Consultar ensayos de calidad
La cultura Olmeca, o cultura madre mesoamericana - arte y artesaníaConceptos de cultura
El término 'olmeca' significa en lengua nahuatl 'gente Los hombres usaban taparrabos, capas y collares de cuencas de barro, conchas y piedra verde y brazaletes, las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie decasco, turbante, tocados complicados y mascaras. Los turbantes y tocados son majestuosos y eran usados en las ceremonias, festividades e incluso en sacrificios. La ceramica fue relativamente pobre, muy sencilla. Conocían algunos instrumentos musicales. Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta ,gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos Su organización social, fue a modo de tribu y no nació, aunque en la genealogía convencional se les ponga bajo el mando de un solo jefe llamado chichimecatl. Gobierno de transición o formativo de los gobiernos teocraticos. La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a la civilización, y el hombre es quien controla y maneja a la familia. Se cultivaba el maíz, el frijol y la calabaza, principal sustento de los grupos mesoamericanos. Por lo tanto podemos deducir que los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura,aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Objeto cultural Muchos elementos de la cultura Olmeca llegaron a ser fundamentales en la civilización mesoamericana, por “ejemplo” el calendario religioso de 260 días y el civil de 365. Los Olmecas dominaron la cultura y la escritura demografica, la numeración vigesimal, la cuenta larga, el uso arte y artesanía Todo el arte y la tradición Olmeca muestran una obsesión por las formas felinas. La apariencia La Joyería en la Cultura Olmeca era trabajada con pequeñas piezas de piedra verde pulida, los pequeños pectorales que representan cabezas o cuerpos humanos con bocas atigradas, los ojosalargados, como los pectorales con bajorrelieves. Se pueden apreciar los grandes aretes, los colgantes de pirita y hemetita bruñidos Los finos trabajos de pequeñas hachas, esto hace que surjan los artesanos de dedicación absoluta y especializados en trabajos de la joyería en el pueblo olmeca, y este se difundió a los demas pueblos vecinos y también era utilizado como medio del comercio en que se basaba el trueque de mercancías. La ceramica en la Cultura Olmeca, en el principio se consideró 'Monocroma', esto quiere decir solo un color y utilizaban [café, negro, roja y blanca] y con escasa decoración y solo cuerpos esféricos. Al transcurso del tiempo cambiaron los gustos de los artesanos olmecas por la 'Bicromía' y usaron los colores [rojo sobre blanco, blanco sobre rojo, rojo sobre café, gris con blanco y negro con bordes blancos] y estos eran agregados las bases planas a los conocidos diseños esféricos. La elaboración a mano de figurillas, variabilidad de figuras de hachas y estatuillas de jade, jadeíta o serpentina y se aprecia muchasformas diversas en las que predominan las representaciones de la divinidad 'hombre-jaguar'. Ademas se destaca que se han encontrado vasijas zoomorfas de patos, peces, jabalíes, aves, armadillos y el singular jaguar. Símbolos Escultura olmeca elaborada en jade con pulido brillante. Porta un objeto, tal vez un ramo de vegetales, asociado a ritos de fertilidad. Cabeza Colosal procedente de La Venta. Se encontraron 17 cabezas colosales, procedentes la mayoría de los tres sitios nombrados, pero también algunas fueron encontradas en zonas alejadas de las propiamente olmecas. Son monolíticas, miden entre 1 y 3 metros y pesan entre 10 y 40 toneladas. Los rasgos físicos recuerdan a la raza negra y cada una de ellas muestras rasgos distintos, Hacha ceremonial de jade translúcido. Forma parte de los objetos típicos olmecas. A la nariz chata y la característica “boca olmeca”, se agregan otros rasgos también particulares de su estilo: hendidura en forma de V en el craneo de ciertos personajes tal vez mitológicos, y cejas sinuosas conocidas Política de privacidad |
|