Una comparación del crecimiento
económico de Perú y Chile, o la verdad sobre el milagro chileno
U.Nikolai Alva Ponce
Tal vez sea un tanto mezquino si al analizar la evolución
económica de nuestro país: Perú, tomasemos como
referente a un país vecino como Chile, con el cual, debido a los
avatares de la historia, las relaciones no siempre fueron tan fraternas como
ahora. No obstante, resulta de suma utilidad hacer dicha comparación, ya
que permitira comprender mejor los efectos en la economía de
determinados esquemas de desarrollo, los efectos de la coyuntura internacional,
y también develar algunos mitos.
Como se ilustra en el grafico, al inicio de los años 1820s el PIB
per capita chileno lucía cierta ventaja sobre el peruano, ello se
habría debido primordialmente a que las guerras de independencia y la
anarquía militar subsiguiente fueron funestas para la economía
peruana, sin embargo, en determinados momentos (a causa del auge del guano en
1857 y del salitre en 1876) el Perú se acerca a Chile.
Luego, inesperadamente el año 1879, ocurre un
evento crucial: La Guerra del Pacífico, debido a lo cual se deteriora
abruptamente la economía peruana y se estanca durante varios años
(recién en 1912, 36 años después, se recupera el mismo
nivel de PIB per capita de 1876).
Empero, Chile, el país ganador de la
Guerra del Pacífico, aunque tras la
conflagración tuvo un periodo de auge, pareciera que éste no
habría sido especialmente alto. Asimismo, como se aprecia conclaridad en el
grafico, las ganancias de Chile
fueron menores que las pérdidas de Perú, de allí que el
descontento cundiese en Chile
durante el periodo postguerra estallando una guerra civil y teniendo como uno de sus momentos mas dramaticos el
suicidio del
presidente chileno Balmaceda en 1891.
Ya en el siglo XX, la crisis del año 1929 tuvo efectos
agudos en ambos países. Luego de lo cual se recuperan y ambos
países muestran tasas de crecimiento favorables durante la segunda
guerra mundial y la reconstrucción europea, hasta el año 1972
durante el gobierno de Salvador Allende la economía chilena comienza a
caer –vale mencionar que ese año tampoco fue muy auspicioso para
la economía peruana que empieza a dar señales de estancamiento-,
en el año 1973 Allende es depuesto y asesinado por el golpe de Estado
del general Pinochet quien se hace con el poder, y durante los dos primeros
años del régimen militar que instaura, en lugar de salir de la
crisis, la caída se intensifica siendo superados por los peruanos el
año 1975. Luego la economía chilena vuelve a crecer hasta el
año 1981, año en que empieza una fuerte crisis teniendo como su
momento mas crítico al año 1983, cuando el PIB per
capita de Chile llega a ser 4,810 $G-k, un nivel incluso menor que el
peor año del gobierno de Allende.
Al analizar el PIB per capita chileno del inicio del régimen
militar de Pinochet hasta su fin, obtendremos que la tasa de crecimiento
promedio durante dicho periodo (1974-1990) fue de 1.55%,ciertamente una tasa de
crecimiento favorable, pero demasiado pequeña para ser considerada una
tasa de crecimiento ejemplar y mucho menos un milagro. Como hecho
anecdótico, podríamos compararlo con la tasas de crecimiento
promedio de un régimen militar peruano cuya gestión
económica creemos a todas luces errada, como fue el caso el gobierno de
Velasco y obtendremos que su promedio de crecimiento fue de 1.85% ¡mayor
que durante el régimen de Pinochet!. -Discúlpenme por ser
enfatico-, pero así como nadie diría que el
régimen de Velasco haya sido positivo para la economía, pues
¿acaso sería correcto decir que el régimen de Pinochet fue
económicamente exitoso?
Obviamente ademas de la gestión interna adecuada es importante la
coyuntura internacional, en ese sentido, el grafico ilustra con claridad
que exceptuando desmanes inesperados (y aunque sea un presunción
puramente teórica también aciertos) la dinamica de
crecimiento del Chile y Perú se mueven con cierta similitud, lo cual se
debería a tener una estructura productiva relativamente similar:
primario exportadora, por lo cual el impactos de los ciclos económicos
mundiales les afectaría de modo semejante.
El verdadero milagro chileno, si podemos hablar de alguno, habría sido
el registrado entre los años 1990 y 1998, con un régimen
democratico y un gobierno de izquierda, en dicho periodo hubo
crecimiento durante 8 años consecutivos a un tasa promedio anual de 5.8%
el doble de la peruana en ese mismo periodo bajo el régimenautoritario
de “derecha” de Fujimori, esta tasa promedio menor y el hecho de
haber sufrido antes el nefasto gobierno de Alan García, incrementaron la
divergencia entre Perú y Chile. No obstante, dicha ventaja significativa
se estaría reduciendo los último 7 años, ya que desde el
2005 hasta el 2011 el PIB per capita de Perú ha crecido todos los
años a tasas mayores que las de Chile.
Que el gobierno de Pinochet habría sentado las bases necesarias para el
esplendido crecimiento posterior, es una afirmación muy cuestionable, ya
que, aunque no lo recuerden muy bien los lectores jóvenes y algunos no
tan jóvenes, el modelo chileno de Pinochet de gran énfasis en el
libre mercado no tuvo buenos resultados y algunas veces sus efectos fueron
negativos, fue recién cuando la izquierda con el regreso de la
democracia propone un modelo de mercado pero prestando mayor atención a
la equidad y las políticas sociales es que la economía muestra
resultados favorables. Vale también recordar que el sector mas
dinamico y que mas ha contribuido a las arcas del gobierno chileno es en específico la
minería del
cobre, la cual es controlada por CODELCO: una empresa estatal chilena,
expropiada a sus dueños estadounidenses durante el gobierno de Allende y
que Pinochet la conservó bajo control del Estado. Asimismo, sectores
dinamicos como la acuicultura del salmón, la viticultura y la
explotación forestal, fueron gestados como parte de un proceso de
planificación con anterioridad al gobierno de Pinochet, bajouna
estrategia de subvención a determinadas industrias, y de cierto modo en
conflicto con la visión de libre mercado a ultranza que se suele creer
como la causante del crecimiento chileno.
A modo de conclusión, si comparasemos las veces en que la tasa de
crecimiento peruana fue mayor a la chilena el resultado sorprendera a
algunos, ya que el 50% de las veces la tasa de crecimiento peruana fue superior
a la chilena, pero hay dos principales episodios a partir de los cuales Chile
aventaja al Perú: (1) la guerra del Pacífico y (2) la
expansión de 1990-1998. Es decir, la ventaja actual de Chile sobre el
Perú no se debería a un proceso
inexorable de largo plazo, sino a solo algunos años donde acaecieron
eventos claves que permitieron a Chile adelantarse. Respecto al
comentado milagro chileno, las cifras mostrarían que si hubo alguno, este no ocurrió durante el gobierno de Pinochet sino
durante el gobierno de Aylwin y Frei. Ello implica que en una coyuntura
favorable y con una gestión mas apropiada, el Perú
podría acortar la actual ventaja chilena y tal
vez revertirla.
Todas las comparaciones realizadas en el presente artículo corresponden
a la evolución del PIB per capita, si en
lugar de ellos analizaramos el PIB global veríamos que la
diferencia no es mucha, y si utilizaramos cifras corregidas por la
paridad del
poder de compra obtendremos que el PIB peruano es mayor al chileno. Dado que
hicimos una comparación entre dos países de población tan
disímil como lo son Perú yChile, utilizamos para equipararlos al
PIB por habitante, el cual representa algo así como la parte que le
correspondería a cada habitante del producto anual de un país si
se repartiese a todos por igual lo producido. Desde luego,
ello difícilmente ocurriría, ya que las personas que contribuyen
mas a la economía deberían de recibir mas, lo cual
es justo; pero también –y probablemente sea lo mas
frecuente- muchas personas reciben una proporción mucho menor a su
contribución, lo cual ademas de injusto es infame.
EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE ARGENTINA, BRASIL Y CHILE,
SUS CAUSAS Y EFECTOS
Por Mario A. Cadenas Madariaga
________________________________________
Crecimiento comparativo en los últimos 65 años.
Para hacer este
rapido comentario comencemos por decir que nos referiremos al
período 1944 al 2009, que es el mas interesante y de mayor
interés actual.
En ese período la población argentina aumentó un 266 %, la de Chile un 300 %
y la de Brasil un 424 %. El PBI per capita se incrementó en Argentina un
242 %, en Chile un 340 % y en Brasil un 471 %.
Brasil tiene en este período un crecimiento
global mucho mas elevado que Argentina
y que Chile,
porque agrega al crecimiento de la población el crecimiento
económico por habitante. Brasil aumenta 20 veces su
PBI global, Chile 10 veces y
Argentina
6 veces en el periodo 1944/2009.
En la actualidad el PBI de Brasil es cinco veces mas
alto que el de Argentina, y casi diez veces superior al de Chile. Esto convierte a Brasilen la octava potencia mundial,
después de EEUU, China, Japón, Alemania, Francia, India,
Reino Unido y Rusia.
El crecimiento mas rapido de Brasil es el de los gobiernos
militares de 1964 a 1985, seguido por el primer periodo de la posguerra de 1944
a 1964 y con un ritmo mucho menor el del periodo 1985/2009. El
período de mas rapido crecimiento de Chile es el de
los últimos años de Pinochet y el de los gobiernos
democraticos de 1990 al 2009. En la Argentina el
periodo de mas rapido crecimiento es el de 1990 al 2009.
La diferencia es que Brasil tiene un alto crecimiento
en los dos tercios del período y Chile en algo mas de un tercio y la Argentina en
menos de un tercio. Pero como en el inicio (1944) el PBI por habitante de
Argentina y Chile era mucho mas alto que el de Brasil, 3,5 y 2,45 veces
respectivamente, el nivel de desarrollo integral alcanzado en la actualidad
aún mantiene diferencias importantes a favor de ambos países a
juzgar por el poder adquisitivo del ingreso.
Sin embargo el crecimiento de los tres países en los últimos diez
años (2000/2009) es similar, 38,42 % en Chile, 39,85 en Argentina y 32,78 % en Brasil.
Las causas del
crecimiento desigual.
Las causas del
crecimiento de Chile
(1985/2009), se encuentran en la política cambiaria fundada en el tipo
de cambio flotante, en la estabilidad monetaria, en la apertura
económica y en la continuidad de sus políticas basicas. La
apertura económica se dispone porque con todo realismo se comprende que
con unmercado interno tan pequeño no puede ser proteccionista, salvo en
algunas industrias basicas. De ahí los acuerdos comerciales que
puede firmar con EEUU y los países asiaticos. Ademas
Chile
resolvió bien el problema de la monetización de su economía
con estabilidad monetaria.
El Brasil por el contrario se define desde la última posguerra como un
país que puede y desea sostener una producción interna
diversificada, lo cual se concreta con la liberación cambiaria para las
exportaciones, pero una racional protección para las industrias
basicas, y una política monetaria que no obstante el largo
período inflacionario protege el ahorro interno, contra las
devaluaciones monetarias, mediante diversos mecanismos de indexación y
actualmente ha logrado un alto nivel de estabilidad. El tamaño del
mercado interno atrajo el interés de inversores externos, por lo que en
él la sustitución de importaciones tuvo una proyección muy
positiva. Su mercado automotriz de mas de 3 millones
de automotores nuevos vendidos, lo revela claramente. Ademas
Brasil, con una economía mixta resolvió el tema de la
monetización monetaria al nivel de los países desarrollados.
En la Argentina, durante este período ( 1945/2009) sufre un lapso de
grandes turbulencias sociales, porque los sectores mayoritarios de la
población, gremialmente muy bien organizados, exigieron y exigen una
importante redistribución de los ingresos, sin comprender la necesidad
de fundarla sobre un fuerte crecimiento de la producción. Estaconcepción distributiva sin desarrollo, llevó a
crisis sociales y políticas, porque generó crisis de balance
comercial y de pagos, que trajeron recesiones, con disminución de
ingresos, y una inflación acelerada que llego a la
hiperinflación.
En cada recesión se originaron quiebras generalizadas, que
discontinuaron el crecimiento, y desmantelaron las estructuras empresarias
formadas con anterioridad.
Es decir la Argentina
no supo resolver el problema social y político, mediante el crecimiento
permanente del PBI con un incremento paralelo de los
salarios, acompañado de estabilidad monetaria. Solo
supo proporcionar soluciones transitorias cuando las situaciones externas les
eran excepcionalmente favorables, para colapsar inmediatamente después
que pasaran estas situaciones de bonanza.
En los últimos veinte años se perciben los beneficios de la
estabilidad monetaria, en el período (1991/2001) pero la perjudica la
sobrevaluación monetaria creciente, que produce la recesión del
2002. En el periodo siguiente el acierto es la devaluación, con la
compensación social de un sistema de ayudas,
sin una indexación de las obligaciones por el tipo de cambio y la
valorización de los productos exportables de origen agroindustrial que
da origen a una fuerte recuperación económica.
Pero la Argentina,
a diferencia de Chile
y Brasil, revela que no ha superado la inflación, porque insiste en su
tradicional política distributiva sin impulsar una política de
desarrollo de la producción. Ademas
padece deuna aguda desmonetización monetaria.
En la teoría económica argentina hay un atraso para imaginar como se monetiza la economía con estabilidad
monetaria, y como
se aplica el ahorro a la inversión y no al gasto. Resuelto estos dos
problemas la Argentina
retomara un alto crecimiento.
Las consecuencias políticas.
Este crecimiento explica los diferentes efectos políticos que se han dado en los tres países.
En el Brasil el crecimiento económico lo ha convertido en una potencia
económica de relieve mundial, - complementado por su extensión,
población y riquezas naturales -, pero como el PBI per capita es bajo,
la política se determina por las políticas sociales, de donde
predomina una conducción de centro izquierda.
En Chile,
el crecimiento económico ha permitido percibir que ese
país puede alcanzar el status de un país desarrollado, - por el
nivel de su PBI por habitante - y esta ha sido la principal propuesta de
Piñera -; en consecuencia se ha afianzado una corriente política
de centro derecha, por su mayor aptitud para concretarla.
En la Argentina se mantiene
la incertidumbre porque la doctrina argentina
no ha podido resolver la aparente contradicción entre el desarrollo
económico y el desarrollo social con estabilidad monetaria. El gobierno
insiste en la vieja tesis distributiva, ayudado por los términos del
intercambio, y la oposición no alcanza a elaborar la propuesta
alternativa, por lo que se mantiene el país en la incertidumbre de no
saber el camino a seguir.