Consultar ensayos de calidad
Dioses romanos - dios del inframundoDIOSES ROMANOS Saturno se refugia con Ops en Italia, en la región Saturno se quedó, tras el fin de 'la edad de oro', como el dios protector de las siembras, como recuerdo de la eterna primavera. Y es que Júpiter, enfadado por la felicidad de su padre, lo manda a los Infiernos. La primavera eterna es destruida y se crean las cuatro temporadas que conocemos en la actualidad. La injusticia y el crimen nacen en Lacio y la diosa Justicia se convierte en diosa. Las saturnales, fiesta anual que se celebra cada diciembre, conmemoran 'la edad de oro'. Esta fiesta es la única manifestación religiosa que los romanos consagran a Saturno. Fiesta de libertad, de felicidad, e incluso de exceso, esta fiesta representa el ideal de vida que simboliza la edad de oro perdida. Rea Hija de Urano y Gea, esposa de Saturno y madre de Jupiter, Hades, Neptuno, Juno, Hestia y Ceres; por esto se la llama madre de los dioses . Ceres Diosa romana de lafertilidad, a la cual se suele representar con corona de espigas. Hades Dios del inframundo 5. Los materiales romanos suponen una verdadera renovación en la arquitectura - Hormigón: estaba hecho de una mezcla de piedras, grava, arena, cal y agua. El hormigón simplemente queda poco estético, por eso solían cubrirlo de marmol o piedra para embellecer. También utilizaban la piedra y el ladrillo. 6. Utilizan un sistema constructivo arquitrabado pero la novedad fue el sistema constructivo abovedado, arco de medio punto, bóveda de cañón, bóveda de arista y cúpula de media naranja o semiesférica. A veces utilizaban dos sistemas a la vez y cuando utilizaban este sistema mixto generalmente el sistema arquitrabado solo sirve Añadieron a los tres órdenes griegos el toscano que es igual que el dórico pero añadiendo una basa y el orden compuesto, aquel que tiene en el equino su capitel corintio y jónico a la vez (hojas de acanto y volutas Características del urbanismo 1. Los romanos utilizaron para diseñar el Edificios de ocio y espectaculo 1. Termas: (Termas de Caracalla) las termas son las adaptaciones de las palestras griegas a las que los romanos añaden calefacción. El sistema de calefacción estaba formado por un horno (hipocaustum) que calentaba el aire que iba por debajo 2. Teatro: es una adaptación 3. Circo: se dedicaba a carreras de cuadrigas (cuatro caballos que tiran de un carro o un solo caballo sin carro). Recibieron también el nombre de hipódromos. Tienen forma elíptica y un eje central que se llama spina. El circo maximo en Roma, es uno de los mas importantes, podíaalbergar hasta 200.000 espectadores. De este sólo quedan los cimientos. Obras públicas de ingeniería 1. Calzadas: sirven para poder comunicar todas las ciudades Cada mil metros colocaban un monolito (miliatos) 2. Acueductos: servían para transportar agua a las ciudades ( 3. Puentes: servían para atravesar los ríos y continuar las calzadas. El mas espectacular es el de Alcantara, uno de los mayores conocidos que se conserva perfectamente. Edificios conmemorativos 1. Columna Trajana: construcci&oacut Neptuno.- Era el dios Neptuno era muy aguerrido y a menudo, armado con su tridente, recorría su reino sobre un carro tirado por caballos hechos de algas y de espuma, o por delfines. Neptuno era el dios marino: medio humano, medio pez. Él se casó con Anfitrite. Los romanos festejaban Neptuno todos los meses de Febrero. Jupiter el dios supremo Dios de dioses, de la luz, tenía el poder sobre el tiempo atmosférico, el cielo, la luz, las leyes y el orden social. Fue el dios jefe de la Tríada Capitolina, que formaba junto a Juno y Minerva. Juno diosa protectora de las mujeres, Vulcano Dios del fuego y de la metalurgia, hijo de Júpiter y Rea y marido de Venus. Venus Diosa del Amor Marte.- Dios de la guerra, hijo de Júpiter y Rea. Apolo Hijo de Júpiter y Latona, hermano de Diana. Habitaba con las musas, y era el dios de las Bellas Artes y de los oraculos. Minerva.- Minerva diosa de la sabiduría, las artes, las técnicas de la guerra, ademas de la protectora de Roma y la patrona de los artesanos. auxiliadora de los héroes (mitología grecorromana posterior: diosa de la razón) Artemisa.- Diosa de la caza (mitología grecorromana posterior: diosa de la Luna) Esculapio.- Dios de la medicina Baco.- Dios de las vides y Cupido.- Dios del amor, hijo de Venus Gaya.-Tierra Madre Mercurio.- Mensajero de los dioses; protector de los viajeros, ladrones y mercaderes Vesta.- Diosa del hogar simboliza el hogar de la ciudad, ardía el fuego sagrado cuya Hipnos.-: Sueño Dios del sueño Hades.-Mansiones infernales en las que reina Plutón. Política de privacidad |
|