Consultar ensayos de calidad
Arte gótico - la vida urbana y el surgimiento de la burguesíaARTE GÓTICO En este sentido, es indudable que la ruptura que se aprecia en las fórmulas y técnicas arquitectónicas, con respecto a la herencia del pasado clasico, marcan un hito en la evolución del arte europeo. Sin embargo, hay otros aspectos de la cultura y el arte de la época que enlazan e incluso refuerzan los vínculos con el pasado hasta tal punto que se noten sus elementos. * CRONOLOGIA Su cronología oscila aproximadamente entre el año 1150 y 1550, y se establecen 3 etapas: * Arte Antiguo (1150-1300). El gótico surge * Arte Medieval (1300-1450). Comienzan a surgir problemas, la razón se va imponiendo al sentimiento, estalla la Guerra de los Cien Años, se extiende la Peste Negra (siglo XIV) y se ralentizan las construcciones. “Ocaso y decadencia * Arte Moderno (1450-s. XVI). Se extingue la espiritualidad y el estilo busca una salida estética, de ahí que surja el gótico flamígero, que no innova en los aspectos técnicos y estructurales, aportando una decoración exuberante. la vida Frente al romanico agrario y feudal, el gótico fundamentalmente urbano, el monasterio rural es sustituido por la catedral. Por todo ello aparecera la Burguesía, grupo social cuyos miembros se dedicaban a la artesanía y al comercio y negocios, y que protegían sus intereses agrupados en gremios. Muchos de estos burgueses se enriqueceran gracias a sus negocios, sobre todo mercantiles, porque no se limitaban a comerciar para vivir sino que estaban animados por el afan de lucro (germen Por todo ello las ciudades crecen en importancia pues seran: sede mercantil, centro de vías mercantiles, lugar de celebración anual de ferias, donde se dan cita los banqueros y prestamistas yúnico lugar donde los artesanos podían encontrar trabajo. También creceran en tamaño y surgiran problemas higiénicos y epidémicos, obligando a la construcción de hospitales y leproserías. El crecimiento de la ciudad y Así surgira el gótico El crecimiento de la población y Los reyes favorecieron el crecimiento de las ciudades; les concedían privilegios y usaban su influencia para fortalecer su autoridad. Algunos reunían a los representantes de las ciudades para solicitar dinero y ayuda política. Los siervos huían de los feudos y se refugiaban en las ciudades que llegaron a tener un gran significado de libertad. LaIglesia a principios Roberto de Molesmes creó la orden de Cister, quienes crearon un nuevo estilo en la arquitectura, el estilo cisterciense, el cual es inspirador * ENTORNO ECONOMICO Y SOCIAL DEL GÓTICO La arquitectura gótica nació, durante la Baja Edad Media, en un momento de cambios económicos, sociales y políticos que supusieron el incremento del crecimiento económico y de la producción agrícola, esto conllevó un auge del comercio y del poder urbano, mientras que en lo político se fortaleció la autoridad de las monarquías frente a la nobleza. Todas estas circunstancias supusieron la renovación de la estructura socio-económica que potenció una nueva concepción de Dios y En el entorno urbano destacaron dos nuevos grupos que florecieron gracias al rapido desarrollo de las ciudades, los artesanos y mercaderes, organizados en torno a los gremios y las logias. Enel ambito cultural, el protagonismo se desplazó desde los monasterios hacia las escuelas catedralicias y urbanas. De estas circunstancias surgieron nuevas formas constructivas, por un lado, la catedral gótica, que representaba la expresión La financiación no solía quedar asegurada por la fortuna particular de los obispos y canónigos, que cedían una parte de sus ingresos, sino que había que recurrir a otras vías como colectas, aportaciones gremiales, reliquias, impuestos sobre ferias y mercados etc. La disponibilidad de recursos marcaba el ritmo de las obras, y se encuentran pocos ejemplos de grandes templos que fueron levantados de una sola vez. Durante el siglo XIV, las obras se detuvieron casi totalmente por la grave depresión económica que se atravesó. * CONDICIONES SOCIOCULTURALES DEL GÓTICO La corriente de la escolastica recupera la lógica para la filosofía, evolucionando y relacionandola con el pensamiento teológico y filosófico confeccionandolo sobre la arquitectura gótica. Las principales condiciones que desembocaron en el nuevo estilo seran: * Evolución del pensamiento teológico y filosófico “Espacio - Luz” Se recoge el pensamiento aristotélico encontraposición al platónico. La sensación priva sobre la abstracción. Se reconcilia Dogma y Razón -creo para comprender-. El placer debe ser moral o intelectual. El artista trabaja para fines determinados y singulares amparandose en la filosofía escolastica. La proporción es un placer percibido por la razón y el intelecto. “El placer estético que se deriva de la belleza de la obra no es la base El simbolismo es el órgano La concordancia numérica: 12 columnas, 12 apóstoles. El color adquiere un sentido: * El rojo es el mas * El pardo el mas feo * El verde era atractivo * El azul era fidelidad o infidelidad * El Santo Tomas de Aquino. Suma Teológica. “la materia debe su perfección a la forma que lo limita”. “es La observación y el calculo determinan a partir de ahora el conocimiento * CULTURA Y PENSAMIENTO. En el s. XVIII el término empieza a perder el caracter peyorativo otorgado por algunos escritores Las definiciones En este ambiente se producen importantes cambios también en la cultura y en el pensamiento. Algunos de ellos son: * Pensamiento estético. Entre los objetos que atraen nuestros sentidos, los unos no invitan a la inteligencia a la reflexión, porque sólo los sentidos parecen bastar para jugarlas y los otros, por el contrario, le obligan inmediatamente a examinarlos, porque la sensación que producen no es nada definida. La belleza natural esta muy por encima de la belleza artística. Consecuencias 1º-. Es arte debe imitar la naturaleza. 2º-. El arte debe ser útil en alguna medida. 3º-. Las sensaciones que nos proporcionan los sentidos pueden ser erróneas. * Lenguaje expresivo: El edificio gótico transciende Los edificios Se hace típica la división Se continúan en la mayor parte de las veces en toda la altura de los muros o de los pilares, determinando una porción de espacio separada visualmente; estas células espaciales se agrupan longitudinales,transversal u oblicuamente, constituyendo un solo sistema constructivo y formal. En el espacio gótico se crea un vacío interior de caracter unitario. * Naturalismo: Las ideas platónicas van a ir siendo sustituidas por las aristotélicas. El hombre comienza a volverse a la naturaleza y triunfan las ideas de Santo Tomas de Aquino. Su principal idea es Dios esta en todas las cosas, Ya no se puede hablar de lo Divino y lo Humano * Renovación espiritual: Es una época donde se produce un ansia por renovar la vida espiritual, criticando el dinero y el lujo y apostando por la caridad, la compasión y la humildad frente al temor * Pureza: Se produce la reforma cisterciense que no sólo buscara una mayor pureza en las costumbres, sino también una mayor simplicidad en los edificios, usando bóvedas de crucería y arcos apuntados y abriendo por tanto las puertas al nuevo estilo. * Antropocentrismo: al sentirse el hombre mas seguro de sí mismo, mas capaz de superar dificultades y avanzar.* INFLUENCIA DEL ARTE GÓTICO SOBRE EUROPA El arte Gótico posee esencialmente originalidad, naciendo en suelo francés sin influencia extranjera, rompiendo con el pasado crea un hermoso sistema de construcción, un nuevo arte y difundiendo métodos artísticos a las nuevas generaciones sobre Europa. La influencia otorgada por Francia, brindo sobre la demas Europa no presento una perfecta homogeneidad debido a que cada época y lugar adquieren un aspecto diferente. PAÍS | DIFUSION DE LA ARQUITECTURA | FRANCIA | En Francia surge el nuevo arte y de ella se difundiran las nuevas generaciones. El concepto de arquitectura gótica en Francia crea una forma general armónica y simplificadora el cual presenta un periodo mayor de liderazgo constructivo e iluminación interior con una presentable movilidad y decoración exuberante en sus edificaciones. | INGLATERRA | En Inglaterra siempre la clase dirigente en este momento fue francesa de lengua, cultura y hasta de formas. La escuela de ALEMANIA | Es uno de los países en que el Gótico ha sido menos comprendido y mas tardíamente asimilado, en cambio la catedral de colonia es de clara influencia francesa, el cual repite el ITALIA | El nervio dela creación artística francesa llega también a Italia donde choca con la estética italiana amante de los muros opacos y sólidos y que rechaza la temeridad ascensional ESPAÑA | España asimila pronto las influencias francesas pero lo hace con una diversidad que explica su caracter particular. En ella conviven los cristianos en lucha con el musulman que posee el reino de * INTERPRETACIONES DEL ARTE GÓTICO La interpretación El arte gótico se difundió sobre tres interpretaciones las cuales se caracterizan por los siguientes autores y su contexto: * Interpretación de la escuela alemana Posee Entre estos antecesores de esta línea se encuentran autores La concepción germanica * Interpretación de la escuela francesa Tiene * Interpretación de Panofsky Erwin Panofsky, en su obra arquitectura gótica y pensamiento escolastico establece una analogía entre la arquitectura gótica y el sistema de pensamiento escolastico. Según Panofsky la catedral gótica se trata de una suma de saberes que constituye un conjunto inteligible que participa de una estructura metal. El se basa en la idea de totalidad. * LA CIUDAD MEDIEVAL SOBRE EL ARTE GÓTICO La construcción de catedrales góticas estuvo precedida, desde el siglo XI, por una renovación Obligada a desarrollarse dentro de este recinto, la ciudad medieval era necesariamente de gran densidad. La red viaria, en la mayoría de los casos, no tenía trazado geométrico salvo en las fortalezas construidas, en el sur de Francia, sobre un En las ciudades importantes, la plaza Cerca de estos lugares, la catedral profusamente decorada pero de accesos poco despejados, no aparecía En casi todas partes el uso habitual de procedimientos constructivos sistematicos contribuyó, integrando los diferentes programas y tipos arquitectónicos, a la cohesión Política de privacidad |
|