Consultar ensayos de calidad
Aspectos culturales del siglo XVI al XVIIUNIVERSIDAD DE LOS
ANDES Al llegar los españoles al nuevo territorio determinan a los aborígenes como primitivos, salvajes, e inferiores a ellos, solo por el hecho de tener una forma diferente de vivir, asumen las posiciones de poder y liderazgo en la estructura del sistema, originando un proceso de imposición lenta, en el cual se trata de unir el exótico mundo americano a la cultura española, proponiendo la creación de una sociedad a su imagen y semejanza, lo que viene a ser la transculturación, destrucción de la cultura aborigen en Hispanoamérica, que sedesarrolla en relación inversamente proporcional a la complejidad de las estructuras de las sociedades indígenas y al número de los individuos que las integraban. Cabe destacar que trasformar la ideología y forma de vida de los nativos presenta un gran desafío; se obliga a dejar de adorar y creer en sus dioses, espíritus, y animales de la naturaleza, por un único Dios. Bautizandolos y organizandolos
Desde 1500 hasta antes de 1550, con la llegada de los negros el mestizaje empieza a formar una adaptación considerable y una nueva forma de cultura extendiéndose con fuerza. A finales de este siglo y a comienzos de 1610 los misioneros, los africanos y los criollos son una de las causas principales, que logran crear en los grupos indígenas aceptación, cambiando completamente su forma de vida originaria, por una sobrevivencia sometida. Con el surgimiento de las ciudades, sobreviene una forma derégimen absolutista, logrando un rango elevado de la cultura ante los grupos indígenas permanecientes, estos a su vez vieron que su raza esta desapareciendo al igual que sus costumbres, y se extendiénde la adaptación completa de la cultura dominante. Ya de los sucesos vistos, los nativos ven que la mejor manera de permanecer era practicar la cultura dominante, empleando Para la sociedad de este siglo, después de En una breve conclusión de los aspectos culturales presentes en estas dos épocas, se puede definir; Con una sociedad con pocos avances científicos, culturales, políticos y económicos. Y otra sociedad basta en ellos, que llegan a imponer su cultura sobre la sociedad que consideran débil, no dando origen a una nueva cultura, sino a una implementación. En el caso de que esta no solvente una necesidad, puede tomar ciertos rasgos de esas costumbres o habitos quepracticaban la sociedad dominada, Bibliografía * SAVALA Silvio. Filosofía de la conquista. Fondo de Cultura Económica. México. 1994. 167 pp. * VELASQUEZ Ramón. Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe * * Enciclopedia de Venezuela. Tomo I. Editorial A. Bello S.A. * Enciclopedia de Venezuela. Tomo III. Editorial A. Bello S.A. Barcelona-España. 1974. 450 pp. * SANOJA Mario y Vargas Iraida. Antiguas Formaciones y Modos de Producción Venezolanos. Monte Avila Editoriales. * TIAPAS, Francisco. Tesis de la Resistencia Indígena e Identidades Fronterizas en la Colonización del Oriente de * ALBINO Nelson. Trabajo Geografía e Historia de Venezuela. Caracas-Venezuela. 2008. 220 pp. * MENDEZ SERENO, Herminia. Siglos de historia de * ARELLANO MORENO A. Guía de historia de * USLAR PIETRI Arturo. Cuenta a -------- ----- ------ ----------- Política de privacidad |
|