Consultar ensayos de calidad
Barroco (orografia, riesgosambientales, sismos)OROGRAFIA ] RIESGOSAMBIENTALES En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana.El riesgo ambiental representa un campo particular dentro del más amplio de los riesgos, que pueden ser evaluados y prevenidos. Clasificación Véanse también: Peligro natural y Peligro artificial Los riesgos pueden clasificarse Riesgos Naturales. Ejemplos son los asociados a fenómenos geológicos internos, * Riesgos antropogénicos. Son producidos por actividades humanas, aunque las circunstancias naturales pueden condicionar su gravedad. Un accidente En la terminología de las Ciencias Ambientales se esperados, que no depende sólo SISMOS Un terremoto, también llamado seísmo o sismo (del griego 'σεισμÏŒς', temblor) o temblor de tierra[1] es una sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos deladera. Origen El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente Localizaciones Los terremotos tectónicos se suelen producir en zonas donde la concentración de fuerzas generadas por los límites de las placas tectónicas dan lugar a movimientos de reajuste en el interior y en la superficie de la Tierra. Es por esto que los sismos o seísmos de origen tectónico están íntimamente asociados con la formación de fallas geológicas. Suelen producirse al final de un ciclo denominado ciclo sísmico En un terremoto se distinguen: * hipocentro, zona interior profunda, donde se produce el terremoto. * epicentro, área de la superficie perpendicular al hipocentro, donde repercuten con mayor intensidad las ondas sísmicas MAREMOTOSLos maremotos, también son conocidos La ola tsunami tiene su origen en una onda sísmica provocada por el súbito desplazamiento de una masa de agua que es capaz de recorrer enormes trayectos antes de tener contacto con la tierra y su velocidad está relacionada con la profundidad de las aguas. De este tipo de fenómenos naturales, los que suceden en el océano Pacífico son los que más desastres han causado a la humanidad, especialmente en países Antes de llegar a una playa, podemos sospechar la llegada de un tsunami, primero porque las olas se agrandan y llegan con más fuerza. Pero la señal más inequívoca es cuando el agua comienza a alejarse dela orilla dejando en seco embarcaciones, arrecifes y hasta peces. Cuando esto suceda, corra fuera Ç 15 minutos. HURACANES El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h. HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior. El huracán funciona Tiene que haber ciertos elementos presentes para que se forme un huracán 1. TEMPERATURA SUPERIOR A LOS 80 F: | A esa temperatura, el agua 2. HUMEDAD: | Como el huracán necesita la energía de evaporación como combustible, tiene que haber mucha humedad, la cual ocurre con mayor facilidad sobre el mar, de modo que su avance e incremento en energía ocurre allí más fácilmente, debilitándose en cambio al llegar a tierra firme. | 3. VIENTO: | La presencia de viento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporación y que comience a ascender sin grandes contratiempos, originándose una presión negativa que arrastra al aire en forma de espiral hacia adentro y arriba, permitiendo que continue el proceso de evaporacion. En 4. GIRO o 'spin': | La rotación de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse PAISAJE NATURAL DE LA HUMANIDAD Se entiende por paisaje cultural el resultado de la acción del desarrollo de actividades humanas en un territorio concreto, cuyos componentes identificativos son: El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua) Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos naturales y construcciones para una finalidad concreta Actividad desarrollada (componente funcional en relación con la economía, formas de vida, creencias, cultura) El paisaje cultural es una realidad compleja, integrada por componentes naturales y culturales, tangibles e intangibles, cuya combinación configura el carácter que lo identifica como tal, por ello debe abordarse desde diferentes perspectivas. Tipos de paisajes culturales, según la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO: Paisaje claramente definido, creado y diseñado intencionadamente por el ser humano. Se trata de paisajes ajardinados y parques, construidos por razones estéticas que generalmente, aunque no siempre, se encuentran asociados a edificios religiosos o monumentos de otra índole. Paisaje evolucionadoorgánicamente, debido a un imperativo inicial de carácter social, económico, administrativo y/o religioso, y que ha evolucionado hasta su forma actual Paisaje vestigio (o fósil), es aquel en el que su proceso evolutivo concluyó en algún momento Paisaje activo, es el que conserva un papel social activo en la sociedad contemporánea asociado con el modo de vida tradicional, y cuyo proceso de evolución sigue activo. Paisajes culturales asociativos son aquellos en los que existen poderosas asociaciones, religiosas, artísticas o culturales con el medio natural, en lugar de pruebas culturales materiales, que pueden ser inexistentes o poco significativas. Clasificación de paisajes culturales: * Urbanos * Rurales * Arqueológicos * Industriales PROPORCION Y BELLEZA Todo lo que nos rodea es Matemáticas, pero lo más sorprendente es que multitud de elementos de la naturaleza y en numerosas obras de arte y de arquitectura, aparecen unas curiosas proporciones de belleza. Pero la cosa no queda aquí, ya que las tarjetas de crédito, las cajetillas de tabaco, el DNI, y numerosos elementos de uso cotidiano tienen las mismas proporciones. Y si nos miramos a nosotros mismos, squién no se ha preguntado si tiene un cuerpo proporcionado?Cuando el cerebro humano dice que algo es hermoso, sea un Rembrandt, o una sinfonía de Mozart, o una rosa, por algún oculto mecanismo, esa belleza resulta que tiene una inevitable correlación matemática, y ello indica que así como para nosotros existe belleza, para la Naturaleza también, ya que ésta se halla integramente escrita en clave matemática, por ello muchas veces el científico inteligente busca la belleza en sus ecuaciones incluso antes de su propia corroboración experimental. Einstein estaba convencido de su teoría de la Relatividad a pesar que las experiencias la contradecian y eso es así porque la intuición puede ser tan precisa que una teoría resulta tan convincente que la corroboración casi parece superflua. Se cuenta que en cierta ocasión en que le comunicaron a Einstein que se habia comprobado una de sus hipótesis, este ni se inmutó, cuando se le preguntó Ya sabemos que hay varios rasgos faciales que hacen atractiva a una cara femenina, al menos para los gustos actuales en muchas culturas: ojos grandes, por ejemplo, o labios gruesos. El nuevo estudio demuestra concluyentemente que la estructura de un rostro (larelación entre el contorno de la cara y los ojos, la boca y la nariz) también contribuye a la percepción PROPORCION porcentaje de poblacion total de un pais. territotrio o area geografica que vive en zonas definidas ESCALA La definición estratégica de las ciudades hadado lugar a diversas reflexiones y al surgimiento de nuevos planteamientos en la gestión de las comunidades urbanas. Hoy en día la necesidad por la eficiencia de nuestros emplazamientos parece ser una cuestión inherente a la planificación e incuestionable en estrategias a largo plazo. Sin embargo, la concertación tangible de las estrategias en pro Ellastre ideológico y operativo de los entornos urbanos es uno de los principales aspectos que detienen la aplicación de estas acciones. Con este artículo se pretende hacer un breve análisis urbanos. Haciendo un repaso sobre los principales impactos provocados por los Asentamientos urbanos nos encontramos en primer la intensidad energética. Gran parte de la demanda energética Política de privacidad |
|