Consultar ensayos de calidad
Arte arabe - arquitectura arabeARTE ARABE ARTES MAYORES 2.-Arquitectura arabe.- La arquitectura es la representación artística, por excelencia,
-Utiliza materiales baratos, que le permitan la construcción rapida -El material mas usado es el cemento o ladrillo para recubrir usan el yeso o escayola y para el techo -No necesitan edificios muy sólidos sino lugares que les protejan -Utilizan -También emplea los arcos lobulados, que son pequeños arcos en número impar dentro -Las dovelas suelen estar decoradas en blanco y rojo. - -A toda esta decoración, se superpone una plancha de yeso para que pueda ser reparada muy facilmente. En la arquitectura islamica hay dos estructuras principales, la mezquita yel palacio. La mezquita es pues, un edificio religioso, pero carece de altar o cualquier otro punto que polarice el culto, el único punto de referencia es el mihrab, una especie de hornacina, orientada hacia La Meca. La mezquita, al igual que la catedral medieval, era un centro en donde se desarrollaban funciones sociales, cívicas y religiosas. Así, era -Existen dos tipos de mezquitas De barrio: son De viernes: es -Partes de la mezquita Sahn: o patio cuadrado, que esta generalmente porticado, y es donde se encuentra la fuente para las abluciones( o purificaciones). Haram: o gran sala, es la sala de la oración, esta cubierta pero no cerrada. Esta sala esta formada a su vez por: Mezquita de la Roca ( Jerusalén) Castillo rojo de Qsayr Amra ( Transjordania) Mezquita de Ibn Tulum ( El Cairo) Mezquita de ispaham Mezquita de Cordoba: El palacio, es un complejo de edificios y pabellones, cuyo punto central es la residencia del Sultan. Entre los edificios civiles destaca el palacio, dividido en tres partes, cada una con una función diferente y estructurada alrededor de un patio. La mexuar esta dedicada a la administración de justicia y a lasaudiencias; el quaat al-arsh es la sala 2.2.-Construcciones funerarias.- -Se hacen en función de la vida dl difunto, el cual se debía de enterrar sobre el lado derecho y con la cabeza mirando a La Meca. Mezquita del Cristo de la luz: -Es destacable debido a que son elementos arabes dentro de un complejo cristiano. -Su obra cumbre Alambra de Granada (mitad siglo XIII - XV d. C.): -Integran el agua n la arquitectura, es decir, el agua se distribuye por toda la construcción. Realiza una gran fusión de la arquitectura con la naturaleza.-a planta no esta prefijada. -Se emplea la mampostería de ladrillo y -No tiene decoración al exterior pero por dentro la decoración lo ocupa todo. -Tenía una función militar, administrativa y familiar, era l símbolo de un reino que comienza su decadencia y el símbolo de la tradición arabe en la cultura hispana. -Partes importantes Patio de la Alberca: tiene un espacio porticado con una fila de columnas muy delgadas y arcos peraltados. Patio de los leones: Esta rodeado de una zona porticada, con unas 124 columnas muy delgadas con doble capitel, destacando que cada columna y capitel es diferente. Tiene arcos mixtilíneos, de medio punto muy peraltado y una distribución de las columnas al azar. Tiene una grandecoración epigrafica u geométrica. 2.3.-Decoración.- La gran importancia de la decoración. Esta decoración no se labra directamente en el mismo sillar, sino en placas de tierra La decoración arabe es de estilo anti-naturalista, y se reduce a los temas de caracter vegetal y geométrico. La de tipo vegetal se llama ataurique y la geométrica de lazo o lacería. Esta decoración se concentra principalmente en las portadas, dejando el resto La ciudad: * Son imitaciones de las ciudades romanas con calles, mas o menos, rectas; aunque la mayoría son caóticas, con calles muy estrechas. * Edificios importantes: Zoco: es el equivalente al mercado. Se situaban cerca de las mezquitas. Calabassanes: Es el lugar donde llegaban las caravanas, los transportistas, etc. Baños: son públicos, se sitúan cerca de la mezquita y son lugar de convivencia social. La mujer no tenía permitido entrar aquí. Casas: Es el lugar de total intimidad. Son uniformes y austeras. Normalmente tienen forma cúbica, es el reino de la mujer. Palacios: Eran normalmente de estructura simple. Madrasa: era una especie de escuela en la que se formaban los expertos en el Coran y n lateología arabe. Incluía alojamiento de profesores y alumnos. Se utilizaba, a veces Ademas se construyen puentes, alcazabas, alcazares, acueductos, hospitales, y todo tipo de edificios que hacen posible la vida en la ciudad. El trazado de sus calles es irregular, con numerosos callejones sin salida y adarves. No hay plazas, y los barrios estan especializados en diferentes profesiones, que cierran sus puertas por la noche. 2.4.-Diseños.- Diseño de planta rectangular Es el mas sencillo y permite que los creyentes tengan 'acceso' a Ala sin ningún obstaculo intermedio ni obstrucciones innecesarias a los movimientos correspondientes a los ritos de oración diarios. Este tipo de Diseño de patio abierto con cuatro iwanes (puertas monumentales) y santuario con cúpula Este diseño, frecuente en Iran , presenta, tras la nave de oración, una gran sala que soporta la cúpula, también de gran tamaño. Las cúpulas de ladrillo de 'doble capa' de los santuarios persas son notables por su intrincada estructura geométrica interior, que contrastan abiertamente con la suave curvatura de los azulejos exteriores. Un buen ejemplo de este diseño es la mezquita de Masyid-i Yami de Isfajan. Diseño de cúpula central rodeada por minaretes Este fue el mas frecuente durante el período otomano. A diferencia de los minaretes persas, de ladrillo, los turcosson de piedra y decorados interiormente con mosaicos de terracota cubiertos por una delgada capa de esmalte. La Basílica de Hagia Sophia en Estambul, de planta central, es el arquetipo inspirador de esta variedad de mezquita. Los maestros artesanos ARTES MENORES Esto quiere decir que hay una escasez real de pintura y escultura, aunque no absoluta. No obstante, en épocas rigoristas anicónicas, sí que se lanzaron fatuas de prohibición de pintar seres vivos. Hoy en día la mayoría de los musulmanes no las tiene en cuenta. Lo que sí se ha respetado es el tabú de pintar la cara de Mahoma y sus compañeros de los primeros tiempos. 3.-Escultura.- Es aún mas escasa. Se reduce a las artes menores: ceramica, vidrio, marfil, cofres, etc. Sin embargo, existen relieves con motivos geométricos y caligrafía, en puertas y paredes. Este tipo de representaciones encuentra su ambito en la élite social islamica, que gusta El arte geométrico La composición geométrica se usó también para evitar toda representación humana de ladivinidad. En el arte, el entrelazado geométrico fue la forma en que se plasmó la idea de unidad divina proclamada por Mahoma y subyacente en la infinita variedad La caligrafía Las figuras fueron sustituidas en el arte islamico por la escritura sagrada, que puede considerarse 4.-Pintura.- Hay que destacar la miniatura persa, que al igual que la de los cristianos decora libros, el Coran, libros de literatura y científicos. Los motivos son tanto religiosos En los libros religiosos se desarrolló una pintura abstracta o geométrica, pero la pintura secular patrocinada por monarcas y nobles, responde a conceptos diferentes y suele ilustrar eventos de la vida cortesana. Algunas pinturas podían exhibir un mayor nivel de detalle y lo decorativo era menos importante que la exactitud en la observación. Para lograr el efecto de profundidad se utilizaba una perspectiva que combinaba el dibujo y el color, pero aún no se lograban los efectos de crear la ilusión del espacio a través de la perspectiva En la decoración predominan los motivos geométricos, los colores planos y vivos y las líneas negras. Uno de los motivos mas característico es la caligrafía,con frases 5.-La ceramica.- Comienza en el período abasí. El principal centro productor es la ciudad turca de Izmir (Esmira), en la que se fabricaron los primeros azulejos decorados. En la fabricación de vidrio aparecen nuevas técnicas, La 6.-Orfebrería Entre los metales sobresale el bronce, en el que aparecen motivos animales. Servían Pero lo mas representativo es el desarrollo de los tejidos. Utilizan todo tipo de telas, pero gustan sobre todo la seda, y las alfombras y tapices. Política de privacidad |
|