UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE ECONOMÍA
TRABAJO DE INVESTIGACION
“DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS, POBREZA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ
1994 – 2008”
Introducción
La pobreza y la desigualdad de los ingresos ha sido una de las preocupaciones
que han tenido los economistas desde la época del nacimiento de esta disciplina
hasta hoy. Asimismo, desde hace décadas persiste la idea de que el crecimiento
económico trae como
consecuencia natural la solución para ambos problemas.
Sin embargo el escenario de crecimiento continuo de América Latina y
principalmente el Perú, sin que exista una significativa reducción en la
pobreza y en la desigualdad de los ingresos ha llevado a retomar el interés de
los académicos en la relación crecimiento económico, desigualdad y pobreza.
El presente trabajo trata esta temática, presentando el estado actual de la
literatura, la evidencia empírica e intenta estimar un modelo que relaciona las
tres variables implicadas, agregándole una adicional que represente el estilo
de crecimiento emprendido por el país durante el período 1994-2009.
Los resultados coinciden con los obtenidos en otros estudios, aún con las
limitaciones referidas a la disponibilidad y confiabilidad de estadísticas
sobre los niveles de pobreza y desigualdad, durante un período que valide el
uso del análisis econométrico.
Pese a ello, el trabajopermite realizar una reflexión acerca de la eficacia de
las políticas macroeconómicas sobre la reducción de la pobreza y la
desigualdad.
INDICE
Capítulo I: Relación Crecimiento Económico-Pobreza-Desigualdad de Ingresos.
1. Evolución de las teorías acerca de la relación Crecimiento
Económico-Pobreza-Desigualdad de Ingresos.
2. Evidencia Empírica a nivel Internacional
3. Evidencia Empírica en el Perú
Capítulo II: Evolución del PBI, pobreza y desigualdad a partir de los años
noventa.
1. Situación Macroeconómica vigente a partir de los noventa
2. Evolución del PBI
3. Evolución de los niveles de pobreza.
4. Evolución de la desigualdad
Capítulo III. Estimación de las relaciones entre crecimiento del PBI, pobreza y
desigualdad
1. Aspectos Metodológicos.
2. Principales Indicadores
3. Medición y Discusión de Resultados.
Conclusiones y Recomendaciones.
Anexos
Bibliografía
Capítulo I
RELACIÓN CRECIMIENTO ECONÓMICO-POBREZA-DESIGUALDAD DE INGRESOS
1.1 Teorías que explican la relación entre Crecimiento Económico, Desigualdad del Ingreso y Pobreza.
Escuela Clásica
Antes que la Economía surgiera como una ciencia, la pobreza no era considerada
como a un problema económico, sino como a una especie de fatalidad, algo
inevitable que se debe ir paliando bajo el principio de hermandad que confieren
las enseñanzas bíblicas a la sociedad, y, sin duda, para evitar revueltas y
motines. Según Montalvo y Durán sólo cuando es necesario formar un mercado de
trabajo sin trabas es que las Leyesde Pobres inglesas chocan con los intereses
de la Economía Política.
Se puede comprender que los economistas clásicos fueran partidarios de la
abolición de las Leyes de Pobres que los protegían otorgándoles subsidios. Era
requisito indispensable exigido por la coherencia de un proyecto de sociedad
construido a partir de pilares tales como la
idea del
laissez-faire..
Los clásicos especialmente David Ricardo y J. Stuart Mill enunciaron una primigenia
teoría de la distribución que intenta explicar cómo se determinan los precios
de los factores de la producción y por tanto, el ingreso que ellos reciben. Se
trata entonces de una distribución funcional del ingreso que adopta la forma de beneficios,
rentas, intereses y salarios. Pero cuando el reparto del
ingreso tiene lugar entre los individuos se habla de distribución personal del ingreso, la cual no
está formalmente incluida en la teoría económica porque depende de las
condiciones institucionales, tributarias y sociales existentes en cada país.
Para Adam Smith el salario no es sino una parte de la recompensa
'natural' del trabajo, apreciándose en estas ideas el concepto
fundamental de la teoría clásica de la distribución: el trabajo produce más de
lo que es necesario para su sostenimiento, y este excedente va a parar a los
propietarios agrícolas y a los capitalistas, en virtud de la propiedad de la
tierra y del capital, respectivamente.
Como justificación de la existencia de la propiedad y de las rentas derivada de
ella, los clásicos se contentaron con la hipótesis histórica de queen los
orígenes de la sociedad existía un estado primitivo de igualdad, perfilando la
acumulación de capital como una consecuencia del ahorro, fruto de la producción
personal.
Con David Ricardo los problemas del
valor y de la distribución pasan a constituir el problema central de la ciencia
económica. Ricardo establece que 'la determinación de los principios que
regulan la distribución de la renta, beneficios y salarios en las diferentes
etapas evolutivas de la sociedad constituye el principal problema de la
economía política'. Ricardo presenta la teoría de la renta de la tierra,
como una característica del fenómeno de la distribución, en cuanto que hace
referencia a una
'compensación por el uso de las cualidades originarias e indestructibles
del suelo”. los salarios se determinan por medio de la razón entre la población
creciente y la cantidad de capital circulante destinada a la anticipación de
salarios. Este principio constituye el fundamento de la teoría del 'fondo de
salarios'.
La perspectiva dinámica que suministra la teoría de Ricardo se fundamenta en la
presunción del
incremento constante de la población. Con una demanda siempre creciente de
productos alimenticios se aplicará una cantidad cada vez mayor de capital y de
trabajo a las tierras fértiles, a la vez que se extenderá el cultivo a las
tierras de menos calidad. Por consiguiente, el producto marginal de la tierra
disminuirá. La renta de la tierra se elevará, los salarios serán absorbidos en
proporciones cada vez mayores y, en consecuencia, el beneficio
descenderárápidamente. Cuando llegue a alcanzarse el punto en el cual la
acumulación de capital deje de producirse, no podrá ser absorbido mayor número
de trabajadores y se habrá alcanzado el estado 'estacionario'.
Respecto del futuro de la Sociedad, Mill tenía una concepción similar a la de
David Ricardo, según la cual en algún momento se detendría el Crecimiento
Económico, y la Sociedad entraría en un estado estacionario. Esto se produciría
por una suma de diversas causas: los progresos técnicos, la Ley de Rendimientos
Decrecientes, la acumulación de Capital y el incremento de la Competencia de
las empresas. Estos componentes se combinarían y darían como resultado que las Ganancia de los
productores disminuyeran y la Renta de la Tierra se incrementara. De este modo,
la economía en algún momento pasaría de crecer a estancarse.
Lo curioso es que Mill, a diferencia del
pesimismo de otros autores como
Malthus, miró con complacencia ese paso de un estado progresivo a un Estado
estacionario. En este último, podrían evaluarse los problemas de equidad en la
Distribución y las reformas sociales podrían realizarse con rapidez, siempre
que existiera un férreo control a la natalidad, ya que su ausencia, sostenía
Mill, era una de las causas principales de la Pobreza.
El estado estacionario se convirtió, para este autor, en una especie de utopía
en la que al haberse alcanzado la opulencia, el Estado podría resolver los problemas
que realmente importaban, es decir, la igualdad de la Riqueza y de las
oportunidades.
Escuela Neoclásica
Marshall, uno de losmás representativos de la
escuela neoclásica, sostenía que no hay razón alguna para cuestionarse la
continuidad del
progreso económico. Este optimismo estaba abonado por los mismos hechos
ocurridos a lo largo del
siglo XIX. Y que los beneficios del
crecimiento alcanzarán tarde o temprano a los grupos más desfavorecidos: «el
constante progreso que las clases trabajadoras han experimentado durante el
siglo XIX hace concebir la esperanza de que la pobreza y la ignorancia puedan
ir extinguiéndose paulatinamente» (Marshall, [1890] 1961, p. 3)”75.
A los neoclásicos no les preocupa la causa de la riqueza, explican que la
desigual distribución de ésta y de los ingresos se debe en gran medida a los
distintos grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas.
Por lo tanto, el éxito de cada individuo depende de sus características
individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales.
Escuela Keynesiana
La primera aportación destacada que aboga por la relación de compatibilidad en
la medida en que la equidad favorece al crecimiento, surge a mediados del siglo
XX por J. M. Keynes, quién sostiene que con medidas redistributivas de los
ingresos en aras de aumentar la igualdad distributiva se puede estimular el
consumo y la inversión. Con una distribución más equitativa de la renta se
incrementa la demanda agregada, y por ende, favorece el crecimiento económico.
Dicho crecimiento puede ser el resultado de los incentivos ofrecidos a la
inversión privada por el Estado, condicionada por la presión fiscal y por la
propensióna ahorrar. Un incremento del
multiplicador, por reducción de impuestos o redistribución de ingresos, que
implique una reducción del
ahorro para incrementar el consumo, supone un mayor impacto de la inversión en
el crecimiento económico. Por lo tanto, mayores niveles de equidad se
traducirán en una tasa de crecimiento económico más elevada.
Escuelas Modernas
En la actualidad, no existe consenso entre los investigadores sobre la relación
entre desigualdad y crecimiento. No están claros ni el signo de la correlación
entre el grado de disparidad en la distribución de la renta y el desarrollo
económico, ni tampoco la dirección de la causalidad entre ambas magnitudes.
Dicho de otro modo, aún no existen respuestas convincentes a preguntas como éstas: sejercen
algún impacto las desigualdades de renta existentes en un país en el
crecimiento del PIB de esa nación? Si es así, ses ese impacto positivo o
negativo? Y, argumentando a la inversa, squé efectos produce el crecimiento en
la distribución de la renta?.
Según Bengoa y Sánchez- Robles (2001), resulta complicado responder a estos
interrogantes de un modo contundente ya que la investigación en este campo se
enfrenta a una dificultad adicional: la posibilidad de que exista causalidad en
ambas direcciones, del
crecimiento a la desigualdad y viceversa. Como
consecuencia de esta complejidad, todavía no se dispone de suficientes modelos
teóricos que resulten apropiados para analizar esta conexión, ni de hipótesis
contrastables mediante la investigación empírica.
En cuanto a la forma en laque la desigualdad afecta el crecimiento de un país o
una región, según las autoras mencionadas anteriormente, la literatura ha
proporcionado tradicionalmente tres vías por las cuales puede justificarse este
vínculo. En síntesis, son las siguientes:
a. La hipótesis de Kaldor (Kaldor, 1956) establece que la propensión marginal
al ahorro en los estratos superiores de renta es mayor que la de aquellas
personas con un nivel de renta más pequeño. Si se mantiene, como parece verosímil, que la tasa de ahorro
influye positivamente en el crecimiento, entonces se puede concluir que
aquellas naciones caracterizadas por un grado mayor de desigualdad disfrutarán
de unos niveles de ahorro más elevados y de unas tasas de crecimiento más
rápidas.
b. Una segunda vía de argumentación está relacionada con la naturaleza de los
proyectos inversores. Si se postula que, para llevarlos a cabo, son necesarios
montantes cuantiosos de fondos (debido a la indivisibilidad inherente a estos
proyectos, que conllevan elevados costes fijos en su puesta en marcha),
entonces será necesario que la riqueza esté concentrada en un grado suficiente,
de modo que al menos algunos individuos dispongan de los recursos necesarios
para sufragar los desembolsos iniciales de estos proyectos.
c. Finalmente, el tercer vínculo entre desigualdad y crecimiento apela a las
consideraciones sobre los incentivos. En virtud de esta tesis, una sociedad
excesivamente igualitaria no proporciona a los agentes incentivos suficientes
para acometer proyectos arriesgados con el fin demejorar su nivel de bienestar:
este es ya aceptable para el ciudadano medio, que no considera necesario
incurrir en riesgos para mejorarlo.
Recientemente, sin embargo, la tesis de que la desigualdad es positiva para el
crecimiento se ha puesto en duda por algunos trabajos que postulan el vínculo
contrario: a tenor de estas contribuciones, los países que gozan de un nivel
más elevado de igualdad crecen más deprisa. Los principales argumentos teóricos
esgrimidos para justificar este nexo son los siguientes:
a) Alesina y Perotti (1996) argumentan que un grado de desigualdad superior
influye negativamente en la estabilidad política, lo que a su vez daña la
inversión y el crecimiento.
b) En una línea similar, Aghion, Caroli y García-Peñalosa (1999) afirman que la
desigualdad propicia niveles más elevados de volatilidad en las principales
variables macroeconómicas, lo cual a su vez ejerce un efecto nocivo sobre la
tasa de crecimiento.
c) Perotti (1993) sostiene, a su vez, que las restricciones al crédito típicas
de los países en los que existe una distribución de renta más desigual afectan
negativamente al crecimiento. Esta línea de razonamiento está relacionada con
la literatura sobre asimetrías informativas en los mercados crediticios. Si
estos mercados son imperfectos y los bancos cargan al deudor una prima de
riesgo más elevada cuando el prestatario ofrece mayores probabilidades de ser
insolvente, entonces puede concluirse que un gran número de pequeños inversores
potenciales quedará excluido de los mercados de fondos, con loque el nivel de
inversión y la tasa de crecimiento serán menores.
Por otro lado, en las últimas dos décadas del siglo pasado, se pensaba que se
resolvía la problemática del triángulo – pobreza-crecimiento-desigualdad – de
una manera lineal y sencilla, apelando a la teoría del goteo, en donde el
crecimiento económico generaría un goteo hacia los sectores más vulnerables de
la sociedad, reduciendo de ese modo la pobreza, mientras que la mala
distribución del ingreso o desigualdad era presentada sólo como la mera
asimetría entre los propietarios de los factores de la producción, pero en si
misma no tenía por qué afectar ni al crecimiento económico ni a la reducción de
la pobreza y que con el tiempo tendería a disminuir. Esta afirmación se basaba
en la teoría de Kuznets de la U invertida, en la cual la desigualdad del ingreso era algo natural en las primeras fases del crecimiento.
Simón Kuznets (1955) es el primer autor que plantea el estudio de la
distribución del ingreso en el largo plazo, al
contestar la pregunta sobre la relación entre el crecimiento económico y la
distribución del
ingreso. La respuesta dada y conocida como la hipótesis de kuznets, consistió
en afirmar que la desigualdad de la distribución del ingreso aumenta en las
primeras etapas del crecimiento económico, cuando la transición de una sociedad
preindustrial a una industrial es más rápida la desigualdad se estabiliza por
un tiempo, y luego disminuye en las últimas etapas del crecimiento, dando lugar
a una curva en forma de “U” invertida que expresa la relación entreuna medida
de desigualdad, como el coeficiente de Gini, y crecientes niveles de ingreso
per capita.
No fue la información empírica presentada por Kuznets lo que convirtió su obra
en un clásico de la literatura económica, sino el hecho de que expuso por
primera vez que el crecimiento económico trae aparejada la redistribución
gradual de la actividad económica: de actividades caracterizadas por un nivel
relativamente bajo de desigualdad, se pasará a actividades modernas
caracterizadas por un nivel de desigualdad relativamente alto.
En respuesta a la incapacidad del nuevo modelo
económico impuesto a finales del siglo XX con
relación a la reducción de la pobreza por medio del
crecimiento económico como
único medio, las críticas no se hicieron esperar. Esta postura es representada
por los teóricos del
crecimiento empobrecedor, quienes han demostrado que es posible que el
crecimiento económico agrave las condiciones de pobreza de la población
(Bhagwati, 1988). Los representantes del crecimiento empobrecedor profundizan
en la interacción del crecimiento económico, la desigualdad y la pobreza, donde
demuestra que la erradicación de la pobreza en una sociedad se puede lograr no
solo por medio de políticas que alienten el crecimiento económico únicamente
(canal indirecto), sino también mediante el uso de políticas redistributivas
(canal directo).
Así mismo, identifica dos falacias muy frecuentes entre los economistas que
analizan la relación entre la pobreza, el crecimiento y la desigualdad. La
primera es pensar que el crecimiento es unobjetivo rival de la disminución de
la pobreza. La existencia del canal indirecto
y su relación con la eficiencia del canal
directo son pruebas de que la supuesta disyuntiva no es del todo cierta y que una política óptima
debe de considerar ambos canales. La segunda falacia es la polarización
ideológica en torno a los dos canales, afirma que equivocadamente el uso del canal indirecto se identifica con la teoría del goteo que usualmente se asocia a políticas
extremadamente conservadoras, de igual forma, el uso del canal directo suele asociarse a
políticas de izquierda.
La conclusión central de este pensamiento sobre el crecimiento empobrecedor es
la complementariedad de políticas estratégicas y mecanismos entre el
crecimiento y la distribución del ingreso para lograr una pronta disminución de
la pobreza, para la cual es necesario buscar un crecimiento económico así como
una mejora en la distribución del ingreso.
En respuesta a la crìtica sobre el papel del crecimiento económico en la
reducción de la pobreza, en el año 2000, Dollar y Kraay presentan un documento
llamado “el crecimiento es bueno para los pobres”, bajo el auspicio del Banco
Mundial, con el que se retoma el análisis de la relación entre el crecimiento y
la pobreza. Dicho trabajo inicia con los comentarios de los detractores y
defensores de la nueva modalidad de modelo económico que se està implementando
en los países en desarrollo, conocido como
modelo neoliberal.
Los detractores de este modelo entre los que se encuentran los teóricos del crecimiento empobrecedor,señalan los efectos
negativos de éste sobre los pobres, y que es precisamente un objetivo central del trabajo mencionado,
demostrar que esto no es así, es decir que los grupos de menores ingresos se
benefician en la misma proporción que el resto de la población.
Dollar y Kraay (2000) investigan cuál es la relación entre el incremento del ingreso de los
pobres y el crecimiento general de la economía, y si este es diferente según
los niveles de desarrollo, durante las crisis y/o entre distintos periodos de
tiempo.
Dentro de las principales conclusiones de este trabajo encontramos que el
ingreso de los pobres crece en una relación uno a uno con respecto al
crecimiento general y que la hipótesis de Kuznet o de la “U” invertida no es
generalizada, el efecto del crecimiento en el ingreso de los pobres no es
diferente entre los países pobres o ricos, la implementación de políticas de
crecimiento beneficia tanto a los sectores pobres como al resto de la economía,
también señala que no existe evidencia contundente de que las instituciones
democráticas o el gasto público en salud y educación tengan efectos
sistemáticos en el ingreso de los pobres, la relación pobreza y crecimiento no
se modifica en periodos de crecimiento económico positivos o negativos.
Al respecto Kakwani y Pernia (2000:2) comentan que el estudio de Dollar y Kraay
demuestra que el crecimiento, sin importar la naturaleza de este, beneficia de
la misma manera a los sectores pobres como a los no pobres, por lo cual el
gobierno no tiene la necesidad de implementar políticas decrecimiento a favor
de los pobres y por lo tanto, señalan que sus conclusiones no son concluyentes,
para afirmar que el crecimiento es bueno para los pobres.
Por su parte, Foster y Székely (2001:6) demuestran por medio de un método
alternativo, que al igual que Dollar y Kraay existe una relación positiva entre
crecimiento y el nivel de ingreso de los pobres, es decir, un aumento en el
crecimiento trae como consecuencia también un aumento en el nivel de ingreso de
los pobres. Sin embargo, esta relación arroja un valor menor a uno, con lo cual
el incremento en el ingreso de los pobres es menos que proporcional al
incremento del crecimiento general, por lo
cual la población pobre se ve menos beneficiada por el crecimiento de la
economía, debido a que la distribución del
ingreso se modifica en repercusión de los pobres.
Algunos autores (Lusting, et. al., 2002 y Ravallion, 2004), señalan que el
impacto del crecimiento económico sobre los
niveles de pobreza, dependerán en última instancia de las medidas que se elijan
para cuantificar tanto el crecimiento económico, así como la de la pobreza. También mencionan que
la rapidez con la que el crecimiento reduce la pobreza y los distintos
resultados que se obtienen en la reducción de la pobreza con las mismas tasas
de crecimiento, dependen de la desigualdad del ingreso inicial y de sus
variaciones en el tiempo, cuanto mas desigual es un país, menos efectivo es el
crecimiento para reducir la pobreza.
Ravallion (2004:14) concluye que el crecimiento será un instrumento importante
contra la pobreza,sin embargo pueden existir resultados distintos en la
reducción de la pobreza aun con las mismas tasas de crecimiento, lo cual se
explica por el nivel de desigualdad inicial así como sus variaciones en el
tiempo.
Lo anterior ha sido parte del debate sobre la importancia que tiene la
distribución del ingreso junto con el crecimiento para una pronta reducción de
la pobreza, por lo cual se ha encontrado una relación en los cambios de los
niveles de pobreza en cualquier país con cambios en el nivel de ingreso
promedio y los cambios en la distribución del ingreso. Esto sugiere que una
buena estrategia de reducción de la pobreza tiene que centrarse tanto en el
tipo de crecimiento, así como en el patrón de
ese crecimiento en especial a como
se distribuye.
Kraay (2004) señala también que la importancia del crecimiento para la
reducción de la pobreza comienza a declinar conforme avanzamos de una medida de
incidencia o proporción de pobres hacia una de intensidad y severidad, esto
debido a que mientras mas alejado de la línea de pobreza más sensible se es a
los cambios en la distribución del ingreso que a los cambios en el crecimiento.
En esta dirección Bourguignon (2004:2) afirma que la reducción de la pobreza
absoluta, es decir el grado de insatisfacción de las necesidades básicas de la
población, es el resultado de una identidad aritmética en la cual juegan la
tasa de crecimiento económico de la sociedad o del crecimiento del ingreso
promedio, y la distribución de ese crecimiento, en un proceso dinámico y
retroalimentado. El mismoBourguignon señala que el verdadero desafió de
establecer una estrategia de desarrollo para reducir la pobreza está en las
interacciones entre la distribución del
ingreso y el crecimiento económico, y no en la relación entre pobreza y
crecimiento por un lado y la pobreza y la desigualdad por el otro, relaciones
que son esencialmente matemáticas. Por lo cual propone que las variaciones en
los niveles de pobreza están relacionadas con las variaciones en el crecimiento
económico y en las variaciones en la distribución del ingreso.
A raíz de lo mencionado anteriormente se puede concluir que la hipótesis de que
el crecimiento económico es suficiente para la reducción de la pobreza, muestra
solo una parte del problema, ya que la estructura de la distribución del
ingreso sienta las bases que hacen muchas veces que este proceso se agrave aún
con la presencia de crecimiento económico.
1.2 Evidencia Empírica Internacional
Desde el punto de vista empírico, la evidencia no proporciona respuestas
taxativas. Los resultados de algunos trabajos documentan un impacto negativo de
la desigualdad en el crecimiento (Alesina y Rodrick, 1994; Perotti, 1996;
Person y Tabellini, 1994). Otros autores sugieren una conexión más compleja en
sus estudios: una relación en forma de U invertida entre desigualdad y
crecimiento (Barro, 2000; Banerjee y Duflo,
2000). Esto significa que, para niveles elevados de desigualdad, la tasa de
crecimiento es próxima a cero. Lo mismo ocurre si la desigualdad es mínima.
Existe, por tanto, un nivel de desigualdad óptimo quemaximiza la tasa de
crecimiento.
Dollar y Kraay (2002) demuestran para un conjunto de 92 países y a lo largo de
dos décadas, que el ingreso promedio del quintil más pobre de la población
crece en la misma proporción del ingreso promedio total y este resultado es una
consecuencia de la regularidad empírica fuerte, que la cuota de participación
del quintil más pobre de la población no varía sistemáticamente con los
ingresos medios.
A partir de estos hallazgos se puede inferir que las políticas de crecimiento
favorecen a los pobres tanto como a los no
pobres, sin afectar la distribución del
ingreso. El modelo básico utilizado por estos autores es relacionar el logaritmo
del ingreso promedio de los pobres con el
logaritmo del
ingreso promedio más unas variables de control para difrencias entre países. A
este modelo se le hacen variaciones para corregir posibles errores, y la
ecuación que finalmente se estima es :
(Yp ct – Yp ct-k) = α1 ((Yct – Yct-k) + α2 ( Xct – X ct-k) + (ξ
ct – ξ ct –k)
Donde Yp es el ingreso promedio del quintil más pobre, Y ingreso promedio
total, X representa a las variables de control, ξ es el error, c y t
indican el país y año, los paréntesis y la resta de k al subíndice t indica que
se trata de una estimación en diferencias.
Pasha (2002), demuestra que en China
el ingreso per-cápita real creció a una tasa de 7,8 por ciento anual en la
década de los ochenta, lo cual redujo las tasas de pobreza a una tasa de 9,8
por ciento. En los noventa el ingreso per-cápita creció a 9 por ciento en
promedio, mientras lapobreza cayó anualmente 9,9 por ciento.
Es por estos motivos que muchos estudios sobre el tema tienen a China como
principal protagonista. Si bien es cierto que China es el país cuyo patrón de
crecimiento ha beneficiado más a los pobres (sus indicadores “pro-pobre” son
los más elevados), también se han registrado cambios en los niveles de
desigualdad urbano/rural y entre regiones de la costa respecto a las demás. El
mismo autor señala que en la India la significativa reducción de la proporción
de población que vive en pobreza en India, del 55 por ciento a principios de
los setenta, a alrededor del 35 por ciento en el 2002. Por otro lado, las
reformas comerciales implementadas en el país han logrado resultados
destacables, el ratio de comercio sobre PBI se incremento de 15% a 35% en una
década. De acuerdo a Pasha, el ratio de crecimiento del ingreso real percapita
de India en la década de 1980 fue de 3,6, reduciéndose la tasa de pobreza en
2,2 por 14 ciento anual. En la década de los noventa, con un crecimiento
similar de 3,6 por ciento anual, la tasa de pobreza cayó anualmente 2,8 por
ciento.
Andrea Bentancor, Félix Modrego y Julio A. Berdegué (2008) analizan la relación
entre crecimiento desigualdad y pobreza para Chile, mediante el uso de un
modelo uni-ecuacional estimado por OLS, el cual refleja que la reducción de la
pobreza rural en Chile puede explicarse por un efecto “crecimiento” y un efecto
“distribución” . En otros términos, variaciones porcentuales en el ingreso
promedio de la comuna y cambios en el nivel de desigualdaddeterminan las caídas
o alzas del
índice de incidencia de la pobreza. Detectan además una semi-elasticidad de la
pobreza al crecimiento negativa y significativa (-0.29), lo que refleja que un
mayor crecimiento reduce el nivel de pobreza. Mientras tanto, la semi-
elasticidad de la pobreza a cambios que impliquen mayor desigualdad es positiva
y significativa (0.94), lo cual muestra que deterioros en la distribución de
ingresos van acompañados en promedio por un aumento de la pobreza.
1.3 Evidencia Empírica para la Economía Peruana
Mendoza y García (2006) encuentran que el crecimiento del PBI ha conducido a un
incremento en el consumo privado de los hogares en los últimos años. El valor
del consumo privado per-cápita se ha incrementado en 6,7 por ciento en términos
reales entre 2001 y 2004, revirtiéndose la tendencia en la cual el crecimiento
no se traduce de manera proporcional en un aumento del consumo.
Por otro lado indican que la información según rubros de consumo de los hogares
indica que el consumo de alimentos ha crecido de forma muy importante entre
2001 y 2004. Estos efectos
Han implicado una reducción en las tasas de pobreza y, sobretodo, de pobreza
extrema mencionada en años recientes. La pobreza nacional se ha reducido de
54,3 por ciento a 51,6 por ciento, y la rural de 77,1 a 72,5 por ciento entre
2001 y 2004, mientras la pobreza extrema relacionada a la incapacidad de los
hogares de financiar una canasta básica de alimentos ha caído de 24,1 a 19,2 y
en áreas rurales de 49,8 a 40,3 por ciento.
Respecto a ladesigualdad los autores afirman en base a estadísticas, que las
cifras de los últimos años muestran que se está produciendo una mejora en la
distribución de gastos e ingresos entre los hogares. La evidencia para los
últimos años sobre la distribución de los niveles de gasto indica que éste se
orienta cada vez más a los sectores pobres. La participación de los cinco
deciles de población más pobre en el gasto total se ha incrementado durante
2001 y 2004 de 18,6 por ciento a 20,2 por ciento.
Mientras tanto, la proporción de gasto en los dos deciles más pobres, es decir,
en el grupo de pobres extremos, ha pasado de 3,8 por ciento a 4,7 por ciento.
Estos cambios son acompañados por una tendencia descendente de la desigualdad.
Vakis y Clavijo (2008), señalan por otro lado, que la relación entre el
crecimiento y la reducción de la pobreza históricamente ha sido muy baja. De
hecho, entre 1998 y 2004, Perú fue el único país de Latinoamérica en el cual,
pese al crecimiento positivo, la pobreza (anualizada) aumentó y que por tanto,
dada la débil relación entre crecimiento y reducción de pobreza, Perú requiere
un crecimiento más acelerado que el país promedio para lograr disminuir la
pobreza o incluso impedir que aumente.
Asimismo, utilizando como herramienta útil para
explorar este fenómeno la elasticidad del
crecimiento a la pobreza, estiman que desde el año 2004 esta relación está
aumentando lo cual indica que el crecimiento está logrando reducir la pobreza a
un ritmo más acelerado que en períodos anteriores. En particular, entre los
años 2004y 2007 cada punto porcentual adicional de crecimiento estuvo asociado
a una reducción en la pobreza de más de un punto porcentual.
Los autores también analizan la relación crecimiento-pobreza- desigualdad,
haciendo una descomposición de la pobreza entre dos años (2004-2007). Este
ejercicio separa el cambio en la pobreza debido al crecimiento (es decir la
diferencia entre las tasas de pobreza en los dos años manteniendo la
distribución constante), debido a la redistribución (capturando cambios en la
pobreza manteniendo la media de las distribuciones de los dos años constante) y
un componente de interacción (residuo) entre el crecimiento y la desigualdad y
concluyen que si no hubiera ningún efecto distributivo, la pobreza hubiera
caído otros cuatro puntos porcentuales adicionales y que mientras el
crecimiento urbano ha sido lo suficientemente alto para lograr compensar el
efecto negativo de la desigualdad, el potencial que el crecimiento rural tiene
para reducir la pobreza en dicha área se redujo a la mitad debido al efecto
adverso de la elevada desigualdad.
De nuevo, en ausencia de cambios en la distribución, la pobreza rural hubiera
se hubiera disminuido en 11 puntos porcentuales en lugar de sólo cinco.
Mauro (2006) estima el modelo de Dollar y Kraay básico para el Perú utilizando
la ecuación:
Dónde: yp es el logaritmo del ingreso medio del decil más pobre, G es el coeficiente de Gini,
mientras que ym es el logaritmo del
ingreso medio de la población total.
Aunque aclara que no se cuenta con un conjunto aceptable dedatos para aventurar
una regresión econométrica, pero reconoce que los resultados aún con estas
limitaciones son interesantes. El coeficiente de correlación múltiple es del orden del
72.5%, mientras que el coeficiente de determinación alcanza 53%. Los
coeficientes obtenidos denotan que el coeficiente de G es -3.649 y no 0.036 como le resultó a Dollar
y Kraay.
El coeficiente del
ingreso medio percápita es 0.9877. De acuerdo con este resultado, el autor
señala que la elasticidad del
ingreso medio de los más pobres respecto al ingreso medio es de uno y ese valor
es significativo al 5%. Sin embargo, el estadístico general de la prueba F del
modelo no es significativo, pero cuando lo aplica al decil más rico estos
coeficientes y el modelo en general si resulta siendo bueno.
Se puede concluir que no existe una relación clara entre crecimiento económico,
distribución del
ingreso y pobreza.
CAPITULO II
EVOLUCIÒN DEL PBI, POBREZA Y DESIGUALDAD A PARTIR DE LOS AÑOS NOVENTA
2.1 Situación macroeconómica vigente a partir de los noventa
A partir de 1990 se aplicó en Perú un severo programa de estabilización
paralelo a la implementación de un conjunto de reformas estructurales que
intentaban cambiar de manera drástica el patrón de crecimiento de la economía
removiendo distorsiones en los precios relativos que afectaban el adecuado
funcionamiento de los mercados.
Además de la implementación de estrictos regímenes monetarios y fiscales, se
liberalizaron el mercado cambiario, la cuenta de capitales y el mercado
financiero; se reformó lapolítica comercial, buscando integrar la economía
peruana a la economía mundial en condiciones de competencia; y se reinsertó el
país en el sistema financiero internacional. Asimismo, se flexibilizó el
mercado laboral, modificando entre otras cosas, la normatividad referente a los
costos de despido y ampliando las opciones de contratación; y se inició el
proceso de privatización de empresas públicas.
En el período 1990-1992, este proceso tuvo efectos negativos sobre la
producción, especialmente en aquellos sectores que se vieron súbitamente
expuestos a la competencia internacional. Recién a partir de 1993, la economía
empezó a recuperarse logrando un crecimiento de 6.5%, 13% en 1994, 7% en 1995 y
solamente 2.8% en 1996.
El estancamiento en la economía continúo hasta inicios de 1999, puesto que
durante el período 1997-1998, el país se enfrentó a tres factores exógenos: la
crisis asiática, que contrajo la demanda y redujo los precios de las materias
primas; el fenómeno de El Niño, que afectó la actividad productiva ocasionando
la contracción de las exportaciones pesqueras que representaban la quinta parte
de las exportaciones totales del país, paralizó el sector agroindustrial, de
allí que se redujeran en 70% las exportaciones de algodón y desaparecieran las
exportaciones de azúcar; y la restricción del crédito a raíz de la crisis
financiera rusa, que complicó la situación de los bancos y empresas.
Además de las crisis externas y la caída de las exportaciones pesqueras a causa
del fenómeno
de El Niño, el país tuvo que hacerfrente a la caída de los precios
internacionales de los minerales, a lo que se agregó la postergación de la
realización de varios mega proyectos en el sector minero cuprífero.
La recesión continuó en 1999. Sin embargo, en el año 2000 creció el PBI
fundamentalmente por efecto del
gasto fiscal de la reelección fujimorista. En el año 2001 la recesión se
generalizó a todos los sectores. En año 2002 la economía creció en 3%. A partir
de entonces, se puede afirmar que el Perú ha logrado la estabilidad
macroeconómica, alcanzando tasas inflacionarias de un dígito, sin embargo esto
no se tradujo en un continuo crecimiento económico, ni en el empleo de tal
forma que el estancamiento ha continuado hasta la actualidad.
A lo largo de la primera década del siglo XXI el Perú experimenta un crecimiento
económico alto y sostenido, a excepción del año 2009 en que la severa crisis
financiera internacional afecto la producción bruta interna. En los últimos
anos, el Perú ha demostrado signos de estabilidad macroeconómica, manteniéndose
a tasas de crecimiento anual que bordean el 6% y niveles inflacionarios
inferiores al 4%. Este crecimiento ha sido sustentado básicamente en la demanda
interna, gracias al crecimiento de los sectores de la construcción,
manufactura, textiles, agroindustria y servicios.
Hoy, en un contexto de recuperación de la actividad económica con estabilidad
de precios y equilibrio externo, adquieren preeminencia nuevos (viejos)
problemas. Con una tasa de desempleo abierto que se mantiene, por varios años,
cercana al 10% y queestá ligeramente por debajo del promedio de la región (9,7%
en el Perú y 10,5% en América Latina, según la OIT, 2004), podría esperarse que
el empleo no apareciera como una de las preocupaciones centrales de la
población; sin embargo, sí lo es de acuerdo con los resultados de las
diferentes encuestas de opinión.
En realidad, lo que hay detrás de esas preocupaciones es una demanda por
mejores empleos, con mejores remuneraciones y con acceso a los servicios de
salud y planes pensionarios. El subempleo y estancamiento de los ingresos aún
no muestran signos fuertes de reversión, lo cual se refleja en tasas de pobreza
que exceden el 50% de la población y que no han registrado una significativa
disminución, no obstante el crecimiento de la economía.
Si bien las tasas de crecimiento económico se mantienen en alrededor del 5%
durante los últimos 4 años, y el empleo se viene recuperando, aún se constata
una débil asociación entre la recuperación del nivel de actividad con la
demanda de trabajo, particularmente con el empleo adecuado. Esta debilidad se
refleja en un aumento de la pobreza para Lima Metropolitana y una leve
reducción de los índices de pobreza del país
en comparación con la magnitud del
crecimiento económico observado (Gamero, 2006).
2.2 Hechos estilizados y regularidades empíricas de la economía peruana
A. La tasa de crecimiento del PBI luego de presentar ciclos oscilantes de
aumentos y disminuciones en la década de los 90´s, en los últimos años ha
venido aumentando durante el período 2001-2008, tal como se observa enel Gráfico Ns1.
Gráfico Ns 1 : Evolución del PBI 1994 - 2009
Fuente: Estadísticas del
BCRP.
Elaboración: Propia
B. La desigualdad del ingreso, medida a través
del
coeficiente de Gini, también ha presentado oscilaciones, mostrando a veces
aumentos cuando el PBI también lo hace, pero en otras ocasiones, presenta una
evolución contraria a la del PBI.
Gráfico Ns 2 : Evolución del
Coeficiente de Gini, 1994 - 2009
Fuente: INEI
Elaboración propia a partir de datos del INEI.
C. El nivel de pobreza en el país, según las estadísticas oficiales, viene
disminuyendo en los últimos años en que ha existido un crecimiento sostenido.
Gráfico Ns 3 : Evolución del Nivel de Pobreza en el Perú, 1994 - 2009
Fuente: Estadísticas INEI
Elaboración: Propia
D. Se puede concluir a partir de esta evidencia, que, tal como lo señalan
diversos autores, parece existir una relación de largo plazo no muy clara entre
el crecimiento económico y la desigual distribución de los ingresos, en cambio
es muy probable que el crecimiento económico en el Perú si reduzca el
porcentaje de habitantes en condición de pobreza.
CAPITULO III
ESTIMACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE CRECIMIENTO DEL PBI, POBREZA Y DESIGUALDAD
3.1 Aspectos Metodológicos
La estimación de la relación de causalidad entre el crecimiento desigualdad y
pobreza se realiza utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios. Se
determinaron tres modelos de los cuales el mejor es el que se presenta en los
siguientes apartados.
Cabe mencionar que losdatos son tomados de las estadísticas oficiales del INEI,
que calcula los índices de pobreza y Gini a partir de las Encuestas de Hogares
– ENAHO. Por tanto, las limitaciones de la investigación se refieren por un
lado a la disponibilidad de datos que no permite tener una serie más larga que
otorgue mayor niveles de confianza a las estimaciones, y por otro a los errores
muestrales de estas fuentes estadísticas.
3.2 Análisis de Correlaciones
Las variables que interesan en el estudio son:
* Nivel de pobreza, medida en términos de la incidencia de la pobreza es decir
el porcentaje de la población que vive en condiciones de pobreza. Se utilizan
las estadísticas oficiales del INEI.
* Desigualdad del ingreso, se mide a través del coeficiente de Gini
* PBI per cápita, que es el resultado de dividir el PBI entre la población
total.
* Variable de apertura comercial: medida a través del porcentaje que sobre el PBI tiene la
suma de las exportaciones y las importaciones.
La tabla Ns 1 nos indica las principales estadísticas de estas variables.
Tabal Ns1: Principales Estadísticas de Variables
| EXIMPBI | GINI | PBIPC | POBREZA |
Mean | 30.93 | 0.47 | 5217.88 | 46.01 |
Median | 26.70 | 0.47 | 4868.50 | 46.40 |
Maximum | 47.00 | 0.55 | 6880.00 | 54.30 |
Minimum | 22.30 | 0.38 | 4272.00 | 34.80 |
Std. Dev. | 8.00 | 0.05 | 802.31 | 6.01 |
Skewness | 0.84 | -0.17 | 1.11 | -0.32 |
Kurtosis | 2.23 | 1.95 | 3.00 | 2.20 |
|
Jarque-Bera | 2.29 | 0.81 | 3.29 | 0.70 |
Probability | 0.32 |0.67 | 0.19 | 0.70 |
|
Sum | 494.90 | 7.51 | 83486.00 | 736.20 |
Sum Sq. Dev. | 961.17 | 0.04 | 9655430.00 | 541.56 |
|
Observations | 16 | 16 | 16 | 16 |
Fuente: Elaboración propia sobre la base de información del BCRP y el INEI.
Observando la relación entre estas variables, el programa EVIEWS arroja la
información que se muestra en la tabla Ns2. Estos datos indicarían que la mayor
apertura comercial estaría a) empeorando la desigualdad del ingreso en país, b)
explicando casi en su totalidad el crecimiento del pbi percápita y reduciendo
la pobreza.
Por otro lado, la desigualdad estaría: a) relacionada directamente con el PBI
percápita y b) negativamente con la pobreza, en cambio el PBIPC se relaciona
inversamente con la pobreza.
Tabal Ns2: Matriz de Correlación
| EXIMPBI | GINI | PBIPC | POBREZA |
EXIMPBI | 1.00 | 0.38 | 0.91 | -0.60 |
GINI | 0.38 | 1.00 | 0.36 | -0.10 |
PBIPC | 0.91 | 0.36 | 1.00 | -0.75 |
POBREZA | -0.60 | -0.10 | -0.75 | 1.00 |
Fuente: INEI, BCRP.
Elaboración propia
3.3 Medición y Discusión de Resultados
Las relaciones que se observan en la Tabla 1, tienen respaldo empírico en
diferentes estudios, tal como
se ha mencionado en el capítulo 2. Para el
caso del Perú entonces existe indicios que el crecimiento económico reduce la
pobreza, pero genera desigualdad y además, si tenemos en cuenta que este
crecimiento viene explicado por una mayor apertura económica, ésta contribuiría
a laexistencia de mayor desigualdad en los ingresos.
La estimación de un modelo que relacione pobreza en función del
crecimiento económico, desigualdad del
ingreso y la apertura económica confirmarían si estos indicios resultan válidos
para la economía peruana durante el período 1994 – 2009.
La elección de este período se ha basado en la disponibilidad de estadísticas
de pobreza y desigualdad. Por otro lado diversos autores ponen en tela de
juicio la confiabilidad de las estadísticas oficiales de estas variables, que
son las que se han utilizado en este trabajo.
Análisis de Regresión: El modelo
Para determinar la relación de causalidad entre las variables se hizo uso del
EVIEWS para estimar el siguiente modelo:
aˆ†POB = α0 +α1 aˆ†PBIPC + α2 Gini +α3 aˆ†EXIMPBI
El modelo relaciona la diferencia de los niveles de pobreza de un período a
otro, en función de la diferencia del PBI, el coeficiente de Gini y la
diferencia de la variable de apertura comercial medida tal como ha sido
definida en el apartado 3.2.
Los cálculos se presentan en la tabla Ns 3.
Estimación del modelo
Tabla Ns3: Estimaciòn del Modelo
|
Dependent Variable: DPOB | | | |
Method: Least Squares |
Date: 06/30/10 Time: 23:03
Sample (adjusted): 1995 2009
Included observations: 15 after adjustments |
|
Variable | Coefficient | Std. Error | t-Statistic | Prob. |
|
C | -17.88051 | 6.236138 | -2.867241 | 0.0153 |
DPBIPC | -0.01358| 0.003601 | -3.771012 | 0.0031 |
GINI | 39.82238 | 13.31479 | 2.990837 | 0.0123 |
DEXIMPBI | 0.143978 | 0.219167 | 0.656935 | 0.5247 |
|
R-squared | 0.661187 | Mean dependent var | -1.24 |
Adjusted R-squared | 0.568784 | S.D. dependent var | 3.582657 |
S.E. of regression | 2.352625 | Akaike info criterion | 4.772119 |
Sum squared resid | 60.88327 | Schwarz criterion | 4.960932 |
Log likelihood | -31.79089 | F-statistic 7.155441 |
Durbin-Watson stat | 2.508467 | Prob(F-statistic) | 0.006191 |
| | | | |
|
Evaluación del modelo
Económica
Los signos de los coeficientes son los esperados. El coeficiente negativo de
DPBIPC indica una relación inversa entre el crecimiento económico y la pobreza,
por tanto la estimación respalda la idea que un mayor crecimiento de conlleva
una reducción de la pobreza, sin embargo el impacto en la pobreza es muy
reducido.
El coeficiente del
índice de Gini nos indica que una mayor desigualdad va acompañada de una mayor
pobreza. El cofeciente de DEXIMPBI confirma la idea que la mayor apertura
ocasiona una mayor pobreza, resultado que es coherente con lo observado con la
relación PBIPC.
Estadística
Las variables DPBIPC y Gini son significativas, por cuanto la probabilidad es
menor al 5%. El R cuadrado indica que el modelo explica el 66% de las
diferencias entre el valor real y el estimado y disminuye a 57% si se considera
el indicador ajustado. Sin embargo el estadístico F indica que el modelo es
bueno.Econométrica
Con respecto a la posible existencia de Multicolinealidad, la observación del correlograma indica
no existencia de multicolinealidad. Pero se observa a través del test de heterocedasticidad de términos
cruzados que la varianza de los residuos no es constante. A partir del correlograma y del
índice Durbin –Watson (en tabla 3), se puede concluir que el modelo no presenta
autocorrelación. La Tabla Ns4 presenta el resultado de los test.
Tabla Ns4: Correlograma
Date: 07/01/10 Time: 10:21 |
Sample: 1995 2009
Included observations: 15 |
|
|
Autocorrelation | Partial Correlation AC | PAC | Q-Stat |
Prob |
|
|
. |** . . |** . 1 |
0.317 | 0.317 | 1.8275 | 0.176 |
. | . . *| . 2 | -0.044
| -0.161 | 1.8656 | 0.393 |
. *| . . | . 3 | -0.112
| -0.051 | 2.1309 | 0.546 |
. |* . . |* . 4 | 0.101
| 0.172 | 2.3659 | 0.669 |
. |* . . | . 5 | 0.112
| 0.002 | 2.6831 | 0.749 |
. | . . | . 6 | 0.017 |
-0.021 | 2.6914 | 0.846 |
. *| . . | . 7 | -0.067
| -0.027 | 2.8355 | 0.900 |
. | . . | . 8 | 0.000 |
0.037 | 2.8355 | 0.944 |
. | . . | . 9 | 0.000 |
-0.046 | 2.8355 | 0.970 |
. | . . | . 10 | 0.000
| 0.001 | 2.8355 | 0.985 | . | .
. | . 11 | 0.000 | 0.024 | 2.8355 | 0.993 |
. | . . | . 12 | 0.000
| -0.014 | 2.8355 | 0.997 |
|
|
Discusión de resultados
El coeficiente negativo de DPBIPC indica una relación inversa entre el
crecimiento económico y la pobreza, sin embargo el impacto en la pobreza es muy
reducido coincidiendo con la afirmación de Vakis y Clavijo (2008). Tambièn este
resultado coincide con los obtenidos para Chile por Andrea Bentancor, Félix
Modrego y Julio A. Berdegué (2008).
Con respecto a la relación de la pobreza, desigualdad el modelo indica una
relación directa muy robusta, sugiriendo que una reducción en la desigualdad de
los ingresos trae aparejada una significativa reducción de la pobreza. Esta
afirmación implica que no es posible para el caso peruano sostenerla tesis del goteo o chorreo, es decir que el crecimiento trae como consecuencia
automática la eliminación de la pobreza, sino que sería necesario eliminar
también la desigualdad.
Por otro lado, con respecto a la apertura comercial, la estimación levanta
indicios que señalan que el modelo de desarrollo basado en la irrestricta
apertura externa, si bien logra crecimiento económico repercute negativamente
en el nivel de pobreza.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Existe una relación inversa entre el crecimiento económico y la pobreza, sin
embargo el impacto en la pobreza es muy reducido.
2. Con respecto a la relación de la pobreza, desigualdad el modeloindica una
relación directa muy robusta, sugiriendo que una reducción en la desigualdad de
los ingresos ocasiona una significativa reducción de la pobreza. Esta
afirmación implica que no es posible para el caso peruano sostenerla tesis del goteo o chorreo, es decir que el crecimiento trae como consecuencia
automática la eliminación de la pobreza, sino que sería necesario eliminar
también la desigualdad.
3. Por otro lado, con respecto a la apertura comercial, la estimación indica
que el modelo de desarrollo basado en la irrestricta apertura externa, si bien
logra crecimiento económico repercute negativamente en el nivel de pobreza.
4. Basados en los argumentos anteriores el presente trabajo señala la necesidad
de establecer políticas de alivio a la pobreza con medidas redistributivas del ingreso, a la par
que se promueva el crecimiento económico.
5. Por otro lado, del
estudio se deriva la necesidad de evaluar el modelo de crecimiento actual, y
sobre esta base realizar los cambios en el mismo de tal manera que la riqueza
generada se reparta equitativamente en la sociedad.
6. En consecuencia en el Perú conviene que las políticas macroeconómicas que
fomentan el crecimiento se combinen con políticas que logren una mayor igualdad
de los ingresos. Sólo de esta manera se podrá obtener resultados positivos en
el alivio de la pobreza.
Bibliografìa
1. Raúl, Mauro (2007): Pobreza y desigualdad en el Perú. Los promedios no
bastan. 129.3.20.41/eps/dev/papers/0509/0509016.pdf.
2. Andrea Bentancor, Félix Modrego y JulioA. Berdegué (2008): Crecimiento Y
Distribución Del Ingreso Como Determinantes De La Reducción De La Pobreza En
Comunas Rurales De Chile. Documento de Trabajo N° 14 Programa Dinámicas
Territoriales Rurales Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
3. Mendoza, Waldo; García, Juan Manuel (2006): Perú, 2001-2005: Crecimiento
Económico Y Pobreza. Documento De Trabajo 250.
https://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD250.pdf.
4. Pasha, Hafiz and T. Palanivel(2002) Pro-poor growth and policy. The Asian
experience. PNUD. Mimeo.
5. Mathus Robles, M.A.: 'Pobreza, Crecimiento Económico y Distribución del Ingreso' en
Contribuciones a la Economía, abril 2008 en https://www.eumed.net/ce/2008a/
6. Bengoa, Marta; Sánchez-Robles, Blanca (2001). Crecimiento Económico y
Desigualdad en los países Latinoamericanos, revista ICE, La Nueva Agenda de
America Latina Ns 790, Febrero - Marzo.2001.
7. www.eumed.net/tesis/jcrc/C-07.pdf .
8. WWW. inei.gob.pe. Estadìsticas
9. www. BCRP,gob.pe.
10. Jorge A. Pozo Sánchez: Crecimiento econòmico y distribuciòon de los
Ingresos en el perú: 1970-2007.Un enfoque macro.Versión preliminar Octubre,
2008.
11. Renos Vakis e Irene Clavijo: sQué nos dicen los cambios recientes en la
pobreza del
perú? Lecciones para una agenda de política e investigación . en Una mirada a
la evolución reciente de la pobreza en el Perú: avances y desafíos. Banco
Mundial, 2008.
-------- ----- ------ -----------
[ 1 ]. www.eumed.net/tesis/jcrc/C-07.pdf
[ 2 ]. Bengoa, Marta; Sánchez-Robles,Blanca (2001). Crecimiento Económico y
Desigualdad en los países Latinoamericanos, revista ICE, La Nueva Agenda de
America Latina Ns 790, Febrero - Marzo.2001.
[ 3 ]. Mathus Robles, M.A.: 'Pobreza, Crecimiento Económico y Distribución
del
Ingreso' en Contribuciones a la Economía, abril 2008 en
https://www.eumed.net/ce/2008a/
[ 4 ]. Pasha, Hafiz and T. Palanivel(2002) Pro-poor growth and policy. The
Asian experience. PNUD. Mimeo
[ 5 ]. Andrea Bentancor, Félix Modrego y Julio A. Berdegué (2008): Crecimiento
Y Distribución Del Ingreso Como Determinantes De La Reducción De La Pobreza En
Comunas Rurales De Chile. Documento de Trabajo N° 14 Programa Dinámicas
Territoriales Rurales Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
[ 6 ]. Mendoza, Waldo; García, Juan Manuel (2006): Perú, 2001-2005: Crecimiento
Económico Y Pobreza. Documento De Trabajo 250.
https://www.pucp.edu.pe/economia/pdf/DDD250.pdf.
[ 7 ]. Renos Vakis e Irene Clavijo: sQué nos dicen los cambios recientes en la
pobreza del Perú? Lecciones para una agenda de política e investigación . en
Una mirada a la evolución reciente de la pobreza en el Perú: avances y
desafíos. Banco Mundial, 2008.
[ 8 ]. Raúl, Mauro (2007): Pobreza y desigualdad en el Perú. Los promedios no bastan.
129.3.20.41/eps/dev/papers/0509/0509016.pdf
[ 9 ]. Afirmaciones de Julio Gamero Requena en el estudio Crecimiento y Empleo,
publicado por DESCO-CIES, Febrero 2006, cies.org.pe/files/active/0/Empleo.pdf.
[ 10 ]. Estos modelos se presentan en el anexo al final del documento.