Consultar ensayos de calidad


Técnicas e instrumentos de recolección de información





Kristen. A (2010) señala que “las técnicas e instrumentos de recolección de información son todas las formas posibles de que se vale el investigador para obtener la información necesaria en el proceso investigativo.
Hace relación al procedimiento, condiciones y lugar de recolección de datos, dependiendo de las distintas fuentes de información tanto primaria como secundaria y a los instrumentos empleados en esta.

Fuente de información primaria: Es aquella información que se obtiene directamente de la realidad misma, sin sufrir ningún proceso de elaboración previa. Son las que el investigador recoge por si mismo en contacto con la realidad.

Fuente de información secundaria: Son registros escritos que proceden también de un contacto con la realidad, pero que han sido recogidos y muchas veces procesados por sus investigadores.



Instrumentos: Son los medios de que se vale el investigador para recoger las informaciones necesarias para el proceso investigable y hace referencia a las herramientas de todo tipo que intervienen en la recolección de datos; dependiendo de la técnica a utilizar.”
1. Técnica
Fichaje:
El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una información que, mas alla de su extensión, le da unidad y valor propio.Las fichas tradicionales son de cartulina y se venden en las librerías a un precio muy accesible. Sin embargo, hoy es muy común recolectar la información en una base de datos. Llegado el caso, se puede imprimir la información así acumulada con el formato de la ficha tradicional y con la prolijidad propia de las impresoras.
Hay distintos tipos de fichas
De resumen: contienen el resumen de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.
De síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.
De citas: contienen una afirmación textual (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).
Personales: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliografica.

Los movimientos naturales del hombro involucran siempre el movimiento de todos los huesos. Aunque el principal movimiento del brazo corresponde al del húmero, los movimientos de la escápula están íntimamente relacionados con los movimientos del brazo, y son secundarios a ellos. Por esta razón la posición de la escápula está estandarizada con respecto al húmero[5]. Así tenemos que La escápula se comporta como una base móvil sobre la cual actúa el brazo. Cualquiera que sea la acción o posición que requiera el brazo para realizar un determinado acto, la

combinación del movimiento de las articulaciones Esterno-Clavicular y Acromio-Clavicular, y el ajuste deslizante de la articulación Escapulo-Torácica permiten ubicar la cavidad glenoidea en una posición óptima para el movimiento de la articulación Glenohumeral según la orientación deseada del brazo.

Desde los primeros 60s de flexión de hombro en el plano sagital o los primeros 30s de abducción en el plano frontal existente un ritmo escapulohumeral inconsistente. Es durante esta fase cuando la escapula busca la estabilización en sus relaciones con el humero[6]. Existiendo una fase inicial donde la escapula se encuentra en reposo o en unaligera rotación medial o lateral. La articulación glenohumeral es el principal contribuyente en esta fase de movimiento. Tras la fase inicial aparece un ritmo escapulohumeral previsible durante el arco de movimiento de 170s restante. Para cada 15s de movimiento entre los 30s de abducción o los 60 s de flexión y los 170s de abducción/flexión, aparecen 10s en la articulación glenohumeral y 5s en la articulación escapulo-torácica. El movimiento de la escapula que sigue a la fase inicial se basa en un movimiento escapular primario de rotación lateral, acompañado de rotaciones secundarias de inclinación posterior (plano sagital) y de una rotación posterior (plano transversal) a medida que aumenta el ángulo humeral mediante la elevación del brazo en el plano escapular[7].

Los grados finales de elevación se consiguen mediante la flexión hacia un lado del tronco contralateral y/o la extensión del tronco.

En resumen tenemos que el ritmo escapular corresponde a

|ROM |Proporción Mov. Gleno-humerales y Mov. Escapulares |
|180s de abducción o flexión.
|2:1 |
El movimiento de la art. Glenohumeral es de 120s y el movimiento de la escapula es de |
60s.
|

Durante una simulación de movimiento de elevación al considerar la acción muscular Aunque durante cualquier acción están involucrados en mayor o menor grado prácticamente la totalidad de los músculos, para la simulación se consideran sólo los principales. Los principales músculos que actúan en la abducción son el deltoides, supraespinoso, trapecio y serrato anterior[8]. Se observó que en reiteradas ocasiones, uno de los aspectos más importantes durante la elevación del brazo es el ritmo escapulo-humeral. Es aquí donde la restricción de la escápula sobre el tórax cumple un papel fundamental.

Desde el punto de vista clínico es fundamental definir alteraciones escapulares que pueden incidir en la movilidad y afectar la funcionalidad del segmento.

Una forma de valorar la función estabilizadora de la escapula y del ritmo escapulohumeral es mediante la prueba de Kibler, en dondeel sujeto debe colocarse en posición bípeda, se marcan los ángulos inferiores de las escapulas y el punto de intersección entre la horizontal que una ambos puntos y la línea media, tomando este último como referencia. Se observa el comportamiento escapular en tres posiciones

1. Miembros a lo largo deldel libro y realizar los trabajos monograficos a partir de ellas. Para eso deben incluir todos los datos del libro que sean necesarios para poder citarlo.

Un posible esquema para la elaboración de fichas es el siguiente



Tipo de ficha: con una letra mayúscula se indica si se trata de una ficha de resumen (R), de síntesis (S), de cita (C) o personal (P). En las fichas de resumen y de citas se sobreentiende que el contenido es textual, por lo que no se colocan las comillas.
Título: se aconsejadarle un nombre a cada ficha que sintetice su contenido y permita ubicarla con mayor facilidad.
Datos bibliograficos: la única que no los lleva es la personal. Allí deben constar los datos del libro que se esta citando, resumiendo o sintetizando: apellido del autor; inicial se su primer nombre seguida de punto; año de edición del libro; título del libro en letra italica seguido de punto; nombre de la ciudad en la que se editó seguido de dos puntos y nombre de la editorial. Con estos datos se puede citar el libro sin necesidad de volver a él.
Relación con otras fichas: si la ficha en cuestión se relaciona por afinidad u oposición con el contenido de otra, esto puede ser indicado para que en un futuro, al reflexionar sobre cualquiera de ellas no se deje de tener en cuenta a la otra.
Número de pagina: como las citas se realizan indicando el número de pagina, ademas de los datos del libro arriba indicados, es importante que quede claro en qué pagina dice el autor lo que estamos copiando. Para ello se anota el número de pagina en el margen izquierdo y se indica con una doble barra oblicua (//), en el texto, el cambio de pagina.
Contenido: aquí se coloca el resumen, la síntesis, la cita o la idea que se nos ha ocurrido, según sea el tipo de ficha del que se trate. Si bien esta es la parte mas importante de la ficha, pierde casi todo su valor si no se ha completado la información bibliografica.


Política de privacidad