Consultar ensayos de calidad
Apatridia - Concepto de Apatridia, instrumentos internacionales que combaten la Apatridia3er Taller Internacional Público –
Apatridia Cuando se puede presentar esta situación Los principales casos de Apatridia son - Los vagabundos - Los individuos desposeídos de la nacionalidad a título de Voluntad presunta o a título de pena. - Los individuos que han perdido la nacionalidad, sin comprobar que han adquirido otra y a quienes los Estados les otorgan los certificados de desnacionalización. Arjona Colomo clasifica la Apatridia así - Apatridas por Nacimiento La aplicación exclusiva a. Hijo legitimado, legítimo o natural reconocido por el padre, cuyo padre es apatrida en el momento b. Hijo natural, reconocido solo por la madreapatrida en el momento c. Los de filiación desconocida (los expósitos, los hijos naturales, no reconocidos por el padre ni por la madre. d. El nace en un país de ius sanguinis de padres que tienen nacionalidad, pero cuya legislación no admite en tales circunstancias la transmisión de la nacionalidad. Ejemplo hijo de padres argentinos en territorio holandés. e. Quienes por negativa - Apatridas por pérdida de la nacionalidad La pérdida puede producirse por a. Por petición b. Por permanencia prolongada en el exterior. c. Por la mujer casado con motivo d. Por desnacionalización a tipo de pena. e. Por cesión de territorios. f. Los menores de edad cuando sus padres pierden la nacionalidad. Se puede presentar otras situaciones: - Desintegración de Imperios El colapso de la Unión Soviética en 1991 y el posterior desmembramiento de los países como Yugoslavia y Checoslovaquia, generaron nuevos grupos de apatridas. También la herencia postcolonial, la manipulación política y los factores medioambientales contribuyen a un aumento de la Apatridia en Africa. - Muerte del Marido En algunos países, una madre no puede transmitir su nacionalidad a los hijos, solo el padre puede hacerlo. Y para las mujeres vietnamitas que se casan con extranjeros perder al marido puede significar también perder su país. - Por el cambio climatico Elhundimiento de los estados insulares presenta uno de los panoramas mas dramaticos Instrumentos Internacionales que combaten la Apatridia - Convención de la Haya de 1930 En cuanto a la Apatridia, se determinó que los hijos nacidos en territorio que sigue el sistema En lo referente a la Apatridia de los hijos menores producida por el distinto criterio legislativo, respecto a los efectos de la naturalización del padre de familia, la citada Convención dice que en los casos en que la ley de un Estado noextienda los efectos de la naturalización de los padres a los hijos menores, estos conservaran la nacionalidad. - Convención sobre el estatuto de los refugiados de 1951 Según la con el artículo 1 el término “refugiado” se le aplica a toda persona a. Que haya sido considerada refugiada en virtud de los arreglos del 12 de mayo de 1926 y del 30 de junio de 1928 o de las convenciones del 28 de octubre de 1933 y del 10 de febrero de 1938, del protocolo del 14 de septiembre de 1939 o de la constitución de la organización internacional de refugiados. b. Que como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1 de enero de 1951 y a causa de fundados temores de ser perseguida por motivos de raza religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda, o a causa, de dichos temores, no quiera a cogerse a la protección de tal país; o que, careciendo de nacionalidad y hallandose a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, no pudiera o a causa de dichos temores no quiera regresar a él. - Convención sobre el estatuto de los apatridas El estatuto personal de todo apatrida se regira por la ley Si adquirió derechos por razón de matrimonio se le deben respetar siempre que haya cumplido la formalidad establecida por ese estado para casarse y que esos derechos hayan sido reconocidos porese estado, si el interesado no se hubiera convertido en apatrida. Los estados deberan concederé a todo apatrida el trato mas favorable posible y en ningún caso menos favorable que el trato dado a los extranjeros en las mismas circunstancias, respecto de la adquisición de bienes muebles e inmuebles y otros derechos concretos Los Estados podran conceder a los apatridas documentos de viaje para que puedan salir de su territorio, a menos que se opongan por razones de seguridad. - Convención sobre la nacionalidad de la mujer casada. Artículo 1, establece que ni la celebración, ni la disolución Artículo 2, si un nacional adquiere la nacionalidad de otro estado o renuncia a la suya, no impedira que la cónyuge conserve su nacionalidad. - Convención para reducir los casos de Apatridia. Todo estado contratante concedera su nacionalidad a la persona nacida en su territorio que de otro modo sería apatrida, esta nacionalidad se concedera: a. De pleno derecho al momento del nacimiento b. Mediante solicitud presentada ante la autoridad competente por el interesado o en su nombre, en la forma prescrita en la legislación del Estado de que se trata, salvo lo dispuesto en el paragrafo 2 del presente artículo, la solicitud NO podra ser negada salvo que: “Todo Estado contratante cuya legislación prevea la concesión de su nacionalidad mediante solicitud, según el apartado b) del presente parrafo, podraasimismo conceder su nacionalidad de pleno derecho a la edad y en las condiciones que prescriba su legislación nacional…” El artículo 2 afirma que “salvo prueba en contrario, se presume que un expósito que ha sido hallado en el territorio de un Estado contratante ha nacido en ese territorio, de padres que poseen la nacionalidad de dicho Estado”. El artículo 3 preceptúa “el nacimiento a bordo de un buque o de una aeronave se considerara, según sea el caso, Los estatutos se comprometen a no privar de la nacionalidad a una persona si esa privación la convierte en apatrida. Artículo 8 Si la legislación del Estado contratante prevé la renuncia de la nacionalidad, esta no se hara efectiva hasta cuando el interesado no haya adquirido la otra nacionalidad. Artículo 7. Si se prevé la perdida de la nacionalidad por efectos de un cambio de estado, como el matrimonio, la disolución del matrimonio, la legitimación, el reconocimiento o la adopción, dicha perdida estara subordinada a la posesión o la adquisición de la nacionalidad de otro Estado. Artículo 5. - Protocolo Sobre el Estatuto de los Refugiados El protocolo amplía la definición de la convención de 1951, eliminando en el artículo 1 las frases “como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1 de enero de 1951 y …a consecuencia de tales acontecimientos” que figuran en el artículo 2 de la sección a del artículo 1. Política de privacidad |
|