La Cuenca del Plata, formada por numerosos
ríos, es el sistema hídrico más grande de Sudamérica después del Amazonas y la quinta cuenca hídrica
más grande del
mundo. Abarca importantes territorios pertenecientes al
Brasil Argentina, Paraguay,
Bolivia y Uruguay.
Denominada por el explorador español Juan Díaz de Solís en 1516 como “Mar
Dulce”, tiene una superficie de más de 3.200.000 kilómetros cuadrados,
casi igual al área de la Unión Europea. Se extiende desde el
Altiplano en Bolivia al Océano Atlántico, y desde la Chapada de
Parecís en el Planalto, que la separa de la cuenca Amazónica,
hasta el Atlántico.
Argentina
Cultura
La cultura argentina
está marcada por el carácter multiétnico y multicultural de su población, el
fuerte sincretismo de sus formas de expresión, y una positiva valoración del progreso y la
modernidad, en la que se conjugan, no sin conflictos, un sentido de pertenencia
a las culturas europeas y latinoamericanas, con fuertes aportes asiáticos y
africanos. El escritor argentino Ernesto Sabato ha reflexionado sobre la
naturaleza de la cultura argentina del siguiente modo:
Fracturada la primitiva realidad hispanoamericana en esta cuenca del Plata por
la inmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros
pero asimismo con todas las ventajas de esa condición: por nuestras raíces
europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los
perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a
través del folklore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos
vinculamos alresto del continente, sintiendo de algún modo la vocación de
aquella Patria Grande que imaginaron San Martín y Bolívar.
Ernesto Sabato.
Literatura
La literatura argentina ocupa un lugar destacado dentro de la literatura en
español, con exponentes de finales del siglo XIX como José Hernández
(autor de Martín Fierro, traducido a más de 70 idiomas), o del
siglo XX, como Jorge Luis Borges, quien es considerado uno de los
veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los
tiempos por el crítico literario Harold Bloom; Julio Cortázar, Adolfo Bioy
Casares, Ernesto Sabato y Juan Gelman (salvo Cortázar, todos ellos ganaron el
Premio Miguel de Cervantes).
Música
Carlos Gardel cantante y compositor de origen francés
o uruguayo (naturalizado argentino), considerado el más importante tanguero de
la primera mitad del
siglo XX.
El tango es un estilo musical y un baile nacido en los
arrabales porteños con difusión internacional, ligado fuertemente con la Argentina y con Uruguay,
pero sobre todo con Buenos Aires.
En este género musical se destacaron Carlos Gardel, considerado como el Rey del
Tango, y el marplatense mundialmente reconocido Ástor Piazzolla, en tanto que
en el baile se destaca el éxito mundial de Tango Argentino, creado en 1983 por
Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, con bailarines como Juan Carlos Copes, María
Nieves y Virulazo. Anualmente se realiza en Buenos Aires el Festival y
Campeonato Mundial de Baile de Tango.
En Argentina
tiene una amplia difusión la llamada música folklórica o simplemente folklore,
inspirada en los génerosrurales tradicionales. La música folklórica
argentina tiene características regionales diferenciadas: en la música
litoraleña predominan géneros como el chamamé y la chamarrita; en el folklore
surero-patagónico, predominan géneros como la milonga, el triunfo y el malambo;
en el folklore cuyano predomina la cueca y la tonada; en el folklore norteño
predominan las chacareras y las zambas; y en el folklore del noroeste andino,
predominan los carnavalitos, sayas y taquiraris. Atahualpa Yupanqui, Mercedes
Sosa y Soledad Pastorutti se encuentran entre los exponentes más importantes de
estos géneros. Entre los varios encuentros de música
folklórica se destacan el Festival de Cosquín en Córdoba y el carnaval jujeño.
El «rock nacional» argentino ha tenido un amplio
desarrollo desde finales de los años 1960 y una fuerte influencia en el rock
iberoamericano cantado en español. Posee exponentes destacados como las bandas
fundacionales Los Gatos, Almendra y Manal, además de Patricio Rey y sus
Redonditos de Ricota, Soda Stereo o los músicos como Litto Nebbia y Luis
Alberto Spinetta, además de Charly García, Fito Páez y el Indio Solari. Los recitales multitudinarios suelen celebrarse en estadios, siendo
el de mayor capacidad el Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti. Los festivales más exitosos de la actualidad son el Cosquín Rock y
el Quilmes Rock, celebrados anualmente.
La balada romántica, con cantantes de fama sudamericana como Sandro de
América, la cumbia, también llamada 'bailanta', con un ritmo más
simple que el modelo original colombiano, y el cuarteto (esteritmo
especialmente en la provincia de Córdoba), son los géneros de mayor arraigo en
los sectores populares.
Buenos Aires suele ser escenario de la música electrónica en América Latina y
es sede de importantes fiestas como la South American Music Conference o la
Creamfields, que con su convocatoria de más de 60 000 personas,279 se
convirtió en una de las más importantes del mundo. La ciudad, junto con Mar del Plata y Bariloche, tienen también su
propio estilo de música electrónica.
Con base en el Conservatorio Nacional de Música y el Teatro Colón, se ha
desarrollado una sólida escuela de música y danza clásicas. En la música
clásica, destacan compositores como
Alberto Ginastera, intérpretes como Martha
Argerich y directores como
Daniel Barenboim. En danza clásica, destacan Jorge Donn,
Maximiliano Guerra.
Teatros
Debido al fenómeno de concentración urbana conocido como macrocefalia que
afecta a la Argentina, gran parte de la actividad teatral del país se concentra
en la ciudad de Buenos Aires.283 El eje de la actividad teatral es la avenida
Corrientes, en cuya zona de influencia se ubican muchos de los teatros y salas
más importantes, como el Teatro Colón, el Teatro General San Martín, el Teatro
Presidente Alvear, el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Maipo. La ciudad en
total cuenta con más de 300 teatros.
En otras ciudades del país existen importantes teatros, como el Teatro
Argentino en La Plata, el Teatro El Circulo en Rosario, el Teatro del
Libertador General San Martín (ex Rivera Indarte) de Córdoba, el Teatro 3 de
Febrero en Paraná y el Teatro Veraen la ciudad de Corrientes, el Teatro San
Martín de San Miguel de Tucumán, el Auditorio Juan Victoria de la ciudad de San
Juan, entre otros.
Artes plásticas
La pintura y la escultura de la Argentina
se nutren de estilos novedosos con influencias europeas e indoamericanas. La
tercera década del
siglo XX representó una etapa fundamental para el desarrollo de la
pintura, realizándose grandes acontecimientos relacionados con nuevas
orientaciones estéticas. Es por este motivo que el lapso comprendido entre 1920
y 1930 es considerado como el de formación de la pintura moderna argentina,
teniendo exponentes como Antonio Berni, Gyula Kosice aۥfundador del Movimiento
Madí, el movimiento de la Nueva Figuración Argentinaa€•, Raúl Soldi y León
Ferrari; y exponentes de pintura popular como Florencio Molina Campos y Benito
Quinquela Martín.
La historieta argentina
también tiene importantes representantes de fama internacional; al menos
durante todo el siglo XX, el humor gráfico argentino ha ocupado un lugar
preeminente en el género, gracias a artistas como Quino, con su famoso personaje de
Mafalda, Guillermo Mordillo y Roberto Fontanarrosa. En la historieta de ficción
se destacan Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López con la obra El
eternauta. En la historieta infantil es relevante la obra de Manuel García
Ferré, con personajes como
Hijitus y Anteojito, así como
revistas y películas de dibujos animados.
También es de destacar la importante tradición de publicaciones de revistas de
historietas que han sido muy importantes dentro del mundo de la historieta enespañol, como es el caso de Fierro.
Idioma
El idioma español es entendido y hablado como
primera o segunda lengua por prácticamente la totalidad de la población argentina. El
italiano y el quechua tienen más de un millón de
hablantes. De todos los países del
mundo donde el español o castellano tiene estatus predominante, la Argentina es el
de mayor extensión territorial. El idioma español es el único idioma de uso en la administración pública a nivel nacional, sin que
ninguna norma legal lo haya declarado como
oficial. Sin embargo, la provincia de Corrientes declaró en 2004 la
cooficialidad del guaraní para la enseñanza y los actos de gobierno, aunque no
se encuentra reglamentada.
El dialecto rioplatense es el dialecto de prestigio en todo el territorio y el
más reconocido como
variante argentina fuera del país; está
fuertemente influido por el italiano, y presenta la particularidad de ser
voseante aún en los registros más formales de la lengua.
La región patagónica a€•poblada mayoritariamente por inmigrantes provenientes
de la región central del
paísa€• adoptó también el uso de esta variante, con ligeras variantes
fonológicas, probablemente por influjo de la inmigración chilena del siglo XX.
En el noroeste del
país, por un lado, y en el Nordeste argentino, por otro, la influencia del quechua y del
guaraní, respectivamente, ha dado origen a dialectos algo distintos, que a su
vez presentan variaciones subdialectales regionales.
En las provincias de San Juan, Mendoza, y menor proporción en las provincias de
San Luis y La Rioja, se da la intersección entre vestigiosdel español chileno y
el rioplatense, presentándose modismos y pronunciación similar a la chilena,
donde se pronuncia «ll» e «y» como [Ê] y se asibilan las erres, en /rr />
[řř] (sonoramente), y /r/ inicial > [ř], y en casos cultos o semicultos,
a [rr] debilitadas o normales.
Cuyo, por su antigua dependencia y vecindad geográfica
con Chile,
posee un limitado número de voces que señala esos contactos; también se
incorporaron voces mapuches en el caudal de los chilenismos.
En el noroeste argentino, el español andino se fusiona con el
dialecto de rioplatense. La provincia de Córdoba y en especial su
capital provincial, posee una curva de la entonación singular, distintiva aún a
primera oída.
Otros rasgos significativos del
español hablado en la Argentina,
aparte de los lexicales (en los que abundan italianismos, quechuismos,
guaranismos, y araucanismos), son el yeísmo con rehilamiento y el uso de
vocablos del guaraní como en la expresión che. El yeísmo con
rehilamiento, pronunciación de la ll y de la y como una fricativa
postalveolar, se encuentra muy extendido en el habla culta, con la excepción
más notable del Nordeste argentino.
El idioma guaraní (avañe'ë) cuenta con hablantes en todo el
Nordeste y, especialmente, en el interior de la provincia de Corrientes, donde
comparte el estatus oficial junto con el idioma español.
El idioma quechua cuenta con un llamativo número de hablantes en la provincia
de Santiago del Estero, donde se habla un dialecto muy diferenciado denominado
quichua, y también en zonas de la provincia de Jujuy donde se usa una variedad
deeste idioma más similar a la que se habla en el suroeste de Bolivia.
El idioma mapudungun, la lengua de los mapuches, cuenta con hablantes en las
provincias de la Patagonia, reflejando la larga y fuerte influencia de los
mapuches, o araucanización, sobre los nativos argentinos de las áreas
patagónicas y la llanura pampeana.
En la periferia de las grandes aglomeraciones urbanas, producto de constantes
migraciones del
noreste argentino, de Paraguay, Bolivia y Perú, hay hablantes del guaraní, quechua y aimara.
Religión
En la Argentina la libertad de cultos está garantizada por el «artículo 14» de
la Constitución Nacional, aunque el Estado reconoce un carácter preeminente a
la Iglesia católica, que cuenta con un estatus jurídico diferenciado respecto
al del resto de iglesias y confesiones: según el artículo 2 de la
Constitución, el Estado nacional debe sostenerla y según el Código civil, es
jurídicamente asimilable a un ente de derecho público no estatal. Se trata, con
todo, de un régimen diferenciado que no conlleva su
oficialidad como
religión de la República. La Argentina
y la Santa Sede tienen firmado un concordato que
regula las relaciones entre el Estado argentino y la Iglesia católica.
El 88 % de los argentinos han sido bautizados como católicos.287 288 Sin
embargo, el porcentaje de habitantes del país que se considera practicante se
ubica entre el 69 % y el 78 %, de los cuales la cuarta parte nunca
asiste a la iglesia. El 12 % de la población profesa el evangelismo, el
12 % se considera agnóstica, el 4 % se considera atea, el 1,5 %
es musulmana y el1 % es judía.
Existen, asimismo, creencias populares de carácter religioso muy difundidas,
como el culto a la Difunta Correa, a la Madre María, a Pancho Sierra, al
Gauchito Gil. o a Ceferino Namuncurá. Este último fue beatificado por la Iglesia católica en 2007.
Educación
El temprano desarrollo de la educación popular colocó a la Argentina junto a las naciones de mayor
alfabetización del
mundo. El uso del delantal blanco como uniforme escolar, como un paradigma de
un ideal de igualdad o unidad, ha caracterizado siempre a la escuela pública,
laica y gratuita, cuyo gran impulsor fue Domingo Faustino Sarmiento y se
concretó con la Ley N.s 1420 de Educación Común.
Según la nueva Ley de Educación (de 2006), la instrucción es
obligatoria entre los 5 y los 18 años. En los años noventa se
implementaron distintos tipos de sistemas educativos como la Educación General
Básica y Educación Polimodal en la provincia de Buenos Aires, o la educación
secundaria en la Capital Federal; la nueva ley marca el retorno al sistema
tradicional de primaria, secundaria y colegios técnicos.
En todos los niveles de enseñanza existen instituciones
educativas públicas y privadas. El Estado garantiza la educación
gratuita en todos ellos con excepción del postgrado universitario.
Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 del INDEC, el
porcentaje de alfabetización asciende al 98,1 % de la población, siendo
uno de los más altos de América Latina.
Sobre un total de 36,2 millones de habitantes (2001), 11,1 millones
(31 %) cursaban estudios formales:
9 551 728 personas(entre 3 y 18 años) concurrían a jardines de infantes,
escuelas primarias o secundarias;
494 461 personas concurrían a establecimientos superiores no universitarios;
1 125 257 personas concurrían a establecimientos universitarios.
El 20 de junio de 1949, el presidente Juan Domingo Perón decretó que las
universidades nacionales de la Argentina
serían gratuitas para los habitantes del país y de todos los países
latinoamericanos. Esa ley se mantiene hasta la actualidad.
En Argentina
existen 38 universidades públicas nacionales en todo el territorio, y
41 privadas. La Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) es la
más grande del
país, y una de las más prestigiosas de América. Cuenta con
más de 300 000 alumnos.
Museos, espacios de memoria y salas de espectáculos
Los museos más sobresalientes son el Museo Histórico Nacional de Argentina y el
MALBA, donde se hacen exposiciones de pintura y escultura. Son muy importantes también los museos paleontológicos de la Patagonia (Trelew, Plaza Huincul, etc.); las ruinas
jesuíticas de San Ignacio, en Misiones o el Palacio San José en Entre Ríos.
También son importantes los espacios de memoria creados donde funcionaron
centros de detención clandestina durante la dictadura
de Videla, como
la ESMA en Buenos Aires y La Perla en Córdoba.
Por otro lado, se destaca la actividad cultural veraniega en Mar del Plata y
Villa Carlos Paz; y las fiestas y festivales populares como el Festival de
Cosquín o el de Jesús María en la provincia de Córdoba. El Carnaval del Gualeguaychú es el espectáculo teatral a cielo abierto
más grandede la Argentina, y
considerado el tercer carnaval más importante del mundo. Cientos de fiestas nacionales se
desarrollan en el país durante todo el año.
En Buenos Aires
existen alrededor de 100 cines y 90 teatros, con una abundante cartelera de
espectáculos. La capital de Argentina
también se distingue en la presentación de espectáculos o artistas de renombre
internacional. Se encuentran, entre otros, los centros culturales como
el Borges, el Recoleta o el San Martín.
Gastronomía
La gastronomía argentina
se destaca fundamentalmente por la carne vacuna y los vinos, así como por una amplia
disposición de alimentos de todo tipo a precios relativamente bajos. Puede
considerarse básicamente configurada sobre las culturas alimentarias de las
civilizaciones precolombinas andinas a€•con su aporte crucial del maíz, la papa y el tomatea€• y
guaraníes, y luego, durante la era colonial, la multiplicación por azar de
animales vacunos salvajes de libre apropiación en las pampas, sobre la que se
fundó la cultura gauchesca. Sobre esas bases actúan los muy fuertes
influjos de las gastronomías italiana y española.
La comida típica argentina es el asado o
parrillada (carne y entrañas de vaca cocinadas a las brasas), además de las
empanadas (especie de pasteles rellenos de carne y otros gustos), los tamales,
la humita y el locro. Como
en los países vecinos, es muy habitual el consumo de un
sándwich de chorizo, denominado choripán. La papa y la batata son alimentos
ampliamente utilizados desde tiempos precolombinos. Las pastas, la pizza, y el
puchero también se han constituido encomidas típicas
de la gastronomía argentina.
La tradición italiana de los «ñoquis del
día 29 del mes» forma parte de la cultura
popular tanto en la Argentina
como en el Uruguay.
La producción y consumo de leche es muy importante, consumiéndose alrededor de
240 litros por persona por año. De la existencia de grandes
disponibilidades de leche se ha derivado un alto
consumo de alimentos derivados como
quesos (el país cuenta con 8 quesos propios) y dulce de leche, entre
otros.
Entre los dulces, el alfajor es un producto
ampliamente consumido y producido con múltiples variables regionales. Lo mismo
sucede con los helados, en especial con los de tipo italiano, aunque ya desde
el tiempo de la colonia española existía alguna afición a los helados de tipo
sorbete.
La bebida característica que Argentina
comparte con otros países vecinos es una infusión precolombina de origen guaraní preparada con hojas de yerba mate (planta
originaria de América del Sur) llamada mate. El mate también puede ser
preparado como
un té, siendo denominado en este caso mate cocido. La colonización española
introdujo el consumo del
café, que se ha hecho masivo, generalizándose desde los tiempos coloniales los
«cafés» como
lugares de encuentro. Existe también un amplio consumo
de té, ya sea de su variedad clásica introducida por influencia de la
inmigración británica, como de hierbas
digestivas de provenientes de antiguas tradiciones precolombinas como el boldo y la
peperina. En menor medida, existe la costumbre de consumir
infusiones de chocolate, también por influencia colonial.
UruguayCultura
Idioma
El idioma hablado en Uruguay
es el español, además se habla en algunas regiones fronterizas el portugués, y
el portuñol riverense, un dialecto del portugués, ninguno de los dos tiene
reconocimiento en la constitución. El español tiene variantes e influencias como todos los idiomas; surgiendo
términos o expresiones que identifican a los uruguayos de cada punto del país. El castellano
hablado en Uruguay es una
variante del español
rioplatense, dialecto del idioma castellano
hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en
Argentina y Uruguay y otras regiones aledañas. Centrado en las ciudades de
Buenos Aires, Montevideo y Rosario, los tres focos poblacionales más
importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones
geográficamente distantes, sobre todo a través de los medios de comunicación,
en los que es el lecto estándar en ambos países.
En el pasado, solía haber un buen grupo de personas
que hablaban el italiano o el francés como
primera lengua, pero se ha ido perdiendo con el tiempo y la cesación de la
inmigración europea en América en las últimas décadas. También existe una
minoría considerable que habla catalán (y valenciano), ruso, yiddish,
corso, alemán, guaraní, lituano, portugués y plautdietsch.
Dialecto 'rioplatense'
El castellano rioplatense o español rioplatense es un
dialecto del idioma castellano o español
hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en
Argentina y Uruguay, y otras regiones aledañas. Centrado en las ciudades de
Buenos Aires, Montevideo y Rosario, los tres focos poblacionales másimportantes
de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente
distantes, sobre todo a través de los medios de comunicación, en los que es el
lecto estándar en ambos países. En general, excepto en las regiones que
muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras
con Chile, Paraguay o Brasil, en que las influencias de otros dialectos del
español o el portugués son notables— o de las zonas con una población
relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos XIX
y XX —de larga tradición mestiza—, es la forma más extendida del español en la
región.
En la región fronteriza con Brasil del departamento de Rocha y partes del
departamento de Maldonado, se habla una variante del español rioplatense que
prescinde del voseo en favor del tuteo, particularidad que se debe
supuestamente al origen castellano de su población originaria aunque siendo la
variedad de portugués del sur de Brasil, una variedad arcaica que utiliza el
tuteo (y prescinde del voseo que es la regla en el portugués moderno) se puede
asumir también la influencia fronteriza.
Dialectos portugueses
Existe en la región norte de Uruguay
una serie de variantes del
portugués que reciben el nombre científico de 'Dialectos Portugueses del Uruguay'.
Su más conocida variante es llamada Portuñol riverense
(ninguna relación con el portuñol, la simple mezcla de portugués y español).
Es hablado en la frontera entre Uruguay y Brasil, y más específicamente en la
zona de las ciudades hermanas de Rivera y Santana do Livramento, como
también entre lasciudades de Artigas y Quarai, y en el Chuy. Utilizan tal lengua solamente los ciudadanos uruguayos.
Música
La música rioplatense por excelencia es el tango (cuyo mayor exponente es
Carlos Gardel), y también la milonga. El Uruguay
posee además músicas como
el candombe y la murga uruguaya, que tienen su apogeo en las llamadas de
carnaval (en el caso del
candombe) y en el mismo Carnaval, en el caso de la murga.
Entre los músicos y cantantes destacados se encuentran Aníbal Sampayo, Alfredo
Zitarrosa, Eduardo Mateo, Julio Sosa, José Carbajal, Daniel Viglietti, Amalia
de la Vega, Osiris Rodríguez Castillos, Jaime Roos, Eduardo Darnauchans,
Fernando Cabrera, los hermanos Hugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso (ex
integrantes de Los Shakers y Opa), el músico más importante de su generación,
Jorge Drexler, Rubén Rada, Pablo Estramín, Gastón Ciarlo 'Dino',
Jorge Lazaroff, Tabaré Arapí, Leo Maslíah, Mariana Ingold, Pablo Sciuto,
Quintín Cabrera y grupos como Los Estómagos, El Kinto, Totem, La Chancha, Los
Iracundos, Los Olimareños, Los que Iban Cantando, La Tabaré Riverock Banda,
Traidores, Buitres Después de la Una, El Cuarteto de Nos, No Te Va Gustar, La
Vela Puerca, Once Tiros, Trotsky Vengarán, La Trampa, Rey Toro, Cursi,
Supersónicos, Astroboy, Karibe con K, Sonora Borinquen, El Cubano de América,
etc. También son uruguayos el autor de la música del tango más famoso del mundo
(La Cumparsita), Gerardo Matos Rodríguez, Eduardo Fabini, compositor
nacionalista de la primera mitad del Siglo XX, Héctor Tosar, compositor,
teórico y pedagogo musical; el revolucionador de latécnica de ejecución de
guitarra culta, Abel Carlevaro, el gran cantante de murga y tango Washington
Canario Luna, entre otros grandes artistas.
En Opera se destacan con carrera internacional: las sopranos Rita Contino,
Maria José Siri y Luz del Alba Rubio. Las mezzo
sopranos: Raquel Pierotti y Graciela Lassner. Los tenores: Carlos Ventre,
Edgardo Rocha, Gastón Rivero y Juan Carlos Valls. Los barítonos: Erwin Schrott
y Darío Solari. A nivel nacional, se destacan las sopranos: Sandra Silvera,
Sandra Scorza, Marianne Cardoso. Las mezzo soprano: Rina Baffa y Mariella
Nocetti. Los tenores: Gerardo Marandino. Los barítonos: Federico Sanguinetti,
Marcelo Otegui.
En la música culta contemporánea se destacan las actividades del Núcleo Música
Nueva de Montevideo, fundado en 1966.
Teatro
El teatro uruguayo es uno de los más importantes en Latinoamérica. Y es
la mayor expresión artística del país. Actualmente Uruguay
cuenta con más de 70 salas teatrales, más de 30 en Montevideo, donde se
presentan obras de autores nacionales, así como adaptaciones de teatro
universal.
Artes Visuales
Pintura
Desde la pintura de tradición académica de Juan Manuel Blanes, considerado el
pintor de la patria, hasta las últimas expresiones del arte joven, Uruguay
cuenta con numerosos artistas y movimientos destacables. El contacto con
vanguardias europeas, así como becas de estudio en el
exterior otorgadas por diferentes instituciones, constituyen el acervo base de
la pintura uruguaya.
El constructivismo del maestro Joaquín Torres García y sus discípulos, José Gurvich,
Gonzalo Fonseca,Julio U. Alpuy, Alceu Ribeiro, Edgardo Ribeiro.
Dentro del arte moderno destaca el movimiento Madí con Carmelo Arden Quin, Rhod
Rothfuss y Rodolfo Ian Uricchio. De otras vertientes surgen artistas
geométricos como
José Pedro Costigliolo y María Freire.
Otros pintores uruguayos destacados: Carlos Federico Sáez, Pedro Figari,
Alfredo De Simone, José Cúneo Perinetti, Rafael Barradas, Guillermo Laborde,
Petrona Viera, Carmelo de Arzadun, Ernesto Laroche, Felipe Seade, Nelson Ramos,
Clever Lara, Carlos Páez Vilaró, Lacy Duarte, entre muchos otros.
Escultura
Se destacan las esculturas y monumentos clásicos en plazas y parques,
realizados por Juan Manuel Ferrari, José Belloni y José Luis Zorrilla de San
Martín, entre otros. De los escultores contemporáneos cabe señalar a
Germán Cabrera, Eduardo Yepes, Gonzalo Fonseca, Octavio Podestá, Águeda
Dicancro, Mariví Ugolino y Ricardo Pascale, entre otros.
Arte contemporáneo y nuevos medios
Existe una gran cantidad de artistas y productores culturales de diversas
líneas que trabajan tanto en el país como en el exterior. Además del pabellón propio en la Bienal de Venecia, en Italia,
artistas uruguayos también exponen asiduamente en las bienales de San Pablo, Mercosur y de
La Habana, entre otras.
Entre los nombres que se destacan en la escena del arte contemporáneo uruguayo
destacan en la escena local e internacional Martín Sastre, Luis Camnitzer,
Fernando López Lage, Cecilia Vignolo, Dani Umpi, entre muchos otros.
Literatura
La literatura uruguaya nace en la primera década del siglo XIX con Bartolomé Hidalgo, autor defamosos cielitos y creador
de una modalidad lírica llamada 'Poesía Gauchesca'. Esta corriente
fue más tarde cultivada por autores urbanos e ilustrados que para sus
composiciones utilizaban el 'lenguaje gauchesco', recogiendo en sus
obras, escenas e idiosincrasias del medio rural. Romildo Risso, El 'Viejo
Pancho', Serafín J. García, Elías Regules, Antonio Lussich, Javier de
Viana fueron grandes continuadores de esa tendencia algunos de los cuales
estaban nucleados en el grupo formado en torno a la publicación 'El
Fogón' fundada por Orosmán Moratorio y Alcides de María.
Otro de los padres de la literatura nacional, pero ya de
tendencia neoclásica fue Francisco Acuña de Figueroa.
Los románticos se hallan representados en la obra de Adolfo
Berro y Juan Zorrilla de San Martín. Tres poetas franceses nacieron en Uruguay: el
Conde de Lautréamont, Jules Laforgue, y Jules Supervielle.
En 1900 Julio Herrera y Reissig es el precursor de la poesía
modernista hispanoamericana. Un punto de
referencia importante es también José Enrique Rodó. Se destacan en esta época
las poetisas Juana de Ibarbourou (también conocida como Juana de
América), María Eugenia Vaz Ferreira y Delmira Agustini. Entre
los líricos destacan Emilio Frugoni y Emilio Oribe. En narrativa,
sobresale Horacio Quiroga con sus cuentos, especialmente sus Cuentos de amor de
locura y de muerte, siendo considerado por muchos como el Poe sudamericano. En
teatro, sobresale el maestro del teatro rioplatense, Florencio
Sánchez.
Entre los valores intelectuales con producción en la segunda mitad del
siglo XX, sobresalenJuan Carlos Onetti, Francisco Espínola, Felisberto
Hernández, Juan José Morosoli, la poetisa Idea Vilariño, Eduardo Galeano y
Mario Benedetti. También destacó con particular luz
propia el escritor y cantante Osiris Rodríguez Castillos.
Entre los más nuevos, cuya obra comienza a publicarse a finales del siglo XX,
destacan Mauricio Rosencof, Leo Maslíah, Tomás de Mattos, Rafael Courtoisie,
Mario Delgado Aparaín, Roberto Echavarren, Fernando Butazzoni, Hugo Fontana,
Marosa di Giorgio, Hugo Burel y Mario Levrero entre otros. En
el teatro destaca Jacobo Langsner desde mediados de los 1960 y Antonio Larreta
desde los ochenta.
Filosofía
La actividad filosófica en Uruguay
comienza en el año 1838 con las disputas entre residentes no uruguayos en la
prensa: el argentino Juan Bautista Alberdi y el director del Colegio
Oriental, en aquel entonces un español. Su desarrollo
avanzará lentamente, mezclado entre las discusiones políticas o intelectuales
en general. Dentro del siglo XIX se destaca entre
otros, la polémica entre Mariano Soler, católico y Alfredo Vázquez Acevedo,
positivista.
En el siglo XX aparecen los dos nombres principales de la
filosofía uruguaya, Carlos Vaz Ferreira y Arturo Ardao.
Vaz Ferreira nació en Montevideo
el 15 de octubre de 1872. Fue hermano de la poetisa
María Eugenia Vaz Ferreira. En 1897 publicó
'Curso expositivo de Psicología elemental' y en 1898 otro libro sobre
Lógica Formal. Su obra principal es la 'Lógica viva' (1910),
en la que determinó los errores que se cometían en las discusiones y en la vida
cotidiana (falacias, paralogismos).Desde 1897 es además catedrático de
Filosofía en Educación Secundaria que entonces dependía de la Universidad de la
República. Luego fundaría la Facultad de Humanidades y
Ciencias. Fue Decano de ésta institución y Rector de
la Universidad de la República.
Ardao estudió en esta misma universidad, recibiéndose de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Continuó vinculado a esa
casa de estudios, dedicándose a la Filosofía y abriendo un
nuevo campo en el estudio de la Historia de las Ideas. Integró
el Consejo Directivo Central de la Universidad. Fue Director del
Instituto de Filosofía, y posteriormente Decano de la Facultad de Humanidades y
Ciencias. Sus principales obras filosóficas (además de las del campo de
'historia de las ideas') son 'Filosofía de lengua española' y
'Espacio e inteligencia'.
Bolivia
Cultura
Patrimonio cultural
El patrimonio cultural de Bolivia está constituido por todos los bienes
culturales intangibles y tangibles, tanto muebles como inmuebles, encontrados o
producidos en el territorio boliviano, como producto individual o colectivo,
que como testimonio de creación humana material o inmaterial artística,
científica, arqueológica, urbanística, documental o técnica que sean
susceptibles de una declaración de este carácter.
El Estado boliviano reconoce la conformación pluricultural, multiétnica y
plurilingüe de la Nación, y consagra los principios de la interculturidad,
interinstitucionalidad y participación social como pilares de la conservación
integrada del patrimonio cultural de Bolivia.
El Estado tiene como una de sus más altasfunciones, la protección con equidad
del patrimonio tangible e intangible de todas las culturas que se desarrollan
en territorio nacional y que conforman el patrimonio cultural de Bolivia, y
promueve el reconocimiento, rescate, recreación, preservación, conservación
integrada, acceso y difusión del patrimonio cultural como un derecho de todos
los habitantes del país.
Bolivia encierra una enorme riqueza histórica y cultural, que se expresa
en una universalmente elogiada importancia turística para los amantes de la
naturaleza, la antropología, la arqueología y la paleontología.
Pintura, escultura y arquitectura
Pintura
La pintura boliviana tiene su inicio en el arte rupestre de los pueblos originarios. Actualmente, se registran más de mil
sitios con arte rupestre correspondientes a distintos periodos como ser:
paleoindio, preincaico, incaico, colonial y republicano.67 Los principales
parques arqueológicos de arte rupestre boliviano son: Calacala en Oruro,
Samaipata (sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad) en Santa Cruz,
Copacabana en La Paz e Incamachay (sitio declarado Monumento Nacional) en
Chuquisaca.
Durante el periodo colonial, los pintores del actual territorio boliviano recibieron la
influencia del manierismo de Bernardo Bitti y del arte estilizado carente de realismo de las
tradiciones incaica y tiahuanacota, destacándose pintores como Diego Cusihuamán.
En el siglo XVII, el barroco genera la Escuela de Potosí y laEscuela del Collao. En Potosí se tiene una fuerte influencia del manierismo español,
destacándose Melchor Pérez de Holguín, el pintor barroco más importante del Virreinato del Perú.
Por su parte, en el Collao la influencia hispano flamenca logra inspirar a
artistas indígenas y mestizos, destacándose el anónimo Maestro de Calamarca con
sus obras conocidas como
La independencia incorporó la pintura influenciada por el neoclasicismo y el
academicismo con pintores como Melchor María Mercado y Zenón
Iturralde. En el siglo XX, aparece el arte marcado por el
nacionalismo revolucionario y el indigenismo. El
realismo mágico de Arturo Borda, los retratos indígenas de Cecilio Guzmán de
Rojas y el arte revolucionario de Miguel Alandia Pantoja, Walter Solón Romero y
Alfredo La Placa son los principales referentes. Por su parte, el arte
contemporáneo de fines de siglo, introduce temas como el hombre
urbano y la crítica social. Los pintores contemporáneos más destacados son: Gil
Imaná, Lorgio Vaca, Edgar Arandia, Gastón Ugalde, Tito Kuramoto, Carmen
Villazón, Sol Mateo, Luis Zilveti y Roberto Mamani Mamani.
Escultura
La escultura boliviana se remonta al periodo de Tiwanaku con las estelas
antropomorfas como el Monolito Bennett o las figuras esculpidas en la Puerta
del Sol. Más adelante, en el periodo colonial se destaca Tito Yupanqui, autor
de la Virgen de Copacabana, quien tuvo una técnica que entroncó la tradición
indígena con la escultura española de la época. Posteriormente,
se destacan esculturas talladas en iglesias de Sucre y Potosí que fueron
influenciadas por laEscuela Sevillana y la Escuela Cuzqueña.
En el periodo republicano, la escultura recibe un impulso con la creación de la
Escuela de Bellas Artes de La Paz y es así que a comienzos del siglo XX se
destacan Emiliano Luján, Hugo Almaráz, Víctor Zapana y principalmente, Marina
Núñez del Prado quien es considerada una de las más grandes escultoras de
América Latina.La obra de Núñez del Prado se distingue por el uso de
estilizadas curvas (trabajadas en ónix, granito negro, alabastro, etc.), que
simbolizan a la mujer, tema que ocupa un lugar central en su arte.Más tarde,
después de la década de 1960, aparecen nuevos talentos como Ted Carrasco,
Carlos Rodríguez y Marcelo Callaú que en su mayoría se inspiran en la sociedad
boliviana y los mitos andinos.
Arquitectura
La arquitectura boliviana rescata los edificios de Tiwanaku construidos con
grandes bloques de piedra labrada con excelente ensambladura y las
construcciones incaicas como los palacios de la Isla del Sol y los fuertes
militares de Samaipata e Incallajta por ejemplo.
En la época colonial se destacan los edificios religiosos barroco mestizos del
siglo XVIII que combinan elementos mitológicos europeos y nativos.78 La Iglesia
de San Lorenzo de Potosí, la Basílica de San Francisco de La Paz y las iglesias
de las Misiones Jesuíticas son obras representativas de este periodo.78
Luego de la independencia, surgen nuevos estilos como el neoclásico con la
Catedral de Potosí de Manuel Sanahuja; y el academicismo francés con el Palacio
de Gobierno de José Núñez del Prado y la Catedral de Santa Cruz de la Sierra
deFelipe Bertrés.79 A fines del siglo XIX, se impone el eclecticismo reflejado
en obras como el Palacio de la Glorieta de Antonio Camponovo que combina 14
estilos arquitectónicos.79
En el siglo XX surgen estilos como el con el Museo Nacional de Arqueología de
Arturo Posnasky; y el con el Palacio Legislativo de Camponovo.79 En la
utilización de ambos estilos se distingue Emilio Villanueva, quien es
considerado el más importante arquitecto boliviano del siglo por obras como la
Alcaldía de La Paz (1925), el Banco Central de Bolivia (1926) y el complejo de
la Universidad Mayor de San Andrés (1941-1948).
Folklore y música
En Bolivia
existe una infinita variedad de danzas folclóricas que muestran las diversidad
de culturas. Muestra viva de esto es el Carnaval de Oruro, 'Obra
Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad' (UNESCO), la Fiesta del Gran Poder y las entradas folclóricas
universitarias y religiosas en las principales ciudades del país.
Danzas por departamentos
Beni: Macheteros, Bajones, Achu, Moperas,
Danza del Sol y de la Luna, Chovena.
Chuquisaca: Pujllay, Cueca de Chuquisaca (Vals), Bailecito, Huayño,
Doctorcitos.
Cochabamba:
Cueca de Cochabamba, Carnaval de Cochabamba.
La Paz: Caporales, Kullawada, Llamerada, Cueca de La Paz, Waka Waka, Saya,
Incas, Carnaval de La Paz.
Oruro: Diablada
Boliviana, Morenada, Kallawaya, Suris Sicuris. Antahuara, Awatiris, Suri
Sicuri, Wititis, Intillajta, Sampoñaris y Tarqueada.80
Pando: Chovena
Potosí: Tinku, Potolos y la Cueca de Potosí.
Santa Cruz: Carnaval de Santa Cruz, Chovena, Sarao.
Tarija:Rueda Chapaca, Tonada, Cueca de Tarija, en la
región del chaco la Chacarera, gato, escondido, triunfo,
Chamamé, Chunchus, tobas, bailecito.
Tupiza-Sud Chichas: Tonada, Rueda y la Cueca.
Sobresalen también el Ballet Folklórico Nacional fundado en 1975, la Orquesta
Sinfónica Nacional fundada en 1945 y el Coro y Orquesta de Urubichá que recoge
la herencia musical barroca y renacentista de la Chiquitanía boliviana.
La música se toca durante los festivales y las danzas,
contiene fuertes influencias españolas. Los instrumentos musicales más comunes
son
Zona Occidental: Zampoña, Siku, Quena, Tarka, Pinkillo, Charango.
Zona de los valles (Tarija y Tupiza): Erke, caja, camacheña, anata, guitarra.
Zona Oriental: Guitarra, Pinguyo (flauta de taucara), Tambor e instrumentos
introducidos por las misiones jesuíticas como Bombo, Violín y Arpa.
La Revolución de 1952 fomentó y apoyó el desarrollo de una cultura nacional,
principalmente la parte aymara y quechua a través de las
capas medias de la sociedad. Se llegó a establecer un
Departamento de folclore dentro del
Ministerio de Educación.
El despertar de la cultura se reflejó también en la música.
En 1965 Edgar 'Yayo' Jofré formó un cuarteto
llamado Los Jairas en La Paz.
Con el ascenso de la música popular Jofré, junto con Alfredo Domínguez, Ernesto
Cavour, Julio Godoy y Gilbert Favre modificaron las formas de la música
tradicional, fusionándola con ritmos urbanos y europeos. Posteriormente
aparecerán grupos como Wara, Khanata, Paja Brava, Savia Andina y sobre todo Los
Kjarkas quienes refinarán esta fusión yllevarían la música boliviana a los
principales escenarios internacionales.
Entre los cantautores más destacados están: Gladys Moreno, Alfredo Domínguez,
Orlando Rojas, Nilo Soruco, Willy Alfaro, Luzmila Carpio, Ulises Hermosa, Yalo
Cuellar, Luis Rico, Pepe Murillo, Emma Junaro, Enriqueta Ulloa, Juan Enrique
Jurado y Aldo Peña.
En composición musical descollan el fallecido Alfredo Dominguez con todas sus
obras. Simeon Roncal con su , Teófilo Vargas con su obra folclórica , Eduardo
Cava con sus , Gilberto Rojas con su taquirari , Willy Alfaro Carballo con la
Fiesta de Reyes o Tonada para Remedios, Apolinar Camacho con la composición
considerado el segundo himno del país, el compositor de guitarra clásica Piraí
Vaca.
Los grupos de música nacional más representativos son: Los Kjarkas, Los
Andariegos, Palala Ahicito, Los Canarios del Chaco, El Negro Palma, Juan
Enrique Jurado, Savia Andina, Grupo Andino, Grupo Femenino Bolivia, Raymi
Bolivia, Jacha Mallku, Tupay, Kala Marka, Pasión Andina, Proyección, Amaru,
Bonanza, Alaxpacha, Trío Oriental, Dúo Sentimiento, Tola Claudio, Huascar
Aparicio.
Literatura
En el periodo colonial se destacaron escritores como Antonio de la
Calancha y Vicente Pazos Kanki, mientras que a inicios de la vida republicana
sobresale Juan Wallparrimachi. Durante buena parte del siglo XIX, el
historiador Gabriel René Moreno es el principal referente de las letras
bolivianas.
Las primeras obras literarias bolivianas aparecen a fines del siglo XIX e
inicios del siglo XX con autores como Nataniel Aguirre, Ricardo Jaimes Freyre,
Alcides Arguedas,Franz Tamayo, Gregorio Reynolds, Jaime Mendoza y Armando
Chirveches. Durante la primera mitad del siglo XX se destacan principalmente
Adela Zamudio, Demetrio Canelas, Abel Alarcón, Tristán Marof, Enrique Finot y
Javier del Granado.
Durante la segunda mitad del siglo XX se acentúan las obras literarias
nacionalistas, destacándose escritores como Augusto Céspedes, Carlos Medinaceli,
Antonio Díaz Villamil, Óscar Alfaro, Raúl Botelho Gosálvez, Joaquín Aguirre
Lavayén, entre otros. Por otra parte, se consagran escritores que marcan una
nueva manera de hacer literatura universal en Bolivia como Jaime Sáenz, Óscar
Cerruto, Julio de la Vega, Jesús
Urzagasti, Jesús Lara, Raúl Otero Reiche, Adolfo Costa Du Rels, Renato Prada
Oropeza, Eduardo Mitre, Pedro Shimose, Néstor Taboada Terán, Gastón Suárez,
entre otros.
Dentro del panorama literario contemporáneo se destacan
escritores de distintos géneros, muchos de ellos impulsados por el Premio
Nacional de Novela creado en 1998. Gonzalo Lema, Edmundo Paz Soldán,
Wolfango Montes, Cé Mendizábal, Ramón Rocha Monroy, Homero Carvalho, Juan de
Recacoechea, Víctor Montoya, Adolfo Cárdenas, Giovanna Rivero, Wilmer Urrelo,
Rodrigo Hasbún, Víctor Hugo Viscarra, Claudio Ferrufino-Coqueugniot, Sebastián
Antezana son los principales referentes.
Arqueología y paleontología
En Bolivia
se pueden encontrar alrededor de 35.000 sitios arqueológicos. Muchos de los más conservados, por razones climáticas (desiertos y
áreas muy secas) o por el tipo de materiales usados (piedra), se encuentran en
los Andes, pertenecientes a culturas
preincaicas eInca. Sin embargo, en el sector oriental tropical del país
(los 2/3 del territorio de Bolivia) son incontables los sitos arqueológicos,
con pinturas rupestres, restos de cerámicas y hasta los vestigios de las
enormes obras hidráulicas prehispánicas en los llanos de Moxos y Baures.
La zona arqueológica más importante del
país son las Ruinas de Tiwanaku, en la que se halla la Puerta del Sol, con sus
monumentos de observación astronómica y sus técnicas de cultivo, los cuales
denotan un avanzado grado de conocimiento, no sólo de su medio ambiente sino de
las leyes del
universo.
El Oriente tropical boliviano fue el
centro de una importante civilización precolombina, conocida
como Cultura
Hidráulica de las Lomas. Desde más o menos 4000 años a.C. (probablemente antes:
el dato actual se basa en las cerámicas datadas) hasta el siglo XIII d.C., la región fue asentamiento
de importantes grupos humanos organizados en sociedades pre-estatales (en
algunos casos muy centralizados), definidos como cacicazgos, potentados locales. El
sistema se basaba, ambiental y económicamente, sobre el uso de características
ambientales específicas (uso de plantas acuáticas como fertilizantes y
gigantescos sistemas de pesca) y en la construcción de grandes obras
hidráulicas que permitían la conexión entre los varios núcleos humanos en
cualquier estación, los cultivos también en la época de inundaciones (por esto
la creación de campos de cultivo elevados visibles aún hoy en día desde el
aire), de terraplenes, diques, canales y lagunas con función viaria y de pesca.
A la llegada de losespañoles, la región ya estaba en plena
decadencia desde hacía cerca de tres siglos. De todas formas, queda como
uno de los centros de origen y propagación de muchos productos agrícolas de
difusión mundial: tabaco, cacahuete o maní, algodón, yuca (Manihot esculenta),
camote (Ipomoea batatas).
Otra zona de importancia, patrimonio de la humanidad de la Unesco,
es el centro ceremonial de Samaipata, conocido
también como el
Fuerte, el más grande petroglifo terrestre construidos por poblaciones
amazónicas en épocas remotas.
Gastronomía
La cocina boliviana tiene numerosos elementos comunes con la gastronomía de los
países vecinos, especialmente el consumo de productos considerados típicamente
regionales. Sin embargo, debido a la variedad de zonas
climáticas, la cocina boliviana es muy rica y diferenciada según la tradición
culinaria de cada región.
La gastronomía boliviana tiene unas profundas raíces étnicas, europeas y
árabes, y transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos
que el país ha experimentado, la gastronomía boliviana ha sumado platos, diferentes mezclas y preparados a una larga lista
que abarcan todas las variedades de la comida boliviana.
En los platos de la zona del altiplano boliviano abunda las féculas e hidratos
de carbono, como por ejemplo la patata, ingrediente que suele acompañar la
mayoría de los platos, especialmente las patatas deshidratadas llamadas chuño o
ch'uñu, principalmente en el Departamento de La Paz, también sobresale el
chairo, un caldo de cordero u oveja con papas, chuño y verduras. E plato paceño tiene laparticularidad de no tener carne,
consta de una porción de habas cocidas, una rodaja de queso criollo frito, una
papa con cáscara cocida, un choclo cocido y abundante salsa llamada llajwa.
En los valles subandinos bolivianos se produce una gran variedad de frutas y
vegetales, granos y legumbres. Sin embargo, el producto más importante es el
maíz, del cual
existen muchas variedades, como el Kulli o maíz
morado, el ch'uspillu o el willkaparu (Tupiza, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca). Entre los platos
típicos de los valles centrales (Cochabamba), se cuenta la sajta, el pollo
servido en una salsa de pimientos picantes; el pacumutu, filetes de carne
vacuna; la salteña,82 el sillp'anchu, carne macerada con huevo encima; el pique
macho, carne picada con cebollas, el Falso conejo, el tranca-pecho, los
anticuchos y las empanadas de carne. Entre los platos típicos de las provincias
en el departamento de Cochabamba está el Uchuku (Sopa de ají acompañado de
relleno de papa con queso de cabra, arroz, huevo, chuño, carne de pollo y pato,
papa, lengua de res y el frito de 'chilijchi'); plato de la región de
Aiquile.
El plato tradicional de la ciudad de Tarija es el Saice el mismo que se prepara
con carne molidad de res, papa harinosa, arvejas y se lo acompaña con arroz,
fideo y chuño rebosado con queso y huevo, también se lo sirve con ensalada de
tomate, lechuga y cebolla.
La gastronomía tradicional de la ciudad de Tupiza es variada y tiene los
siguientes platos: el K'asa uchu, tamales, humintas,
patasq'a, guiso de palqui, picante de cabrito, asado de cabrito, chivo o
corderoa la cruz, tortillas elaboradas con leche de cabra, harina de maíz y sal
también se tiene el queso de cabra.
Las Qaras a la brasa es un plato típico de la región
de los valles, en una zona próxima de los departamentos de Santa
Cruz y Chuquisaca, más propiamente en la provincia de Vallegrande,
ubicada en el departamento de Santa
Cruz. Contiene mote, papas, chuletas de cerdo, y el
cuerrillo de cerdo que está cocido sobre las brasas vivas, es un plato delicioso sobre todo el preparado de la carne y el
cuerillo. El Asadito colorado83 es otro plato típico
de la provincia de Vallegrande; consiste en lo siguiente: está hecho de carne
de cerdo, preparada con condimentos, especialmente un colorante rojo por lo
cual lleva el nombre, se cuece en la misma manteca que escurre de la carne. Se acompaña
con papas cocidas, ají, a veces pan, si se desea.
Brasil
Cultura
La cultura de Brasil es el resultado de la mezcla de las tradiciones y
costumbres propias de los tres grupos que dieron forma a la identidad nacional
actual: los amerindios nativos, los colonizadores portugueses y los inmigrantes
africanos y europeos. La base de la cultura brasileña se deriva de la cultura
portuguesa, a causa de sus fuertes lazos con el
Imperio colonial portugués. Entre la herencia cultural portuguesa aún presente
en el país se encuentran el idioma portugués, el catolicismo romano
y los estilos arquitectónicos coloniales. De manera similar, aún persisten
algunos rasgos culturales que fueron fuertemente influenciados por las
tradiciones y costumbres africanas, indígenas y de otros paíseseuropeos.11
Algunos aspectos específicos o regionales de su cultura y arte también fueron
influenciados por las contribuciones de los italianos, alemanes y otros
inmigrantes europeos que llegaron en gran número a las regiones Sur y
Sudeste.11 Los amerindios influenciaron el idioma y la gastronomía del país,
mientras que los africanos también dejaron su marca en la música, la danza y la
religión.
Arte
El arte brasileño se desarrolló en diferentes estilos que varían del barroco —el estilo
predominante en Brasil antes del inicio del siglo XIX—pasando
por el romanticismo, modernismo, expresionismo, cubismo, surrealismo hasta el
abstraccionismo. Sin embargo, los primeros ejemplos de arte
en Brasil son las pinturas rupestres en el Parque Nacional de la Sierra de
Capivara, que datan de hace 15 000 años. De la época prehispánica sólo
se han recuperado pequeñas piezas de cerámica y tallas
de piedra como
principales manifestaciones artísticas. Más tarde, durante
la época colonial, el barroco fue el movimiento artístico más influyente en el
arte brasileño, como
lo evidencían las pinturas, esculturas y edificios hechos en esta etapa.
Poco antes de la independencia nacional se fundó la Academia Imperial de Bellas
Artes, donde décadas más tarde surgió el principal movimiento artístico del
siglo XIX en el país, el romanticismo brasileño. Durante este
periodo el arte académico alcanzó su «edad de oro», con representantes como Victor Meirelles y
Pedro Américo, los cuales crearon un movimiento con características
particulares que lo distinguían de su contraparte europea. En 1922se celebró la
«Semana de Arte Moderno» en Sao Paulo,
acontecimiento que marcó el inicio del modernismo brasileño. Artistas
como Anita Malfatti, Tarsila do Amaral, Emiliano Di Calvacanti, Vicente do Rego
Monteiro, Victor Brecheret, Candido Portinari y Oscar Niemeyer fueron algunos
de los principales exponentes de este movimiento, al mismo tiempo que ayudaron
al desarrollo y promoción de las artes en Brasil.
El cine brasileño se remonta al propio nacimiento de este
arte a finales del
siglo XIX; en los últimos años ha ido creciendo un nuevo reconocimiento
internacional hacia sus producciones.11 Varias películas brasileñas han
obtenido el reconocimiento de la crítica internacional y han ganado algunos de
los premios más importantes en su categoría. Por ejemplo, Ônibus 174 (de José
Padilha) es la película extranjera con mejores críticas en Estados Unidos de acuerdo
con Rotten Tomatoes; El pagador de promesas (de Anselmo Duarte) ganó la Palma
de Oro en el Festival de Cannes;
Ciudad de Dios (de Fernando Meirelles) fue seleccionada por la revista Time
como una de las 100 mejores películas de todos los tiempos, entre otros.321
Por el contrario, aunque el teatro fue introducido al país por los jesuitas
desde la época de la colonización, este arte no generó interés en el público
brasileño hasta el siglo XIX. Sin embargo, durante las
dictaduras del siglo XX el teatro fue objeto
de censura del
gobierno, limitando la cantidad y género de obras que podían ser exhibidas en
el país. Con la caída del
último régimen militar, varios actores brasileños se han destacado a
nivelinternacional en el campo de la actuación, como Gerald Thomas, Ulysses Cruz, etc.
La música brasileña engloba varios estilos regionales influenciados por formas
africanas, europeas y amerindias. Con el paso del tiempo, la música nacional se
desarrolló en muchos estilos diferentes, entre los que destacan samba, música
popular del Brasil, choro, sertanejo, brega, forró, frevo, maracatu, bossa
nova, rock brasileño y axé. Muchas de las obras de compositores brasileños han
alcanzado el reconocimiento internacional, siendo Antônio Carlos Jobim, Heitor
Villa-Lobos, Pixinguinha y Hermeto Pascoal algunos de los músicos mejor
conocidos en el extranjero.
La literatura brasileña surgió a partir de la actividad literaria incentivada
por los jesuitas después del descubrimiento de Brasil en el
siglo XVI. Aunque en un comienzo se encontraba
bastante ligada a la literatura portuguesa, con el paso del
tiempo fue ganando independencia y para el siglo XIX fue influenciada por
movimientos como
el romanticismo y el realismo. La literatura de Brasil alcanzó su apogeo en
1922 con la Semana de Arte Moderno, que se caracterizó por la ruptura
definitiva con las obras de otros países, dando lugar a la formación —a partir
del modernismo y sus primeras generaciones— de sus propias escuelas de
escritores verdaderamente independientes. De esta época datan muchos de los
escritores brasileños más destacados, tales como Manuel
Bandeira, Carlos Drummond de Andrade, Joao Guimaraes Rosa, Clarice Lispector y
Cecília Meireles.
Gastronomía
La cocina brasileña varía mucho dependiendo cada región,de
modo que refleja la mezcla de las poblaciones nativas y de los inmigrantes. Esto ha definido una gastronomía nacional marcada por la
preservación de estas diferencias regionales. Entre los mejores ejemplos
están la feijoada, considerado el plato nacional; vatapá,
moqueca, polenta y acarajé. Brasil cuenta con una gran variedad de dulces como
el brigadeiro y el beijiño. Las bebidas nacionales son el
café y la cachaza, una bebida destilada originaria de Brasil. Esta
bebida se destila a partir de la caña de azúcar y es el ingrediente principal del
cóctel nacional, la caipiriña.
A pesar de la variedad de platos, una comida brasileña típica consiste de arroz
con frijoles, acompañados de carne de res o de cerdo y también una ensalada, o
un huevo hervido o frito, papas fritas, o farofa, hecho de harina maíz o de
yuca y se sazona con sal, básicamente, podría tener el orégano, la cebolla
frita y el tocino frito. Gracias al clima tropical que predomina en gran parte
de su territorio, en Brasil se cultivan una gran variedad de frutas, tales como
el mango, la papaya, el azaí, el cupuazú, la naranja, el cacao, el marañón, la
guayaba, el maracuyá y la piña. De todos estos frutos se
obtienen jugos y extractos que son utilizados para la fabricación de
chocolates, caramelos, helados y otros postres. Al
igual que en otros países industrializados, la presencia de empresas
multinacionales que ofrecen comida rápida ha ido en aumento, lo que provoca
cambios en la alimentación y nutrición de la población brasileña,
principalmente en áreas urbanas.