Consultar ensayos de calidad
Arte en la historia - Época medievalEl arte en la historia El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza En la primera, la cantabrica, las escenas representadas muestran únicamente animales con un alto nivel de realismo y la utilización de policromías. En la zona levantina, las pinturas son mas estilizadas y representan escenas de caza en las que aparecen figuras humanas. En esta última zona las pinturas son monocromas. Estas figuras sonpequeñas estatuillas antropomórficas y zoomorfas talladas en arcilla y piedra. Particular interés ofrecen unas características figuritas femeninas de pequeño tamaño talladas en piedra, denominadas genéricamente Venus. Estas estatuillas tienen una clara tendencia a la esquematización y un especial interés por resaltar los atributos sexuales. Los principales tipos de monumentos megalíticos son: * El menhir: También llamado monolito es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo * El dolmen: Se trata de un monumento formado por varios menhires sobre los que descansan horizontalmente otras grandes piedras. Muchos de estos dólmenes servían * El crómlech: Círculos formados por varios dólmenes y menhires. * Época medieval El arte de la Edad Media es esencialmente religioso, aunque haya producido obras maestras de caracter profano; la época medieval podemos dividirla en cuatro, ya que fue un largo período en las que se produjeron distintos estilos de arte. El primero fue llamado Paleocristiano, cuya pintura se inicia en las catacumbas, esta llena de simbolismo y cabe destacar la realización de los muy famosos mosaicos, los cuales eran de un gran colorido y los temas eran litúrgicos, figuras de Cristo, apóstoles, la cruz, etc. Luego, nace el arte Bizantino en la época de Constantino; en cuanto al dibujo y la pintura, adquiere características propias, los artistas realizaban excelentes mosaicos centrados en la representación de acontecimientos bíblicos en las cuales se observa quelas figuras representadas poseen un hieratismo bastante acentuado que siempre estan colocadas de frente. El Romanico, denominado así por la semejanza con el vocablo 'romance' que designa a los idiomas derivados del latín, se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e iglesias. Durante este período se pinta sobre absides y bóvedas figuras estilizadas, llenas de incesante movimiento y colorido; la pintura romanica empleó las técnicas pictóricas al fresco y al temple; los temas solían ser figuras de angeles, Por último, aparece el arte o estilo Gótico. La pintura gótica fue expresiva y realista, manifestando el naturalismo en sus composiciones. El paisaje se introduce Época del Renacimiento CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA - Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma. - Realización de una belleza ideal, ajustada a canones dictados por la razón. - Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía - Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón universal, les dan una validez permanente. ARQUITECTURA La arquitectura delrenacimiento empleó los órdenes clasicos (jónico, corintio y dórico), combinandolos entre sí en un mismo tipo de construcción, pero no tal y como aparecen en la arquitectura grecorromana sino al amparo de la inventiva y originalidad del arquitecto renacentista, de esta manera surge el estílo 'colosal' propio de esta arquitectura. En este nuevo acontecer arquitectónico se le da mucha importancia a la arquitectura civil, construyéndose los Palacios Municipales, que presentan un aspecto de fortaleza, el Palacio de Habitación, que es de inventiva renacentista y presenta en su exterior forma de cubo con tres pisos, que culmina en una cornisa; y las Villas, que fueron construidas en las afueras de Roma, tenían grandes pabellones con terrazas, escalinatas y patios internos, jardines y parques. La arquitectura religiosa renacentista, utiliza en sus inicios la planta de la basílica cristiana, sin embargo, el centro adquiere mayor importancia por el empleo de la Cúpula, que desplaza a la ojiva gótica y presenta los famosos Ojos de Buey (aberturas circulares). En relación con los elementos constructivos, tenemos que los muros son de ladrillo o sillería, con apariencia robusta, las bóvedas usadas fueron: las de 'cañón seguido', 'rincón de claustro', 'de arista' y la 'cúpula'; se usan arcos de medio punto; las ventanas suelen ser de varias formas: rectangulares, gemeladas (dos arcos de medio punto subdividido en otros dos), con alfeizar saliente, o en forma de tabernaculo. ESCULTURA El origen de la escultura renacentista se remonta al siglo XIII, en Toscana,con el escultor Incola Pisano, quien se encarga de esculpir del púlpito del Baptisterio de la catedral. Este escultor es el que se atreve a exteriorizar la ruptura con la severidad bizantina y con las ideas artísticas Es en los siglos XIV y XV, donde se comienza la época de mayor furor de la escultura renacentista. En esta época se advierte: a. Vehemencia por la naturaleza y el desnudo idealizado o natural. b. Expresión de los sentidos y pasiones humanas. c. Reinterpretación modernizada de los canones clasicos. d. Tematicas diversas: mitología, religión, historia, leyendas, etc. La escultura renacentista es el primer medio expresivo que reacciona contra el estilo gótico. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA RENACENTISTA • Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la religión, de la mitología o de la historia. • Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados estan reproducidos con el mayor cuidado porque se parezcan en todo a sus modelos reales. • El cuadro se presenta • La composición esta sometida a esquemas intelectuales, es decir, razonados. Suele preferirse la forma simétrica en la distribución de las figuras. • En cuanto a los esquemas de composición preferidos, el triangular (con el vértice arriba oinvertido) y el rectangular con la división • En general, es una pintura dibujística, que se fundamenta en el poder definidor y expresivo de la línea, y considera el color • Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente. • A partir EL DIBUJO Y EL GRABADO Los grandes pintores Sin embargo, el dibujo como técnica independiente, con valor por sí misma, no fue considerado en la época, quedando reducido sólo a un medio auxiliar de la pintura, para tomar apuntes rapidos del natural o hacer estudios de composición, perspectiva, movimiento, anatomía y otros aspectos del cuadro que iba a pintarse. Las técnicas que solían emplear eran elcarboncillo, la sanguina, el lapiz y la tinta sobre papel. Pero si el dibujo no tuvo mucho interés para los artistas del renacimiento, en cambio el grabado, sobre todo entre los alemanes fue muy cultivado y se trabajó como una técnica autónoma, paralela a la de la pintura, en sus dos formas principales: el grabado en metal (calcografía) y el grabado en madera (xilografía), a cuya difusión contribuyó el reciente invento de la imprenta en 1450. ETAPAS DEL RENACIMIENTO •TRECENTO: Durante todo el Medioevo la arquitectura fue el arte dominante. En el Renacimiento es la pintura la que se vuelve preponderante, Por estar tan unido el dibujo a la pintura, es a través de su estudio donde podemos encontrar los cambios que se van operando en la historia de este estilo. Hacia fines Todo esto unido a la utilización de nuevos materiales y a la aparición de los mecenas encarnados en losgrandes señores y los Papas, van a configurar un estilo cuyas características nos van a indicar que se debilita el simbolismo metafísico, se acentúa la personalidad El hombre tiene la intención de plantear un espacio de tipo perspectivo donde representar el En esta etapa se puede ver claramente el uso de aureolas en las representaciones religiosas, también pretenden dar volumetría a los cuerpos. Llanto sobre Cristo muerto: Expulsión de los diablos de * QUATTROCENTO: La esencia El Renacimiento le añadió el valor de la personalidad, pone a la capacidad El artista del Quattrocento pintaba obras que podían ser identificadas por cualquier persona con su mismo bagaje cultural ya que representaban en sus personajes gestos establecidos, por ejemplo: para expresar vergüenza se colocaban las manos sobre los ojos; para representar dolor, una o dos manos sobre el pecho y para expresar autoridad se eleva una mano con el índice extendido. Pero al transcurrir el Quattrocento,si bien el color es vivo aun, va a dejar de lado el brillo de los dorados y el código de los gestos por una concepción mas científica de la composición al introducir la perspectiva lineal y el rigor matematico y geométrico de la Sección Aurea, lo que da por resultado el sentido de proporción característico de este estilo. •Concepto espacial: Se convierte el espacio en una “figura” en la cual confluyen y se manifiestan ideales, mitos, conocimientos científicos y técnicos, estructuras sociales, instituciones. El arte entonces, es un hecho social; no porque dependa en forma determinada de la sociedad, sino porque cada lenguaje es parte de la estructura social, y como el arte es un lenguaje, es un hecho social. •Perspectiva: La representación de la tercera dimensión no es nueva, ya desde Giotto se sugiere la sensación de espacio, de profundidad. Lo que si es nuevo y revolucionario es la aportación de un método que pretende ser matematico y científico que convierte a la perspectiva lineal en el sistema de representación figurativa que condiciona nuestra forma de visión casi hasta nuestros días, por lo menos hasta el movimiento cubista. Gracias a la perspectiva, la pintura tiene el reconocimiento Basicamente, podría decirse que todas las líneas paralelas que se pierden en la distancia dan la sensación de unirse en un punto, el que denomina punto de fuga. Pero el angulo donde convergen las líneas depende de la situación Uno de los aportes masimportantes del Renacimiento va a ser la creación La perspectiva de Brunelleschi nace de una necesidad de exactitud y de “coherencia La Anunciación * CINQUECENTO Arquitectura del Cinquecento Equilibrio, austeridad, robustez y predominio de la arquitectura sobre la decoración son características principales de las edificaciones cinquecentistas clasicistas. Se emplean ahora los volúmenes con un sentido plastico, buscandose el contraste y el juego mediante la conjugación de las formas y el manejo de la luz (elementos cuyo uso teatral se buscara deliberadamente, exagerandolo, durante el periodo manierista). A lo largo de este siglo XVI se inicia el desarrollo y ejecución de uno de los mas importantes planes arquitectónicos como sera el destinado a la creación de la basílica de San Pedro del Vaticano. Pintura del Cinquecento Dos grandes figuras vendran a completar la lista de maestros renacentistas, aunque esta vez en lo que a pintura se refiere: Leonardo da Vinci y Rafael, el primero de los cuales sera el prototipo absoluto de hombre del Renacimiento (pintor, escultor, inventor, etc.). Siendo Miguel Angel Buonarroti, Leonardo Da Vinci y Rafael Sanzio los maximos representantes del Cinquecento. El hombre de Vitruvio Pieta (Piedad) Política de privacidad |
|