Consultar ensayos de calidad
Marco logicoBienvenida
Hoy, la Secretaría de Educación Pública entrega a la sociedad para su juicio crítico y su evaluación los resultados de la quinta edición de la Evaluación Nacional de Logro Académico en los Centros Escolares –mejor conocida como ENLACE- de Primaria, Secundaria y Media Superior. ENLACE es un instrumento perfectible pero valioso que nos permite conocer que tan eficaces estamos siendo en nuestras tareas, que tanto nuestros niños y jóvenes dominan los conocimientos y habilidades contenidos en los planes y programas de estudio quetenemos, que tanto contribuyen los materiales didacticos con que contamos, a este logro educativo.
579 6,778.0 5,639 4,042.8 5,245 5,086.5 5,301 5,441.3 6,156 6,080.2 11.9 75.6 5.1 40.7 4.4 42.2 6.4 61.7 189.9 63.7 23.8 62.1 -1,978.7 -829.5 -440.6 39.8% 8.8% 6.6% 16.1% 47.1% 7.4% 5.6% 11.7% 46.1% 161.1% -1,084.0 5,630.4 7,858.3 8,350.7 8,027.6 -7,609.1 -8,687.8 -8,791.3 -9,111.5 -3.9% -3.6% (1) Las cifras son provisionales; su reproceso se realiza conforme a la recepción de documentos fuente de las operaciones de comercio exterior. A partir de 2011, y en el marco de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 244 de julio 27 de 2010, en lasestadísticas de las exportaciones de petróleo crudo, se incluye a la Secretaría de Hidrocarburos (SHE), del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables del Ecuador (MRNNR), como nueva fuente de información. Esta entidad es la responsable de proveer información sobre las distintas modalidades de pago, que por concepto de tarifa, reciben las compañías petroleras privadas que operan en el pago en especie destinado a la exportación. (2 Cantidad en miles de barriles (3) El BCE acogiendo las recomendaciones internacionales para el registro estadístico del comercio internacional de mercancías, a partir de la publicación IEM N° 1942, ha incluído en el grupo de Bienes de Consumo, las importaciones realizadas desde el año 2011 bajo la modalidad de Tráfico Postal Internacional y Correos Rápidos, cuya fuente de información es el SENAE. (4 Corresponde a las importaciones Fuente: Banco Central del Ecuador, SENAE, SHE, EP Petroecuador. La Balanza Comercial Petrolera, al finalizar el año 2013 presentó un saldo favorable de USD 8,027.6; un 3.9% menor que el superávit comercial obtenido en el año 2012, que fue de USD 8,350.7 millones, debido a la caída del valor unitario promedio del barril de petróleo en -2.6% y por el aumento en las importaciones de Combustibles y Lubricantes, tanto en cantidad (toneladas métricas) en 16.1%, como en valor FOB (11.7%.) Por su parte, el déficit acumulado de la Balanza Comercial no Petrolera, registrado en el año 2013, tuvo un incremento de 3.6% frente al déficit contabilizado en 2012, al pasar de USD -8,791.3 millones a USD -9,111.5 millones. Valor FOB en millones de USD 100 8,000.0 6,000.0 80 4,000.0 2,000.0 60 0.0 -440.6 -2,000.0 -1,084.0 40 -4,000.0 -6,000.0 20 -8,000.0 -10,000.0 Balanza Comercial - Total Ene - Dic 2010 Ene - Dic 2011 Ene - Dic 2012 Ene - Dic 2013 -1,978.7 -829.5 -440.6 0 Valor unitario promedio por barril de petróleo 10,000.0 -1,084.0 Bal. Comercial - Petrolera 5,630.4 7,858.3 8,350.7 8,027.6 Bal. Comercial - No petrolera -7,609.1 -8,687.8 -8,791.3 -9,111.5 71.92 96.93 98.14 95.63 Valor unitario promedio del barril de petróleo (eje der.) (*) A partir de 2011, y en el marco de la Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos, publicada en elSuplemento del Registro Oficial No. 244 de julio 27 de 2010, en las estadísticas de las exportaciones de petróleo crudo, se incluye a la Secretaría de Hidrocarburos (SH), del Ministerio de Recursos Naturales no Renovables del Ecuador (MRNNR), como nueva fuente de información. Esta entidad es la responsable de proveer información sobre las distintas modalidades de pago, que por concepto de tarifa, reciben las compañías petroleras privadas que operan en el Alonso Lujambio Secretario de Educación Pública. Política de privacidad |
|