Consultar ensayos de calidad
Afes conclusiones - conclusiones genrales de introducion a las afesCONCLUSIONES GENRALES DE INTRODUCION A LAS AFES TRABAJO SOCIAL EN EL AREA DE SALUD Aborda el proceso salud – enfermedad desde una perspectiva multidisciplinaria e integral OBJETIVOS: 1.- Pugnar por una salud completa de los individuos, se orienta a la investigación socio médica, a fin de conocer los aspectos que inciden en el proceso salud – enfermedad. Contribuir en la gestión y administración de los servicios de Trabajo Social de las diferentesunidades operativas. 3.- Participar en las acciones de educación y organización social a fin de que el paciente, su familia y la comunidad participen en proyectos tendientes a la prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad. FUNCIONES Y ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN: Identifica y caracteriza los factores económicos sociales y culturales que inciden en la enfermedad. Diseña perfiles de los usuarios de los servicios de salud. Lleva a cabo investigaciones evaluativas en torno a la calidad de los servicios médicos. Participa en equipos multidisciplinarios en el diagnóstico de salud a nivel local, regional o nacional. Detecta las causas y condiciones sociales que originan la falta de apego al tratamiento socio médico. ADMINISTRACIÓN Propicia la coordinación institucional con el fin de desarrollar programas de salud integral. Genera procesos y mecanismos de gestión social que permita la obtención de recursos y requerimientos, así ASISTENCIA Valora el otorgamiento de servicios a partir de estudios socio médicos y psico sociales. Canaliza a pacientes a otras instituciones médicas. Prevé servicios de apoyo CAMPO DE ACCION El trabajador social en el area médica desarrolla su acción en Hospitales públicos y privados Clínicas Dispensarios Hogar del paciente Comunidad. TRABAJO SOCIAL JURIDICO * Dentro de esta area de acción, el Trabajador Social tiene a su cargo el estudio e información de los antecedentes sociales que concurren a las distintas circunstancias, desarrollando una acción preventiva contra el delito.* Se encarga de asistir a los individuos que se encuentran en instituciones penitenciarias, incluyendo a sus familiares, con el fin de mantener y estimular los nexos entre ellos y solucionar los conflictos que atentan contra el objetivo de reeducar al recluso. ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN Recaba información sobre aquellos factores y aspectos sociales que determinan y propician conductas antisociales tanto en víctimas Elabora estudios de calidad y eficiencia de servicios jurídicos de protección civil y prevención social en atención a determinar la situación legal de los involucrados en un hecho delictivo. Participa en programas y acciones de prevención y atención a la comunidad. Participa en equipos multidisciplinarios en la realización de estudios relacionados con presuntas violaciones a los derechos humanos. Lleva a cabo investigaciones sociales sobre delitos específicos tales ORIENTACIÓN Y ASESORÍA Informa y orienta sobre servicios a víctimas de delitos sexuales, violencia intrafamiliar y derechos humanos de mujeres, menores de edad y grupos vulnerables de la sociedad. Canaliza a instancias especializadas que atienden delitos específicos, así Orienta y asesora sobre tramites y procedimientos jurídicos. VInterviene en estudios sociales que coadyuven a determinar la situación legal de los involucrados en hechos delictivos. Participa en programas y acciones de prevención y atención a la farmaco dependencia. Atiende conflictosintrafamiliares Gestiona servicios asistenciales a menores en situación de daño, conflicto o peligro. Tramita servicios de apoyo en caso de muerte, enfermedad, etc. CAPACITACIÓN Coordina e imparte medidas preventivas contra el delito. Forma a la ciudadanía e implementa mecanismos de participación social que involucre a la sociedad en el fortalecimiento Realiza visitas guiadas en diversas instancias de procuración e impartición de justicia. READAPTACIÓN Brinda tratamientos integrales e interdisciplinarios de readaptación social de menores infractores, víctimas y presuntos delincuentes. Lleva a cabo terapia familiar y social que contribuya a la readaptación social y al restablecimiento de relaciones familiares. CAMPOS DE ACCION DEL TRABAJO SOCIAL JURIDICO El Trabajo Social jurídico se ejerce en: Centros de readaptación social (Reclusorios) Procuradurías Agencias del ministerio público Centros de tratamiento externo Consejos tutelares TRABAJO SOCIAL EDUCATIVO En esta area de acción el Trabajador social, funge como puente de relación entre el estudiante, la familia, la comunidad y la institución educativa. Objetivos: 1 Promover y contribuir en la educación integral Intervenir en casos de mala conducta, rendimiento, deserción, ausentismo, bulliyng entre otros. FUNCIONES Y ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN Identifica y caracteriza los factores económicos, sociales y culturales que intervienen en los procesos dereprobación y deserción escolar. Realiza estudios de evaluación sobre la calidad de la enseñanza y servicios educativos. Diseña perfiles socio – culturales de la población escolar con la finalidad de aportar datos que sirvan de base en la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje. ADMINISTRACION Elabora programas de atención y apoyo social que refuercen el rendimiento académico Establece coordinación con instituciones de servicios sociales. Participa en la planeación y ejecución de programas culturales. Participa con el equipo interdisciplinario ofreciendo alternativas de solución a problemas de índole personal referente a los educandos. CAMPOS DE ACCION Centros educativos públicos y privados De nivel preescolar, basico, medio, medio superior y Superior, Estancias Infantiles Centros educativos para personas con capacidades diferentes. Centros de educación extraescolar y complementaria así TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO Promueve el cambio social, la solución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento de las personas para incrementar el bienestar en la población. Utiliza teorías sobre el comportamiento humano y sobre los sistemas sociales. ACTIVIDADES INVESTIGACIÓN Realiza estudios comunitarios que permitan conocer las características socio – culturales y cotidianas que determinan la dinamica social. Diseña diagnósticos comunitarios identificando problemas prioritarios, así Detecta y caracteriza procesos de organización y participación social. Investiga aspectosde la vida cotidiana de sectores y grupos sociales. EDUCACIÓN SOCIAL Y ORGANIZACIÓN Integra estructuras democraticas de participación comunal y barrial. Desarrolla acciones de educación y capacitación social que promueva la participación de la población en la toma de decisiones en cuanto a su propio desarrollo. Promueve la organización social y la autogestión a partir de la formación ciudadana FUNCIONES Y ACTIVIDADES GESTIÓN Diseña estrategias integrales de desarrollo comunitario. Establece mecanismos de coordinación institucional que permitan la Potencialización de recursos. Genera acciones que propicien la apertura de espacios que generen y consoliden la relación entre el gobierno y la población. Lleva a cabo asesoría social. EVALUACIÓN Diseña indicadores que permitan el seguimiento y evaluación de acciones. Mide el impacto social de programas de promoción social. Evalúa estrategias de intervención comunitaria. CAMPOS DE ACCION Comunidades Urbanas, rurales e indígenas. TRABAJO SOCIAL PSIQUIATRICO Persigue la rehabilitación o reestructuración de la personalidad Atiende a pacientes con diversa patología mental, cuya conducta se traduce en marcada inestabilidad e inseguridad, que afecta las relaciones familiares y sociales. CAMPOS DE ACCION Hospitales psiquiatricos públicos y privados Clínicas de salud mental, Centros de readaptación social. AREAS EMERGENTES AREA DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE AREA DE PREVENCION DE RIESGO Y DESASTRES VIOLENCIA FAMILIAR Y BULLING DERECHOS HUMANOS MIGRANTES TANATOLÓGICO Política de privacidad |
|