Consultar ensayos de calidad
¿Cuales son las características fundamentales que definen la música en el barroco, Cuales son los aportes de Jean-Baptiste Lully a la ópera1. ¿Cuales son las características
fundamentales que definen la música en el barroco (Mencione 8) La
polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave). Aunque se sigue escribiendo música a cuatro y cinco voces,
estas no son ya de similar importancia, sino que se destacan la voz superior y
el bajo, abreviandose la escritura de las intermedias en el llamado bajo
continuo; esta textura suele llamarse bipolar o de monodía acompañada. El desarrollo de la armonía tonal, en la que el movimiento melódico de las voces queda supeditado a la progresión de acordes funcionales, armados desde el bajo continuo. El ritmo armónico es rapido (cambio frecuente de acorde). El ritmo El desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado La aparición de nuevas formas vocales einstrumentales: la ópera, el oratorio y la cantata entre las primeras, y el concierto, la sonata y la suite entre las segundas. El gusto por los fuertes contrastes sonoros (entre coros, entre familias instrumentales o entre solista y orquesta), materializado en la policoralidad y el «estilo concertante», por oposición a la uniformidad de texturas y timbres habitual en el Renacimiento. El amplio espacio dejado a la improvisación, tanto en obras libres Utilización del bajo continuo . - Ritmo medido e incisivo . - Utilización del estilo concertato . - Se pasa de una armonía modal a una tonal 2. Mencione y explique cómo se llama la textura musical característica la textura típica es la melodía o monodia acompañada + bajo continuo, destacando las voces extremas. La mas aguda es la melodía, la auténtica protagonista y donde se concentra toda la expresividad. Las voces intermedias son el acompañamiento, que puede ser interpretado por la orquesta. La voz mas grave es el bajo, es tan importante que acompaña siempre a la melodía, por eso se llama bajo continuo 3. Explique cual es el significado 4. Explique que es Bajo Continuo. es un término musical que se 5. Explique cual es la mas importante innovación que hace que cambie el paradigma de la música en el barrocohasta nuestros días, en contraste con la música renacentista. Nace la orquesta 6. Explique cual es la forma musical vocal que es concebida revolucionaria en el barroco. La ópera: Es una forma musical barroca de caracter narrativo y con representación escénica. Es el sistema mas perfecto de llevar a cabo la dramatización barroca, porque en ella se dan una gran cantidad de elementos que se contraponen y colaboran a ello. La ópera puede ser de dos tipos 7. ¿Que fue la Camerata Florentina? La Camerata Florentina era un grupo de humanistas, músicos, poetas e intelectuales, surgido a finales 13. ¿Qué es monodia acompañada? Consiste en una melodía para cantar, que se acompaña únicamente de bajo continuo 10. Cual es la primera forma musical instrumental LAFUGA 11. Según la Camerata de Bardi, donde se encontraba el verdadero origen en las tragedias griegas que tenían partes cantadas y en base a eso propusieron hacer renacer el género. 12. ¿Cual es el músico que se considera el eslabón entre la música renacentista y barroca? claudio Monteverdi 14. Mencione cuales son los dos instrumentos de teclados que caracterizan la música clavesin piano órgano 15. Mencione cuales son los dos instrumentos de cuerdas mas característicos violinguitarra laud 16. Establezca 4 diferencias mas notables entre la ópera francesa y la italiana. 17. Mencione 8 músicos destacados Georg Telemann sebastian Bach, Henry PurcellJohann Sebastian BachGeorg Häendel. Antonio Vivaldi CLADIO monteverdi Arcangelo Corelli 18 21. En este período (1680, 1700 aprox.) nace un nuevo instrumento, importantísimo hasta hoy. ¿Cual es, y quien fue su inventor? Stradivarius Antonio Stradivari 23. ¿En que lugar se origino la Opera? Florencia 32. ¿Dónde nace el barroco? Roma , Italia que es un concierto grosso consiste en una pieza en varios movimientos en la que uno o varios solistas dialogan con una orquesta (concertino y ripieno respectivamente). 33. Cuales son los aportes de Jean-Baptiste Lully a la ópera. creador de la ópera francesa que consistía en una compleja puesta en escena que incorporaba ópera con estética francesa, ademas de ballet y profundos textos literarios a los que bautizó Siglos XVI y XVII 1600 y 1750 36. Cual es la teoría que define al sentido de la música barroca? La teoría de afectos que nace en Florencia, dice que la música puede transmitir sentimientos y afectar al alma 27. ¿Qué es Pasión? Es una cantata de grandes dimensiones que sirve para glorificar la Pasión y muerte de Cristo. Ademas, en laPasión hay varios personajes:-el evangelista que narra.-Los personajes del Evangelio-Elpueblo, que interviene en este drama expresando sus sentimientos ante lo que sucede 28. ¿Qué es Cantata? Se trata de una forma musical, compuesta sobre un texto, profano o religioso, de caracter lírico y nonarrativo en el que intervienen solos, orquesrta y coros. 29. ¿Que es Sonata? La sonata Escrita para instrumento solista o pequeño conjunto instrumental, y bajo continuo. La mas frecuente es la sonata a trío: dos voces agudas y acompañamiento. Su textura combina la homofonía/melodía acompañada y el contrapunto. Se divide en varios movimientos o tiempos contrastantes, normalmente cuatro. Suele alternar los tempi: Largo-Allegro-Grave-Allegro. El compas y el caracter general de la pieza cambia en cada tiempo. La sonata de camara evoca los ritmos de la suite, la sonata de iglesia los evita. Sonata para violín nº 2. Giga. Juan Sebastian Bach Tiempos o movimientos Lento Allegro Grave Allegro La suite Escrita para instrumento solista o para orquesta. Deriva de los pares de danza propios del Renacimiento. Consiste en una serie de danzas cuyos ritmos y tempi contrastan entre sí. La combinación mas frecuente es: Allemanda-Courante-Zarabanda-Giga. Otras danzas son: la bourrée, la gavota, el passepied el minuetto o la chacona. Conservan su caracter rítmico, pero estan hechas para ser escuchadas. Política de privacidad |
|