Consultar ensayos de calidad


La historia - ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad



a–s La historia es la CIENCIA SOCIAL que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periodo historico que comienza con la aparicion de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.


a–s La historia, es una de las tantas disciplinas, que se consideran ciencias. Esta por si, estudia los actos del pasado. Aquello, que han tenido una relevancia en el devenir de la evolución humana. Toda historia, trata o versa sobre el actuar del hombre. Es este, el punto de partida, de lo que llamamos historia. Todo relato histórico, trata sobre el actuar del ser humano.


a–s La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, 'historia', en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;2 3 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y elgrado en que sean posibles son en sí mismos objetos de debate.



En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.

A su vez, llamamos 'historia' al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una 'historia natural' en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales -las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de la paleoantropología-, y que se pretende actualizar como 'gran historia' o 'historia profunda').4

Ese uso del término 'historia' lo hace equivalente a 'cambio en el tiempo'.5 En ese sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase tiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen Hawking, libro de divulgación sobre cosmología).



El valor è intrepidèz que han manifestado la oficialidad y tropa de mi mando los hace acreedores à los respetos de la patria, y atenciones de V. E.; cuento entre estos al esforzado y benemerito parroco Dr. D. Julian Navarro, que se presentó con valor animando con su voz, y suministrando los auxilios espirituales en el campo de batalla: igualemente lo han contraido los oficiales voluntarios D. Vicente Marmol, y D. Julian Corvera, que à la par de los mios permanecieron con denuedo en todos los peligros.


Dios guarde à V. E.muchos años.


San Lorenzo Febrero 3 de 1813.-


Jose de San Martin.






Fuerzas Enfrentadas

La Corona Española mantenía en Montevideo un apostadero Naval el cual era guarnecido con tropas de Marinería, Infantería y Artillería de Marina, las cuales participaron en la Reconquista de Buenos Aires en 1806 y en la defensa de la plaza en 1807.

El Reglamento de 1801 decretaba la creación de batallones voluntarios de infantería, caballería y artillería y en virtud del mismo existían algunos de dichos cuerpos. Luego de la primera invasión inglesa de 1806, varios nuevos cuerpos de voluntarios fueron formados con vecinos, los cuales recibieron instrucción militar en preparación para rechazar a los refuerzos que se sabía la corona inglesa enviaría para reforzar la expedición de Phopam.

Después de que los ingleses evacuaron Montevideo en 1807, todos los cuerpos voluntarios fueron fundidos en uno solo para defensa de la plaza denominado Voluntarios del Río de la Plata. Debido al alto porcentaje de población española, esta plaza permaneció fiel a la corona española durante los sucesos de 1810 y este cuerpo participó en la defensa de la plaza durante el sitio que comenzó en 1811.

Durante los inicios de la Guerra de Independencia Americana el ejército realista dependía en gran medida de los cuerpos voluntarios debido a que España misma estaba luchando su propiaGuerra de Independencia contra el Primer Imperio Francés. Esto hacía imposible el envió de tropas y armamento a América salvo por los pocos refuerzos enviados desde Cadiz por el Depósito de Ultramar, los cuales fueron impulsados y en parte costeados por los comerciantes españoles que tenían interés que el comercio con América no se viera interrumpido.

Así llegan a Montevideo, entre 1811 y 1812, tres expediciones con un total de tan solo 293 hombres, luego de haberse perdido 475 en un naufragio en la tercera expedición. Por dicho motivo las acciones realistas en el Río de la Plata se limitaban a acciones de hostigamiento.

Las tropas españolas que formaban la fuerza de expedición en Enero de 1813 al mando del capitan Antonio Zabala estaba formada por elementos de infantería de marina y por Voluntarios de Infantería con asiento en Montevideo. No se conocen datos ciertos de la cantidad de efectivos que la integraban pero según los relatos se estima en aproximadamente 300 hombres.

Si bien cada cuerpo tenía su propio uniforme, todos los efectivos fueron vestidos de igual modo con uniformes de verano de brín blanco compuesto de chaleco de mangas largo blanco, hombreras blancas, vueltas y vivo encarnado. Si bien los relatos de época solo indican 'divisa encarnada' suponemos que el cuello de los infantes de marina era encarnado, en cambio el de los voluntarios de infanteríablanco por ser este el color del cuello de su uniforme.

El pantalón era de lienzo blanco, polainas blancas, por ser uniforme de verano, y zapato negro. El correaje era blanco y los morriones estaban cubiertos de paño de brin blanco. El oficial de artillería de marina que los comandaba vestía casaca corta azul con solapa, cuello, vueltas y botas color lacre, pantalón blanco ajustado y botas negras; morrión de pelo con chapa al frente con efigie de Fernando VII y la leyenda 'viva el Rey'. Es de suponer que tuviera botones dorados como usaban los cuerpos de marina,
Política de privacidad