Consultar ensayos de calidad
Barroco y AbsolutismoEl avance de la arquitectura en los finales del
siglo XVI conocido mejor como a etapa del barroco, en el cual ya hacen restos
aun de lo clasico, el famoso herreriano, pero con edificaciones
monumentales en España, Francia, Italia y distintos partes del mundo,
junto al absolutismo que viene siendo un proceso político muy pautado en
esos tiempos que dio paso a estructuras altas de dichos reyes. | La arquitectura es la principal manifestación
Características En el barroco la arquitectura va, frecuentemente, unida al urbanismo. Los edificios mas representativos son los civiles, con interiores recargados de decoración, plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas. Emplea el orden gigante. Las características basicas de la arquitectura barroca son: * El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo. * El papel * La creación de espacios dinamicos. * La creación de nuevas tipologías para edificios concretos. * El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista. * La subordinación * El uso de * utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación. Los recursos decorativos Incluyen diseños basados en * Los soportes pasan a tener, muy a menudo, un caracter decorativo, desprovistos de toda función tectónica. * Todos estos elementos se emplean con gran libertad, pues lo que se valora es la invención y la originalidad en la plasmación de formas nuevas que impresionen al espectador. * En ocasiones, la artificiosidad en los procedimientos va en detrimento de la solidez o funcionalidad Los elementos constructivos Los elementos constructivos presentan pocas novedades; se utilizan los clasicos que se disponen de un modo poco ortodoxo. Existe un predominio de la forma sobre la función, por lo que el edificio se concibe de un modo global, destacando sus valores escultóricos Elmuro es el principal soporte y tiene en caracter dinamico; se ondula y modela permitiendo plantas flexibles. Los vanos que se abren pueden tener formas complejas, ovales, con sobre ventanas, etc. Los soportes, exentos o adosados se emplean mucho, pero, en general, con fines decorativos. Se usan los atlantes, cariatides y ménsulas(es cualquier elemento estructural en voladizo) y aparecen dos soportes nuevos típicamente barrocos: la columna salomónica y el estípite (soporte vertical cuyo tronco tiene forma de piramide invertida, puede resultar muy complejo al yuxtaponerse, en ocasiones, diversos elementos) Se emplean todos los órdenes (dórico, jónico, corintio, toscano, compuesto) de columnas y sus entablamentos, aunque se prefieren las proporciones gigantes. Las columnas pierden sus proporciones clasicas y se hacen monumentales o enanas, según convenga al efecto Los fustes lisos de las columnas se sustituyen por fustes retorcidos, salomónicos, lo que constituye una genuina creación barroca. Los arcos son muy variados: medio punto, elípticos, mixtilíneos, ovales , El arco mas utilizado es el de medio punto. Las fachadas adquieren la maxima importancia pues en ella se suelen volcar los mayores empeños decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Por el predominio de los elementos decorativos sobre los constructivos, se puede afirmar que el estilo barroco mas que un estilo dearquitectura es una forma de decoración arquitectural. Las fachadas se curvan La cúpula sobresale en el exterior, pero interiormente sera absorbida, como superficie semiesférica pura, por un torbellino de figuras, pinturas, molduras o fingidos cielos (véase el caso de la cúpula de la basílica de Santa María de Elche cuando se representa el Misteri). Son grandes rompimientos de gloria en los que aquéllas simulan desaparecer, dejando ver un mundo celestial Tipologías arquitectónicas Los edificios son religiosos o civiles con un sentido simbólico-propagandístico y con una gran variedad de plantas. Los edificios típicos siguen siendo la iglesia y el palacio en sus distintas variaciones. La tradicional planta rectangular da paso a plantas elípticas, circulares y mixtas. Se da un claro predominio de la “Planta jesuítica” (modelo de iglesia de Il Gesú, de Vignola, en Roma). El espacio interior también se concibe Iglesia de San Andrés del Quirinal La planta esde forma oval, con la puerta situada en el eje menor y precedida por una composición de forma encurvada, rompiendo el sentido longitudinal de este tipo de planta. Tiene luego otras cuatro capillas ubicadas a los lados de los ejes transversales al eje menor. Por tanto el interior crea la sensación de que es bastante mayor el eje corto que el largo, al continuarse este por la capilla mayor y el pórtico, creando la sensación de una planta circular. Iglesia de Iglesia jesuítica de “Il Gesú “, Roma. Proyectada por Vignola en 1568 para que la congregación y el clero pudieran estar mas íntimamente unidos, tiene una amplia nave central (1), flanqueada por capillas (2) en lugar de naves laterales. El sentido dramatico se acentúa en el crucero (3) donde la luz se derrama desde arriba. El urbanismo La ciudad En las cortes mas poderosas de Europa, la estructura La ciudad se va a estructurar en torno a un centro, Los cambios se van reflejar mejor en las pequeñas cortes europeas, donde las realizaciones pueden cambiar y determinar la imagen de toda la ciudad, como es el caso de Würzburg, mientras que en los grandes organismos urbanos como París o Roma, la complejidad y la aparatosidad de los proyectos va a chocar con la ciudad preexistente, que dificulta en gran medida la transformación pretendida, consiguiéndose mejores resultados en las nuevas residencias de los soberanos, fuera de la ciudad, como es el caso de Versalles. El Primer Barroco La arquitectura barroca se introduce en España a finales del siglo XVI y se desarrolla durante gran parte del siglo XVII de manera mas contenida y austera que la italiana, sobre todo por el éxito de la arquitectura herreriana.Se construyen edificios con materiales pobres y de aspecto sombrío. Los centros principales en que se desarrolla el barroco son Segundo Periodo del Barroco o 'Barroco Pleno' A medida que avanza el siglo XVII se percibe un progresivo camino de intensificación de la ornamentación recargada y la eliminación de elementos herrerianos. En Andalucía, ya hacia fines del siglo, el pintor y escultor, Alonso Cano, inició la tendencia hacia un mayor esplendor ornamental siendo autor de la fachada de la catedral de Granada. Tal tendencia se aprecia en la Basílica del Pilar de Zaragoza, obra de Francisco Sanchez, Francisco Herrera el Joven, Ventura Rodríguez y Domingo Yarza o en la torre de la iglesia de Santa Catalina de Valencia construida por Juan Bautista Viñes. El Estilo Churrigueresco Es la tendencia de la arquitectura barroca española (el 'rococó español') a lo largo de gran parte El creador El Estilo Borbónico Aunque la arquitectura churrigueresca se desarrolla durante la dinastía borbónica en España, son precisamente estos monarcas de origen francés quienes imponen en sus construcciones reales un arte barroco afrancesado, mas apegado a lo clasico y alejado de los excesos churriguerescos. La arquitectura borbónica gusta de los grandes espacios y edificios de ritmo ordenado y equilibrado. La Corte Borbónica construye tres grandes palacios: * La Granja de San Ildefonso, encargada a Teodoro Ardemans. * El Palacio de Aranjuez, de Santiago Bonavía. * El Palacio Real de Barroco del Absolutismo, mas clasicista y de tipo propagandístico en Francia. Por su parte, el los Países Bajos y Holanda aparece el Barroco protestante asociado a la burguesía y su estilo de vida. El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder Francia París es la capital En Francia destacaron dos proyectos reales monumentales, el Louvre, en el que trabaja Claude Perrault, y Versalles, en donde trabajan Louis le Vau, Charles le Brun: escalera de los embajadores y galería de los espejos, Jules Hardouin-Mansart, que realiza numerosos hoteles: hotel de los Invalidos, y diseña la ampliación del conjunto de Versalles, una obra maestra que sera imitada en todo el mundo, y André le Notre, que diseña los jardines. La estética barroca francesa, se difunde por todo el mundo. En el siglo XVIII se abandona la severidad y estalla la exuberancia decorativa Política de privacidad | |||||||||||
|