Consultar ensayos de calidad
Conceptos cultura hispanohebreaCULTURA HISPANOHEBREA Israelí: cualquier persona cuya identificación ha sido expedida por el gobierno israelí Que se refiere, por lo general, a un ciudadano Hebreo. : Lengua hebrea, literatura hebrea (escrita en hebreo) Aljama judía: Significa reunión, comunidad. Ésta es una palabra arabe que designaba al Conjunto de la comunidad judía establecida en un determinado lugar de la diaspora. Siendo la diaspora una palabra griega que hace referencia a las comunidades judías que Viven fuera de En la Edad Media, se designaba Aljama no sólo al conjunto de personas o comunidad Judía,sino también a ciertos elementos que debían poseer: rabino, sinagoga, escuela, Cementerio judío y baño ritual para las mujeres. Judería/qahal/call: Sinónimo de comunidad judía y de barrio judío. : Barrio judío, elegido por los mismos judíos. Conjunto de la comunidad judía (quahal = comunidad) con su propios estatus religiosos y reconocido por autoridad no judía. Cristiano viejo/lindo: persona que puede demostrar documentalmente que por lo Menos en cuatro generaciones anteriores no existió algún antepasado suyo ni judío ni Arabe. Cristiano nuevo: persona que no sea cristiana vieja, que se convierte al cristianismo Mediante el bautismo por las razones que sean. Sinónimo de judío converso. En términos hebreos, Anús: judío converso a la fuerza y Mesumad: judío converso Voluntariamente, despreciado por el resto. Converso: persona que cambia de religión, persona que con una religión no cristiana se convierte al cristianismo. Judío converso: cristiano que se ha bautizado de pie, es decir, no siendo niño. Judaizante: judío converso que practica el judaísmo. Criptojudio: es el judaizante que practica el judaísmo en secreto (inquisición). En general, Cristiano nuevo que siendo cristiano practica ritos judíos en Secreto. Tornadizo: judío habitante de CyL, Aragón y Cataluña, con la norma de los RR.CC. se van a Marrano: Se empleaba Por otro lado algunos judíos estaban orgullosos de ser “marranos” ya que el verbo “marrar” es sinónimo de errar, lo que quiere decir que se arrepiente de haberse Convertido al cristianismo. Judeoespañol: Lengua que emplearon la mayor parte de los judíos establecidos en los Reinos españoles y que se llevaron al exilio. Se trata Ladino: Significa latino, Consiste en traducir al castellano mediante aljamía o Judeoespañol, textos redactados en hebreo de caracter religioso. El ladino ademas de por Tratar sólo temas religiosos, también se diferencia Lengua escrita. Sefardí: En Lengua hebrea “español” se dice Sefarad. Por esto se denomina a los judíos Expulsados de España en 1492, y establecidos en otros países, judíos sefardíes. También Se expulsó a los judíos de Sinagoga: edificio q no sólo tiene espacio para rezar, sino que tiene necesariamente biblioteca, edificio con baños espirituales. Allí se comentan todas las cuestiones de tipo comunitario. Rabino: maestro de consejos = experto en el antiguo testamento y experto en derecho judío. No dirige el culto sinagoga, lo dirige el cantor. Sabadear: no es celebrar el Sabat. Es cantorrear canciones religiosas fuera o dentro de la sinagoga. Sobre todo varones de 13 o 15 años. Rezo colectivo y oral que se hace de pie y encontinuo movimiento Herejía es un concepto controversial o novedoso en un sistema de creencias, especialmente religiosas, que entra en conflicto con el dogma establecido Antisemitismo es un término que hace referencia específicamente al prejuicio o la hostilidad abierta hacia los judíos como grupo generalizado.1 Suele manifestarse en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico. Tolerancia: defineine el grado de aceptación frente a un elemento contrario a una regla moral. Guay/guayas/”hacer guayas” Meldar: 2. Escuelas historiograficas modernas y tendencias fundamentales. 3. Llegada de los judíos a la Península Ibérica: hipótesis y realidades. José Amador de los Ríos escribe en su libro posibles teorías a cerca de la venida a España por parte de los judíos: desde la época de Nabucodonosor, rey de Babilonia hay constancia que pisaron suelo ibero. Se cree que este rey mando a los judíos a España o los regalo al rey de esta tierra por haber ayudado en la empresa judía. Tb se cree que puede ser debido a expediciones comerciales a Tarsis pero de esto hay grandes dudas. Tarsis ha sido considerada En ninguna de las crónicas se plantea la llegada de los judíos a España ni si quiera en la crónica general de España pero en una refundición de la crónica de Alfonso X se hace referencia al tema de los judíos. El historiador y filólogo Menéndez Pidal dice que fueredactada en Se intenta demostrar una presencia judía en España antes de la crucifixión, antes de la destrucción Aparecen crónicas falsas. Se llega a alegar unas naves Los judíos estaban exentos de impuestos, uno en el que tenían que pagar a la Iglesia por las 30 monedas que Judas recibió de los romanos por traicionar a Jesús. Isaac Abraranel, comenta un versícula de la Biblia y afirma sin pruebas que el rey pirro, tenia deseos de visitar la comunidad judía de Lucena. Tb dira que los mercaderes israelitas traían a Jerusalén marfil de Hispania. En hebreo antiguo no se escribían las vocales, partía de SFRS, para deducir SEFARAD, pero es mas probable que se tratara de SEFORIS, ademas en Hispania no hubo elefantes. Otro dato a destacar y este demostrable es que tomando un mapa de Palestina y de Toledo, se puede apreciar que existen semejanzas respecto al nombre y a la topografía entre localidades como Toledo, Maqueda y Escalona y otras situadas en Palestina . EN estas localidades españolas existían importantes comunidades judías Aparecen tres lapidas para quedar constancia de la llegada de los judíos Una lapida sepulcral en Murviedro, redactada en caracteres hebreos que pertenece al tesorero Otra bien conservada en La mas antigua aparecida en España data En 953 los judíos de Pumbedita escriben a los de Sefarad diciendo que Alejandro Magno quería pedir consejo a los sabios judíos de Sefarad. Tema 4: Los judíos en la España romana y visigoda: legislación civil y eclesiastica. En el año 418 el obispo de Mallorca ( En Hispania algunos judíos eran dueños de tierra, pero no eran demasiados, esto nos dice que se sentían seguros y que no esperaban persecución alguna. Los judíos se enfrentaran a la legislación civil y eclesiastica. En un concilio que lleva por nombre el de la misma ciudad en la que se celebro Concilio de Ilíberis, se prohíben los matrimonios mixtos entre judíos y cristianos. Tb se les prohíbe bendecir las cosechas cristianas y que los cristianos coman con judíos. La razón de esto último es la siguiente: el judío bendice su comida según su propia legislación. Así, con esto, se prueba que existía una convivencia entre ambos. En el 506 se publica “Lex Romana Visigothorum” donde en algunos capítulos se hace mención a los judíos a los que se les prohíbe, por ejemplo que ejerzan cargos públicos. Tb se prohíben los matrimonios mixtosy se prohíbe ademas construir nuevas sinagogas. Se prohíbe que el judío tenga esclavos cristianos Tb es conocida En el 589 tiene lugar el tercer concilio de En el año 612 con el reinado de Sisebuto hay una expulsión parcial de judíos que mas podría ser considerada como una emigración hacia el sur. En el 633 IV concilio de Toledo en el cual se dio una separación entre judíos y conversos, los judíos casados con cristianos se les obligaba a la conversión o separación, conversión mediante convencimiento. En el 638 VI Concilio de Toledo. El placitum adjuración de la fe mosaica por judíos y por converso del Judaísmo. En el 653 Recesvinto: permite a los conversos no comer cerdo. VIII Concilio de Toledo segregación judía y discriminación de los conversos. En el 672 Wamba ocupo la silla de Recaredo. En el 680 Eruigio los judíos estan igual o peor. Y se celebra el XII concilio de Hay muchos mas concilios. Reflexiones sobre la Hispania Goda. Vida económica y social de los judíos en la Hispania goda. Los judíos de la Hispania visigoda, ni fueron todos ricos, ni todos se dedicaron al comercio, al negocio LEx Romana Visigothorum Ser judío enla Hispania goda era una condición religiosa: dejaba de serlo cuando se convertía aunque levantara recelos y sospechas. Pero si eran una raza, con rasgos diferentes. Había trato directo entre cristiano y judíos, incluso leyes contra cristianos laicos y eclesiasticos que simpatizaban con ellos y estaban dispuestos a ayudarlos. Se dieron conversiones forzosas; de ahí los falsos cristianos. Discriminación del converso nuevo de judío de tan grave y dilatada existencia. Niveles socioeconómicos No se conoce apenas nada de la realidad socioeconómica de los judíos en la época arriana. No monopolizaban ninguna mercancía ni gozaban de fuero especial. Escaso su papel en el comercio de esclavos. Si poseyeron esclavos, dan fe las leyes y sus prohibiciones al respecto. Si poseían inmuebles. Se habla en las leyes de perdida de sus bienes, pero no se especifica cuales. Típica ocupación judía, la de desempeñar cargos de administración. Otros se dedicaban a hila y a tejer la lana. Tema 5: Los judíos en al-Andalus: Una de las razones por las cuales se supone que los judíos fueron favorables a la invasión musulmana es el hecho que permiten la libertad de religión, es la existencia de barrios de Toledo, Granada…dominados solo por judíos. Lucena en el 853 la comunidad judía representaba una mayoría. En el 839 en El judío emplea el hebreo especialmente para el culto en la sinagoga y el arameo Aniquilado el califato cordobés se forman reinos de Taifas. Los almoravides invadieron en al-Andalus y prohibieron cualquier religión que no fuera la musulmana, .Los judíos tuvieron que huir o bien al Norte cristiano, o bien por el Mediterraneo. La profecía destinaba a un Abd-er-Rahman para el Imperio de Occidente. El imperio de los Benú-Omeyya en la ciudad de Córdoba donde lograban al fin prosperidad jamas gozada por sus mayores en las regiones de Occidente. El ilustrado Hixem I prohibia en todos sus dominios que se hablara y escribiera la lengua Mandaban a los niños a las escuelas públicas(madrisas) para que aprendieron la lengua con el fina que se proclamara la lengua arabiga, Los mozarabes lamentaban la inevitable pérdida de su nacionalidad y de su religión. En la segunda mitad Levantamiento de Toledo en el 829 contra la autoridad de Abd-er-Rahman II. Aprovechandose de la rebelión de Mérida en828 ponía en grave contingencia La lucha entre mozarabes y judios toledanos que en medio de guerras civiles desafiaban el poder Siglo X academia de Pombeditah y Sura determinaba una faz nueva de centros intelectuales. Abú-Joseph se abrió camino para llegar al consejo de los califas, consiguió el afecto y la consideración del Soberano. El esquema: Fueron los ultimos años Égica-Witiza, luchas por el trono a la muerte de Witiza partidarios de Witiza, partidarios de Wamba. Tuvieron lugar dos campañas militares a cargo de Tariq y Muza en la cual se hicieron pactos de capitulaciones y donde se repartieron territorios. En el 1031 fin Se dan dos oleadas de judíos: la primera Almoravide y la segunda Almohades. Eran politeistas, paganos adoraban la naturaleza, su mision era la unidad religiosa en un solo Dios y unidad politica pero esto fue imposible. En el 600 peligra su vida, llega a Medina acompaña de 150 discipulos, la ciudad le acoje y tiene una gran admiración por el pueblo judío, empieza a hablar con ellos para exponerle sus ideas sobre la unidad divina leyo lamicra, la biblia judia) para que le vieran como el ultimo y unico enviado de Dios, quienes le vieron como el mesias prometido, estos se burlaban de el , le negaban , le llamaron loco y este les abandono. Asaltó carabanas y con lo que reunía formo un ejercito y conquisto Medina, con el comenzo la guerra Santa, los judíos fueron reducidos a una gran pobreza,por primera vez en la historia del judaismo aparecen por primera vez en su ropa señales distintivas, como vergüenza las impuso.Murio en el 632, le sucede Abu Beks fue el primer Califa no se sabe bien que significa esto. Dos años después de su muerte, vuelve Omar a Siria se convierte en el mundo musulman en el 636.”Condiciones de Omar” basadas en la miséricordia de la compasión. Habia ciudades de Al-Andalus catalogadas En el Tema 7: La España cristiana de la Alta Edad Media y los judíos. Los reinos cristianos, a partir La documentación conservada en escasa. En el código de los Usatjes hay una ley que indica que el cristiano que mate o hiera a un judío tendra que sufrir una multa o pena fijada por el conde. Lo cual nos revela que existía una cierta tensión en la sociedad con homicidios y peleas. Política de privacidad |
|