Consultar ensayos de calidad
Estudio de suelo para cimentacionesESTUDIO DE SUELO PARA CIMENTACIONES También aprenderemos “El terreno desde el punto de vista constructivo y geotécnico, comprende la capa mas exterior de la corteza terrestre, de espesor variable según los casos; generalmente desde cerca de un metro a unas decenas de metros. Se clasifica en dos categorías principales: roca y suelo…” 2.1 Definición de Roca La roca es un término muy usado en la mecanica de suelo por ello en su definición mas cercana es considerado “…un agregado natural de partículas minerales (mas bien cristales)unidas por fuerzas cohesivas potentes y permanentes. Se suele considerar roca si su Tomando en cuenta la definición anterior roca vendría a ser un agregado natural de granos minerales unidos por grandes y continuas fuerzas de cohesión. 2.2.1 Rocas Ígneas: “… se forman por la solidificación Las rocas ígneas son formadas por la solidificación 2.2.2 Rocas Sedimentarias: “… se originaron a partir de la acumulación de sedimentos a lo largo de muchos años, los cuales, posteriormente, fueron comprimidos por la acción de los movimientos geológicos. Debido al proceso de formación estas rocas se presentan en estratos… Se forman por compactación y cementación de los sedimentos, que antes 2.2.3 Rocas Metamórficas: “…provienen de la transformación de rocas ígneas o sedimentarias sometidas a temperaturas y presiones elevadas. Las rocas metamórficas son mayormente producidas por otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo, en el cual nunca se implica la fusión de la roca madre. 2.3 Definición de Suelo “Los suelos son conjuntos de partículas minerales, producto de la desintegración mecanica o de la descomposición química de rocas preexistentes…” “…se considera que suelo es un agregado natural de granos minerales, con o sin componentes organicos, que pueden separarse por medios mecanicos comunes… Los suelos también pueden ser considerados roca en estado suelto, producto de meteorización, o un agregado mineral separable por medios mecanicos. 2.4 Clasificación de los suelos La clasificación de los suelos es muy compleja se pueden clasificar de diversas formas y tomando distintos patrones; en diferentes libros las clasificaciones son muy variables, he aquí una presentación tomando en cuenta el sistema unificado de la clasificación de los suelos. 2.4.1. Materiales de grano grueso 2.4.2.1. Por el tamaño de sus partículas 2.4.2.2.1. Grava 2.4.2.2.2. Arena 2.4.2.2. Por la forma de sus partículas 2.4.2.3.3. Redondeadas 2.4.2.3.4. Sub-redondeadas 2.4.2.3.5. Angulares 2.4.2.3.6. Sub-angulares2.4.2. Materiales de grano fino 2.4.3.3. Limos 2.4.3.4. Arcillas 2.4.3. Materia Organica del suelo 2.5 2.6 Cimentaciones “Las cimentaciones de la mayor parte de las estructuras se desplantan debajo de la superficie. Por lo tanto, no pueden construirse hasta que se ha excavado el suelo o roca que esta arriba En pocos términos la cita anterior se refiere que antes de cimentar previamente se lleva a cabo el proceso de excavación para lo cual se encarga el contratista de elegir los procedimientos como también el equipo a usar; en este caso el ingeniero encargado esta en la obligación de aprobar o recusar el procedimiento propuesto; al ejercer esto, le concierne al ingeniero comprobar que los procedimientos propuestos lleven a la construcción adecuada de la estructura. 2.6.1. Excavación: “…es la remoción y nivelación 2.6.2. Clasificación de excavación 2.6.3.1. Excavación en material inservible: “… se realiza en suelos saturados 2.6.3.2. Excavación en roca: es la remoción que se realiza en un suelo que se ha catalogado 2.6.3.3. Excavación en material no clasificado: se realiza en unsuelo que aun no ha sido catalogado ni clasificado 2.6.3.4. Excavación en caja: se realizan para definir la sección o dimensión de la obra o proyecto. 2.6.3.5. Excavación para estructuras: se realizan para la construcción de las alcantarillas, cimentaciones de puentes, muros colectores, etc. Para excavar siempre es necesario extraer material y, en consecuencia, se produce un cambio en el estado de refuerzo en la roca o suelo, debajo y a los lados -En los suelos permeables, para hacer excavaciones abajo [ 1 ]. Gonzales Caballero, M. (2001) El Terreno p. 14 referncia competa [ 2 ]. Loc. Cit [ 3 ]. Esteve, M. (2007) Tecnologías I p. 113referncia completa [ 4 ]. Loc.Cit [ 5 ]. Loc. Cit [ 6 ]. Rico, A y Del Castillo, H (1999) La Ingeniería de suelos en las vías terrestres p.18ref completa [ 7 ]. Peck, R (1993) Ingeniería de cimentaciones p. 29ref completra [ 8 ]. Ibídem p. 203 ]. Morales Sosa, A. (2006) Ingeniería Vial I Pp. 149-150 ]. Loc. Cit. Política de privacidad | |||||||||||
|