Consultar ensayos de calidad
El petroleo y susbconclucions - impacto en la economía globalPETROLEO:es una mezcla
homogénea de compuestos organicos, principalmente hidrocarburos
insolubles en agua. También es conocido Donde r = calor de vaporización. De tabla r = 526 De tabla 22 obtenemos 1= 11000 Corrigiendo por nº filas = 12 => f = 0,44 y por un factor de temperatura f = 1,7 tenemos: 2 = 11000 . 0, 1.7 = 8228 Calculo de 2. De obtener de tabla Nº 20 ingresando con velocidad 2 = 3800 Se corrige por un factor de temperatura media de entrada y salida 2c = 1 2c = 4218 Reemplazando en: K= 11,2.10-4 + 5.10-5 + 2,3.10-4 + 1,05.10-5 K= 19800 Calculo de cañerías de la instalación. La velocidad recomendada para el agua varia de 1 a 3/s. adoptamos v = 2m/s Q = A. V Q = d = d = 0 m De tabla FITZNER obtenemos: Φn = 2 ½” – di = 68,8 mm – de = 73 mm Recalculando la velocidad. V = V = V = 1 m/s Cañería de vapor. Caudal volumétrico de entrada de vapor. Q1 = G . Cp . T = Q3 Q1 = Q3 = 175000 Calor de vaporización r = 526 GM = = 3324,4 Caudal masico Caudal volumétrico Gv = GM . Ves ; Ves = volumen especifico Gv = 3324, 4 . 0 m3/kg Gv = 2997,94 m3/h = 0,832 mm3/s Las velocidades para el vapor son de 40 a 60 m/s adoptamos V = 50 m/s d = d = d =0,145 m = 145 mm De tabla adoptamos DM = 6”, di= 148,4 de= 152,4 Recalculando velocidad: V = V = 48,38 m/s Salida del condensado. QCOND = GM Ves H2O = 3324,4kg/h. 0,0010 m3/kg QCOND = 3,3244 m3/h = 0,000923 m3/s Velocidad adoptada para la salida d = = d = 0 m = 24,2 mm Para evitar inconvenientes en la salida delcondensado adoptamos un diametro Φn = 2”, de = 50,8, di= 45,8mm Recalculando la velocidad: V = V = V = 0,53 m/s Pérdida de Carga en la Instalación. Detalle de longitudes de tuberías. Longitud total de la instalación sin accesorios: Lt = 55,1 m Accesorios | Cantidad | Dimensión | Codo de 90º | 17 | 2 ½” | T | 108 | 2 ½” | Codo de 90º | 4 | 2 ” | T | 2 | 2 ” | Valvula de reducción 2½” a ½” | 1 Valvula compuerta | 9 | 2 ½” | Valvula globo | 3 | 2 ½” | Valvula retención | 3 | 2 ½” | Valvula compuerta | 2 | 2 ” | Pérdida por Accesorios. ΣH acc= 7, 21 m. Pérdida por Longitud de Tuberías. Re= De acuerdo al número de Reynolds obtenido se trata de un Régimen Turbulento. Elegimos Material Acero Comercial- Rugosidad E = 0,006. Er = = 0, 00087 De tabla. Diagrama de Moody obtenemos: f= 0, 021 Δ Hl = Δ Hl = Δ Hl = 2 La pérdida total sera: Htotal = ΣHacc + Δ Hl + ΔHcalent + ΔHmacer. ΔHcalent R= = 42800 Tomando Acero Comercial Er = 0, 0048 De Diagrama de Moody f = 0,032. Reemplazando ΔHcalent= ΔHcalent= 5 m La pérdida total en la instalación sera: ΔHmacer= 1,2 kg/cm2 Htotal = ΣHacc + Δ Hl + ΔHcalent + ΔHmacer. Htotal= 7 + 2,77 + 5,48 + 12 = 12 m Htotal = 27,46 m Espesor de la aislación térmica Distancia entre tubos según tabla adjunta. Política de privacidad |
|