Consultar ensayos de calidad
1984 y el México actual
Es cierto que el siglo XXI ha sido el siglo de los cambios y las transformaciones y de la tan famosa era tecnológica,pero ¿qué nos han brindado estos supuestos avances tecnológicos? ¿Qué sino un mayor control y una menor humanidad? Es cierto que el hombre vive rodeado las 24 horas del día de aparatos electrónicos, violencia, plastico, y mucho stress, es cierto también que vive en circunstancias muy parecidas a las de Winston – personaje central del libro-: manipulado, y vigilado por el gobierno, un gobierno totalmente paternalista, que tiene el mínimo interés en el pueblo, que pretende no crear seres inteligentes y conscientes con capacidad de decisión, seres libres y creativos, seres cultos que cultiven a otros; sino por el contrario seres dependientes e ignorantes que ingieran todo lo que se les ponga enfrente, títeres movidos por una mano “ astuta” que dirige sus acciones para su propio beneficio. La prensa, los medios de comunicación, las empresas, los personajes públicos y políticos, todo se encuentra vendido al mejor postor a quien irónicamente ha llamado Orwell: “El Gran Hermano”. Tal vez no tengamos una camara en nuestra habitación, tal vez no tengamos policía
En el este: La batalla del Marne puso de relieve el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relampago. Moltke fue sustituido por el general Falkenhayn. La batalla del Marne puso de relieve el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relampago. Moltke fue sustituido por el general Falkenhayn. La guerra de posiciones: Esta fase de la guerra es conocida también Según sus planes, tras la derrota rusa llegaría el momento de vencer a los aliados occidentales: Francia y Gran Bretaña. El nuevo escenario bélico abrió paso a una guerra de desgaste desarrollada esencialmente en territorio francés y belga, que produjo un elevadísimo número de bajas y arruinó la moral de los soldados. Las tropas se vieron obligadas a luchar durante meses en trincheras, en penosas condiciones, bajo la constante acción de la artillería, rodeados de alambradas, enfangadas en terrenos infectados de roedores y sometidas a la acción de las armas automaticas y los nuevos ingenios bélicos (lanzallamas, gases, etc). Durante los meses de 1916 se desencadenaron una serie de acciones con el fin de romper las líneas enemigas. El punto donde se concentró el ataque aleman fue la En la primavera de 1916 tuvo lugar el hecho naval mas importante de la contienda, la batalla de Jutlandia, que se saldócon un ligero triunfo de la flota alemana sobre la britanica. No obstante, los buques alemanes se retiraron a sus bases, interviniendo en adelante sólo en contadas ocasiones y dejando el peso de la guerra en el mar a los submarinos. La crisis de 1917: El equilibrio militar de finales de 1916 y la imposibilidad de dar fin a la guerra a corto plazo puso en dificultades a los beligerantes. Tropas y retaguardia fueron presa de una creciente desmoralización. Durante 1917 se desencadenaron protestas de soldados y mandos que se transformaron en auténticos motines que fueron duramente reprimidos. La unidad política se quebró en el seno de cada una de las potencias e innumerables voces clamaron contra la guerra, exigiendo una paz negociada. En Francia la especial dureza de los combates en las trincheras, unida a la escasez de víveres y pertrechos, provocaron huelgasen la industria metalúrgica y la sucesión de una serie motines (primavera de 1917) que fueron frenados mediante numerosos fusilamientos. En Gran Bretaña los laboristas se alejaron Política de privacidad |
|