Organización Mundial de Comercio), y su efecto en las actuales negociaciones de la Ronda Doha. En la tercera sección se proponen algunas conclusiones finales. La principal característica de la versión aprobada en la Cámara de Representantes de los EE.UU. de la nueva ley agrícola (“Farm Bill”) es su carácter continuista con respecto a la ley anterior. En la versión se mantienen todos los programas de subsidios a losproductos básicos. A pesar de las conversaciones que se están desarrollando en la Ronda Doha de la OMC, donde los países miembros se encuentran negociando la reducción de los subsidios otorgados a la agricultura, provistos principalmente por EE.UU. y la UE, la presente versión de la ley mantiene la filosofía de su predecesora y las ayudas a los agricultores podrían incluso ser más distorsionantes para el comercio mundial. La elevación de los precios meta y los precios sostén, así como la inclusión de una nueva variante para la activación de los Pagos Contracíclicos basada en las rentas previstas, aumentarán probablemente los montos recibidos por los agricultores estadounidenses en concepto de ayuda interna. Este aumento de los subsidios conectados con precios y producción corriente tendrá consecuencias negativas, principalmente en los países en desarrollo productores de materias primas. Los productores agrícolas estadounidenses, cubiertos de los riesgos de un descenso en sus ingresos por variaciones de precios y rendimientos en el sector, tienen más incentivos a aumentar su producción y provocar, por ende, un descenso (o un menor aumento) de los precios mundiales de las materias primas agrícolas. Las economías en desarrollo cuyas exportaciones están constituidas en gran parte por productos agrícolas serán las principales perjudicadas. Además, el proyecto de ley ignora las disposiciones En un escenario que se vislumbra de precios altos para las commodities agrícolas en los próximos años, es probable que las ayudas dañinas al comercio no aumenten demasiado. A su vez, la ley mantiene la cláusula que habilita al Secretario de Agricultura a tomar las medidas necesarias para adecuar las ayudas a los compromisos asumidos en la OMC, aunque en la práctica esta prerrogativa sea muy difícil de ejercer. Por último, es importante resaltar el revés que estaversión de la ley significa para el proceso multilateral de apertura comercial liderado por la OMC. La actual Ronda de Negociaciones, dada a conocer como la “Ronda del Desarrollo”, presenta a los subsidios al agro como pilar fundamental en las conversaciones sobre la liberalización del comercio de bienes agrícolas. La reducción de estos subsidios es considerada trascendental para llegar a un acuerdo mundial que permita avanzar en la liberalización El repaso de la aplicación de la FAIR Act. muestra, en nuestra opinión, que lo que debía ser una reforma de la política agraria El resultado es que, por una parte, el gasto agrario se ha elevado muy por encima de lo que estaba previsto, hasta llegar a máximos históricos, y, por otra, que la pretendida desconexión de las ayudas no haya sido tal, ya que las más importantes realmente concedidas guardan una fuerte relación con la producción, y en gran parte son capaces de reemplazar a las señales del mercado. Además no debe desdeñarse el efecto conjunto que puedan ocasionar la concesión simultánea y a los mismos productores de ayudas desconectadas junto con otras que aseguran unos ingresos mínimos. En consecuencia la pretensión de los Estado Unidos de incluir sus ayudas directas relacionadas con los grandes cultivos en la Caja Verde, no debería ser admitida sin un estudio mas detenido de la misma. Por otra parte, el escaso periodo de vigencia que le resta a esta ley, hace preciso estar atento a las propuestas que se están debatiendo de cara a la próxima Farm Act. BIBLIOGRAFÍA Cámara de Representantes de los Estados Unidos, “Proyecto de ley agrícola: Farm, Nutrition and Bioenergy Act, H.R. 2419”. Estados Unidos, “Informe del Grupo Especial, Subvenciones al algodón americano (upland),DS267/R”. Basco, Buccellato, Delich, Tussie, “La nueva Ley de Seguridad Agrícola y de Inversión Rural de los Estados Unidos (Farm Bill). Un análisis de susimplicancias comerciales”. CEPAL 2003. INAI, “Boletines Estado de Situación de las Negociaciones”. Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, Embajada de España en “Boletines de Información Agraria y Pesquera de Estados Unidos y Canadá”. Westcott, Young, Price, “The 2002 Farm Act: Provisions and Implications for Commodity Markets”. Agriculture Information Bulletin No. (AIB778), November 2002. Harvey,D.R.(1998) The US Farm Act: 'fair' or 'foul'? An evolutionary perspective from east of the Atlantic, Food Policy, Vol 23, Ns2, pp111-121 Hathaway,D.E.(1964): Problems of Progress in the Agricultural Economy. Ed Scott, Foresman and Company, Hennessy, D 1998) The Producyion Effects of Agricultural Income Supports Policies under Uncertainty. American Journal of Agricultural Economics, ns 80 february, pp. 46-57 Ingersent,K.A. and Rayner,A.J.(1999) Agricultural Policy in Western Europe and the Josling, T. (2000) New Farm Programs in Smith,V.H. and Glauber,J.W.(1998) The effeects of 1996 farm legislation on feed and food grains, Comtemporary Economic Policy, Vol XVI, January , pp 69-76 Stuart,K. and Runge,C.F.(1997) Agricultural policy reform in the United States: an unfinished agenda, The Autralian Journal of Agricultural and Recsource Economics,41:1, pp 117-136 Sumpsi, J.M. y Barceló, L(1996) La Ronda Uruguay y el sector agroalimentario español. Ministerio de Agricultura y Pesca, Madrid Tielu, A. and Roberts, U.S. Departament of Agriculture (1998) Low Prices Test 1996 Farm Act, Agricultural Outlook, October 1998, pp12-14 U.S. Departament of Agriculture (2001) Recommendations of the Commission on 21 st Century Production Agriculture, Agricultural Outlook, April 2001, pp 20-23. Westcott,P (1999) Ag Policy: Marketing Loan Benefits Supplements Markets Revenues for Farmer. Agricultural Outlook, ns 267,December, pp 4. Westcott,P. And Young,E.(2000) U.S Farm Program Benefits: Links to Planting Decisions & Agricultural Markets. Agricultural Outlook, october, pp10-13. Young, E. And Westcott, P. (2000) How Decoupled is U.S. Agricultural Support for Mayor Crops American Journal Agricultural Economics, ns 82 August, pp 762-767. DERECHO AGRARIO,Gerardo N. González Navarro, Colección Textos Jurídicos Universitarios, Editorial Política de privacidad |
|