Consultar ensayos de calidad
Jerarquía de las necesidades de Abraham MaslowINDICE 5.2. Evalúa al cliente 5.3. Apunta alto 6. Conclusiones 7. Bibliografía 1. INTRODUCCIÓN Las necesidades de la persona se jerarquizan en una serie de niveles, en una escala. Cuando no tenemos cubierto uno de esos niveles, lo mas importante para nosotros sera satisfacer esas necesidades. Sólo cuando hayamos logrado satisfacerlas en una buena medida, dejaran de ser importantes y empezara a tener importancia para nosotros el nivel siguiente de necesidades La escala de Maslow es una vieja teoría permanentemente vigente. Es Nos sentimos motivados cuando sentimos que nos falta algo. Luchamos por superar cada reto. La vida es una secuencia indefinida de nuevas aspiraciones y de logros. El ser humano, en tanto que es un ser racional, establece un orden de prelación entre sus necesidades. Le importa lo fundamental antes que lo accesorio, no le preocupa lo social si carece de lo que es vital. A continuación analizaremos la jerarquía decada una de las necesidades humanas según Maslow. 2. ABRAHAM MASLOW (1908-1970 Nacido en Entre 1937 y 1951, Maslow estuvo en la facultad del College de Brooklyn de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde asumió un cargoacadémico de profesor y comenzó a dar clases a tiempo completo. En Nueva York entró en contacto con muchos inmigrantes europeos que llegaban a Estados Unidos, en especial a Brooklyn; personas La tesis central de la piramide de las necesidades, que ha tenido aplicación en diversos campos incluso mas alla de la psicología, expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo que las necesidades secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las mas basicas. La aplicación de las teorías de Maslow en la psicología laboral buscaba afianzar la estimade los trabajadores, ayudarlos a crecer, a autorrealizarse y a innovar en la empresa. Escribió extensamente sobre el tema, tomando prestadas ideas de otros psicólogos y añadiendo su propia aportación de forma significativa, destacando, ademas de los conceptos de jerarquía de necesidades y autorrealización, los de metanecesidades, metamotivación y experiencias sublimes. Maslow se convirtió en el líder de la escuela humanista de psicología que surgió en los años 1950 y 1960, a la que él se refería como la tercera fuerza, mas alla de la teoría freudiana y el conductismo. En 1967, la American Humanist Association lo nombró Humanista del Año. En los últimos años de su vida y ya semiretirado de la actividad docente, Maslow se dedicó a un gran proyecto teórico no acabado: desarrollar una filosofía y una ética que concordaran con las hipótesis de la psicología humanista. El 8 de junio de 1970 murió en 3. LA PIRAMIDE DE NECESIDADES DE ABRAHAM MASLOW La Piramide de Necesidades de A. Maslow, ha resistido el paso Podemos definir una necesidad La capacidad de deseo Las necesidades se solapan y muestran un caracter de interdependencia. Hay anuncios que se dirigen a un determinado tipo de necesidades. Otros apelan a diversos niveles de la piramide. Dentro de este apartado, lo ilustraremos mas adelante con un ejemplo. Maslow estudió las siguientes necesidades. 3.1. Necesidades fisiológicas Cuando no estan cubiertas, el organismo humano sufre daños importantes o deja de existir: hambre, sed, sueño, vestidos, cobijo, sexo. Podemos localizarlas enlugares específicos Se denominan también homeostaticas, porque contribuyen al equilibrio La mayoría pueden satisfacerse con dinero. De una manera figurada, podemos denominar necesidades homeostaticas a las que una institución o empresa tienen para seguir existiendo; esa permanencia se logra, en muchos casos, con dinero. 3.2. Necesidades de seguridad La diferencia entre países ricos y países Muchas otras personas se quedan en este nivel por otra razón muy distinta: en lugar de seguir subiendo, prefieren dedicar sus esfuerzos a protegerse contra todo tipo de inseguridades. Emplean sus esfuerzos en ganar cada vez mas dinero, que invierten en hacer frente a peligros y amenazas que sólo estan en su imaginación. La publicidad explota mucho este aspecto miedoso 3.3. Necesidades sociales (llamadas también de pertenencia al grupo y de amor). Cuando hombres o mujeres tienen un grado de seguridad que esaceptable, o precisamente para lograrlo si no lo tienen, se asocian en grupos. El mayor miedo que siente una persona es el temor a quedarse solo. Compartir sus alegrías y horas malas exige la compañía de otras personas. Lo podemos ver en la mayoría de los cuentos. Si, ademas, desea convivir y transmitir la vida, satisfaciendo también las necesidades fisiológicas, establece una relación permanente con otra persona Es facil identificar estas necesidades en publicidad. La familia es una unidad con una importancia económica decisiva. Por eso, hay tantas apelaciones a los valores familiares y sociales. Especialmente, en ciertos aniversarios y, sobre todo, en Navidades. 3.4. Necesidades de estima Tanto dentro La explicación de muchos fracasos escolares reside en la ausencia de refuerzos positivos. Los niños que ven reconocidos sus méritos y no únicamente criticados sus defectos, pueden encontrar el mundo pleno de sentido. Ya de mayores, perdonaran todo a aquella persona que se dedica a potenciar lo positivo de los demas y seran inclementes conquienes sólo se fijan en lo negativo y con quienes hunden la moral de un grupo. La publicidad apela incansablemente a las necesidades de prestigio de los consumidores y usuarios. Hay quienes se quedan detenidos en este nivel de necesidades, ocupados en satisfacer su oceanica vanidad. Hay jóvenes que beben 3.5. Necesidades de logro intelectual Las necesidades hasta aquí presentadas exigen sistematizar el mundo que nos rodea. Quienes no tienen satisfecha esta necesidad, no tienen estructurada su vida, porque carecen de un criterio para sistematizar la gran sobrecarga de informaciones y datos que llegan a su cerebro. Los testimonios de expertos, la explicación de los procesos de fabricación de un determinado producto, los pasos hasta que llega a nosotros un servicio concreto son algunas de las modalidades que la publicidad emplea para satisfacer esas necesidades. Hay jóvenes que se informan en Internet sobre los lugares donde practican la bebida en grupo y otros que consultan los efectos 3.6. Necesidades estéticas Muchos hombres y mujeres sienten necesidad de orden, simetría y belleza en todo lo que captan. Por eso, miles de anuncios presentan seres humanos, objetos y paisajes bellos y armónicos. Ocupan los primeros lugares los anuncios sobre bebidas. 3.7. Necesidades de autorrealización Quienes tienen un mundo interior de valores elevados y una imagen muy consistente sobre sí mismos, son capaces de sacrificar lasatisfacción de gran parte de las necesidades anteriores o de transformarlas al servicio de una vocación. Tienen el centro de su actividad dentro de sí mismos y su independencia ante los estímulos Los mensajes publicitarios que resaltan el caracter selecto y exclusivo de un determinado producto o servicio pretenden apelar a este tipo de necesidades. Son los mensajes mas escasos, 4. CARACTERISTICAS DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES La Teoría de la Jerarquía de las Necesidades según Maslow, implica el que se den los siguientes presupuestos: Solo cuando un nivel inferior de necesidades ha sido satisfecho adecuadamente, es cuando es posible que el nivel inmediatamente mas elevado surja, en el comportamiento de la persona, es decir; cuando una necesidad de nivel mas bajo es atendida, es cuando deja de ser motivadora del comportamiento, dando oportunidad para que surja, la del nivel mas alto y esta se pueda desarrollar.No todas las personas logran llegar a la cima de la piramide, algunas personas gracias a las circunstancias de la vida, llegan a preocuparse por las necesidades de autorrealización y otras se quedan en los niveles mas bajos, sin que consigan satisfacer los niveles inferiores. Cuando las necesidades de niveles bajos son satisfechas, comienzan a aparecer ypredominar las de los niveles mas altos, pero si una de las de abajo vuelve aparecer, genera tensión en el organismo. La necesidad que en determinado momento domine, es la que automaticamente tendera a organizar y movilizar las fuerzas Cualquier comportamiento motivado es Cualquier posibilidad de frustración de la satisfacción de ciertas necesidades, se considera una amenaza psicológica y estas amenazas son las que producen las reacciones generales de emergencia en el comportamiento humano. 5. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES EN MARKETING De acuerdo a Maslow, la gente busca satisfacer primero sus necesidades esenciales de vida, luego buscan el siguiente nivel de la jerarquía para cumplir sus deseos a un nivel mas abstracto. El marketing le demuestra a los clientes cómo los productos y los servicios pueden satisfacer sus necesidades también, por lo que la jerarquía de Maslow ofrece una guía útil para desarrollar tu estrategia. 5.1. Evalúa tu producto En marketing, los productos y servicios apuntan a satisfacer las necesidades en uno o mas puntos de la jerarquía. Mientras que los productos alimenticios satisfacen las necesidadesfisiológicas, los servicios de citas satisfacen las necesidades de auto-estima y de amor. Observa los productos de tu compañía y decide a qué nivel de jerarquía apuntan. Tu conclusión puede ayudarte a decidir cómo promoverlos. Por ejemplo, si eres propietaria de un salón de belleza, los servicios que ofreces pueden mejorar la auto-estima haciendo que los clientes luzcan bien. Anuncia que una visita a tu establecimiento puede ayudar a una persona a poner lo mejor de ellos. 5.2. Evalúa al cliente Sólo porque un producto satisface un tipo de necesidades no significa que no pueda considerarse una solución a las necesidades de otro nivel de la jerarquía. Los servicios de web Timr proveen el ejemplo 5.3. Apunta alto Cuando dudes sobre qué camino tomar en tus esfuerzos para comunicar, apunta al nivel mas alto de la jerarquía sin alterar la base de tus clientes. Timr sugiere que apuntar a las necesidades mas altas en la teoría de Maslow tiene 6. CONCLUSIONES _Para satisfacer las necesidades de los niveles superiores de la piramide propuesta por Abraham Maslow es imprescindible haber satisfecho las necesidades de los niveles inferiores. _Todo ser humano posee motivaciones de acuerdo a las necesidades que en un momento especifico carece, estas son fluctuantes a medida que se satisfacen e inmediatamente aparece una necesidad de nivel superior. _No todas las personas llegan a satisfacer las necesidades de niveles superiores, digamos que de acuerdo a las necesidades satisfechas o deseadas por un universo de personas es que podremos hacer una segmentación adecuada para promover nuestros productos o servicios. _Para el experto en marketing es de gran importancia saber que necesidad es la que desea incitar a satisfacer a través de la publicidad, para así atraer el segmento deseado. 7. BIBLIOGRAFÍA _Hoffman, E. (2001), Visiones del futuro, Barcelona, Editorial Kairós _Bravo, J. (1991), Motivación y personalidad, Madrid, Ediciones Díaz Santos _Keese, M. (2009), Maslow y su estrategia de marketing, consultado el 03/ene/14 en https://thestrategydaddy.com/maslow-and-his-hierarchy-of-marketing/ Política de privacidad |
|