Consultar ensayos de calidad


Manejo integrado de plagas



manejo integrado en la zona del valle de ica en el cultivo de vid y papa

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA












CURSO : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS


INTRODUCCIÓN


El presente trabajo esta dirigido para aquellos agricultores del valle de ica que por una parte practican una agricultura sustentable ordenada y tratan de ser lo mas ecológico posible ayudandoles a mejorar sus tacticas de control y también esta dirigida para los agricultores informales que practican una mala agricultura y no practican un buen MIP logrando ocasionar daños a este medio ambiente que día a día se va deteriorando mas y mas. En este trabajo de investigación se daran soluciones rapidas y sencillas conforme a los problemas vistos en este valle. El MIPe es una alternativa para la solución de estos problemas solo queda aplicarlo de manera adecuada aunque el MIP, enfrenta muchos obstaculos que impiden su establecimiento y su avance real. Ademas, para su desarrollo y aplicación depende de un paquete de conocimientos respecto a cómo el ecosistema y el agro ecosistema influyen en los insectos plaga y sus controladores biológicos, y pretende utilizar esa técnica de tal forma que se puedan abatir las plagas mediante alguna tactica de control antes de tener quellegar al combate químico para así reducir el uso indiscriminado de pesticidas, contaminación del ambiente y reducción de gastos económicos.















AGROECOSISTEMA

De acuerdo con la definición de Soriano y Aguiar (1998), un agroecosistema puede ser entendido como un ecosistema que es sometido por el hombre a frecuentes modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos. Estas modificaciones introducidas por el hombre en los agroecosistemas afectan practicamente todos los procesos estudiados por los ecólogos, y abarcan desde el comportamiento de los individuos y la dinamica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía (Ghersa y Martínez-Ghersa 1991, Hald 1999, entre otros).
Ademas de ser un proceso generador de cambios intensos, la implantación de agroecosistemas es un fenómeno ampliamente extendido, a tal punto que de todas las acciones humanas que modifican el ambiente, el establecimiento de agroecosistemas es por lejos el que afecta a la mayor superficie (Solbrig 1999). En efecto, según estimaciones recientes (Solbrig, op. cit.), mas de la mitad de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada a la practica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%).
En el siguiente cuadro se muestran las diferencias y similitudes entre un agroecosistema y un ecosistema natural.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
ATRIBUTO ECOSISTEMA AGROECOCISTEMA
OBJETIVO MantenimientoUtilitario
CONTROL HUMANO No Necesario Agricultor
FUENTE DE ENERGIA Solar Solar + Artificial


DIVERSIDAD ESPECIFICA Alta Baja
DIVERSIDAD GENETICA Alta Baja
FUERZA DE SECCION Natural Hombre
FENOLOGIA Estacional Sincronizada
BIOMASA Alta Media
PRODUCTIVIDAD/BIOMASA Baja Alta
MADUREZ Maduros Inmaduros
CICLO DE NUTRIENTES Cerrado Abierto
EROSION Baja Alta
LIXIVIACION DE NUTRIENTES Baja Alta
ACTIVIDAD MICROBIANA Alta Baja

Características del valle de Ica

Area del valle
El departamento de Ica abarca una superficie de 21 328 km 2, equivalente al 1,7 por ciento del territorio nacional, y el valle de Ica dispone de una superficie de 31,387 ha para la actividad agrícola. https://www.buenastareas.com/ensayos/El-Cultivo-De-La-Uva-En/1575254.html



Localizacion del valle

La región de Ica se encuentra ubicada en la costa sur central del litoral peruano limita con el departamento de Lima, su capital es la ciudad de Ica, y esta entre los paralelos 13°28' y 14°53' de latitud sur y entre los meridianos 74°58' y 75°54' de longitud oeste. Respecto a la altitud, abarca desde los 0 m.s.n.m. hasta los 4 605 m.s.n.m.

Cultivos

La actividad agropecuaria departamental aportó el 5 por ciento del total nacional de 2009. El departamento cuenta con 117 mil hectareas de tierras con aptitud agrícola, de las cuales cerca del 97 por ciento se encuentran bajo riego y el resto en secano (dependiente de las lluvias). En las primeras destaca el riego por inundación o gravedad, sobre todo para loscultivos de consumo local, mientras que las plantaciones con fines de agroexportación se encuentran sometidas a un adecuado riego tecnificado, aprovechando el agua del subsuelo.
Entre los principales cultivos de exportación y agroindustria destacan el esparrago, algodón, uva, cebolla cabeza amarilla, palta, cítricos (mandarina, naranja, tangelo y limón), mango, paprika y alcachofa, así como otros de consumo interno como camote, maíz amarillo duro, papa, pallar, tomate y zapallo.

Las fuentes de abastecimiento de agua en el valle de Ica
El valle de Ica tiene tres fuentes de abastecimiento de agua: el río Ica (en el período enero a abril), la laguna Choclococha y la explotación del agua subterranea.
Casi el 50% de la oferta de agua del valle de Ica, desde 1950 hasta el año 2007, ha provenido de las aguas subterraneas del acuífero del valle, mientras que el 42% tuvo como origen el rio Ica, y el 8% las aguas del Sistema Choclococha, lo que esta indicando la gran importancia que tienen para Ica las aguas subterraneas.
La agricultura comercial del valle de Ica se abastece de dos fuentes de agua: una segura y otra incierta.
El agua subterranea es la fuente segura y es seis veces mas costosa que las aguas superficiales, que es la fuente incierta, y es asignada por un proceso de negociaciones. En las circunstancias actuales, la agricultura comercial del valle no puede prescindir del agua subterranea, pues ésta es su principal fuente.

El costo del agua superficial comparada con el aguasubterranea, que desde el año 1993, es casi 6 veces mas cara en promedio que el agua de rio. Esto sucede porque la Junta de Usuarios de Rio, tanto del rio Ica, como del canal la Achirana, asume costos que alcanzan basicamente para pagar los costos de la administración, pero no quedan recursos para ejecutar nuevas obras de riego.

Casi el 90% de la demanda de agua del valle de Ica corresponde a la agricultura, y para que los productores agrarios puedan disponer del recurso, requieren de importantes inversiones en obras de captación, redes de canales para su transporte e instrumentos adecuados de control.
Por otro lado cuenta con 814.98 km de longitud de canales, disponiéndose solamente de 4% con canales revestidos.

Clima
El clima es templado y desértico.
La humedad atmosférica es alta en el litoral y disminuye hacia el interior. Las precipitaciones son escasas y normalmente inferiores a 15 mm anuales. Sólo excepcionalmente se producen lluvias de gran intensidad pero de corta duración y que tiene un origen extra zonal. En su sector andino las lluvias son estacionales y de mayor intensidad.
La humedad relativa tiene un promedio anual de 71% y se mantiene casi constante durante todo el año, alcanzando su maximo en Julio con 72 % y su mínimo en Enero con 67%
En el siguiente cuadro se muestran las temperaturas promedio, maximas y mínimas del valle de Ica que se han registrado durante el año 2007, apreciandose que las temperaturas han oscilado en promedio entre los 9 y 34 grados centígrados,existiendo así un cambio brusco de temperaturas durante el dia y la noche.



MATERIALES Y METODOS
Materiales:
• Camara fotografica
• Cuaderno de apuntes
• lapicero
• Grabadora

Métodos: Los métodos mencionados para la practica del MIP son los siguientes:
Métodos aplicados de control:
• Control químico
• Control biológico
• Control cultural
• Control físico - mecanico
• Control etológico
Resultados y discusión
En el fundo doña julia el cual pertenece a la empresa agrícola chapi ubicado en la pampa de villacuri, donde contaban alrededor con 300 has de vid en diversas variedades siendo red globe la de mayor area, lo que se pudo observar inmediatamente fue la aplicación de azufre lo cual sirve para repeler plagas y controlar algunos patógenos, se aplicaba con maquinaria con un caudal de …. Posteriormente se observo que en los tallos de la vid se practico la labor del destolado la cual consiste en retirar toda la corteza de los tallos y algunas ramas como las mas antiguas, esto para evitar la proliferación y el desarrollo de los pseudococcidos tal es el caso de pseudococcus, a simple vista se puede detectar esta plaga por la fumagina que libera en los tallos…. Con el destolado se veran expuestos y sera mas facil su control con imidacloprid o avaunt … esta practica del destolado como todo tiene sus ventajas también tiene sus desventajas al realizar el destolado como por ejemplo la planta sufria un stress pero se manejaba con riegos y con buenas fertilizaciones, aparición de losllamados “mamones”.
se observo que las podas no eran del todo bien hechas por eso existían daños de coleópteros en los tocones viejos los cuales deben ser eliminados para evitar que estos insectos se introduzcan en ellos lo que posteriormente podría perderse hasta ramas enteras y asi reduciría el nivel de producción de la vid.
El tema de oídium (Erysiphe Necator) era muy bien controlado en esta parte de la pampa de villacuri se realizaban aplicaciones calendarizadas.
El tema de nematodos se ha vuelto muy perjudicial e importante para este cultivo de la vid donde antes solamente era en la parte del valle de ica, ahora se encuentra en todos lados provocando un daño muy fuerte en las plantas de vid, los patrones que eran tolerantes a los nematodos como salt creek ahora pasaron de tolerantes a hacer intolerantes no existe por el momento un patrón capaz de ser tolerantes a los nematodos, en el fdo. Doña julia se dio reportes con resultados de hasta 600 individuos por planta lo cual 70 individuos eran ya considerados como un problema grave.
Los nematodos para su control ahora se emplean nemastaticos con insecticidas aunque ahora también se opta por usar controladores biológicos como es el caso de Paecilomyces Lillacinus, e estas épocas es muy común ver muchos fundos que remplazan plantas de vid por que simplemente ya no tienen un arreglo y es mejor reemplazarlas por unas nuevas porque simplemente existió un descuido en el tema de sanidad.






• Promover la practica de las técnicas deManejo Integrado de Plagas, para lo que se deben considerar los siguientes principios basicos: (9)
• Identificar con exactitud las plagas y sus enemigos biológicos.
• Conocimiento de la biología de los insectos plagas y sus predatores.
• Establecer las categorías de los insectos plagas -principales, secundarios, potenciales, migratorias-
• Conocer la fenología de la vid y los hospedadores alternativos.
• Conocer todos los métodos factibles a ser usados y seleccionarlos adecuadamente.
• Establecer el nivel daño económico para cada una de las plagas.
Contar con personal capacitado




Frutos: 10 unidades por planta en el caso de Chanchitos blancos, escamas, Trips del palto y otros insectos que atacan esta estructura en la época que esta presente.
• Hojas: 10 unidades por planta para acaros, mosquitas blancas, conchuela piriforme, entre otras.
• Ramillas: 5 unidades por planta para conchue¬las y escamas.
• Brotes: 10 unidades por planta en pulgones y 2 a 4 brotes para adultos y huevos de Mosquita blanca algodonosa.
• Ramas madres: todas para Conchuela Acana¬lada, chanchitos blancos e insectos xilófagos.
• Calicatas: 10 por cuartel en caso de burritos y capachitos.
• Trampas de agregación (bandas de 10 cm de cartón corrugado): 10 por cuartel instaladas en el tronco o las ramas madres en arboles de gran tamaño, útil para determinar presencia de enemigos naturales en huertos con ataque de chanchitos blancos.









Vid
La vid es familia de la vitaceae, seoriginó en la zona ubicada entre el Mar Caspio y el Asia Menor.
En el Perú las mayores zonas productoras son Ica, La Libertad, Lima, Tacna, entre otras. La vid es una planta perenne y posee un periodo vegetativo con cosechas anuales, empezando a producir a partir del tercer año de instalada.
Requiere de un clima tropical y sub-tropical, que posean temperaturas entre los 7° y 24° con una humedad relativa de 70% u 80%, desarrollandose exitosamente en suelos franco-arcillosos. Se reproduce por vía sexual (semillas) o a-sexual (estacas, acodos e injertos).
Las principales variedades son
a) Italia
b) Cardinal
c) River
d) Quebranta
e) Thopson (sin semilla
f) Flame (sin semilla)
En el valle de cañete se encontraron dos tipos de conducción, en espaldera y en arbolito, de las cuales se pudieron observar, tres campos en los que se utilizaba el sistema de arbolito y un campo en el cual se estaba utilizando el sistema en espaldera.

Foto 13. Cultivo de vid en espaldera

Foto 14.
Cultivo de vid en arbolito

El campo que constaba de sistema en espaldera constaba de aproximadamente unos 8 años de la plantación, con un sistema de riego por gravedad, aprovechando la ubicación de los canales de riego, se encontraba en la parte mas alta del valle, el distanciamiento de siembra fue de 2 metros entre plantas y de 2.5 entre surcos, con un promedio de 2000 pl/ha, en el cultivo para las malezas se realizó la aplicación de herbicidas, mas no la deshierba manual.
Las ventajas de la espaldera parecenestar suficientemente demostradas y avaladas por la practica en los mejores países vinícolas, así como en las regiones españolas mas avanzadas en el terreno de la viticultura.

Frecuentemente se atribuye una sola ventaja al cultivo, consistente en la posibilidad de su mecanización. Este concepto sin embargo, no es totalmente exacto. Desde tiempos remotos, en numerosos lugares se vienen utilizando emparrados y armazones cuya existencia data de épocas en las que la palabra 'mecanización' carecía de significado.
De hecho existen otras ventajas ademas de las derivadas de una posible mecanización de los cultivos, destacando por su importancia las siguientes
Facilita los tratamientos sanitarios y su rendimiento. Se ha observado incluso que ciertas enfermedades como la podredumbre gris (Botrytis cinerea), parece afectar mas a las cepas rastreras, tendidas en el suelo con poca aireación, ofreciendo así las condiciones idóneas para el desarrollo del hongo.

- Disminuye el riesgo de mildiú debido a la mejor aireación de cada planta.
- Los alambres constituyen un buen soporte de las plantas.
- Facilita las operaciones de cultivo y la poda de invierno, También la vendimia es mas facil, puesto que los racimos se distribuyen con mas uniformidad y posibilita la vendimia semi-mecanizada.
- Se intensifica la función clorofílica
- Permite un mayor aprovechamiento del suelo en relación al sistema tradicional (mayor número de plantas por unidad de superficie).
- Menos gastos de conservación ya queno hay que reponer horquetillas.
- Se aumenta la resistencia de las plantas a la acción del viento y de otros accidentes climatológicos, aminorando los daños ocasionados por roturas y el riesgo de quemaduras en racimos.
- Mejor maduración de la uva al recibir mas directamente el racimo los rayos solares, obteniéndose frutos mas sanos y soleados.
- Ahorro considerable de mano de obra, proporcionando un trabajo mucho mas cómodo al quedar las cepas a una altura adecuada para que los trabajos se realicen con mayor perfección y rapidez.
- Permite una mayor facilidad para las podas siendo estas mas equilibradas y con menos cortes, lo que origina una disminución de las lesiones en la planta y por tanto evitando un envejecimiento prematuro de la cepa.
- Se facilita el abonado en zanjas así como la posibilidad de eliminar las malas hierbas empleando herbicidas.

En el cultivo por arbolito se pudo observar el distanciamiento en los tres lotes a 1.80x2.5, en uno de los campos se había realizado una siembra a cada lado del surco en la costilla del mismo, lo que da un resultado de promedio de plantas por hectarea, de 2222pl/ha, para los dos primeros casos, y de 4444pl/ha para el segundo caso.

Foto 15. Distanciamiento de siembra



En el surco se pueden apreciar, la sequedad, las cuarteaduras del terreno, pero también la realización de hendiduras en las cuales se ha colocado guano como abono y acompañado del fertilizante recomendado.
La longitud de las hendiduras es de 40x20, profundidad20cm y un diametro de separación de una hendidura con otra de 1m.

Foto 16. Fertilización del cultivo de la Vid


Las plantaciones en arbolito tenían un promedio de edad de 15 a 20 años, y todas ya tenían realizada una labor de manejo muy importante en el cultivo como es la poda, debido a que con esta labor se va cortando lo que no sirve y se deja los cargadores, donde se producen los racimos, y va a quedar en el suelo. Primero el agricultor realiza el llenado de los hoyos y después la poda, después el agricultor va a barrer el campo totalmente y va a encargarse de amontonar los restos de la poda para evitar la oidiosis, que es el principal problema en esta época del año, ademas del oídium también se presentan algunos insectos y nematodos de los que hablaremos a continuación.
Oidium, enfermedad conocida localmente como “caracha”. Es causada por un hongo cuyo nombre científico es Uncinula necator. Es una de las mas importantes enfermedades de la vid y a la que se debe brindar especial atención debido a que puede ocasionar pérdidas cuantiosas en ataques severos.
Afecta todos los órganos verdes de la vid en diferentes momentos: brotes, hojas, sarmientos, flores y racimos.
Prospera en condiciones de temperaturas elevadas durante el día, noches frescas. Tiene la capacidad de adaptarse a ambientes de baja humedad relativa.

Podredumbre gris. Es una enfermedad producida por un hongo cuyo nombre científico es Botrytis cinerea. Prospera en ambientes húmedos; es frecuente en años delluvia o de altas humedades relativas. Degrada las sustancias colorantes, la destrucción de sustancias aromaticas, disminuye el grado alcohólico al afectar los azúcares de la uva y sobre todo genera acidez volatil (vinagre) en los mostos.
El hongo inverna en los sarmientos y yemas de la vid.

Nematodos. Son pequeños organismos, semejantes a anguilas que se introducen en las raíces de las plantas, ocasionandoles deformaciones o nódulos que dificultan su capacidad para absorver agua y nutrientes del suelo. Los nematodos mas comunes en nuestro medio son los del género Meloydogine. Otros son especies de los géneros Xinphinema, Pratylenchus, entre varios. Existen otras especies de nematodos que no se asocian a raíces, es decir viven libremente en el suelo e inclusive algunas que actúan como controladores biológicos al alimentarse de otros nematodos dañinos. Los nematodos prosperan mejor en suelos arenosos, con riego abundante y clima calido.

Suele ser difícil identificar cuando una plantación se encuentra atacada por nematodos, debido a que viven bajo tierra y no se ven a simple vista. En general puede observarse:

-Plantas débiles, con poco desarrollo y mucha susceptibilidad al ataque de otras plagas o enfermedades.

-En las raíces de las plantas se observan nódulos o deformaciones. (Chavez y Arata 2004).

Podas, La poda asegura el desarrollo de los frutos y evita que la planta crezca en forma indeterminada, debido a la época en que se encuentra la planta no se aplica tratamiento,siempre es recomendable realizar la poda después de la cosecha, para no dañar a los posibles cargadores que podrían existir.
Residuo de la poda no debe de quedar en el campo, porque sirven como fuente de virus y patógenos.


Foto 17. Residuos de cosecha




Como por ejemplo el principal patógeno que se podría reproducir por los desechos de la poda en el campo es el oídium, barrenadores, acaros, etc.


Foto 18. Campo de vid.




BIBLIOGRAFIA
• Ghersa CM y MA Martínez-Ghersa 1991.
Cambios ecológicos en los agroecosistemas de la Pampa Ondulada. Efectos de la introducción de la Soja. Ciencia e Investigación 5: 182-188.

• Soriano A y MR Aguiar 1998. Estructura y funcionamiento de los agroecosistemas. Ciencia e Investigación 50: 63-73.

• Solbrig OT 1999. Observaciones sobre biodiversidad y desarrollo agrícola. Paginas 29-39 En: Mateucci, SD, OT Solbrig, J Morello y G Halffter (editores). Biodiversidad y uso de la tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamérica. Eudeba, Buenos Aires.

• https://www.agro.unlpam.edu.ar/catedras-pdf/ecolog%EDa/eco-agroecosistemas.pdf





































I- JUSTIFICACIÓN.-
El presente trabajo esta dirigido para aquellos agricultores del valle de ica que por una parte practican una agricultura sustentable ordenada y tratan de ser lo mas ecológico posible ayudandoles a mejorar sus tacticas de control y también esta dirigida para los agricultores informales que practican una mala agricultura y nopractican un buen MIP logrando ocasionar daños a este medio ambiente que día a día se va deteriorando mas y mas. En este trabajo de investigación se daran soluciones rapidas y sencillas conforme a los problemas vistos en este valle. El MIPe es una alternativa para la solución de estos problemas solo queda aplicarlo de manera adecuada aunque el MIP, enfrenta muchos obstaculos que impiden su establecimiento y su avance real. Ademas, para su desarrollo y aplicación depende de un paquete de conocimientos respecto a cómo el ecosistema y el agro ecosistema influyen en los insectos plaga y sus controladores biológicos, y pretende utilizar esa técnica de tal forma que se puedan abatir las plagas mediante alguna tactica de control antes de tener que llegar al combate químico para así reducir el uso indiscriminado de pesticidas, contaminación del ambiente y reducción de gastos económicos.



AGROECOSISTEMA
De acuerdo con la definición de Soriano y Aguiar (1998), un agroecosistema puede ser entendido como un ecosistema que es sometido por el hombre a frecuentes modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos. Estas modificaciones introducidas por el hombre en los agroecosistemas afectan practicamente todos los procesos estudiados por los ecólogos, y abarcan desde el comportamiento de los individuos y la dinamica de las poblaciones hasta la composición de las comunidades y los flujos de materia y energía (Ghersa y Martínez-Ghersa 1991, Hald 1999, entre otros).
Ademas de ser un procesogenerador de cambios intensos, la implantación de agroecosistemas es un fenómeno ampliamente extendido, a tal punto que de todas las acciones humanas que modifican el ambiente, el establecimiento de agroecosistemas es por lejos el que afecta a la mayor superficie (Solbrig 1999). En efecto, según estimaciones recientes (Solbrig, op. cit.), mas de la mitad de la superficie de la corteza terrestre ha sido destinada a la practica de la agricultura (12%), la ganadería (25%) o la plantación de bosques artificiales (15%).

Características del valle de Ica
Area del valle
El departamento de Ica abarca una superficie de 21 328 km 2, equivalente al 1 por ciento del territorio nacional, y el valle de Ica dispone de una superficie de 31,387 ha para la actividad agrícola.

Localizacion del valle

La región de Ica se encuentra ubicada en la costa sur central del litoral peruano limita con el departamento de Lima, su capital es la ciudad de Ica, y esta entre los paralelos 13°28' y 14°53' de latitud sur y entre los meridianos 74°58' y 75°54' de longitud oeste. Respecto a la altitud, abarca desde los 0 m.s.n.m. hasta los 4 605 m.s.n.m.

Cultivos

La actividad agropecuaria departamental aportó el 5 por ciento del total nacional de 2009. El departamento cuenta con 117 mil hectareas de tierras con aptitud agrícola, de las cuales cerca del 97 por ciento se encuentran bajo riego y el resto en secano (dependiente de las lluvias). En las primeras destaca el riego por inundación o gravedad, sobre todopara los cultivos de consumo local, mientras que las plantaciones con fines de agroexportación se encuentran sometidas a un adecuado riego tecnificado, aprovechando el agua del subsuelo.
Entre los principales cultivos de exportación y agroindustria destacan el esparrago, algodón, uva, cebolla cabeza amarilla, palta, cítricos (mandarina, naranja, tangelo y limón), mango, paprika y alcachofa, así como otros de consumo interno como camote, maíz amarillo duro, papa, pallar, tomate y zapallo.

Las fuentes de abastecimiento de agua en el valle de Ica
El valle de Ica tiene tres fuentes de abastecimiento de agua: el río Ica (en el período enero a abril), la laguna Choclococha y la explotación del agua subterranea.
Casi el 50% de la oferta de agua del valle de Ica, desde 1950 hasta el año 2007, ha provenido de las aguas subterraneas del acuífero del valle, mientras que el 42% tuvo como origen el rio Ica, y el 8% las aguas del Sistema Choclococha, lo que esta indicando la gran importancia que tienen para Ica las aguas subterraneas.
La agricultura comercial del valle de Ica se abastece de dos fuentes de agua: una segura y otra incierta.
El agua subterranea es la fuente segura y es seis veces mas costosa que las aguas superficiales, que es la fuente incierta, y es asignada por un proceso de negociaciones. En las circunstancias actuales, la agricultura comercial del valle no puede prescindir del agua subterranea, pues ésta es su principal fuente.

El costo del agua superficial comparada con elagua subterranea, que desde el año 1993, es casi 6 veces mas cara en promedio que el agua de rio. Esto sucede porque la Junta de Usuarios de Rio, tanto del rio Ica, como del canal la Achirana, asume costos que alcanzan basicamente para pagar los costos de la administración, pero no quedan recursos para ejecutar nuevas obras de riego.

Casi el 90% de la demanda de agua del valle de Ica corresponde a la agricultura, y para que los productores agrarios puedan disponer del recurso, requieren de importantes inversiones en obras de captación, redes de canales para su transporte e instrumentos adecuados de control.
Por otro lado cuenta con 814.98 km de longitud de canales, disponiéndose solamente de 4% con canales revestidos.

Clima
El clima es templado y desértico.
La humedad atmosférica es alta en el litoral y disminuye hacia el interior. Las precipitaciones son escasas y normalmente inferiores a 15 mm anuales. Sólo excepcionalmente se producen lluvias de gran intensidad pero de corta duración y que tiene un origen extra zonal. En su sector andino las lluvias son estacionales y de mayor intensidad.
La humedad relativa tiene un promedio anual de 71% y se mantiene casi constante durante todo el año, alcanzando su maximo en Julio con 72 % y su mínimo en Enero con 67%
En el siguiente cuadro se muestran las temperaturas promedio, maximas y mínimas del valle de Ica que se han registrado durante el año 2007, apreciandose que las temperaturas han oscilado en promedio entre los 9 y 34 gradoscentígrados, existiendo así un cambio brusco de temperaturas durante el dia y la noche.



MATERIALES Y METODOS
Materiales
• Camara fotografica
• Cuaderno de apuntes
• lapicero
• Grabadora

Métodos: Los métodos mencionados para la practica del MIP son los siguientes:
Métodos aplicados de control:
• Control químico
• Control biológico
• Control cultural
• Control físico - mecanico
• Control etológico
• Papa
Hace unos 30 años, cañete era uno de los valles paperos, sin embargo actualmente pocos son los campos que se encuentran con este cultivo. Este cultivo en Costa, se siembra invierno, porque necesita frio y menos radiación solar para que tuberice. En la costa central y norte (Trujillo) las siembras se realizan entre los meses de marzo y agosto, para cosechar a partir de mediados de julio, hasta enero y en algunos casos febrero (Barranca), (Guerra García, 2006).

• Para el caso de la papa, a diferencia del maíz, el terreno si necesita estar bien mullido, pues los terrones son zonas de refugio de plagas como las polillas de la papa. En este cultivo por lo general se utiliza 2 toneladas de semilla para la siembra, por Ha. Asumiendo que cada papa pesa 60 gr que es lo ideal, se tiene una densidad de 33 mil matas por Ha.

• En algunos campos recorridos se observo una marcada diferencia en la brotacion, la cual depende de la edad fisiológica de la “semilla”. Cuando es muy joven existen diferencias en germinación. Normalmente se puede almacenar 3 meses la “semilla”. Una semilla jovenque recién se saca del campo, se tiene que tratar con acido giberélico para que brote, y un mal uso de este ocasiona una mala brotación, desuniforme. La calidad de brotación también esta dada por el vigor del tubérculo. También se pudo observar mezclas de cultivares en un mismo campo.

• El aporque se hace para aumentar el número de tubérculos. Si no se aporca el tentativo tubérculo se transforma en tallo, es por eso que el aporque debe ser alto. Para hacer el aporque necesita que el terreno haya estado bien preparado, sin terrones, pues estos sirven de refugio para las polillas de la papa como Tuta absoluta y Pthorimaea operculela. En los campos observados, no se observo fallas en el aporque. El aporque también permite la eliminación de malezas, las cuales no son problema en el valle para este cultivo.

Foto 9. Planta de papa con un mal aporque



Foto 10. Planta papa con un buen aporque



Una modalidad de riego observada fue dejando un surco, posiblemente por la escasez de agua, ya que entre los meses de setiembre a noviembre el agua disminuye y es brindada por mitas. El agua es importante para el llenado de los tubérculos. Otra particularidad observada fue la reubicación de la planta en forma camas para facilitar la aplicación.

La floración en papa indica final de crecimiento e inicio de tuberización. Cuando las flores mueren quiere decir que culmino la tuberización y esta listo para cosecha.


Los principales problemas en papa son Mosca minadora y racha.
MoscaMinadora, es una de las plagas principales en la mayor parte de valles de papa de la costa peruana. Usualmente su infestación empieza por el tercio inferior y va progresando hacia el tercio superior conforme se produce el envejecimiento de la planta. Cuando la planta es tierna, suculenta (en los primeros 40-50 días de edad) y recién esta empezando a florear, casi toda la infestación se va a encontrar en el tercio inferior. Luego progresa al tercio superior porque va progresando el envejecimiento de la planta. La infestación es mayormente en la parte basal, porque adultos de mosca minadora se alimenta de los brotes, los cuales son mas ricos en aminoacidos. Entonces como utiliza la zona superior para alimentarse, utiliza el tercio medio e inferior para oviponer. Como esta zona basal es menos rica en aminoacidos y mas azúcares, elemento que necesita para crecer, necesitan comer mas para suplir sus necesidades nutricionales tornandose así mas agresiva. La ciromazina es un efectivo insecticida usado para mosca minadora.

Foto 11. Planta de papa con daño de mosca minadora y prodiplosis



Foto 12.
Picaduras de alimentación de adultos de mosca minadora




Se observó poco daño por polillas de la papa, como las hojas con minas laminares. Del mismo modo los daños por Prodiplosis longifila, que consecuencia de su alimentaciónse tiene brotes y hojas deformadas, tuvo una relativamente baja incidencia y se dio principalmente por que se tiene campos cercanos de esparrago. Un umbral de acciónutilizado es 5 % de infestación en planta pequeña. Su etapa crítica es en planta pequeña, en la tuberización y llenado de tubérculos.










Liriomyza huidobrensis (Mosca minadora
Las moscas minadoras atacan a muchos cultivos. En papa se constituyen en plagas serias en ciertas partes del mundo, generalmente asociados al uso masivo de insecticidas que destruyen a sus enemigos naturales. Son moscas pequeñas, cuyas larvas minadoras minan las hojas y producen túneles en el interior de la hoja. Las hojas terminan por secarse y pueden acarrear la muerte de la planta. Las larvitas llegan a medir 2.5 mm de largo y carecen de patas y de cabeza. Cuando terminan su desarrollo, forman puparios en el envés de las hojas que luego se desprenden para caer al suelo.
Esta especie era de menor importancia antes de su explosión poblacional en 1989 causado por el desarrollo de resistencia a los insecticidas debido al uso indiscriminado de los mismos para el control de la polilla. También contribuyó el hecho de que este uso indiscriminado de insecticidas provocó serios desequilibrios en el balance de este insecto con sus enemigos naturales.
Al igual que la polilla, esta plaga polífaga abunda mas en la época seca y se observa en papa, apio, remolacha, ornamentales, etc. La humedad desfavorece el ciclo de vida porque las pupas en el suelo húmedo se mueren. Esto es cierto para días de lluvia continua. Sin embargo, la alternancia de días secos y lluviosos favorece al mosco (Chacón, 1993).
Lasdinamicas poblacionales, tanto de minador como de parasitoides durante el ciclo de los cultivos son variables. Los aumentos de poblaciones de minador estan aparentemente influenciadas por varios factores: tipo de frecuencia de insecticidas utilizados, cantidad de inóculo de minador, intensidad de viento, textura del suelo, presencia de lluvias, temperatura, e infestaciones de afidos, disponibilidad de hospederos y época libre de aplicación de plaguicidas.
Vélez et al (1980), menciona que las actividades de alimentación y de oviposición de los adultos minadores se presenta, durante las horas del día y la temperatura es el factor abiótico mas importante sobre el desarrollo del minador, Parrela (1984), indica que L. trifolii a una temperatura de 26.7 ºC produce el maximo de oviposición y emergencia de adultos y que es la temperatura óptima para pupar. Esta temperatura es considerada también adecuada para otras especies de Liriomyza.
La fluctuación poblacional indica una mayor abundancia del insecto en los meses de agosto y setiembre según estudios del comité Técnico de Liriomyza (1990).
Delgado (1975) y Neder y Arce (1984) coinciden en que es en la época lluviosa cuando se alcanza las poblaciones maximas, principalmente a partir de setiembre, porque se dan eventos muy favorables para la mosca minadora, como son los intervalos de la lluvia y las altas luminosidades y cuando el estado vegetativo del cultivo de la planta le brindan su mayor biomasa.
PARA EFECTOS DE CONTROL DE LA MOSCA MINADORA:(Liriomyza huidobrensis): ADULTOS: Se monitoreara la población de adultos durante todo el ciclo del cultivo, utilizando 8 trampas/ha (laminas y/o galones) amarillas impregnadas con grasa Pennzoil 707L (esta trampa se colocara dentro del surco a la altura de la planta en las cuatro esquinas), sobre la base de esta información se toma la decisión de la aplicación de insecticida bajo el criterio de los umbrales.
UMBRAL DE ACCION: Durante los 30 dds sera de 200 a 300 adultos/trampas/semana, dependiendo de la época en que se siembre. Los productos a utilizar cuando se alcance el umbral seran tiocyclan (Evisect) o cartap (Padan) a la dosis comercial.
LARVAS: A los 15 días después de emergida la planta se iniciara el muestreo de las larvas, evaluando 1% de plantas/ha, 400 plantas por hectarea; tomando parcelas de 5 m líneas en forma aleatoria bien distribuidas en todo el terreno. Se evaluara el foliolo terminal de la séptima hoja (de arriba hacia abajo), determinando el daño foliar, según la siguiente escala.
Grado 1: Solo punciones, Grado 2: Menos de tres minas vivas y Grado 3: Mas de cinco minas vivas. Una mina activa se conoce porque la larva se encuentra en ella, presenta una coloración de verde a amarilla.
UMBRAL DE ACCION: El umbral correspondera a un 1% de las hojas muestreadas con grado de daño mayores o iguales a 2. Cuando se alcance el umbral se realizara una aplicación de abamectina (Vertimec) a la dosis comercial. Suspenda las aplicaciones 12 semanas después de la siembra, para lavariedad Atzimba.
Tecia solanivora y Phthorimaea operculella ( Polilla guatemalteca y criolla respectivamente).
P. operculella es de distribución universal, esta adaptada a las regiones calidas del mundo. Aparentemente no prospera en climas fríos (menos de 10º C de temperatura promedio anual). Daña los tubérculos y el follaje.
T. solanivora se encuentra en América Central y Sur, infesta principalmente los tubérculos.
Las polillas pueden también infestar otras plantas hospederas, tales como tomate, tabaco, berenjena y betarraga o remolacha.
La mayor actividad es durante la noche y con temperaturas superiores a 11 ºC. Durante el día, los adultos descansan y se esconden bajo las hojas, terrones del suelo y/o maleza. Las hembras al cumplir con su periodo de preoviposición depositan los huevecillos al anochecer, individualmente o en grupos, en el suelo cerca de la base de la planta.
La oviposición se ve favorecida cuando las temperaturas estan entre 11 y 29ºC, y la humedad relativa es superior a 30%. Esto demuestra la capacidad de adaptación de la palomilla a diferentes condiciones ambientales (Broodryck, 1971).
Arauz et al. (1993) menciona que en un estudio realizado por Rodríguez (1989) en la zona Norte de Cartago se encuentran ambas especies en proporciones similares. En las zonas de mas de 2500 msnm de altitud, predomina la especie guatemalteca. La mayor captura de polillas con trampas de feromonas se logra de floración a cosecha, que es el período donde se forma y llena el tubérculo.Ademas, la época seca favorece a la plaga, comparada con la época lluviosa (Rodríguez, 1991). Las zonas de mayor daño con las mas secas: Potrero Cerrado, Tierra Blanca, Llano Grande, etc. (Hilje y Cartín ). No pareciera haber diferencias entre la susceptibilidad de los principales cultivares: Atzimba, Rosita, Granola, Irazú y Tollocan. El daño es siempre mayor en los bordes de las parcelas. Esto es particularmente cierto si se encuentran malezas hospederas como el zorrillo y el ruibarbo. (Chacón, 1993).
En estudio realizado por Oliva et al (1995), en cuatro zonas estudiadas de la zona Norte de Cartago se encontraron que las capturas de T. solanivora predominaron sobre P. operculella desde el inicio del cultivo hasta la cosecha. No encontraron una relación directa entre la fluctuación de las poblaciones, con la aparición de la floración y la tuberización, pero si hubo con la precipitación. El daño a los tubérculos se detectó desde el inicio de la tuberización hasta la cosecha
El patrón de distribución del daño de ambas especies en el campo no es uniforme, pues generalmente es mayor en los bordes de las parcelas (Hilje, 1994).
La captura de machos en trampas de feromonas colocadas en el borde, fue casi del doble en comparación con el centro de una parcela, sería de esperar, que la mayor presencia de adultos en los bordes originara infestaciones mayores en estas areas.
Ambas especies de polillas se mantienen activas durante todo el año, como se observó mediante la crianza de adultos a partirde tubérculos recolectado durante cuatro años consecutivos. Rodríguez et al. (1988) documentaron esto para adultos capturados en trampas con feromonas. En la estación seca las densidades poblacionales son superiores a las de la estación lluviosa, favorecidas por las mayores temperatura y la ausencia de lluvia, lo cual incrementa notablemente el daño de ambas y especialmente el T. solanivora (Hilje, 1994).
La presencia de ambas especies durante el año se favorece por la existencia de parcelas de papa en toda época, lo que garantiza la disponibilidad continua de alimento. Esto ocurre tanto en la principal zona productores, mas seca y estacional (Campos, s.f), que comprende Tierra Blanca, Potrero Cerrado y Cot, como en las mas húmedas y de influencia caribeña, que incluye a Pacayas, Capellades, Coliblanco y Guarumos. Aunque en la región existe gran fragmentación de la propiedad, ya que el 72.5 de las parcelas son menores de dos ha. para ambas plagas existe funcionalmente un monocultivo que le garantiza su desarrollo y presencia. (Hilje, 1994).
CONTROL DE POLILLAS: (Tecia solanivora, Phthorimaea operculella): Las poblaciones de polillas (guatemalteca y criolla) se evaluaran utilizando trampas de feromonas.
Para mantener un control de plaga con mínimo de aplicaciones de insecticidas de colocaran 16 trampas/ha (12 trampas en los bordes y 4 hacia el centro) ó las necesarias. Si las trampas son utilizadas, para efectos de monitoreo o parametro de decisión de aplicación de químicos deben colocarse8 trampas/ha en los bordes de la parcela.
Las trampas seran colocadas entre especies a 10 m (TS-PTM) y entre la misma especie (TS-TS) a 30 m de distancia.
Los muestreos se haran semanalmente, sobre todo después de la aporca, cuando empieza el período crítico del daño de polilla.
Después de la tuberización se haran muestreo de (10 como mínimo) plantas hacia los bordes de las parcelas, en donde se escarbara hacia el tubérculo, con el fin de observar sé esta produciendo daño en el mismo por polilla. Si del total de tubérculo muestreado el 10% se encuentra dañado se debe o colocar mas trampas con feromona o realizar aplicación de insecticida para disminuir el daño.
UMBRAL DE ACCION: El umbral sera de 100 o mas adultos/trampa/semana, en promedio. Se realizaran aplicaciones alternas de deltametrina (Decis) y clorpirifós líquido (Lorsban) u otros nobles para el ambiente, a la dosis comercial, cada vez que se alcance el umbral.
Es importante que las aplicaciones sean dirigidas a la base de la planta, utilizando una boquilla relativamente ancha ( No. 2 o 3). Para evitar daños, es necesario cosechar las parcelas en cuanto el tubérculo alcance su madurez. La defoliación se hara por chapea ó por químico.
Phyllophaga spp. (jobotos, gallina ciega
Los jobotos son una plaga importante tanto en cultivos tropicales como en las regiones templadas así como en pasturas naturales (king, 1984). Las larvas de los escarabajos de este género habitan en el suelo y se alimentan de las raíces de sus hospederos,hasta por 4 años antes de pupar. El daño causado puede ocasionar la pérdida completa de la cosecha, especialmente si el ataque ocurre cuando las plantas son jóvenes. (Hruska, 1987).
Las especies de Phyllophaga muestran una gran capacidad de adaptación que le ha permitido colonizar casi todas las especies ubicadas entre el nivel del mar y los 3500 metros de altitud (Morón, 1984).
La información sobre las identidades, historial de vida y comportamiento de las Phyllophaga centroamericanas es escasa. La literatura se refiere mayormente al control químico.
Se han reportado sin embargo, características comunes de comportamiento: la emergencia sincronizada de adultos después de las primeras lluvias estacionales, la preferencia de la hembra de poner huevos en suelos ricos en humus bajo malezas gramíneas y la protección dada por la siembra o rotación con leguminosas. (King, 1994).
En el cultivo de papa, las larvas del tercer estadio causan daños al alimentarse de las raíces, lo que favorece la entrada de otros patógenos que causan pudriciones. La distribución del daño en el campo es por lo general en parches y el principal daño lo ocasionan en el tubérculo en el que hacen rasgaduras y agujeros profundos que reducen considerablemente su valor comercial. Las zonas paperas medias y bajas presentan mayores problemas de jobotos que las zonas altas. En Cot, Llano Grande, Pacayas y Tierra Blanca se ha observado una mayor población de estos insectos, por lo que en muchos casos, se debe adelantar lacosecha con el fin de reducir las pérdidas (Chacón, 1993).
Las infestaciones de Phyllophaga son a menudo locales y altamente agregadas, los factores ambientales juegan un papel importante en la determinación del tamaño y localización de las infestaciones, y pueden ser separadas entre aquellas que influyen todos los aspectos del comportamiento del adulto incluyendo la oviposición y aquellos que afectan la sobrevivencia de la larva especialmente en los primeros estadios (King, 1985).
De acuerdo con cada especie, el comportamiento que exhiben los imagos después de emerger de la camara pupal es variable, en la mayoría de los casos aparecen primero los machos, los cuales inician sus actividades de vuelo durante el crepúsculo o las primeras horas nocturnas, dirigiéndose en busca de las plantas de las cuales se alimentan (que en ocasiones distan algunos kilómetros de su area de crecimiento larval) y una vez localizada se posan para consumir su follaje durante la mayor parte de la noche, hasta pocos antes del amanecer, cuando retornan al area de partida para refugiarse en el suelo durante todo el día (Morón, 1984).
En la época cuando las hembras empiezan a emerger, los machos vuelan buscando un punto elevado, como una rama o una simple hierba que sobresalga del terreno, en donde posarse para recibir las feromonas femeninas y rastrear a su potencial compañera (Morón, 1984).
Los adultos de Phyllophaga tienen una notable preferencia por el follaje de las Fagaceas, principalmente del género Quercus, lasleguminosas arbustivas o arborecentes y por las Pinaceas. Las larvas prefieren las raíces de las Gramíneas, las Leguminosas y las Rosaceas. Por otra parte es probable que las larvas se encuentren adaptadas al consumo de la materia organica de origen vegetal acumulada en el suelo, ya que se ha encontrado adultos y larvas de Phyllophaga bajo la hojarasca de bosques de pino-encino dentro o de troncos muy podridos en el bosque mesofilo de montaña (Morón, 1984).
Kong (1985) indica que observaciones nocturnas del comportamiento de los adultos y los habitos de alimentación de Phyllophaga han indicado que las plantas altas o prominentes resultan atractivas para los escarabajos voladores, los cuales se alimentan de ellas si son apropiadas, y se encuentran a una altura maxima de 3 m sobre la superficie del suelo. La mayoría de las especies centroamericanas se alimentan de una amplia gama de arboles de hoja ancha y de plantas leñosas. Las mas comunes son Erythrina poeppigina la cual es frecuentemente utilizada como arbol de sombra en café, especies de Ceiba Annona, Hibiscus y Sida, así como plantas altas de cultivos como yuca, girasol, okra y algodón.
Myzus persicae y otros Aphididae
Los afidos constituyen una de las plagas mas importantes de los cultivos hortícolas y en especial de la papa, por su activa participación en la transmisión de virus.
Estos por su parte, se han adaptado de maneras tan especiales a ser llevados por los afidos, que el algunos casos se multiplican en el mismo insecto, comosi lo hicieran en la célula vegetal, estableciéndose una verdadera especificidad.
Según estudio realizado por Meneses y Amador (1990), la especie mas importante es M. persicae, por su alta eficiencia en la transmisión de virus en papa y otros cultivos hortícolas y frutales. Que la fluctuación de la población con respecto al ciclo del cultivo demostró su mayor incremento entre las semanas 20 a la 36 al intensificarse las lluvias bajan las poblaciones de afidos alados.
Barlow (1962) menciona que M. euphorbiae se adapta mejor que M. persicae a las temperaturas bajas y que este factor ejerce una fuerte influencia sobre el tamaño de las poblaciones de afidos.
Las formas aladas jóvenes son las encargas de buscar fuentes alternativas de alimento e iniciar la nueva colonia. La distancia recorrida depende de las condiciones ambientales, de la velocidad del viento y de la intensidad lumínica. Al iniciar el vuelo, son atraídos por la luz ultravioleta del cielo. Al cabo de un tiempo de vuelo, esta atracción cambia hacia la radiación proveniente de la tierra, particularmente los rayos infrarrojos. Cerca de la superficie terrestre se orientan hacia el color verde amarillento de las plantas y su disposición sobre el suelo.
El ciclo de vida de los afidos es influenciado por factores como: temperatura, humedad relativa, fotoperíodo, condiciones fisiológicas y microclimaticas de la planta hospedante, ademas de algunas características intrínsecas de cada especie de afidos. Las formas pueden ser aladas oapteras, machos o hembras, ovíparas o partenogenéticas vivíparas.
Una de las características típicas del comportamiento de los afidos es la capacidad de migrar bajo determinadas circunstancias, tales como la necesidad de obtener nuevas fuentes de alimento o la de sobrevivir durante cierto período del año cuando el ambiente le es adverso. Para migrar, deben hacerlo bajo condiciones favorables de viento, temperatura, humedad y luminosidad (Stary, 1970).
Los afidos tienen la capacidad de iniciar el vuelo voluntariamente. Incapacitados para regular sus movimientos, son diseminados por el viento; aún a velocidades bajas de 1.9 - 2.6 km/hora pueden ser transportados a larga distancias.
La temperatura juega un papel indirecto en la dispersión de los afidos al afectar el gradiente térmico de la atmósfera del cual depende el movimiento del aire. Para Myzus persicae, se ha considerado que la maxima actividad de vuelo esta a 26.6 º C y la mínima de 12.8 ºC (Van Emden 1972).
La precipitación ejerce su efecto en la migración de los afidos, ellas les causa la muerte al ser lavados y precipitados a tierra.
La luminosidad afecta a estos insectos en su proceso de búsqueda de nuevos hospedantes, a través de la atracción de las ondas de luz y de la respuesta visual al color. En el primer caso, y tal como se menciona arriba, las ondas cortas los atraen hacia el cielo y después de unas horas son repelidos por ellas siendo entonces atraídos por los colores de onda larga. Los colores mas cercanos a la luzinfrarroja, particularmente el verde amarillento, es en principio el que ejerce mayor atracción ya que al encontrarse mas cerca del suelo el amarillo es el color preferido (Harris y Maramorosch 1980).
CONTROL DE AFIDOS: (Myzus persicae Schultz): Todos los estadíos chupan sabia de las hojas y los brotes, inyectadando una saliva tóxica que provoca el bolseado de las hojas en las cuales se alimenta, el daño causa reducción de vigor de la planta, achaparramiento, marchitez, amarillamiento, encrespamiento de las hojas y caída, así como fumagina que crecen en la maleza y ennegrece las hojas. Es de mayor importancia en lotes de semilla por ser vector de virus.
CONTROL: Con químicos y en el caso de campos de semilla, siembras en zonas altas donde el vuelo de afidos es menor.
Agrotis spp. (Gusanos cortadores
Los gusanos cortadores son larvas de varias especies de noctuidos o polillas nocturnas que cortan los tallos de las plantitas tiernas. Durante el día las larvas permanecen enterradas al pie de la planta con el cuerpo enrollado. Las larvas llega a medir hasta 5 cm; son robustas y de color grisaceo. A veces dañan a los tubérculos mas superficiales. Algunas especies de la misma familia preferentemente se alimentan de las hojas.
Por lo general las infestaciones en un campo se presentan por mancha o focos de modo que si hay necesidad de aplicar insecticidas, se deben aplicar en forma localizada y no general.
Situación de la plaga: Es una plaga muy extendida, de importancia esporadica, casi siempreesta presente. Usualmente requiere de medidas de control específicas sólo en las hortalizas.
GUSANOS CORTADORES (Agrotis sp. Noctuidae): Gusanos de habitos subterraneos, atacan el cuello de las plantas, cortandolas por completo. Se tomaran el 0.1%/ ha (40) plantas al azar en cada una de las parcelas, hasta los 45 dds.
UMBRAL DE ACCION: Mediante roturación del terreno que destruye buena parte de las larvas.
El umbral es de una planta cortada. Se controlaran cuando se alcance el umbral, por medio de una aplicación de clorpirifós o foxim granulado a la base de la planta, a una dosis de 10 kg/ha. En el caso de ataques localizados, se haran aplicaciones dirigidas a esa porción de la parcela solamente.
Epitrix spp. (Pulguilla de la papa)
Las pulguillas de la papa son escarabajos negros pequeños, de 2 a 3 mm, que saltan con mucha facilidad sobre el follaje, Allí producen huecos circulares pequeños, menores de 3 mm de diametro. Las hojas fuertemente dañadas pueden secarse completamente, lo que afecta la capacidad de fotosíntesis y el rendimiento de la planta.
Las larvas también son perjudiciales porque se alimentan de las raíces, estolones y tubérculos. En los tubérculos las larvas raspan la superficie o producen minas superficiales. Estos daños favorecen el ingreso de hongos patógenos que se encuentran en el suelo.
Las plantas de papa tienen cierta capacidad para soportar los daños en el follaje, pero pasados esos límites hay que recurrir al uso de insecticidas. La eliminación de malezashospedantes de la plaga y la buena preparación del terreno contribuyen a disminuir las poblaciones de la pulguilla.
Generalmente es poca o esporadica, el daño de los adultos puede ser localmente severo.
PULGA SALTONA: (Epitrix sp.): Este insecto el problema que causa es que es defoliador el adulto y deja la hoja como una zaranda, la larva penetra en el tubérculo, por lo que es importante controlarlo cuando la planta se encuentra pequeña, en los primeros treinta días.
Agriotes spp (Gusanos alambres
Los gusanos alambres son plagas comunes en climas templados, pero menos frecuentes en zonas calidas. Las larvas tienen una vida subterranea, llega a medir hasta 25 mm de longitud y son delgadas y lustrosas, con pequeñas patas toracicas. Las larvas hacen perforaciones irregulares en los tubérculos, pero no viven dentro de ellos.
Los gusanos alambres se alimentan de las raíces de varios cultivos, especialmente de pastos, por lo que si se siembra papa después de pastos, debe disminuirse la población de larvas en el suelo mediante aradoras y rotación con cultivos que requieran labranzas frecuentes.
Situación de la plaga: Generalmente es menor, pero puede ser de importancia local esporadica en cultivos de campo, a menudo mas seria en cultivos hortícolas, e inmediatamente después de arar un terreno que tenía pasto.
GUSANO ALAMBRE (Agriotis sp.): Larva de habitos subterraneos. Daña el sistema radical y tubérculos con pequeñas perforaciones.
CONTROL: El mismo que el gusano cortador.


Política de privacidad