Consultar ensayos de calidad
7 Reyes de Roma, Rea Silvia, Numa Pompilio, Tulio HostilioDerecho Romano ROMULO Rómulo trazó el contorno de la ciudad con un arado y juró que mataría a quien franqueara las imaginarias murallas de Roma. Su hermano Remo pensó que la amenaza de Rómulo no sería efectiva y cruzó la línea. Rómulo mató a su hermano y se convirtió en rey de la nueva ciudad. Estos hechos sucedieron hacia el año 754 a.C. Durante su reinado Roma se unió a los sabinos. La leyenda nos narra el famoso rapto de las sabinas, mujeres que habitaban en las cercanías de la ciudad que fueron raptadas por los romanos, iniciandose un período de luchas entre ambos pueblos hasta que se estableció Entre los logros que se atribuyen a Rómulo estara la creación del Senado, la fundación de tres tribus y la división NUMA POMPILIO Las informaciones de las que disponemos para conocer la vida y reinado de Numa Pompilio proceden principalmente Su vida también esta adornada conanécdotas inverosímiles en las que se le suponían poderes magicos hasta el extremo de ser capaz de producir descargas eléctricas Su aportación a la historia de Roma fue extraordinariamente importante, si nos atenemos a la tradicióm, puesto que creó instituciones que se prolongarían mas alla de la etapa monarquica llegando hasta el período Republicano y el Imperio. Según el historiador griego Plutarco fundó los gremios o corporaciones de artesanos, institución eminentemente Institucionalizó un nuevo calendario añadiendo los meses de enero y febrero al antiguo y dejando el número de divisiones No obstante, su gran aportación a la historia de la ciudad se vera plasmada en el ambito religioso. Se dice que edificó el templo dedicado al dios Jano, dios de las puertas, y que era representado en forma bifronte. En este templo se daba la circunstancia de que cuando las puertas estaban abiertas Roma estaba inmersa en un conflicto bélico, pero cuando por el contrario estaban cerradas, lo quesucedió durante todo el reinado de Numa Pompilio, es que se estaba en paz con otros pueblos. Organizó la religión romana tanto en el terreno público Numa Pompilio estuvo casado con Tacia, hija TULIO HOSTILIO Tulio Hostilio fue el tercer rey de la monarquía de Roma. Gobernó la ciudad entre los años 673 a.C. y 641 a.C. Los principales acontecimientos de su reinado vienen descritos en la obra del historiador romanoTito Livio (Ab urbe Condita). A diferencia Basicamente la información que nos han dejado las fuentes clasicasen torno a Tulio Hostilio resaltan las ansias bélicas Como medida previa para dotarse de una fuerza militar efectiva, Hostilio volvió a instaurar la escolta personal de los céleres, que existía desde la época de Rómulo, pero que fue abolida por el pacífico Numa Pompilio y nuevamente con Tulio Hostilio llegó a ser la fuerza de combate principal de la monarquía. Con Tulio este cuerpo de elite empezó a recibir un salario y a desempeñar sus funciones A diferencia de Numa Pompilio intentó imponer una relativa hegemonía sobre otras ciudades del Lazio. En particular las fuentes nos informan que pretendía hacerse con el control de la mas importante ciudad: Hostilio tuvo que hacer frente a los ataques dealgunas ciudades etruscas ANCO MARIO Anco Marcio, fue según la tradición, el cuarto rey de los siete que gobernaron Roma en el período monarquico que se extiende entre la fundación de la ciudad por Rómulo en el 753 a.C. hasta la llegada de la República en el 509 a.C. Pasado el tradicional interregno es escogido como monarca yconfirmado por el senado. Su reinado se extiende desde el año642 a.C. hasta el 617 a.C. y gobierna un total de 25 años. De origen sabino era nieto Pese a la problematica que existe en torno a la veracidad histórica de los reyes de Roma y sus contribuciones al desarrollo de la ciudad, en el caso de Anco Marcio la arqueología parece en cierto modo verificar lo afirmado por las fuentes clasicas en concreto por el historiador romano Tito Livio. Hay un fenómeno particularmente importante durante su reinado: El notable crecimiento demografico de la ciudad en los años de su gobierno que se vio favorecido por dos fenómenos muy importantes. En primer lugar la expansión territorial y el control que ejerció sobre otras comunidades lo cual facilitó que una importante masa de población, imposible de cuantificar, entrara a formar parte de la vida romana. En alianza con los etruscos combatió contra los sabinos, latinos y a la ciudad de Veyes y se hizo con el control de las importantes urbes dePolitorio, Telene, Ficana y Medulia. Los elementos de las poblaciones sometidas porAnco Marcio obtuvieron la ciudadanía de Roma y se dice que fueron ubicados en el monte Aventino. En segundo lugar no es desdeñable la progresiva importancia que va adquiriendo laciudad en la zona del Lazio en el terreno económico en particular lo que contribuye a la progresiva entrada de habitantes procedentes de otras regiones. La leyenda de la llegada a la ciudad Según las fuentes clasicas destacó también en el ambito de las obras públicas: Construyó la ciudad portuaria de Ostia, que sería el embrión En la esfera religiosa se establecen paralelismos entre Mancio y su abuelo Numa Pompilio. Se le atribuye el redactado de fórmulas para las ceremonias religiosas de los pontífices. Fue sucedido en el trono por Lucio Tarquinio Prisco. Anco Mancio fue el último rey sabino de Roma y en lo sucesivo serían tres reyes etruscos quienes se harían con el trono de la ciudad antes de la caída de la monarquía y el establecimiento de la República en el año 509 a.C. Respecto a su sucesor se tejió una leyenda alrededor de Tarquinio Prisco donde se mezclan en partesiguales oportunismo, astucia y maquiavelismo por parte del monarca etrusco. TARQUINO PRISCO Una vez instalado en el trono, lo primero que hizo Tarquinio fue reanudar la guerra contra los latinos. Con la victoria, obtuvo mas poder y se ganó la confianza de los romanos. Gracias a ese incremento de poder pudo dotar a Roma de nuevas defensas. Construyó también un famoso sistema de desagües llamado Cloaca maxima y comenzó a construir un templo dedicado a Júpiter en la colina del Capitolio.Sucedió en ese entonces algo muy peculiar: En el palacio de Tarquinio, vivía la reina de uno de los pueblos sometidos Porque lo consideraban un usurpador y deseaban vengarse, consideraron que había llegado el momento oportuno. Entonces, contrataron a unos pastores muy rudos para cumplir su cometido. Estos simularon una pelea frente al palacio y pronto fueron conducidos frente a Tarquinio para exponer las razones SERVIO TULIO Los tres últimos reyes de Roma, se apoyaron mas en el consenso popular, tratando de atraer elsector de los plebeyos, desde siempre marginados de los asuntos públicos, fomentando las artes y la política exterior. A la muerte del rey Anco Marcio, le sucedió, entre los años 616 y 579 a. C, el etrusco, Tarquino I, o Tarquino el Antiguo o Tarquino Prisco que transformó la urbanística romana. Luego de una revolución en palacio, en la que el rey Tarquino I, fue asesinado, asumió Servio Tulio, de incierto origen. Entre sus mas destacadas reformas, se cuenta la distribución de la población según su fortuna, que quedaba registrada en el censo, y servía para armar las legiones. El censo también fue una creación de Servio Tulio, y debía efectuarse cada cinco años. Cada jefe de familia poseía un capítulo asignado, y debía concurrir obligatoriamente, declarando bajo juramento sus bienes y el número de miembros de su familia. Los hijos menores de 17 años figuraban solo por el número, y los esclavos con su correspondiente valor. De acuerdo a ello era la participación en las nuevas asambleas populares, denominadas, comicios centuriados, o comitia centuriata. Aquellos que carecían de bienes, eran los proletarios (proletarii) siendo su única posesión sus descendientes (prole) sin tener derecho a integrar el ejército, y eximiéndolos de pagar tributos. Los que sí poseían bienes, eran los adsidui. El censo poseía una triple utilidad: para determinar las cargas impositivas, las bases para sufragar y para integrar elejército. Respecto al sufragio Las curias y las antiguas tribus, basadas en el vínculo de sangre, donde cada curia, en un total de 30, participaba con un voto, también dejaron de tener vigencia, limitandose los comicios curiados a decidir en cuestiones de adrogaciones y testamentos. Con la nueva organización, al distribuirse los ciudadanos, en nuevas tribus, de acuerdo a su residencia, muchos que no integraban las curias y algunos inmigrantes adquirieron derecho de voto. Las tribus se dividían en urbanas, en número de cuatro (Suburana, Palatina, Esquilina y Collina) y rurales o rústicas, que en su inicio fueron diecisiete. El mayor número de tribus rurales, restó a las ciudades su situación privilegiada en el ambito político. En este período ya aparece clara la distinción social entre patricios y plebeyos. Los primeros eran los descendientes de los fundadores de Roma y por lo tanto, los que integraban las curias, careciendo los plebeyos en los comicios curiados de derecho a voto. Por eso, los comicios por centurias significaron para los plebeyos ricos, un comienzo de equiparación en sus derechos, adquiriendo la ciudadanía. Los comicios centuriados se reunían en el Campo de Marte, luego e ser convocados por el monarca, desapareciendo la base religiosa. Las decisiones de los comicios, donde cada centuria tenía un voto, debía ser ratificada por el Senado. Las decisiones en la practica la decidían lasprimeras clases, el resto muy pocas veces llegó a ser consultada. Respecto a la participación militar Se estima que cada centuria estaba conformada por 100 hombres, y que existirían 18 centurias de caballería (los caballeros o equites) seis de patricios y doce de plebeyos (1800 jinetes) integradas por hombres de menos de 45 años, que eran los pertenecientes a la categoría mas adinerada, con mas de 100.000 ases. A esta clase también podían ingresar los plebeyos, y ademas de conferir la participación en el ejército, políticamente, votaban antes que las demas clases. La infantería o pedites, la componían 5 clases. Los pedites menores de 45 años, se denominaban iuniores, y los mayores de esa edad, seniores, que se quedaban en Roma, TARQUINIO EL SOBERBIO Después de la conspiración y muerte de Servio Tulio, Tarquinio se instaló en el palacio. Ambicioso, cruel y despiadado, utilizó todo su poder para deshacerse de todos sus opositores, ejecutandolos. Se apropió Allí , una vez mas, Tarquinio mostró su verdadero rostro. Aprovechando la situación mandó a los pobres a construir carreteras, puentes, murallas y acueductos. El entusiasmo de los pobres se desvaneció y la alegría se convirtió en tristeza y odio,ya que se vieron sujetos a la esclavitud. Mientras tanto sucedió algo muy peculiar: Cuenta la leyenda que un día apareció una anciana muy respetada en el palacio y le ofreció a Tarquinio nueve libros misteriosos, que según ella eran muy útiles para conocer el futuro de su linaje. Tarquinio, que era muy perspicaz le dijo:-Quiero verlos, muéstramelos. La anciana le contestó: -Si los pagas, los veras. Y le pidió una suma exorbitante por ellos. Tarquinio, rapidamente respondió:- Puedes irte porque no pienso pagar esa suma. La anciana se fue, pero regresó al día siguiente y entonces le ofreció seis libros por la misma suma, diciendo que había quemado a tres. Tarquinio volvió a echar a la anciana. Tarquinio comenzó a investigar acerca de la anciana y sus asesores le dijeron que era una antigua Sibila. Una mujer elegida por los dioses para interpretar y transmitir sus mensajes. Al día siguiente, la anciana se volvió a presentar ofreciendo solotres libros y pidiendo la misma suma. Tarquinio, compró finalmente los tres libros pagando el precio estipulado. Esos libros fueron conocidos Como no obtuvo ninguna respuesta y convencido de que tenía alguna relación con el futuro del trono, envió a dos de sus hijos y a su sobrino Junio Bruto a consultar a la famosa pitonisa de Delfos con la siguiente pregunta: ¿Cúal sera el próximo rey de Roma? La pitonisa respondió: El primero de los tres que bese a su madre sera el próximo rey de Roma. Los dos hermanos salieron corriendo para ser el primero en besar a su madre. Junio Bruto, que era mas tranquilo, al tratar de alcanzarlos, tropezó y cayó estrepitosamente al suelo tocandolo con los labios. Al instante comprendió que la verdadera madre es la tierra y que su destino era ser el próximo rey. Todo esto lo mantuvo en silencio para no ser objeto de venganzas. A pesar de la calma de Bruto, una serie de acontecimientos aceleraron el proceso, porque Sexto, se enamoró perdidamente de la mujer debruto, llamada Lucrecia. Quiso obtenerla por la fuerza, pero ella se defendió de sus avances valientemente. Sexto era muy perverso y pronto armó un malvado plan: Aprovechando que Bruto estaba lejos de la ciudad, amenazó a Lucrecia de este modo:-Seras mía hoy. Si no lo haces, mataré a un esclavo y lo pondré en tu cama. Luego diré que lo maté para vengar el honor de mi primo. De este modo, Sexto pudo doblegar la Cuando Bruto regresó, Lucrecia desconsolada por haber sido forzada a traicionar a su esposo, y en presencia también de su propio padre, relató lo ocurrido y luego sin que pudieran detenerla se clavó un puñal en el corazón, muriendo en forma instantanea. Bruto tomó a su esposa muerta en sus brazos, le arrancó el puñal y lleno de ira exclamó:- se acabó. Basta de fingir y disimular. De ahora en mas no descansaré hasta que el rey, su mujer y toda su familia se vayan El pueblo romano se congregó al enterarse de lo ocurrido con la pobre Lucrecia, Bruto los animó con sus palabras, y el pueblo que ya estaba muy cansado de la tiranía de Tarquinio, lo expulsó de Roma junto al resto de su familia. Bruto fue aclamado Política de privacidad |
|