Consultar ensayos de calidad


La Historia y sus problemas conceptuales.



Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Facultad de Historia, Geografía y Letras.

Departamento de Historia y Geografía



Taller N°2: La Historia y sus problemas conceptuales.


Catedra: Introducción a la Historia
Académico: Dina Escobar Guic.
Ayudante: Katherine Norese.
Estudiantes: Andrea Gonzalez Galvez.
Nicolas Vargas Ossa.
Fecha: 9 de Abril de 2012.
a) Sobre la base de lo discutido en clase y en sus lecturas: Analizar el concepto Historia en sus diferentes dimensiones etimológicas y semanticas, identificando la ambivalencia esencial del concepto y su evolución histórica (Topolsky)

El concepto de Historia forma parte de un sinnúmero de investigaciones y estudios que forman parte de las maneras de generar en nuestras mentes un conocimiento perdurable y transmitido en el paso del tiempo. Sucesos; hechos; cadenas secuenciadas de acontecimientos; relatos; la sociedad ha intentado definir durante siglos y de diversa manera. Las culturas han establecido sus propios criterios para intentar comprender lo que realmente creyeron que era para ellos la palabra “Historia”


Jerzy Topolsky es uno de los tantos autores que hicieron un intento por resolver este dilema.

Dimensiones etimológicas y semanticas.

Los griegos fueron los pioneros del concepto. “historia” que para ellos era una entrevista, encuesta, interrogatorio de un testigo ocular. A su vez era el resultado de dichas acciones, tal como lo decía Heródoto. Sesubdividió en la Antigua Grecia a tres conceptos distintos: investigación e información sobre la investigación, una historia poética, una descripción exacta de los hechos. Luego apareció la variable “histor” como testigo, juez; y la palabra “historeo” que significa buscar, inquirir, examinar. Romanos como Tacito dieron otra gran variable al concepto, como la investigación, aunque siguió siendo su fin el mismo que el heleno. La Edad Media mostró términos antiguos pero con énfasis mas adecuados para la época, como los “anales” y las “crónicas”, los cuales indicaron mas que nada un recuerdo de hechos importantes y una narración escrita de historia. Pero fue allí donde adquirió una nueva dimensión agregando el elemento temporal que no poseía el término griego y escasamente el romano de Tacito. Ejemplo directo se aprecia en las “vitae” biograficas y en las “gesta” que retrataban hazañas y hechos. También Los alemanes lograron en la Edad Media tardía agregar el concepto “Geschichte” (ocurrir o suceder) que con algunas variables y modificaciones pasó a ser el concepto actual que reúne de mejor manera el término historia dentro de la cultura alemana. Los polacos en su literatura incluyeron el término “dzieje” pero pasó a determinar sucesos pasados, y luego “dziejopisarstwo” para referirse a la literatura histórica. La declinación de los anales durante la Edad Moderna hace necesaria sus exigencias mas críticas, a modo de ciencia histórica. Así perduró el término “historia” debido a suformación y origen latinos siendo adoptadas por sus culturas sobrevivientes como la francesa o la española adscritas a un desarrollo del método científico para su analisis e investigación.

¿Definiciones?

Reconstrucción de hechos pasados marca la tónica a lo que definir este concepto se refiere y sus múltiples buscadores han posibilitado que este axioma sea la base para su estudio e investigación. Aspectos determinantes conforman una amplia gama de problematicas de los hechos pasados: Político, social, cultural, científico, militar, entre otras. Pero una de las mas amplias y no poco romanticas es la definición de Johan Huizinga, reunida por Topolsky: “La forma intelectual en que una civilización se rinde cuentas a si misma de su pasado” siendo la interpretación que reúne sentimiento por alcanzar la verdad a pesar la las infinitas trabas que el pasado en su difuminación nos puede traer. Su peritaje analítico demuestra que las vidas pasadas fueron llevadas de diversos modos pero también pasaron por los mismos dilemas que nos afectan actualmente y nos molestaran en un futuro. Incluso muchas veces la historia (como afirma Eduardo Galeano) “actúa como un profeta con la mirada vuelta hacia atras: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que sera”

Su ambivalencia…

El concepto de historia sufre a su vez diversas interpretaciones dentro de un mismo término, debido a su caracter ambivalente que algunas veces tiende a confundir a los novatos. Bajo un mismo mantoaparecen 2 dimensiones distintas determinadas en el texto de Topolsky: a) la historia como hechos pasados (o res gestae) y b) la historia como narración sobre los hechos pasados (o res gestarum).
La historia como hechos pasados puede ser interpretada como sucesos pasados en general por un grupo de personas a las que pueden incluirse relatos como el mito y la leyenda. Esta visión se manifiesta en la conciencia histórica que posea el pueblo con énfasis en sus propias interpretaciones y conclusiones.
La historia como narración de hechos pasados abre paso a la ciencia investigativa de personas que dedican tiempo y ganas a la reconstrucción de hechos pasados y también a las conclusiones que resultan de dichos investigadores. Surge a su vez el concepto de Historiografía, la cual remplaza debido a cuestiones eufónicas y ademas para denotar la idea de una ciencia investigadora al diferenciar a la historia como hechos pasados.

b) A partir de los planteamientos de Koselleck sobre la formación del concepto moderno de Historia reflexionar acerca de lo que era la historia y su crecimiento semantico.

Como se afirma en el analisis de la pregunta anterior, el concepto moderno de la historia es un proceso de siglos de desarrollo y madurez, con matices y diferencias claras. Pero su tardía madurez hace que sea una idea nueva a raíz de su diferenciación investigativa y científica. Koselleck plantea dos fenómenos claves dentro de su gestación: a) La creación del concepto de historia singular,pero aunando las historias individuales y b) la fusión de la “historia” como conexión de acontecimientos junto a la “Historia” investigadora y científica.

El “Kollektivsingular” tuvo ribetes durante la Edad Media tardía, a partir del concepto aleman “Geschichte” traducido como acontecimiento, casualidad, proceso. A partir del 1300 se le añade el neutro “das” al que personas como Martín Lutero otorgaban a evento, clasificación u ordenación. En el siglo XVIII se advertía “die Geschichte” como las historias para hacer suma de las historias individuales. Así lo ve Jablonski (citado por Koselleck) al afirmar que “Die Geschichte” –las historias- son espejo de virtudes y vicios…
Casos que relejaran el desplazamiento del plural al singular son el de Grimm al designar a la historia como “compendio de todo lo sucedido en el mundo” o de Adelung en 1775, el cual pretende “aglutinar una serie de eventos en un todo coherente” Muy importante es el sentido que se le da a esta idea de colectividad singular como una conexión dinamica (como interpreta Koselleck) en la que no solo se interpreta como un constructo racional sino que se reconocía como un area diferente que guía toda experiencia humana. Esto facilita enormemente su mayor comprensión. A fines de la Edad Moderna la “Historia” se sumaba a otros conceptos colectivos singulares como “Libertad” y “Revolución” y a su vez garantizaba su sitial dentro de las nuevas verdades y axiomas de los nuevos tiempos.

La fusión de “Historie” y“Geschichte” fue también proceso reciente logrado tras la consolidación de la investigación y del método científico. Como se ha reiterado, la germanización del término “historia” partió en dos las ideas y los significados de las variantes latina y germana como se evidencia en ejemplos como el del siglo XV, que muestra la diferencia entre “historie”: narración y “Geschichte”: suceso, cosa. Pero personas como Lutero unían ambos conceptos: narración y suceso. La “Historia del Arte” de Winckelmann refleja esa fusión de manera mas evidente: “Geschichte der Kunst des Altertums. Esto en 1764. Así se evidencia el cambio de rótulo en las bibliotecas alemanas, donde Historie es desplazado por la variante alemana. Adelung plantea en 1775 tres significados para la palabra: a) lo que ha sucedido, b) narración de los eventos acontecidos y c) el conocimiento de los hechos acontecidos, la ciencia de la historia. Así la fusión estaba completa. Así, cumple el fin de encerrar los fines diversos que adquiere el concepto y le permite evolucionar como disciplina académica investigadora y crítica, que ante todo busque la verdad como fin de todos sus propósitos.

















Bibliografía consultada:

- Jerzy Topolsky. Metodología de la Historia. Cap. III “el alcance de la materia (area) de la investigación histórica” Madrid. Catedra Ediciones, 1983
- Reinhart Koselleck. historia/Historia. Cap. I “La formación del concepto moderno de Historia”. Madrid. Editorial Trotta, 2004.


Política de privacidad