El continente
americano recibió una serie de influencias comunes, que son analizadas
puntualmente. Hay que tener claro que estamos ante un
manual de historia y no un relato novelado. Por lo que la
extensión y tratamiento de algunos temas es profundo y complejo, cabe
destacar el area dedicada a la economía.
Pese al tratamiento de cada país de manera particular, el libro nos da
también un enfoque a nivel global, sacandole partido a esta
dualidad, la comprensión de los sucesos que acontecen es enriquecedora,
facilitando ademas el titulo a la obra “El Estado en
Crisis”.
Las décadas que aborda libro constituyen un
periodo de ruptura y de establecimientos de bases que sera clave en el
desarrollo posterior.
Durante 1920-1950 las respuestas regionales a los retos
planteados mostraron la solidez de los sistemas políticos y
económicos regionales. Algunas de las respuestas
autóctonas frente a las amenazas y la crisis fueron, como se ha dicho
originales, otras una aculturación. Sin embargo los años
inmediatos a 1950 marcaran el inicio de un
cambio que conducira a una crisis de la democracia mucho mas
virulenta que la de los años 30.
Los paíseslatinoamericanos no fueron capaces de resolver , ni aún
hoy, algunos de los grandes retos sociales del periodo como: la discontinuidad
de la democracia y la falta de confianza en el sistema por parte de los
ciudadanos ; extensos grupos carentes de plenos derechos; los constantes
cambios en la reforma política de las instituciones, para establecer
gobiernos mas efectivos; y el problema de la tensión entre
participación y representación política con la
dinamica que encumbró a muchos gobiernos populistas y que se
sufre todavía hoy con algunos ejemplos destacados. Por todo ello se
puede afirmar que las décadas que aborda este
manual constituyen un periodo de ruptura y de establecimientos de bases que
seran claves en el desarrollo posterior.
El manual es imprescindible para comprender los cambios sociales, ya sea del
proceso de urbanización o de la industrialización sustitutiva de
importaciones. También para entender las principales
amenazas que tuvo que afrontar el liberalismo en el periodo de 1920 a 1950.
Para que una empresa invierta en un país, ese país debe ofrecerle algo
atractivo, algo que supere lo ofrecido por otros países, y
lamentablemente el tercer mundo lo único que puede ofrecer es mano de
obra barata, único factor que nos hace medianamente competitivos.
Un país del
tercer mundo no puede exigir alas multinacionales que inviertan en un
país que no tiene infraestructura, tecnología, recursos
financieros, y ademas exigirle que pague los mismos salarios que pagan
en sus países de origen. Si así fuera, pues
simplemente no invertiran porque no ganaran nada con ello, y no
debemos perder de vista que las empresas sólo las mueva la posibilidad
de obtener una rentabilidad.
Con globalización o sin ella, el desempleo en
los países del
tercer mundo es elevado y los salarios bajos, puesto que no existe un problema
estructural de competitividad; no hay educación adecuada, la
inversión es mínima, no han infraestructura, no han
financiamiento, lo que hace que crear una empresa sea casi una misión
imposible.
De otra parte, los salarios en los países desarrollados son elevados
porque los empleados allí son altamente calificados, pues estos
países cuentan con un sistema educativo
avanzado. Allí un alto porcentaje de la
población tiene competencias muy superiores que le permiten realizar
complejas tareas y desarrollar alta tecnología, algo de lo que carece el
tercer mundo.
Si llegara una empresa de alta tecnología a un
país del
tercer mundo, simplemente no encontraría trabajadores capacitados,
y no se puede esperar que contrate y le paguen un elevado sueldo a alguien que
no sabe cómo hacer su trabajo, pues carece de formación y
competenciaspara ello.
Esto nos lleva a concluir que la globalización no es la culpable del desempleo del tercer mundo, ni de sus bajos salarios.
La culpable es nuestra escasa competitividad. Es como la persona que decide no
estudiar y después se queja de que el vecino que fue a la universidad
gana mas que el.
En pocas palabras, la globalización lo que hace es aprovechar lo
único que podemos ofrecer: mano de obra medianamente calificada y
naturalmente mal remunerada, y si no fuera por ella, el desempleo sería
superior.
Ventajas del desempleo
La ventaja dominante para la economía entera que se presenta del desempleo es que tiende para
reducir la inflación, siguiendo la curva Phillips, o para decelerar la
inflación, siguiendo el índice de NAIRU/natural de teoría del desempleo. La
inflación del
fugitivo tiene muchos costes económicos a largo plazo serios que afecten
negativamente cada uno en la economía afectada. La evaluación del impacto relativamente
directo en la economía doméstica del
desempleo local es cada vez mas complicada por la consideración
de los efectos de la extensión del
comercio internacional.
Desventajas del desempleo
Generas desempleados y mas pobres y esto genera delincuencia y
descontento social que si es mucho, termina explotando a modo de revueltas,
manifestaciones y finalmente ingobernabilidad y guerra civil.
La generalización necesaria en el libro, para poder abarcar todo el
estudio de América Latina en estas décadas, mueve a la curiosidad
por los acontecimientos particulares.